FARMACOLOGÍA DERMATOLÓGICA Flashcards
(11 cards)
Tratamiento tópico
Va dirigido a enfermedades cutáneas localizadas.
Difusión directa
Circulación sistémica a través de los capilares dérmicos.
-Bajo peso molecular
-Lipófilo
-Eficacia dosis o concentraciones séricas relativamente bajas
Factores clínicos que afectan la absorción de los fármacos
-El grosor y la composición del estrato córneo
-La hidratación de la piel mediante remojo u oclusión prolongada
-Los pliegues cutáneos (inguinales, glúteos, inframamarios y
axilares)
-La absorción del fármaco aumenta en las alteraciones de la piel
-caracterizadas por el deterioro de la función de barrera cutánea.
Cantidad aplicada (tópico)
Una “unidad punta del dedo” (UPD) equivale a 0.5 g
Lo necesario para cubrir es: Cara y cuello: 1.25 g, Brazo 1.75g y una pierna 3g.
Glucocorticoides
Dermatosis inflamatoria
Optimizar la potencia minimizando los efectos
colaterales
-El acetato de hidrocortisona,
-Prednicarbato
-Acetato de metilprednisolona
1.Rostro
2.Escroto
3.Áreas grandes de superficie corporal en niños
TRATAMIENTO TÓPICO E INTRALESIONAL Indicaciones/uso:
Dermatitis de contacto/atópica/seborreica/ por estasis
Urticaria
Erupciones por fármacos
Vitíligo
Alopecia areata
Enfermedades autoinmunitarias
TRATAMIENTO TÓPICO E INTRALESIONAL
Posología:
1.La potencia de los glucocorticoides tópicos se dividen en 7 clases.
2. Las preparaciones se aplican hasta dos veces al día, aunque una aplicación diaria puede ser suficiente.
3.El acetónido de triamcinolona intralesional: Se aplica en [ ] 2-40 mg/mL en dermis
TRATAMIENTO TÓPICO E INTRALESIONAL Consideraciones terapéuticas:
Los fármacos con potencia de clase 3 o mayor deben evitarse en los pacientes pediátrico
Deben evitarse las formulaciones de potencia alta si es necesario tratar un área extensa
La desoximetasona en caso de alergias al GCT
Como regla, no se debe aplicar más de 45g/semana de un corticoesteroide tópico potente o 100g/semana de uno débil o moderadamente potente
TRATAMIENTO TÓPICO E INTRALESIONAL Efectos abversos
Oculares: glaucoma, cataratas, aumento de presión intraocular
Infeccioso: Herpes simple, molusco contagioso, escabiasis
Acneiforme: acné por esteroides
rosácea por esteroides
Farmacológicos: Taquifilaxis, adicción a esteroides
Sistémicos: Supresión del eje hipotálamo - hipófisis
TRATAMIENTO TÓPICO E INTRALESIONAL
Efectos secundarios
A corto plazo: Prurito leve
Ardor
Eritema
Urticaria
A largo plazo (mayor de 2-3 semanas)
Atrofia cutánea
Dermatitis perioral
Alto riesgo de absorber corticoesteroides tópicos
Retraso en el crecimiento
Anomalías fetales
Tratamiento: Suspender GCT
Inhibidor de calcineurina de clase tetraciclina
Clasificación de glucocorticoides tópicos
Clase 1 (superpotente)
-Dipropionato de betametasona, aumentado
-Clobetasol
Clase 2 (potencia alta)
- Dipropionato de betametasona
-Halcinonida
-Desoximetasona
Clase 3 (potencia intermedia superior)
- Dipropionato de betametasona
-Valerato de betametasona
-Desoximetasona
-Diacetato de diflorasona
Clase 4 (potencia intermedia)
-Pivalato de clorcortolona
-Desoximetasona
Clase 6 Potencia baja
-Dipropionato de metametasona
-Desonida
Clase 7 potencia mínima
-Hidrocortisona
-Acetato de hidrocortisona