DERMATITIS TÓPICA Flashcards
Definición de la dermatitis atópica
Estado de hipersensibilidad anómala que presenta personas al estar expuestos a determinadas sustancias
Qué produce la dermatitis atópica
Producción de IgE
Inflamación
Prurito
Broncoconstricción
Características de la dermatitis atópica
Crónica, recurrente, no contagiosa, inflamatoria y pruriginosa
Recidivante con frecuentes exacerbaciones
prurito intenso
Piel seca
Lesiones eccematosas
Comienzo
Los síntomas suelen comenzar durante el primer año de vida, no antes de los tres meses, y luego disminuyen en
intensidad y duración, de forma paulatina, con el crecimiento del niño
Tipos de inicio
1.Temprano
2. Tardio
3.Senil
Hay mayor predisposición a desarrollar :
Rinitis alergica
Asma
Conjuntivitis alergica
Cuadro clínico
Síntomas sistémicos leves locales a severos:
Pirurito
Dolor Trastornos del sueño (Dism.
calidad de vida) -> X estado de ánimo,
ocupación y vida social Comorbilidades
atópicas (asma, alergias alimentarias,
esofagitis eosinofílica) Comorbilidades
(depresión, ansiedad, TDAH).
Lesiones cutáneas: Eritematosas
+ Excoriaciones y liquenificación
(rascado)
Ruptura de la barrera
de la piel
Infección
secundaria
Fases clínico evolutivas de la dermatitis atópica
Lactante 0 a 2 años, eccema exudado (mejillas, cuero cabelludo, zonas de extensión de extremidades)
Infantil 2 a 12 años, eccema subagudo (flexura cubital y poplítea, zona periorbitaria y peribucal, dorso de manos)
Adolescente de mayor a 12, eccema crónico, liquenificación (flexuras, cuello, dorso de manos y pies)
Lesiones elementales
Eccema: eritema, edema, vesiculación, exudación y costras.
Prurigo: pequeñas pápulas con vesicula en su cúspide, que desaparece rapidamente con el rascado siendo sustituida por una pequeña costra.
Liquenificación: Placas mal delimitadas y engrosadas, con surcos que delimitan áreas romboides brillantes.
Clasificación según el tiempo de evolución
Agudas: eritema, vesiculación, exudado y excoriación
Subagudas: Pápulas eritematosas, descamación, excoriación
Crónicas: Liquenificación, engrosamiento de la piel, pápulas fibróticas, aumento de pliegues.
Diagnóstico
- Prurito
- Lesiones eccematosas mal definidas (lesión básica) crónicas o recurrentes
- Distribución típicas en pacientes con antecedentes de atopia
Criterios de Hanifin y Rajka (Criterios Mayores: estar presentes 3 o más criterios)
1. prurito
2. morfología y distribuciones típicas:
- Liquenificación en flexuras en adultos
- Afectación de cara, flexuras y superficie de extensión en niños y jóvenes
-combinación de estos patrones en niños y adultos.
3. Carácter crónico o recidivante
4. Historia familiar o personas de atopia
Criterios Menores: estar presentes 3 o más criterios.
1. xerosis
2. IgE sérica elevada
3. comienzo a temprana edad
4. eccema del pezón
5. Dermografismo blanco
Tratamiento
Esteroides de baja potencia y antihistamínicos
2. Esterosdes de baja potencia y antihistamínicos
3. inhibido res de la calcuneurona y antihistamínicos
4. fototerapia
5. anticuerpos monoclonales
6.jack2
Causas
Debilitamiento de la barrera cutánea
Genética
Inflamación persistente