Faringe, Laringe Y Mucosa Oral Flashcards

1
Q

Tubo fibromuscular de 12 a 13cm que va desde la base del cráneo hasta el cartílago cricoides.

A

Faringe

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Funcion de la faringe

A

Vía común para alimento y aire

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Características de la Nasofaringe

A
  • Orificios de trompas Eustaquio
  • Pliegues tubáricos
  • Fositos de Rosenmüller
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Componentes de la orofaringe

A

Lateralmente zonas amigadalares
En su pared anterior: 1/2 superior el istmo de las fauces y en 1/2 inferior la base de la lengua

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Componente de la hipofaringe

A

Lateralmente los senos piriformes
Inferiormente la desembocadura en el esófago

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Músculos constrictor que se origina de la placa pterigoidea medial, se une en el rafe y se inserta en la língula de mandíbula.

A

Músculos constrictor superior

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Músculos constrictor que se origina en el hasta menor y lateral del hueso hioides

A

Músculos constrictor medio

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Músculos constrictor que se origina en la superficie lateral del cartílago tiroides y cricoides

A

Músculos constrictor inferior

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Capa de tejido conectivo que separa la mucosa de la faringe de la capa muscular subyacente

A

Fascia faringobasilar

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Músculos constrictores

A

Forman las paredes laterales y posterior de la faringe
Y se fijan en el rafe faríngeo medio

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Inervación sensorial de la nasofaringe

A

Neuronas sensoriales desde la mucosa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Inervación sensorial de la orofaringe

A

Nervio glosofaringeo IX

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Inervación sensorial de la hipofaringe

A

Nervio vago X

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Vasculatura de la faringe

A

Arteria faríngea descendente rama de la arteria carótida externa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Termino para el dolor permanente de la orofaringe

A

Faringodinia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Termino para dolor de la orofaringe que aumenta cuando comemos

A

Odionofagia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Normalmente el dolor en la faringe se debe a…

A

Bacterias (edad es factor importante, mayor incidencia en niños)
Pocos casos son virales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Patología de la faringe.
Es estacional (otoño e invierno).
Vive en la mucosa de la nasofaringe y orofaringe.
Se transmite por microgotas, contacto directo o alimentos contaminados.

A

Streptococcus beta hemolítico del grupo A

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

En un Streptococcus beta hemolítico del grupo A a la exploración como se observa la faringe.

A

Con eritema
Exudados blanco-grisáceos simétricos en ambas amígadalas.
Rash escarlatiforme.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Patología de la faringe.
Es la causa más común de faringitis.
Es estacional.
Es un virus que invade el epitelio respiratorio en el árbol traqueobornuial o el resto del tracto.

A

Resfriado común

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Signos del resfriado común.

A

Edema de mucosa nasal
Orofaringe con eritema moderado

22
Q

¿En que parte de la faringe se localiza el tumor si presentas obstrucción nasal o sangras por un oído?

A

Nasofaringe

23
Q

¿En que parte de la faringe se localiza el tumor si presenta odinofagia, alteración de la voz y sangre en saliva?

A

Orofaringe

24
Q

¿En que parte de la faringe se localiza el tumor si presenta odinofagia, alteración de la voz y disfonía?

A

Hipofaringe

25
Funciones de la laringe
Proteger vías respiratorias Regula el flujo de aire que entra a los pulmones Producción de sonidos (“caja de voz”)|
26
La laringe se localiza entre las vértebras…
C3-C6
27
Músculos aductores
Cricoaritenoideo lateral Aritenoideos transverso y oblicuos
28
Músculos abductores
Cricoaritenoideos posterior
29
Músculos tensores
Cricotiroideos
30
Músculos que relajan
Tiroaritenoideos
31
Músculos que traen los cartílago a la epiglotis para cerrar el paso de la tráquea. “Esfínter”
Ariepiglótico Aritenoideo oblicuo Aritenoideo transverso Cricoaritenoideo lateral
32
Exploración fisica de la laringe puntos importantes
Cambios en la coloración de la piel, simetría, abultaciones. Palpación bianual por regiones Valorar deglución
33
Inflamación de la laringe aguda o crónica (+3 semanas)
Laringitis
34
Laringitis dada por virus (influenza, gripe) o superinfección, bacteria post infección viral
Aguda
35
Laringitis dada por alergias, humo de cigarro, reflujo gastroesofágico, uso excesivo de la voz
Crónica
36
Debido a que tipo de laringitis puedes desarrollar cáncer
Crónica
37
Síntomas de la laringitis
Disfonía Disnea Disfagia
38
Aparecen por usar mucho la voz, alergias, laringitis crónica, reflujo gastroesofágico e inhalación de humo. Su síntoma principal es la disfonía.
Pólipos
39
Lesiones en la laringe bilaterales o unilaterales en la mucosa de los cartílagos Aritenoides. Provocan disfonía y dolor durante la fonación y deglución.
Úlceras laríngeas
40
Contracciones involuntarias y espasmódicas del diafragma que provocan inhalación súbitas interrumpidas por el cierre de la glotis
Hipo
41
Causas del hipo
42
Inflamación de la laringe, traquea y grandes bronquios. Causada por virus para gripal tipo 1.
Laringotraqueobronquitis (CRUP)
43
Bolsa crónica asintomática cervical llena de aire. Puede causar cambios de voz, ronquera, estridor o infección.
Laringocele
44
¿Cómo diagnosticar el laringocele?
Maniobra de Valsava Laringoscopia
45
Parálisis de ambos músculos cricoaritenoideos posteriores Acompañado de cianosis, estridor, disfonía y disnea
Parálisis de dilatadores
46
Parálisis en el que ambas cuerdas vocales quedan en la línea media de la glotis. Cuadro asfíctico grave o agudo.
Parálisis en cierrre (aducción)
47
Parálisis en la que se presenta tos asfíctica por la aspiración de saliva o alimentos
Parálisis de apertura (abducción)
48
Tratamiento de la parálisis en apertura
Maniobra de Heimlich
49
Parálisis más frecuente. Presenta disfonía. Se paralizan todos los músculos menos el cricotiroideo.
Parálisis de una cuerda
50
La parálisis de una cuerda también se conoce como
Parálisis recurrencial