Familia Flashcards
Define Patria Potestad
La patria potestad es el conjunto de derechos y deberes de los padres sobre la persona y bienes de cada uno de sus hijos no enmancipados.
¿Una relación de concubinato genera un deber de alimentar a quien fuera la pareja en dicha relación?
NO. El deber de socorrerse mutuamente depende de la existencia de un vínculo matrimonial, NO de la existencia de un régimen económico conyugal.
La relación concubinaria, por sí sola, NO puede generar un régimen matrimonial de hecho,
Define Custodia
La custodia es la tenencia o control físico que tiene un progenitor sobre sus hijos.
Menciona los requisitos para poder divorciarse en Puerto Rico
Para obtener el divorcio en Puerto Rico hay que haber residido aquí un (1) año inmediatamente antes de presentar la demanda.
La excepción a dicha norma es que:
1) La causa en que se funde el divorcio se cometiera en Puerto Rico, o
2) Uno de los cónyuges reside aquí.
En la causal de divorcio por consentimiento mutuo, ¿las partes pueden transigir sobre los alimentos futuros?
Aunque las partes pueden acordar los términos que estimen convenientes, NO pueden transigir sobre los alimentos futuros, En un acuerdo de divorcio por consentimiento mutuo, NO se puede renunciar a la pensión futura del hijo.
¿Desde cuál edad el adoptado debe consentir su adopción?
El Código Civil indica que el adoptado mayor de diez (10) años debe consentir a su adopción.
¿Con cuales formalidades se debe cumplir para un otorgamiento válido de capitulaciones?
La validez del contrato de las capitulaciones se hace depender de los siguientes supuestos básicos:
- Que conste en escritura pública
- Que consten debidamente inscritas en el Registro de Capitulaciones Matrimoniales
Menciona al menos tres (3) cosas que debe considerar un tribunal al adjudicar la patria potestad de un menor.
Debe considerarse:
- la preferencia del menor, su sexo, edad y salud mental y física;
- el cariño que las partes en controversia puedan brindarle,
- la habilidad de éstos para satisfacer debidamente las necesidades afectivas, morales y económicas del menor,
- el grado de ajuste del menor al hogar, la escuela y la comunidad en que vive,
- la interrelación del menor con las partes, sus hermanos y otros miembros de la familia,
- la salud mental de todas las partes.
¿Cuál es el criterio normativo al adjudicar la patria potestad de un menor?
El bienestar del menor es el criterio normativo al adjudicar la patria potestad.
¿El derecho a hogar seguro se puede extender a la vivienda de una de las partes que no es parte de la sociedad de gananciales, es decir, que es un bien privativo?
El derecho a hogar seguro se extiende a la vivienda familiar, aun cuando la misma no constituya un bien de carácter ganancial, sino que constituya un bien privativo del padre no custodio.
Si una pareja establecen su hogar conyugal en una casa que es propiedad privativa de uno de ellos, y es el único hogar conocido por el hijo, le ampara el derecho a hogar seguro a quien tenga la custodia de dicho hijo.
¿Cuántos médicos deben dar testimonio en corte ante un caso para declarar a una persona incapaz por demencia o locura?
El testimonio de un (1) solo médico es suficiente para que el tribunal haga su determinación, así como la presentación del informe socio económico.
Si una persona contrae matrimonio con otra persona, aun estando casado con otra, ¿se trata de un matrimonio anulable o nulo?
Cuando la incapacidad que sirve de base a una acción de nulidad de matrimonio la motiva el vínculo matrimonial anterior de uno de los contrayentes, la misma es de carácter absoluto, lo que hace que el segundo matrimonio sea inexistente y no meramente anulable.
Menciona de que se trata la causal de divorcio por trato cruel.
La causal de divorcio por trato cruel e injurias graves se refiere a aquella acción ejercitada en deshonra, descrédito o menosprecio del otro cónyuge.
Son hechos que perturban la pacífica convivencia de los cónyuges y afectan directamente el deber general de respeto a la persona y a su integridad física.
Un hijo que ha sido reconocido en el registro demográfico por un padre, ¿puede impugnar dicha filiación?
El hijo puede instar una acción de filiación para que se reconozca al verdadero padre, aunque ello conlleve impugnar su presente filiación legítima. (Por lo tanto, se llevan a cabo dos acciones, una de filiación y otra de impugnación de paternidad o legitimidad)
Menciona qué deben contener los acuerdos de divorcio por consentimiento mutuo cuando hay custodia y patria potestad compartida.
Las estipulaciones en la petición de divorcio por consentimiento mutuo, cuando la custodia y la patria potestad sean compartidas, deben ser específicas sobre el futuro y bienestar de los hijos. Las mismas deben incluir:
- El tiempo que pasarán los niños con cada cual;
- La educación que recibirán;
- Su cuidado diurno;
- Su religión, si alguna;
- Localización del Hogar u Hogares; y
- Otras áreas relacionadas con la crianza (mencionar por lo menos dos de estos)
Los menores que se van a casar, ¿pueden seleccionar el régimen económico para su matrimonio?
Sí. Los menores pueden seleccionar el régimen económico que habrá de regir su futuro económico.
Para ello, deben concurrir a su otorgamiento las personas que, conforme a la ley, deban consentir al matrimonio de los menores.
¿En qué momento se pueden otorgar las capitulaciones?
Los cónyuges podrán, antes y después de celebrado el matrimonio, estipular, modificar o sustituir las capitulaciones en cualquier momento.
Tales acuerdos no afectarán a terceros mientras no estén debidamente inscritos en el Regisro de Capitulaiones Matrimoniales. Si afecta un derecho adquirido por tercero, estos tendrán las acciones civiles o criminales que les apliquen. Las modificaciones serán válidas ante terceros treinta (30) días después de su inscripción.
¿Por cuales razones se le puede privar de la patria potestad a un padre sobre su hijo?
Entre las causas para privar de la patria potestad que enumera el Código Civil, está que el padre o la madre hayan incurrido en conducta que, de procesarse por la vía criminal, constituya algún delito de los enumerados específicamente en dicho código.
Entre los delitos enumerados están:
1. Los delitos contra la vida e integrdad corporal
2. El incumplimiento de la obligación alimentaria
3. Abandono de Menores
4. Maltrato
(Mencionar al menos dos)
En general, ¿qué debe contener una petición de divorcio por consentimiento mutuo?
La acción de divorcio por consentimiento mutuo hay que tramitarla mediante petición acompañada de estipulaciones referentes a la división y adjudicación de bienes, sustento de las partes y otras consecuencias del divorcio.
SI tienen hijos, una de las estipulaciones que debe someterse a la consideración y aprobación del tribunal en la petición de divorcio por consentimiento mutuo, es la relativa al futuro y bienestar de los hijos.
¿Qué término tiene un padre legal para impugnar la filiación (paternidad)?
El padre legal tiene un plazo de caducidad de seis (6) meses a partir de la fecha en que advenga en conocimiento de la inexactitud de la filiación.
¿Es correcto que un tribunal fije pensión alimentaria en casos en que la paternidad está en controversia y no hay evidencia o prueba genética disponible o confiable?
En los casos en que la paternidad está en controversia y no haya prueba genética u otra prueba confiable admisible en evidencia, NO procede fijar la pensión alimentaria provisional.
¿Cuales son los criterios que evalúa un tribunal al considerar una solicitud de declaración de incapacidad mental?
Al evaluar una solicitud de declaración de incapacidad, el criterio a considerar es si la persona tiene la capacidad para:
- Entender y desenvolverse en los asuntos cotidianos de la vida y
- Ejercer su voluntad discrecionalmente respecto a la forma en que maneja su propiedad
Cuando proceda reclamar/prestar alimentos, ¿quienes están obligados a prestarse?
Los ascendientes y descendientes están obligados recíprocamente a prestarse alimentos.
Un aumento en la cantidad de menores a los que se debe prestar alimentos, ¿se considera un cambio sustancial que amerite revisar la pensión?
Al balancear la protección del bienestar del menor y la proporcionalidad de recursos del alimentante y la necesidad del alimentista, el tribunal debe considerar el total de menores alimentistas a los cuales proveer alimentos.
El aumento de los menores a los cuales proveer alimentos es un cambio en las circunstancias del alimentista que amerita modificar la pensión.