EXPO POVEDA Flashcards
INTERPRETACIÓN COGNITIVA
Se interpreta el significado objetivo de la ley y la interpretación subjetiva del legislador
INTERPRETACIÓN ESCEPTICA
NO ES DE CONOCIMIENTO SINO DE INTERPRETACION POR PARTE DE LAS PERSONAS
INTERPRETACIÓN INTERMEDIA
A VECES ES DE CONOCIMIENTO Y A VECES DISCRECIONAL
INTERPRETACIÓN AUTENTICA
La interpretación la hace el legislador o quien hizo la norma
INTERPRETACIÓN OFICIAL
Realizada por un representante u órgano del Estado, en uso de sus funciones.
INTERPRETACION JUDICIAL
Potestad de los jueces o tribunales para emitir decisiones
INTERPRETACIÓN DOCTRINAL
Son por especialistas del derecho con el propostivo de fundamentar el campo juridico
INTERPRETACIÓN SEMNATICA
Revela el por que la palabra se designa en el derecho
INTERPRETACION LOGICA
El fin que persigue la palabra
INTERPRETACIÓN DECLARATIVA
El interprete no tiene pierde
INTERPRETACIÓN RESTRICTIVA
Obliga el intérprete a deducir la norma porque quedó muy amplia
INTERPRETACIÓN EXTENSIVA
No se previene situaciones y debe favorecer al reo
INTERPRETACIÓN PROGRESIVA
Va cambiando según el mundo
AMBITOS DE VALIDEZ DE LA LEY PENAL
- TEMPORAL
2.ESPACIAL
3.PERSONAL
QUE ES EL AMBITO DE VALIDEZ TEMPORAL
Aplica para las conductas cometidas en su vigencia. La ley nace a la vida jurídica 2 meses después de su promulgación (publicación en el diario oficial) o a partir que la misma ley lo señale o que el EJECUTIVO indique.
EN QUE CASOS LA LEY PIERDE VIGOR
La ley pierde su vigor cuando hay: i) Derogatoria expresa o tácita. ii) Cuando la corte constitucional declara la inexequibilidad y son retiradas del ordenamiento jurídico.
TEORIA DE REALIZACION DE HECHO PUNIBLE
Teoría de la acción:
La realización es en la que se expresa la voluntad del agente, sin interesar sus consecuencias.
Teoría del resultado:
Se comete cuando se producen sus efectos, sin importar el tiempo de la acción generadora.
Teoría Ecléctica:
El hecho es cometido indistintamente en el momento en que se exterioriza la voluntas de su autor o cuando se produce el resultado.
IRRETROACTIVIDAD
No se castigan conductas que no se hayan producido en vigencia de la ley
FAVORABILIDAD
La ley favorable se aplicará de preferencia a la restrictiva o desfavorable.
No se podrá aplicar la favorabilidad a leyes declaradas inexequibles.
EXCEPCIONES DE FAVORABILIDAD
RETROACTIVIDAD
La ley que se promulga posterior al hecho le quita la categoría del delito, es la ley mas favorable
ULTRAACTIVIDAD
La ley que se promulga posterior al hecho es mas gravosa que la anterior, en este casi también es la ley más favorable
LEY PENAL INTERMEDIA
Disposición legal que sin estar vigente al momento de acaecer los hechos, y sin tener tampoco vigor para cuando se aplica, rige el asunto con efectos retroactivos al ocuparse de hecos ocurridos antes de entrar en vigencia
ES ULTRACTIVA Y RETROACTIVA
TERCERA LEY
Simples: las que se ocupan del asunto de manera precisa.
disposición de la pena de homicidio, 1) 8 a 15 años 2) 25 a 30 años, es evidente cual es favorable.
Complejas: regulan el fenómeno dentro de una variedad de disposiciones y alcances diversos.
Secuestro extorsivo: antes 25 a 40 años y multa de 100 a 500 salarios. Ahora: 18 a 28 años y multa de 2.000 a 4.000 salarios. El fallador tendrá que tomar la pena actual y la multa anterior.
TERRITORIALIDAD
Se aplica a nacionales o extranjeros que infrinjan en el territorio colombiano.
Territorialidad objetiva: El Estado puede aplicar su ley penal a las conductas iniciadas en en territorio extranjero y culminadas en Colombia.
Territorialidad subjetiva: El Estado puede asumir la investigación de delitos iniciados en su territorio y culminados en el de otro Estado.
EXTRATERRITORIALIDAD
Así el delito no haya sido cometido en Colombia, se puede aplicar la ley penal colombiana, para preservar la soberanía, económica, política y jurídica de eventuales vulneraciones de bienes esenciales como la paz, la dignidad nacional, la salud y la administración pública.
DELITOS POLITICOS
Los delitos políticos no están completamente definidos, pero son considerados los que vayan en contra de la organización política e institucional del Estado. Que se realizan en búsqueda de un impacto social y político.
EXTRADICIÓN
Mecanismo de cooperación internacional contra la impunidad, en la medida que impide que una persona que ha cometido delito en un país burle la administración de justicia
REQUISITOS PARA LA EXTRADICION
Que exista resolución de acusacio1n o sentencia condenatoria en contra del solicitado, o sus equivalentes.
Que no esté siendo procesado en Colombia por la misma conducta punible, y si existe tratado de extradición con el país solicitante, que el delito este en este y de no ser así que el delito sea común y este sancionado con pena privativa de la libertad no inferior a 4 años.
INMUNIDAD
Las inmunidades jurisdiccionales han sido consagradas por el derecho internacional con el fin de evitar que sobre determinadas personas o situaciones otro Estado asuma competencia.
FUERO
QUE CIERTAS PERSONAS SEAN INVESTIGADAS PENALMENTE CPN IMPARCIALIDAD
FUERO CONSTITUCIONAL
LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA
ASILO POLITICO
Remedio del estado de indefensión de una persona frente a un sistema del cual es disidente por motivos de opinión política o religiosa.
El derecho de asilo es una garantía que tiene toda persona ante el ordenamiento jurídico internacional, y significa la expresión humanitaria debida a la racionalidad.
Su finalidad es evitar la persecución estatal con fines diversos de administrar justicia, de tal suerte que se asegure la imparcialidad de los funcionarios judiciales en sus decisiones.