Exploración nuerológica Flashcards

1
Q

Paciente con ojos abiertos que responde e interactúa a estímulos vertebrales

A

alerta o despierto

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Paciente con disminución capacidad de atención y respuestas inadecuadas

A

confusión

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Paciente responde a estímulos pero se duerme si no se le estimula.

A

somnolencia o letargo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Paciente tiene los ojos cerrados y solo responde a estímulos intensos o dolorosos.

A

estupor

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Paciente en el que no hay respuesta a ningún estímulo, incluyendo los dolorosos.

A

coma

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Función de la escala de coma de glasgow (2)

A
  • evaluar el nivel de conciencia - casos de traumatismo craneoencefálicos
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Cuáles son los tres parámetros que evalúa la Escala de Glasgow?

A

Apertura ocular (4 puntos)
Respuesta verbal (5 puntos)
Respuesta motora (6 puntos)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿Cuál es la puntuación mínima y máxima de la Escala de Glasgow?

A

Mínima: 3 (coma profundo o muerte cerebral)
Máxima: 15 (estado de conciencia normal)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Cómo se interpretan los valores de la Escala de Glasgow?

A
  • Leve: 13-15
  • Moderado: 9-12
  • Grave: menor a igual a 8
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿Qué indica una puntuación de 8 o menos en la Escala de Glasgow?

A

coma –> intubar

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Qué se evalúa en la exploración de funciones cerebrales? (4)

A

Orientación, lenguaje, memoria, comprensión y cálculo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Cuáles son los tres aspectos de la orientación?

A

Nombre (personal), lugar (espacial) y tiempo (temporal).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿Cómo se evalúa la orientación?

A

Preguntando: “¿Cómo se llama?”, “¿Dónde estamos?”, “¿Qué día/mes/año es?”

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿Cómo se evalúa el lenguaje?

A

Se observa si el paciente habla de forma espontánea, puede repetir frases o reconocer objetos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿Cómo se evalúa la comprensión verbal?

A

Dándole órdenes simples como “cierre los ojos” o “toque su nariz”.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿Cómo se evalúa la memoria a corto plazo?

A

Pidiendo al paciente que recuerde una serie de 3 palabras y las repita después de unos minutos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

¿Cómo se evalúa la memoria a largo plazo?

A

Preguntando sobre eventos pasados, como su fecha de nacimiento o el nombre de su escuela primaria.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

¿Cómo se evalúa la capacidad de cálculo?

A

Pidiendo al paciente que reste 7 repetidamente desde 100 (100, 93, 86…) o que multiplique 7x5.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

prueba rápida para evaluar la función cognitiva y detectar demencias.

A

Mini-Mental (MMSE)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

¿Cuál es el puntaje máximo en el Mini-Mental?

A

30 puntos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

¿Cuál es un puntaje normal en el Mini-Mental?

A

Mayor o igual a 25 puntos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

¿Cuál es un puntaje anormal en el Mini-Mental?

A

Menor o igual a 24 puntos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Pares craneales sensitivos

A

I, II, VIII

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Pares craneales motores

A

III, IV, VI, XI, XII

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Pares craneales mixtos
V, VII, IX, X
26
Pares craneales con origen en el mesencéfalo
I, II, III, IV
27
Pares craneales con origen en el puente
IV, VI, VII, VIII
28
Pares craneales con origen en el bulbo
IX, X, XI, XII
29
¿Cómo se explora el NC I (olfatorio)
ojos cerrados, ocluir el orificio nasal y acercó algún objeto con aromas específicos: café, perfume, vainilla limón
30
pérdida total del sentido del olfato
anosmia
31
distorsión en la percepción de los olores
parosmia
32
olores desagradables que no existen en el ambiente
cacosmia
33
¿Cómo se explora el NC II (óptico)? (5)
reflejos: fotomotor, consensual, acomodación, fondo de ojo, agudeza visual, convergencia
34
Evaluación del disco óptico, la retina y los vasos sanguíneos.
fondo de ojo
35
Para ver el fondo de ojo, ¿qué ocupa el médico?
oftalmoscopio directo
36
¿Por qué ver el nervio óptico como médico?
- es sensible a la presión dentro del cráneo + aumento de la presión intracraneal = papiledema (hinchazón del disco óptico)
37
¿Qué es?
papiledema
38
Llega un paciente con 190/100 y nervio edematoso ¿qué harías?
neurocirugía
39
¿Qué es el reflejo fotomotor?
Contracción de la pupila en respuesta a la luz directa
40
¿Qué es el reflejo consensual?
Contracción (miosis) de la pupila contralateral cuando se ilumina un ojo
41
observa objeto, se acerca hacia su nariz y observamos miosis, acomodación y convergencia ¿qué reflejo?
de convergencia
42
Evaluación de la capacidad de distinguir detalles (se realiza con la cartilla de Snellen).
agudeza visual
43
Diferencia en el tamaño de las pupilas
anisocoria
44
Anisocoria de aparición súbita + disminución del estado de conciencia
hernia del uncus (compresión del tronco encefálico)
45
Como médico general. . . ¿Cuándo envió al paciente al oftalmólogo? (3)
diabetes, hipertensión, miopía
46
¿Qué músculos inerva el NC III? (Motor Ocular Común) Haz superior (2)
Elevador del párpado superior, recto superior
47
¿Qué músculos inerva el NC III? (Motor Ocular Común) Haz inferior (3)
Recto medial, recto inferior y oblicuo inferior.
48
¿Qué función tiene el núcleo de Edinger-Westphal?
controla el músculo ciliar (acomodación) y el esfínter de la pupila (miosis).
49
¿Qué signo patológicos se asocian con la lesión del NC III?
ptosis
50
¿Qué músculo inerva el NC IV? (troclear/patético)
Oblicuo superior
51
Función del oblicuo superior
intorsión, descenso y abducción del ojo.
52
¿Cómo se explora la función del NC IV?
movimientos voluntarios del ojo en conjunto con los nervios NC III, IV y VI.
53
¿Qué signo característico se observa en pacientes con parálisis del NC IV?
Posición compensadora de la cabeza (inclinan la cabeza hacia el lado contrario a la lesión)
54
prueba clínica utilizada para evaluar una parálisis del nervio troclear (NC IV)
maniobra de Bielschowsky
55
¿Qué músculo inerva el nervio craneal VI (Abducens)?
recto lateral (abducción del ojo)
56
¿Qué signo patológico está asociado al nervio craneal VI (Abducens)?
estrabismo divergente.
57
¿Nervios involucrados en el reflejo de convergencia?
II y III
58
¿Cómo se exploran los movimientos voluntarios de los nervios III, IV y VI?
Se coloca un dedo índice frente al paciente y se le pide que lo siga, realizando movimientos en forma de H y X.
59
¿Cuáles son las tres ramas del nervio craneal V (Trigémino)?
oftálmicas (V1), maxilar (V2) y mandibular (V3)
60
¿Cómo se explora la sensibilidad del nervio trigémino?
Calor/frío, presión, fino/grueso (paciente con ojos cerrados)
61
¿Cómo se evalúa la función motora del nervio trigémino?
que apriete la mandíbula mientras se palpan y evalúan los músculos masticadores (masetero y temporal)
62
contracción continua de los músculos masticadores (maseteros), lo que puede indicar una disfunción del nervio trigémino.
bruxismo
63
¿En qué consiste el reflejo corneal?
a tocando la zona corneal con un hisopo, lo que provoca que el paciente parpadee en ambos ojos.
64
¿Cómo se evalúa el reflejo maseterino?
1. boca entreabierta 2. el mentón se fija con los dedos y se percute sobre el pulgar 3. La respuesta es el cierre de la boca por acción de los músculos maseteros.
65
5 receptores de sensibilidad
pacini, krause, ruffini, meissner y merkel
66
Receptor de sensibilidad vibraciones rápidas y presiones profundas
pacini
67
Receptor de sensibilidad frio
krause
68
Receptor de sensibilidad estiramiento, presión continua
ruffini
69
Receptor de sensibilidad tacto fio
meissner
70
Receptor de sensibilidad tacto constante
merkel
71
¿Qué tiene?
Herpes zoster del 5to nervio craneal de la rama oftálmica izquierda
72
¿Cuáles son las dos raíces del nervio craneal VII (Facial)?
raíz motora y una raíz sensitiva.
73
¿Cómo se explora el nervio facial (VII)? (sensibilidad)
⅔ anteriores de la lengua.
74
¿Cómo se explora el nervio facial (VII)? (motora)
Se pide al paciente que realice gestos faciales, comenzando por la frente y terminando por la boca.
75
¿Qué se debe interpretar al explorar el nervio facial (VII)?
asimetría facial.
76
¿Qué signos patológicos están asociados al nervio VII (Facial)?
paresia y parálisis de la musculatura facial.
77
debilidad muscular parcial o leve
paresia
78
¿Cuáles son los dos tipos de parálisis facial?
- parálisis periférica (de Bell) - parálisis central (por EVC)
79
Parálisis que se produce por una lesión a nivel cerebral
central
80
Parálisis que afecta solo afecta a la mitad inferior de la cara (si le funciona la ceja)
central
81
Parálisis causada por una lesión del nervio facial
periférica
82
Parálisis que se compromete parte inferior y superior de la cara
periférica
83
¿Cómo se explora el nervio VIII (Vestibulococlear)?
pruebas de Weber y Rinne.
84
Prueba para determinar la localización de la pérdida auditiva
Weber
85
Prueba para evaluar la conducción aérea (CA) frente a la conducción ósea (CO) en cada oído.
Rinne
86
¿Cómo se exploran los nervios IX (Glosofaríngeo) y X (Vago)? (3)
- paciente que diga “A” - tocar la pared posterior de la faringe con un abatelenguas. - sensibilidad del ⅓ posterior de la lengua.
87
¿Qué se debe observar al explorar el nervio IX y X? (2)
- elevación simétrica de la úvula y del velo del paladar - reflejo nauseoso
88
¿Qué signos patológicos están asociados a los nervios IX y X?
paresia unilateral y desviación de la úvula hacia el lado sano.
89
¿Qué músculos inerva el nervio XI (Accesorio)? (2)
- trapecio - - esternocleidomastoideo.
90
¿Cómo se explora el nervio XI?
- hombros simétricos - eleve los hombros y gire la cabeza contra resistencia.
91
¿Qué función motora realiza el nervio XII (Hipogloso)?
motricidad de la lengua
92
¿Cómo se explora el nervio XII?
protruyan la lengua y la movilice en todas direcciones.
93
Cuando hay patología del hipogloso, la lengua se desvía al lado____
sano