Exploración cardiológica Flashcards

1
Q

Corazón derecho:
- válvulas
- sangre
- saca sangre por

A
  • tricuspide y pulmonar
  • desoxigenada
  • arteria pulmonar
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Corazón izquierdio:
- válvulas
- sangre
- le llega sangre de

A
  • mitral y aórtica
  • oxigenada
  • vena pulmonar
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

2 fases cardiacas

A

a) diástole ventricular (2/3 ciclo)
b) sístole ventricular (1/3 ciclo)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Fases de la diástole ventricular

A
  1. llenado ventricular rápido
  2. diástasis
  3. patada auricular/sístole auricualar
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿Qué ocurre en el llenado ventricular rápido? (2)

A
  • inmediatamente después de la apertura de las válvulas AV.
  • sangre fluye desde las aurículas → ventrículos de forma pasiva
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Qué sucede en la fase de diastasis?

A
  • el flujo de sangre hacia los ventrículos se ralentiza
  • La presión en las aurículas y en los ventrículos se iguala
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Pacientes con diastasis afectada (4)

A

embarazadas, adultos mayores, personas obesas, atletas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿Qué ocurre en la patada auricular/sístole auricular? (2)

A
  • sístole auricular empuja una pequeña cantidad adicional de sangre hacia los ventrículos
  • representa 10-15% del volumen total de sangre en el ventrículo
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Fases de la sístole ventricular (3)

A
  1. contracción isovolumétrica
  2. fase de eyección
  3. relajación isovolumétrica
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿Qué ocurre en la contracción isovolumétrica?

A

ventrículos inician su contracción, pero todas las válvulas están cerradas (el volumen de sangre no cambia)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

fase de aumento de presión sin cambio de volumen.

A

contracción isovolumétrica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Qué ocurre en la fase de eyección? (3 “pasos”)

A
  1. la presión en los ventrículos supera la presión en la aorta y arterias pulmonares
  2. válvulas semilunares se abren 3
  3. sangre es expulsada hacia la circulación sistémica (aorta) o pulmonar (arteria pulmonar)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿Qué es la fase de eyección rápida?

A

sangre se expulsa rápido

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿Qué es la fase de eyección lenta?

A

flujo de sangre disminuye, pues la presión de los ventrículos baja a medida que se vacían

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿Qué es la fase de relajación isovolumétrica?

A

ventrículos se relajan después de la eyección

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿Qué ocurre en la fase de relajación isovolumétrica? (3 “pasos”)

A
  1. válvulas semilunares se cierran para evitar el retroceso de sangre hacia los ventrículos
  2. No hay cambio en el volumen de sangre en ventrículos
  3. presión en los ventrículos comienza a caer.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

ECG
Onda P

A

despolarización auricular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Onda P
- evento mecánico
- fase del ciclo

A
  • Sístole auricular
  • ultima parte de la diástole ventricular
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

ECG
Complejo QRS

A

despolarización ventricular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Complejo QRS
- evento mecánico
- fase del ciclo

A
  • inicio de sístole ventricular
    (contracción isovolumétrica y eyección)
  • sístole ventricular
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

ECG
Onda T

A

repolarización ventricular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Onda T
- evento mecánico
- fase del ciclo

A
  • relajación ventricular (relajación isovolumétrica y llenado ventricular)
  • inicio diástole ventricular
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Primer ruido (S1)

A

cierre de las válvulas auriculoventriculares

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Primer ruido, fase del ciclo

A

Inicio de sístole ventricular (fase contracción isovolumétrica)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Segundo ruido (S2)
cierre de las semilunares
26
Segundo ruido, fase del ciclo
Final de la sístole ventricular, inicio de la diástole ventricular (relajación isovolumétrica)
27
Tercer ruido (S3) /galope ventricular
Apertura de válvulas AV
28
Tercer ruido (S3) Fase del ciclo
Durante la fase de llenado rápido del ventrículo después de la apertura de la válvula AV
29
S3 es audible en el foco___
tricuspideo
30
Tercer ruido es normal en (2)
deportistas o embarazadas (volemia aumentada)
31
Cuarto ruido (S4) es___
patológico
32
Cuarto ruido (S4)
Contracción auricular (patada auricular)
33
Contracción de las aurículas empujando la sangre hacia un ventrículo rígido o hipertrófico
Cuarto ruido
34
Fase del ciclo, Cuarto ruido
final de la diástole, antes de S1
35
soplo entre el 1er y 2do ruido (inmediato al pulso) = soplo____
sistólico
36
soplo después del 2do ruido = soplo____
diastólico
37
5 focos cardíacos
- aórtico - pulmonar - aórtico accesorio o de Erb - tricuspídeo - mitral o apexiano
38
Foco aórtico (zona anatómica)
segundo espacio intercostal, línea paraesternal derecha
39
Foco pulmonar (zona anatómica)
segundo espacio intercostal, línea paraesternal izquierda.
40
Foco aórtico accesorio (zona anatómica)
debajo del foco pulmonar
41
Foco tricuspídeo (zona anatómica)
apéndice xifoides
42
Foco mitral (zona anatómica)
quinto espacio intercostal, línea medioclavicular izquierda.
43
Foco aórtico ¿qué válvula representa?
aórtica (S2)
44
Foco pulmonar ¿qué válvula representa?
pulmonar (S2)
45
Foco en el que se pueden apreciar de mejor forma los fenómenos acústicos valvulares aórticos
Foco aórtico accesorio
46
Foco tricuspídeo ¿qué válvula representa?
válvula tricúspide (S1)
47
Foco mitral ¿qué válvula representa?
válvula mitral (S1)
48
2 valvulopatías
- insuficiencia - estenosis
49
valvulopatía en la que las compuertas cierra pero no empatan
insuficiencia
50
valvulopatía en la que la compuerta no abre bien
estenosis
51
Soplos sistólicos (escuchan durante ___ ___)
sístole ventricular
52
¿Qué causa un soplo sistólico debido a insuficiencia mitral o tricuspídea?
En la sístole, las válvulas AV deben estar cerradas. Si hay insuficiencia, la sangre regresa a las aurículas, lo que genera un soplo sistólico.
53
¿Qué ocurre en la estenosis aórtica o pulmonar que produce un soplo sistólico?
- En la sístole, las válvulas semilunares deben abrirse completamente - Si están estenosadas, la sangre pasa con dificultad, generando turbulencia y un soplo sistólico.
54
Los soplos distólicos se escuchan durante la ___ ___
diástole ventricular
55
¿Qué causa un soplo diastólico debido a estenosis mitral o tricuspídea?
- Durante la diástole, las válvulas AV deben estar abiertas para permitir el llenado ventricular - Si están estenosadas, el flujo de sangre se vuelve turbulento = soplo
56
¿Qué ocurre en la insuficiencia aórtica o pulmonar que genera un soplo diastólico?
- Durante la diástole, las válvulas semilunares deben estar cerradas para evitar el reflujo de sangre - Si hay insuficiencia, la sangre regresa a los ventrículos = soplo diastólico.
57
patologías valvulares producen (2)
soplos sistólicos o diastólicos
58
Los soplos sistólicos ocurren por (2)
- insuficiencia en válvulas AV - estenosis en válvulas semilunares.
59
Los soplos diastólicos ocurren por (2)
- estenosis en válvulas AV - insuficiencia en válvulas semilunares
60
Maniobras para escuchar mejor los ruidos (3)
- baja frecuencia cardiaca - que se agache - que inspire profundo y que lo sostenga
61
Valvulopatía que tiene un px que se infarta
ventrículo izquierdo - insuficiencia mitral - estenosis aórtica
62
Elevación st =
infarto agudo al miocardio
63
Derivación precordial ¿Dónde va V1?
4to espacio intercostal, a la derecha del esternón
64
Derivación precordial ¿Dónde va V2?
4to espacio intercostal, a la izquierda del esternón
65
Derivación precordial Entre v2 y v4
V3
66
Derivación precordial ¿Dónde va V4?
5to espacio intercostal izquierdo, línea medioclavicular
67
Derivación precordial ¿dónde va V5?
5to espacio intercostal izquierdo, en la línea axilar anterior horizontal a V4
68
Derivación precordial ¿dónde va V6?
5to espacio intercostal izquierdo, en la línea axilar medio horizontal a V5
69
Derivaciones frontales bipolares (3)
- Derivación I: brazo derecho (RA) y brazo izquierdo (LA) - Derivación II: brazo derecho (RA) y pierna izquierda (LL) - Derivación II: brazo izquierdo (LA) y pierna izquierda (LL)
70
Derivaciones frontales unipolares (3)
aVR → RA aVL → LA aVF → LL