Anamnesis y signos vitales Flashcards

1
Q

¿Qué es la HC?

A

Reunión de datos subjetivos, relativos a un paciente que comprenden:
- antecedentes familiares y personales
- signos y síntomas que experimentan su enfermedad que se usan para analizar su situación clínica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Qué es un signo?

A

manifestaciones objetivas, físicas o químicas que se reconocen al examinar

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Qué es un síntoma?

A

trastornos subjetivos, que el paciente experimenta

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

conjunto de signos y síntomas que integran un grupo de diagnósticos específicos

A

síndrome

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿qué es un signo patognómico?

A

demuestra de forma absoluta la existencia de una enfermedad

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Qué es un diagnóstico?

A

identificación de una enfermedad para deducir su pronóstico y tratamiento

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

El interrrogatorio puede ser de dos formas:

A
  • subjetivo
  • objetivo
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿A qué se refiere con el interrogatorio objetivo?

A

lo que detecta durante la exploración física, signos vitales y somatometría

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿A qué se refiere con el interrogatorio subjetivo? (2)

A
  • lo que el paciente dice
  • antecedentes, desde el motivo principal de consulta hasta la anamnesis por sistemas
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Apartados de la anamnesis completa (6)

A
  • Ficha de identificación
  • Antecedentes heredorfamiliares
  • Antecedentes personales no patológicas
  • Antecedentes personales patológicas
  • Padecimiento actual
  • Exploración física
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Qué comprende la ficha de indentificación? (6)

A

Nombre, edad, estado civil, religión, origen, ocupación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Qué comprende los antecedentes heredofamiliares? (2)

A
  • enfermedades autoinmunes, metabólicas, congénitas
  • Causa de muerte de familiares
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿Qué comprende los antecedentes personales no patológicos? (5)

A
  • Evacuaciones
  • aseo
  • alimentación
  • ejercicio
  • descanso
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿Qué comprende los antecedentes personales patológicos? (8)

A
  • Enferm. /medicamentos
  • alergias
  • hospitalizaciones
  • traumatismos
  • vacunación
  • transfusión
  • cirugías
  • toxicomanías
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

técnica que consiste en crear una conexión de confianza y empatía con otra persona.

A

rapport

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Técnicas de exploración (4)

A
  • inspección
  • palpación
  • percusión
  • auscultación
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

¿Cuáles son los signos vitales? (5)

A

FC, TA, SAT O2, TEMP, FR

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

FC normal en adultos

A

60/100 x min

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

FC baja =
FC alta =

A

bradicardia
taquicardia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Lugares anatómicos para la toma de la FC (menciona 3)

A

braquial , radial, carotídea, femoral, poplítea, temporal, tibial posterior

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

¿Dónde se ausculta la frecuencia cardíaca con estetoscopio?

A

foco mitral

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

¿Dónde se encuentra el foco mitral?

A

5to espacio intercostal línea media clavicular (abajo de la tetilla)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

¿Qué válvula se escucha en el foco mitral?

A

válvula mitral

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

¿Qué ruido cardíaco coincide con el pulso arterial?

A

El primer ruido cardíaco (S1), que marca el inicio de la sístole ventricular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
¿Cómo contar la FC? (2)
- Núm latidos en 60 segundos - Núm latidos en 15 seg x 4
26
Instrumento Gold estándar para toma de TA
baumanómetro de mercurio
27
Equipo para la toma de la TA
- estetoscopio - esfigmomanómetro
28
Contraindicantes para la toma de la TA en el paciente (4)
- actividad física reciente - tabaco - cafeína, alcohol o comido en los últimos 30 minutos - sin pulseras
29
En la toma de la TA, ¿cómo debe ser la posición del paciente? (7)
- sin hablar - Espalda y piernas apoyadas - piernas descruzadas - pies sobre superficie firme - El brazo en el que se medirá debe estar descubierto hasta el hombro, y la manga debe estar suelta - El brazo debe estar apoyado y a la altura del corazón - 5 minutos de reposo
30
En la toma de la TA, ¿qué se debe hacer después de la preparación y posición del paciente?
Medir la circunferencia del brazo del paciente en el punto medio del brazo superior
31
En la toma de la TA, ¿dónde está el punto medio del brazo superior?
entre el acromion y los procesos del olécranon
32
En la toma de la TA, ¿qué se debe hacer después de la medición del brazo?
Colocar el brazalete en el brazo descubierto, a 2 cm por encima del pliegue del codo, con la línea media de la vejiga directamente sobre la arteria braquial
33
En la toma de la TA, ¿cómo le debe ajustar al paciente el brazalete?
permitir que se deslice dos dedos debajo del mismo
34
En la toma de la TA, ¿qué se debe hacer después de colocar el brazalete?
Presión de obliteración del pulso
35
función de la Presión de obliteración del pulso
estimar una inflación inicial apropiada presión
36
¿Cómo se toma la presión de obliteración del pulso? (3 pasos)
1. Palpar el pulso radial mientras infla el manguito hasta aprox. 80 mm Hg. 2. Luego, reducir la tasa de inflación a 10 mm Hg cada 2 a 3 segundos, tomando nota donde el pulso desaparece. 3. Después de que el pulso haya desaparecido, desinfle el manguito a un frecuencia de 2 mmHg por segundo, observando cuándo reaparece el pulso, lo que confirma la obliteración de pulso
37
En la toma de la TA, ¿qué se debe hacer después de la obliteración de pulso?
Medir la TA
38
¿Cómo se mide la TA? (3)
1. Colocar la campana del estetoscopio sobre la arteria braquial 2. Una vez determinada la presión de obliteración del pulso, inicie la medición auscultatoria inflando el manguito 20 a 30 mm Hg por encima de la presión de obliteración 3. Luego desinfle el manguito a una velocidad de 2 mmHg por segundo mientras escucha los sonidos de Korotkoff
39
Primer sonido de Korotkoff
- sonido de golpeteo agudo - es la presión arterial sistólica
40
Quinto sonido de Korotkoff
- sonido desaparece - es la presión diastólica
41
Valores normales de la TA
sistólica <120 mmhg diastólica <80 mmhg
42
Valores de la Hipertensión en américa
mayor a 130/80 mmhg
43
Valores de la Hipertensión en europa
mayor o igual 140/90 mmhg
44
¿Qué es la hipotensión ortostática?
caída de la PAS de 20 mmhg o más, o de la diastólica de 10 mmhg o más que se produce posterior cambio de bipedestación
45
Frecuencia respiratoria normal
12- 20x minuto
46
Temperatura normal
36.5 - 37.5 C
47
Temperatura axilar
37 C
48
Febrícula (zona gris)
37.6 - 38 C
49
¿Cuándo ya se considera fiebre?
38 por más de 1 hora - 38.3 C
50
Hipotermia
Temperatura rectal inferior a 35 C
51
Hipotermia ligera
28 - 34 C frío, tóxicos depresores de SNC y periféricos
52
Hipotermia profunda
17 - 28 C
53
Hipotermia muy profunda cirugía cardiaca y neurocirugía
< 17 C
54
Hipotermia muy profunda rigidez, midriasis bilateral, priapismo, cianosis, bradicardia
< 20 C
55
En la hipotermia, ¿qué es lo que te mata?
Fibrilación ventricular
56
¿Cuándo no es util el IMC?
en pacientes con masa muscular
57
¿Cuándo no debe usarse el IMC?
embarazo ni en periodo de lactancia
58
Fórmula del IMC
peso corporal (en kg) / talla al cuadrado (en metros)
59
IMC bajo peso
<18.5
60
IMC normal
18.5 - 24.9
61
IMC sobrepeso
25 - 29.9
62
IMC obesidad
> o igual 30
63
¿Cuándo se debe tomar el índice cintura cadera?
pacientes con un IMC entre 25 - 35
64
índice cintura cadera en mujeres
igual o menor a 80 cm
65
índice cintura cadera en hombres
igual o menor a 90 cm
66
¿Qué indica un índice cintura cadera alto?
Eleva riesgo de: DM2, HAS, Enf cardiovascular
67
experiencia sensorial y desagrade asociada a lesión tisular
dolor
68
Escala del dolor (ALICIA)
1.antigüedad/aparición 2. localización 3. irradiación 4. carácter (tipo de dolor) 5. intensidad 6. atenuantes
69
síntomas sistémicos relacionados con linfomas
síntomas B
70
¿Cuáles son los síntomas B?
- Fiebre mayor de 38°C: aparece y desaparece sin motivo - Sudores nocturnos que empapan - Pérdida de peso involuntaria mayor - 10% del peso normal en un período inferior a 6 meses.