Exploración neurológica (estado de alerta y funciones mentales) Flashcards

1
Q

¿Qué se evalúa primero en la Exploración neurológica?

A

Estado de alerta o despierto

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Cuáles son los estados de alerta? (4)

A

Despierto
Somnolencia
Estupor
Coma

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Cómo se encuentra un px despierto?

A

Presenta ojos cerrados e interactúa con el medio

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Cómo se presenta un px con somnolencia?

A

Ojos cerrados pero responde ante un estímulo débil

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿Cómo se encuentra un px con estupor?

A

Ojos cerrados pero responde ante estímulos fuertes

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Cómo se encuentra un px en coma?

A

Ojos cerrados y no responde ante ningún estímulo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Cómo se encuentra un px con delirium?

A

Alteración en el ciclo de sueño-vigilia
Agitado y fluctuante

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿Qué es el estado vegetativo?

A

Paciente despierto pero no consiente

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Qué evalúa las funciones mentales? (9)

A
  1. Atención
  2. Lenguaje/habla
  3. Orientación
  4. Memoria
  5. Cálculo
  6. Abstracción
  7. Juicio
  8. Gnosias
  9. Praxias
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Def: Habilidad para atender un estímulo específico sin distracciones

A

Atención

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Cómo se evalúa la atención? (2)

A
  • Pedirle al paciente que repita una serie de números al derecho y al revés
  • De una serie de letras, pedir que de una palmada cada vez que escuche la letra “A”
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Def: Sistema complejo de comunicación basado en símbolos y reglas

A

Lenguaje

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿Cómo se llama a la alteración en la expresión y compresión del lenguaje?

A

Disfasia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Def: Articulación y fonación de los sonidos que expresan el lenguaje

A

Habla

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Def: Problemas en la articulación del habla

A

Disartria

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Def: Alteración en el sonido por disfunción de la laringe, pero con articulación del habla preservada

A

Disfonía

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Área que se encarga de ejecutar el lenguaje

A

Área de Broca

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Área que se encarga de comprender el lenguaje

A

Área de Wernicke

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

¿Qué se evalúa en el lenguaje? (4)

A
  1. Fluencia
  2. Compresión
  3. Repetición
  4. Nominación
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

¿Cómo se evalúa la fluencia?

A

Pedirle al paciente que diga una secuencia de palabras que inicien con la letra “B” (11)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

¿Cómo se evalúa la comprensión?

A

Pedirle al paciente que siga una serie de órdenes

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

¿Cómo se evalúa la repetición?

A

Pedirle al paciente que repita una frase completa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

¿Cómo se evalúa la nominación?

A

Pedirle a un paciente que nombre los objetos que se le muestren

24
Q

¿Qué es parafasias?

A

Errores en la expresión del lenguaje con sustitución de letras, sílabas o incluso de una palabra por otra

25
Q

¿Cómo se dividen las parafasias?

A

Fonémicas (sílaba)
Semánticas (palabra)

26
Q

¿Qué es neologismo?

A

Palabras sin sentido o completamente inexistentes en medio de una oración

27
Q

¿Qué es alexia?

A

Trastorno de compresión de la lectura

28
Q

¿Qué es agrafía?

A

Problema en generación de escritura

29
Q

¿Qué se encuentra intacto al lesionarse el área de Broca?

A

La comprensión

30
Q

¿Qué se encuentra intacto al lesionarse el área de Wernicke?

A

Fluencia

31
Q

Def: Es el conocimiento de: espacio/lugar, tiempo, circunstancia y persona

A

Orientación

32
Q

¿Cómo se evalúa la orientación?

A

Pedirle al paciente que diga donde se encuentra, qué día es, por qué se encuentra ahí y cómo se llama

33
Q

Def: Proceso cerebral complejo que implica varios pasos

A

Memoria

34
Q

Pasos de la memoria (5)

A
  1. Atención
  2. Concentración
  3. Registro
  4. Asociación
  5. Consolidación
35
Q

Tipos de memoria (3)

A

Atención
A corto plazo
A largo plazo

36
Q

¿Cómo se divide la memoria a largo plazo? (2)

A

Declarativa
Ejecutiva

37
Q

Tipos de memorias declarativa (2)

A
  • Episódica → Historia y acontecimientos
  • Semántica → Cultura general
38
Q

¿Cuál es la memoria ejecutiva?

A

Habilidades motoras y cognitivas

39
Q

Def: Habilidad previamente aprendida para manipular números y resolver problemas

A

Cálculo

40
Q

Def: Asociaciones e interpretaciones

A

Abstracción

41
Q

Def: Conciencia social y su capacidad de utilizar los conocimientos aprendidos

A

Juicio

42
Q

Def: Capacidad de reconocer y discriminar los estímulos o patrones complejos a través de diferentes vías sensoriales y dar un significado a lo percibido

A

Gnosias

43
Q

Tipos de agnosias (5)

A

Auditiva
Visual
Asomatognosia
Astereognosia
Somatosensorial

44
Q

¿Cuál es la agnosia auditiva?

A

Incapacidad para reconocer o identificar sonidos verbales y no verbales

45
Q

¿Cuál es la agnosia visual?

A

Incapacidad para reconocer objetos con la vista

46
Q

¿Cuál es la agnosia asomatognosia?

A

Alteración en la percepción de la posición espacial del propio cuero

47
Q

¿Cuál es la agnosia astereognosia?

A

Incapacidad de reconocer los objetos solo con la mano pero los sentidos están bien

48
Q

¿Cuál es la agnosia somatosensorial?

A

Incapacidad para identificar un objeto familiar que se les coloca en la mano

49
Q

Def: Todo gesto o comportamiento motor previamente aprendido que tiene un propósito determinado

A

Praxia

50
Q

Tipos de apraxia (5)

A
  1. Motora
  2. Ideatoria
  3. Ideomotora
  4. Del vestir
  5. Visioconstructiva
51
Q

¿Cómo se evalúa una apraxia motora?

A

Se le pide al paciente que realice una serie de movimientos consecutivos

52
Q

¿Cómo se evalúa la apraxia ideatoria?

A

Se le pide al paciente que realice la mímica de encender un cigarro con un cerilla y fumar

53
Q

¿Cómo se evalúa la apraxia ideomotora?

A

Se le pide al paciente que realice un saludo

54
Q

¿Cómo se evalúa la apraxia del vestir?

A

Se le pide al paciente que se quite y ponga una prenda

55
Q

¿Cómo se evalúa la apraxia Visioconstructiva?

A

Se le pide al paciente que dibuje objetos sencillos a la orden