EVC Flashcards

1
Q

2° causa de muerte y la principal de invalidez en adultos

A

EVC

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Def: Trastornos de vasos sanguíneos cerebrales que dañan un área localizada del cerebro de forma transitoria o permanente por isquemia (infarto) o hemorragia

A

EVC

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

% de EVC isquémico

A

80

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Tipos de EVC isquémico (2)

A

Transitorio (20%)
Infarto (80%)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Sx vasculares (7)

A
  1. A oftalmica
  2. ACA
  3. ACM
  4. ACOA
  5. Circulación posterior/vertebrobasilar
  6. A vertebral
  7. A cerebral posterior
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Def: Pérdida de visión brusca, monocular y usualmente transitoria

A

Arteria oftalmica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Desinhibición condutal
Inconciencia de esfínteres
Debilidad e hipoestesia contralateral

A

ACA

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Cxcx de ACM (4)

A
  • Debilidad e hipoestesia de predominio faciobraquial contralateral
  • Alteración campimétrica homónima contralateral
  • Alteración del lenguaje cuando el ictus se da en el hemisferio izquierdo
  • Alteración de la percepción de la propia enfermedad (anosognosia) que se da cuando el infarto se ubica en el hemisferio derecho o no dominante
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Territorio más comúnmente afectado en EVC

A

ACM

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Def: Casi equivalente al síndrome de la ACM

A

ACOA

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Def: Este cuadro es el único que puede presentarse con una perdida inicial del estado de despierto

A

Circulación posterior o vertebrobasilar

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Def: Afección de uno de varios pares craneales ipsilaterales al ictus con afección motora o sensitiva del hemicuerpo contralateral

A

Arteria vertebral

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Def. Hemianopsia homónima contralateral por lesión de la corteza visual primaria

A

ACP

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Subtipos de EVC (3)

A

Grandes vasos
Pequeño vaso
Cardioembólico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Grandes vasos (2)

A
  • Las arterias que van a nivel del cuello
  • Arterias a nivel intracraneal
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Tipos lesión en grandes vasos (2)

A

Arterioesclerósica
No arterioesclerósica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Arterioesclerósica (3)

A
  • Mayores de 50 años
  • Tabaquismo
  • Historia de AIT
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

No arterioesclerósica (3)

A
  • Sujetos jóvenes (menos de 40 años)
  • Disección arterial espontánea
  • Hiperextensión o rotación del cuello
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Síntomas de no arterioesclerósica (2)

A

Dolor de cuello
Sx de Horner

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

EVC de pequeño vaso

A

Son arterias terminales, que nacen de las principales arterias intracraneales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

¿Cómo son los infartos de pequeños vasos?

A

Profundos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

¿Qué es infarto lacunar?

A

Tamaño que no supera 15 mm en un territorio profundo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Tipos de infarto lacunar (2)

A
  • Lipohialinosis (muy pequeño calibre)
  • Microateroma (vasos de más calibre)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Factores de riesgo para infarto lacunar (3)

A
  • Edad avanzada
  • HAS
  • DM
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Q

Sx de infarto lacunar (5)

A

Motor puro
Sensitivo puro
Hemiparesia - ataxia
Disartria mano torpe
Sx sensitivo motor

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
26
Q

Motor puro

A

Afecta contralateral a la cara, el brazo y la pierna

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
27
Q

Sensitivo puro

A

Afecta a todas las modalidades sensitivas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
28
Q

Hemiparesia - ataxia

A

Síndrome piramidal de predominio crural con ataxia ipsilateral

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
29
Q

Disartria mano torpe (3)

A

disartria, parestesia facial central, hemiataxia homolateral

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
30
Q

Sx sensitivo motor

A

Déficit sensitivo objetivo durante las primeras horas de evolución en síndrome motor puro

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
31
Q

EVC cardioembólico

A

Oclusión de un vaso cerebral, habitualmente intracraneal, por un émbolo originado en el corazón

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
32
Q

Características de sospecha de un EVC cardioembólico (4)

A
  • Déficit máxima al inicio
  • Mejoría clínica espontánea
  • Manifestaciones neurológicas específicas
  • Afección de múltiples territorios arteriales
33
Q

Estudios para EVC (7)

A

TAC
RM
Perfusión
Ecocardiograma
ECG
Holter
Lab

34
Q

Tx para EVC isquémico

A

Todo paciente con infarto cerebral agudo es candidato a trombólisis hasta no demostrar lo contario

35
Q

Como identificar un EVC isquémico (3)

A
  • Caída facial
  • Debilidad en brazos
  • Dificultad en el habla
36
Q

Tx agudo ante EVC (4)

A
  • Restablecer lo más rápido posible el flujo sanguíneo
  • Mantener la saturación de oxígeno igual o mayor a 92%
  • Mantener adecuados niveles de líquidos
  • Agente trombolítico
37
Q

Indicaciones para trombólisis (4)

A

Síntomas neurológicos por período inferior a 270 minutos de evolución
Déficit neurológico entre 5 y 23 puntos
Mayores de 18 años
Sin evidencia de hemorragia

38
Q

Durante trombólisis y 24 hrs posteriores, no se puede (3)

A
  • Aspirina
  • Sondas
  • Punciones
39
Q

Contraindicaciones para trombólisis IV (5)

A

Hemorragia intracraneal previa
Hipertensión
INR mayor a 1.7
Uso de heparina 48 horas previas
Glucosa mayor a 50

40
Q

Indicaciones para trombectomía (3)

A

Dentro de las primeras 6 horas
Mayores de 18 años
Tiempo aguja de 6 horas

41
Q

Oclusión proximal (2)

A
  • Pacientes con <4.5 horas de evolución son candidatos a ambas terapias
  • Pacientes con >4.5 horas pero <6 horas con obstrucción proximal: Trombectomía mecánica
42
Q

Tipos de complicaciones en EVC (2)

A

Neurológica
Médica

43
Q

Complicaciones neurológicas en EVC (2)

A

Recurrencia
Edema cerebral

44
Q

Def: Episodio transitorio de disfunción neurológica causada por isquemia focal del cerebro, médula espinal o retiniana sin infarto

A

AIT

45
Q

Tx de AIT

A

Dedicado a prevenir los ECV posteriores

46
Q

¿Qué le damos a un px con AIT con causa no cardioembólica?

A

Antiagregantes plaquetarios

47
Q

¿Qué le damos a un px con AIT con causa cardioembólica?

A

Anticoagulantes

48
Q

Def: extravasación de sangre dentro del parénquima

A

EVC hemorrágico

49
Q

Factores de riesgo en EVC hemorrágico (5)

A
  • Hipertensión arterial
  • Tabaquismo
  • Alcoholismo
  • Angiopatía amiloide (ancianos)
  • Uso de anticoagulantes
50
Q

Signos y síntomas generales ante un EVC hemorrágico (2)

A
  • De forma súbita o con síntomas rápidamente progresivos
  • Síntomas por aumento de la PIC
51
Q

Síntomas de HIC supratentorial

A

Déficit neurológico sensitivo motor contralateral

52
Q

Síntomas de HIC infratentorial (3)

A
  • Compromiso de nervios craneales
  • Ataxia
  • Nistagmos o dismetría
53
Q

Dx de EVC hemorrágico (3)

A

TC
RM
Angiografía

54
Q

Tipos de tratamiento en EVC hemorrágico (2)

A

Médico
Qx

55
Q

Tx medico en EVC hemorragico (5)

A
  • Mantener la cabeza en posición neutra a 30°
  • Colocación de un drenaje ventricular (si existe hidrocefalia)
  • Mantener siempre presiones de perfusión cerebral mayor a 60mmHg
  • Manitol para mantener la osmolaridad o 300-320 mOsm/kg
  • Hiperventilación
56
Q

Edad promedio de HSA

A

55 años

57
Q

En qué genero es más común HSA?

A

Mujeres

58
Q

Factores de riesgo para HSA (4)

A
  • Tabaquismo
  • Alcoholismo
  • Hipertensión
  • Familia con HSA aumenta el riesgo
59
Q

Causas de HSA (2)

A

Traumática (+ común)
Espontanea

60
Q

Síntomas de HSA (5)

A

Cefalea en trueno
Nauses
Vómito
Fotofobia
Alteracion en conciencia

61
Q

Dx para HSA (3)

A

TC
Angiografía basal
LCR (en caso de que la TC está normal)

62
Q

Tipos de tx para HSA (2)

A

Qx
Médico

63
Q

Tx qx para HSA

A

Tratamiento de exclusión del aneurisma de la circulación en la fase precoz tras su rotura

64
Q

Tx médico en HSA (4)

A
  • Reposo en cama
  • Tratamiento analgésico
  • Tratamiento antihipertensivo
  • Prevención de vasoespasmo
65
Q

Complicaciones por HSA (4)

A

Resangrado
Vasoespasmo
Hidrocefalia
Otras (edema, isquemia, crisis epilépticas)

66
Q

Def: Se refiere a un grupo de condiciones caracterizadas por configuraciones vasculares anormales que ocurren dentro del cerebro y médula espinal

A

Malformaciones vasculares cerebrales

67
Q

Subtipos de malformaciones vasculares cerebrales (4)

A

MAV
Cavernomas
AVD
Telangiectasias capilares

68
Q

Def: Son las más peligrosas de las malformaciones cerebrales y tienen el potencial de causar hemorragias intracraneales y epilepsia

A

MAV

69
Q

Tipos de MAV (2)

A
  • Adquiridas
  • Genéticas
70
Q

Patogenia de MAV

A

Consiste en conexiones arteriales directas a venosas sin una red capilar intermedia

71
Q

Presentación de MAV (5)

A
  • Hemorragia intrcraneal
  • Crisis epiléptica
  • Déficit neurológica focal
  • Dolor de cabeza
  • Hallazgo accidental
72
Q

Dx de MAV

A

TC o RM con secuencia de angiografía
Angiografía

73
Q

¿Cómo se ven los cavernomas?

A

Palomitas de maíz

74
Q

Síntomas de cavernomas supratentoriales (3)

A

Epilepsia, hemorragia, déficit neurológico progresivo

75
Q

Síntomas de cavernomas infratentoriales (2)

A

Hemorragia, déficit neurológico progresivo

76
Q

Def: Se compone de venas medulares distribuidas radialmente (cabeza de medusa) separadas por parénquima cerebral normal

A

AVD

77
Q

Def: Lesiones pequeñas, más comúnmente encontradas en el puente, pedúnculos cerebelosos medios, y núcleo dentado cerebeloso

A

Telangiectasias

78
Q

Dx de telangiectasias (2)

A

RM
Angiografía