EVC Flashcards
2° causa de muerte y la principal de invalidez en adultos
EVC
Def: Trastornos de vasos sanguíneos cerebrales que dañan un área localizada del cerebro de forma transitoria o permanente por isquemia (infarto) o hemorragia
EVC
% de EVC isquémico
80
Tipos de EVC isquémico (2)
Transitorio (20%)
Infarto (80%)
Sx vasculares (7)
- A oftalmica
- ACA
- ACM
- ACOA
- Circulación posterior/vertebrobasilar
- A vertebral
- A cerebral posterior
Def: Pérdida de visión brusca, monocular y usualmente transitoria
Arteria oftalmica
Desinhibición condutal
Inconciencia de esfínteres
Debilidad e hipoestesia contralateral
ACA
Cxcx de ACM (4)
- Debilidad e hipoestesia de predominio faciobraquial contralateral
- Alteración campimétrica homónima contralateral
- Alteración del lenguaje cuando el ictus se da en el hemisferio izquierdo
- Alteración de la percepción de la propia enfermedad (anosognosia) que se da cuando el infarto se ubica en el hemisferio derecho o no dominante
Territorio más comúnmente afectado en EVC
ACM
Def: Casi equivalente al síndrome de la ACM
ACOA
Def: Este cuadro es el único que puede presentarse con una perdida inicial del estado de despierto
Circulación posterior o vertebrobasilar
Def: Afección de uno de varios pares craneales ipsilaterales al ictus con afección motora o sensitiva del hemicuerpo contralateral
Arteria vertebral
Def. Hemianopsia homónima contralateral por lesión de la corteza visual primaria
ACP
Subtipos de EVC (3)
Grandes vasos
Pequeño vaso
Cardioembólico
Grandes vasos (2)
- Las arterias que van a nivel del cuello
- Arterias a nivel intracraneal
Tipos lesión en grandes vasos (2)
Arterioesclerósica
No arterioesclerósica
Arterioesclerósica (3)
- Mayores de 50 años
- Tabaquismo
- Historia de AIT
No arterioesclerósica (3)
- Sujetos jóvenes (menos de 40 años)
- Disección arterial espontánea
- Hiperextensión o rotación del cuello
Síntomas de no arterioesclerósica (2)
Dolor de cuello
Sx de Horner
EVC de pequeño vaso
Son arterias terminales, que nacen de las principales arterias intracraneales
¿Cómo son los infartos de pequeños vasos?
Profundos
¿Qué es infarto lacunar?
Tamaño que no supera 15 mm en un territorio profundo
Tipos de infarto lacunar (2)
- Lipohialinosis (muy pequeño calibre)
- Microateroma (vasos de más calibre)
Factores de riesgo para infarto lacunar (3)
- Edad avanzada
- HAS
- DM