Exploracion funcional del oído Flashcards
Acumetría
Es la exploración de la función auditiva sin elementos electrónicas
Es la exploración de la función auditiva sin elementos electrónicas
Acumetría
Se coloca un diapasón vibrando en la unión del pelo con la frente y se le pide al Px que
especifique si el sonido se lateraliza (si escucha más de un lado que de otro
Prueba de weber
Prueba de weber
Se coloca un diapasón vibrando en la unión del pelo con la frente y se le pide al Px que
especifique si el sonido se lateraliza (si escucha más de un lado que de otro
Resutado normal prueba de Weber
No hay lateralización
No hay lateralizacion ene prueba de Weber
Resultado norma
El sonido se lateraliza hacia el oído enfermo en prueba de weber
Hipoacusia de conducción
Hipoacusia de conducción en prueba de Weber
El sonido se lateraliza hacia el oído enfermo en prueba de weber
El sonido se lateraliza hacia el oído sano en prueba de Weber
Hipoacusia neurosensorial
Hipoacusia neurosensorial (Weber)
El sonido se lateraliza hacia el oído sano en prueba de Weber
Se coloca un diapasón vibrando en la mastoides, y cuando el Px deje de escucharlo se coloca 2-3
cm por delante del pabellón auricular. Se le pide al Px que especifique por cuál vía escuchó mejor el sonido.
Prueba de Rinne
Prueba de Rinnev
Se coloca un diapasón vibrando en la mastoides, y cuando el Px deje de escucharlo se coloca 2-3
cm por delante del pabellón auricular. Se le pide al Px que especifique por cuál vía escuchó mejor el sonido.
Escuchó mejor por la vía aérea Rinnie
→ Normal o hipoacusia neurosensorial (¡por lo que se deben hacer otras
pruebas!)
○ Escuchó mejor por la vía ósea Rinnie
Hipoacusia de conducción
Solo escucha por la vía aérea → Rinne
Rinne (+) absoluto
○ Solo escucha por la vía ósea Rinne
Rinne (–) absoluto
Se pone a vibrar el diapasón y se coloca en la mastoides del sujeto a examinar y se le dice que indique el momento en que deja de oírlo; en este momento, el examinador lo coloca en su mastoides e indica el número de segundos
que continúa escuchándolo
Prueba de Schwabach
Prueba de Schwabach
Se pone a vibrar el diapasón y se coloca en la mastoides del sujeto a examinar y se le dice que indique el momento en que deja de oírlo; en este momento, el examinador lo coloca en su mastoides e indica el número de segundos
que continúa escuchándolo
Resultados de Rinne
. Si el paciente tiene audición normal o hipoacusia neurosensitiva, seguirá escuchando el diapasón por vía aérea, aunque deje de percibirlo por vía ósea. La prueba de Rinne se informará como positiva.
- Si el paciente tiene hipoacusia de conducción al dejar de percibir el diapasón por vía ósea y se pasa a vía aérea, tampoco percibirá sonido. El Rinne en este caso se declarará como negativo.
Consideraciones en el uso de diapasones papara Rinne
Es importante saber que un Rinne con diapasón de 256 Hz se vuelve negativo cuando el paciente tiene una brecha aéreo-ósea de 15 dB o más; con el diapasón de 512 Hz, el Rinne se volverá negativo con una brecha aéreo-ósea de 25 a 30 dB o más, y con el de 1024 Hz, el Rinne se volverá negativo con 35 dB o más. Por tanto, es importante efectuar la prueba con estos tres diapasones y poder tener una idea de cómo está la brecha aéreo-ósea de un paciente antes de contar con una audiometría o poder corroborar
la brecha que nos indica un audiograma.
Prueba de Romberg como se realiza
Esta prueba se realiza con el paciente de pie; se le pide que se mantenga lo más erecto posible, que junte los pies, que estire las manos y que cierre los ojos para suprimir la
información visual.
Prueba de Romberg ccuando se considera positiva.
La prueba se considera positiva cuando el paciente mantiene el equilibrio con los ojos abiertos y lo pierde cuando los cierra.
El signo de Romberg es positivo en dos tipos de lesiones
cuando están afectadas las vías de sensibilidad funda de la médula espinal
las que afectan las vías vestibulares.
Cuando el paciente no es capaz de mantener el equilibrio con los ojos abiertos y cerrados, adónde se localizza la lesion?
la alteración se localizará a nivel cerebeloso.
Prueba de marcha de Babinski
Consiste en pedirle al paciente que cierre los ojos y que camine hacia adelante dando tres o cuatro pasos y luego que camine hacia atrás también con los ojos cerrados. Si hay alteración vestibular unilateral, el paciente se desviará hacia el lado del vestíbulo afectado, y cuando camina hacia atrás, se lateralizará hacia el lado opuesto