Anatomia Oido Flashcards
¿Cuál es el rango de frecuencia de las ondas sonoras que el oído humano puede percibir y cuál es su especialización?
El rango es de 50 a 16000 ciclos/s, con especialización en frecuencias de 300 a 3000 ciclos/s, asociadas a la voz humana.
¿Qué capacidad auditiva se ve afectada por el envejecimiento?
La capacidad de percibir frecuencias altas.
¿Cuál es la función principal de los oídos en el sistema auditivo?
Transformar la energía mecánica de las ondas sonoras en impulsos nerviosos para enviar al cerebro.
¿Qué otras funciones sensoriales tiene el oído humano además de la audición?
Receptores del equilibrio estático y dinámico.
¿Cómo contribuye la disposición de los oídos en el cráneo a la localización del sonido?
Permitiendo discriminar intervalos diferenciales entre ambos oídos para localizar la fuente del sonido.
¿Cuáles son las tres partes principales del oído humano y sus funciones específicas?
El oído externo recibe y orienta los sonidos hacia la membrana timpánica; el medio transmite vibraciones hacia el interno y protege este último; el interno alberga receptores nerviosos para la audición y el equilibrio.vv
¿Cuáles son las dos partes que componen el oído externo y cuál es la función de cada una?
El oído externo está formado por el pabellón auditivo externo y el conducto auditivo externo. El primero recibe los sonidos, mientras que el segundo orienta los sonidos hacia la membrana timpánica y amortigua los cambios de temperatura y humedad.
¿Qué es el pabellón auricular y cómo se describe su forma?
El pabellón auricular, comúnmente conocido como oreja, es una lámina ovoide y plisada unida sólidamente a la cabeza por su tercio anterior, continuándose con el conducto auditivo externo. Su forma es irregular y presenta prominencias y depresiones.
¿Cuáles son las características principales de la cara externa del pabellón auricular?
La cara externa del pabellón auricular es irregular debido a pliegues que forman prominencias y depresiones. Destacan la concha auricular, el hélix, el trago y el lóbulo de la oreja.
¿Qué se encuentra en la parte posterosuperior del hélix y en el borde externo de la oreja?
En la parte posterosuperior del hélix se puede observar el tubérculo auricular (tubérculo de Darwin), y en el borde externo de la oreja hacia atrás y hacia arriba se encuentra el vértice auricular (protuberancia de Darwin).
¿Qué función cumple el lóbulo de la oreja y por qué es un lugar idóneo para obtener una gota de sangre para análisis?
.
El lóbulo de la oreja es la porción inferior del pabellón auricular y no contiene cartílago, por lo que es blando y flácido. Es un lugar idóneo para obtener una gota de sangre para análisis debido a la ausencia de cartílago
¿Cuál es la función principal del pabellón auricular?
El pabellón auricular recibe y dirige los sonidos hacia el conducto auditivo externo.
¿Qué estructuras componen la cara externa del pabellón auricular?
La cara externa presenta el hélix, la concha auricular, el trago, el antihélix y el lóbulo de la oreja.
¿Qué características distintivas tiene el hélix y el antehélix?
El hélix es el borde plegado del pabellón auricular, mientras que el antehélix es una prominencia entre el hélix y la concha auricular.
¿Qué importancia tiene el lóbulo de la oreja en la obtención de muestras de sangre?
El lóbulo carece de cartílago, lo que lo hace blando y flácido, siendo un lugar idóneo para obtener muestras de sangre por punción.
¿Cuál es la función del trago en el pabellón auricular?
El trago es una lámina aplanada y triangular que tapa parcialmente la entrada al conducto auditivo externo.
¿Qué se encuentra en la parte adherente de la cara interna del pabellón auricular?
La parte adherente se fija al cráneo en continuidad con el conducto auditivo externo.
¿Cuál es la composición del pabellón auricular?
Está formado por cartílago auricular elástico y ligamentos intrínsecos.
¿Cuál es la función de los ligamentos auriculares y dónde se localizan?
Contribuyen a la sujeción de la oreja, extendiéndose desde el pabellón auricular hasta la pared craneal.
¿Qué músculos están presentes en el pabellón auricular y cuál es su función principal?
Incluye músculos intrínsecos y extrínsecos que teóricamente sirven para variar la morfología y orientar la oreja.
¿Cómo difiere la piel en la cara externa y la interna del pabellón auricular?
La piel en la cara externa se adhiere firmemente al cartílago, mientras que en la interna permite la movilidad del revestimiento cutáneo. Además, hay pocos pelos y glándulas sebáceas y sudoríparas.
¿Cuál es la función de los músculos auriculares en el pabellón auricular?
Los músculos auriculares permiten variar la morfología y orientar la oreja.
¿Cómo se caracteriza la piel en la cara externa del pabellón auricular?
La piel en la cara externa se adhiere firmemente al cartílago auricular y tiene pocas glándulas sebáceas y sudoríparas, así como pocos pelos.
¿Qué diferencia hay en la piel de la cara interna del pabellón auricular?
La piel en la cara interna es más laxa, permitiendo la movilidad del revestimiento cutáneo.
¿Cuál es la función de los ligamentos auriculares anterior y posterior?
Los ligamentos auriculares anterior y posterior contribuyen a la sujeción de la oreja.
¿Por qué se dice que la habilidad de orientar la oreja está prácticamente perdida en los seres humanos?
Esta capacidad está mayormente atrofiada en los seres humanos.