Exploración de abdomen superficial Flashcards
Diferencia entre abdomen globoso por distención u obesidad o por ascitis
- conservando el ombligo hacia adentro–> distensión
- ombligo procidente–> indica ascitis
Abdomen en batracio
Si la ascitis es antigua, las paredes laterales se aflojan, el abdomen se achata y el líquido se ubica en las regiones laterales
parece rana
¿Qué patología provocan abdomenes asimétricos?
visceromegalias y los tumores
- Abdomen globoso–>ascitis
- Circulación colateral
- Hernia umbilical
Abdomen excavado
- Desnutrición (pared hipotónica y pliegues abundantes)
La distensión abdominal del predominio superior, en general intermitente se caracteriza por presentarse en pacientes
con dieta de bebidas gaseosas, azúcares, aerofagia, retardo de la evacuación gástrica o hipotonía intestinal.
nódulo de la hermana María José
es un nódulo metastásico asociado a tumores digestivos y ginecológicos avanzados
El ombligo puede encontrarse desplazado por
retracciones de la pared o por tumores intraabdominales
¿Cómo se realiza la inspección dinámica?
solicitándole al paciente que realice una inspiración profunda (“inflar el abdomen”) y luego que “chupe” su abdomen.
¿Para que sirve la inspección dinámica?
poner en evidencia hernias, eventraciones, una hepatomegalia o esplenomegalia, y la incapacidad de realizar las maniobras es indicativa de inflamación pleural, absceso subfrénico o peritonitis.
Maniobra del esfuerzo
El px aumenta su presión intraabdominal.
al elevar la cabeza con oposición (la mano del médico en la
frente del paciente) o elevando las piernas, se contrae la
pared abdominal.
Puede poner de manifiesto hernias,
eventraciones o la separación de los músculos rectos anteriores del abdomen (diastasis de los rectos)
En la auscultación se deben escuchar…
ruidos hidroaéreos (RHA), también llamados borborigmos, que son suaves, continuos, con una intermitencia de 5 a 30 por minuto, no acompañados por dolor
Cuando aumenta el contenido gaseoso por la ingesta de gas o alimentos fermentativos, los RHA son
más intensos y frecuentes
En las gastroenteritis agudas los RHA…
alcanzan su máxima intensidad en los momentos de dolor (cólico intestinal).
Auscultación de soplos abdominales:
- sobre la aorta abdominal (por aneurismas),
- sobre las arterias renales (por estenosis en la hipertensión renovascular)
- o sobre la arteria mesentérica (en la angina abdominal)
En que otras zonas se pueden auscultar soplos, frotes y murmullos
- Superficie hepática (hepatomas)
- Bazo
- Umbilical
Soplo en la superficie hepática
hepatomas y los hemangiomas
frotes en el bazo e hígado
perivisceritis en el infarto hepático y esplénico
Murmullo a nivel umbilical
hipertensión portal
Percusión
- Debe hacerse sin rebote, dejando el dedo apoyado
- Se percute de arriba hacia abajo en forma radiada, comenzando desde el apéndice xifoides hasta el hipogastrio y luego desde aquel hacia ambas fosas ilíacas.
Organos macizos
Hígado y bazo
La percusión delimita el espacio de Traube, que es…
(porción torácica del hipocondrio
izquierdo)–> se escucha timpánico
Qué estructuras delimitan el espacio de traube
hígado a la derecha, el bazo a la izquierda, el corazón por arriba y el reborde costal por abajo
¿Que patologías generan timpanismo y matidez?
El incremento del contenido gaseoso genera aumento del timpanismo,
mientras que la presencia de líquido (ascitis), tumoraciones o visceromegalias dará matidez.
El diagnóstico de ascitis se completa con 2 maniobras:
- matidez desplazable: se percute el abdomen con el paciente en decúbito lateral, de arriba hacia abajo, delimitando una línea horizontal de matidez inferior; aparece matidez siempre en la zona declive, lo que indica que el líquido se desplaza libremente en la cavidad
- onda ascítica: se realiza con ambas manos; una de ellas se apoya sobre un flanco con el pulgar en la línea infraumbilical (para bloquear la onda de la pared abdominal) y la otra percute el flanco opuesto con la punta de los dedos. Si hay ascitis, la mano apoyada percibirá una onda líquida.
Palpación superficial:
- MANIOBRA DE LA MANO DEL ESCULTOR DE MERLO
- MANIOBRA DEL ESFUERZO
- Tensión abdominal
- Puntos dolorosos abdominales
- Hernias y eventraciones
MANIOBRA DE LA MANO DEL ESCULTOR DE MERLO:
se realiza pasando la mano derecha en forma
plana sobre toda la superficie abdominal, y permite fundamentalmente la relajación de la pared
Maniobra del esfuerzo
Se utiliza para hacer diagnóstico diferencial de una tumoración, respecto de su localización parietal (se hace más facil de palpar) o intraabdominal (se hace imposible de palpar)
Se indica al paciente que levante la cabeza o las piernas para contraer los músculos rectos anteriores
Tensión abdominal
Se coloca la mano derecha de plano sobre el abdomen,
paralela a la línea media, con los dedos orientados hacia
la cabeza del paciente. Se deprime la pared.
Se comienza desde abajo hacia arriba, inmediatamente por fuera de los rectos, y luego se compara la tensión en zonas simétricas de ambos hemiabdómenes- . La tensión normal es levemente mayor en el lado derecho que en el izquierdo, y en la parte superior que en la inferior.
Maniobra del chapoteo o bazuqueo gástrico
se imprimen movimientos rápidos con la punta de los dedos ascendiendo del pubis al epigastrio.
la presencia de ruidos hidroaéreos indica contenido gástrico anormalmente retenido por síndrome pilórico en fase de atonía gástrica.
Puntos dolorosos abdominales
Son puntos sobre la pared abdominal en los cuales la presión digital con el dedo índice ocasiona dolor.
Ponen en evidencia la irritación del peritoneo visceral de una víscera comprometida por un proceso inflamatorio
Signo de blumberg
peritonitis localizada
Signo de Guenau de Mussy
Peritonitis generalizada
Hernias y eventraciones
En el abdomen se designa con el nombre de hernia a la salida del peritoneo parietal y del tejido celular preperitoneal, acompañado o no de vísceras intraabdominales a través de un orificio de la pared anatómicamente constituido
¿Cuándo es una hernia reductible?
vuelve a la cavidad abdominal con maniobras incruentas como la compresión manual.
¿Cuándo es una hernia coercible?
Si una vez reducida, la hernia se mantiene en la cavidad abdominal
¿Cuándo es una hernia incoercible?
si se reduce la hernia, no se mantiene y vuelve a herniarse
¿Cuándo es una hernia irreductible?
cuando no vuelven a la cavidad abdominal
Mayor valor semiológico tiene una hernia irreductible aguda, a la que se denomina hernia atascada y, si tiene compromiso vascular, hernia estrangulada.
¿Qué es una eventración abdominal?
salida de elementos intraabdominales por un orificio de la pared “patológicamente” constituido (por cicatrices o cx).
Los elementos que salen de la cavidad no están recubiertos por peritoneo parietal–> se ubican por debajo de la piel