Exploración de abdomen profundo Flashcards
Exploración de estómago
Maniobra del bazuqueo A nivel del epigastrio, se colocan los pulpejos de los dedos y se presiona leve y repetidamente.
Exploración de intestino delgado
Solo se palpa en sospecha de hernias y eventraciones.
Exploración de ciego
Maniobra de deslizamiento en la fosa ilíaca derecha (FID)
Maniobras de Galambos y de Obrastzow
Maniobra de Galambos y de Obrastzow
Maniobra de Galambos: Consiste en hacer presión para relajar la zona que quiera explorarse.
Maniobra de Obrastzow: Consiste en la depresión del abdomen para relajar la zona que desea ser.
Colon ascendente, transverso y descendente
Normalmente no se palpa
Colon sigmoides
Se palpa con facilidad en fosa iliaca izquierda. Se percibe como un tubo del grosor de un dedo, móvil y por lo general ocupado.
Dolor EN EPIGASTRIO QUE POSTERIORMENTE SE RECORRE A fid + mCBURNEY/ BLUMBERG POSITIVOS =
APENDICITIS
dolor intenso en todo el abdomen, íleo paralítico, falta de movilidad respiratoria, abdomen en tabla y dolor generalizado a la compresión y a la descompresión (signo de Gueneau de Mussy)
Perforación apendicular o diverticular
Exploración de aorta
Exploración de la aorta en px obesos
Palpación bimanual con manos superpuestas
Mano inferior palpa el latido y mano superior hace presión sobre esta
Hallazgos en la palpación aórtica
- Masa pulsátil expansiva en epigastrio –> posible aneurisma aórtico
- Ancho de la aorta lo determina (> 2.5 cm)
- Debe ser confirmado por ecografía
- Diámetro aórtico > 5 cm –> resección quirúrgica del aneurisma
Exploración del hígado
Palpación monomanual
Al llegar al borde costal se le pide al paciente que inspire profundamente para que el hígado descienda y sea palpable.
También hay maniobras de palpación bimanual
PALPACIÓN MANO EN CUCHARA:
Mano derecha en borde hepático con dedos flexionados en forma de cuchara. Presiona suavemente debajo del reborde costal mientras se indica al paciente que inspire en forma profunda. Los pulpejos de los dedos perciben el borde hepático.
Percibir un aumento de tensión pero no el borde y en la inspiración profunda sentir pasar algo de mayor consistencia debajo de los dedos, que no puede retenerse en la espiración se le llama -hígado basculado-.
Maniobra de Chauffrad:
Hígado
Los dedos índice y medio de la mano izquierda se posicionan en el ángulo costomuscular derecho (últimas dos costillas).
La mano derecha percibirá con los pulpejos el borde hepático (peloteo hepático) desde la región del flanco derecho hasta el hipocondrio derecho.
Maniobra de gilbert
Mano derecha paralela a la izquierda, perpendicular al reborde costal dedos índice y medio unidos. Asciende desde fosa ilíaca derecha buscando el borde hepático.
Cerca del reborde costal se solicita al paciente respirar profundo y el borde hepático será percibido por los pulpejos de los dedos de la mano izquierda y borde radial derecho.
util en hígado blando (graso)
Maniobra del enganche de Mathieu:
El hígado se palpa como si fuera el propio. Manos con dedos medios unidos e índices superpuestos, los 3 últimos dedos paralelos al reborde costal.
Comienza la palpación desde la fosa ilíaca derecha con movimientos de “enganche” hacia el hombro, nuevamente se realiza una inspiración al llegar al reborde costal.
Maniobras de exploración hepática
- Palpación monomanual
- Palpación de mano en cuchara
- Maniobra de Chauffrad
- Maniobra de Gilbert
- Maniobra del enganche de Mathieu
La palpación del hígado no siempre indica hepatomegalia. V/F
Verdadero
En alrededor de 50% de las personas, el hígado puede palparse durante una inspiración profunda, hasta 3 cm por debajo del reborde costal.
Signo de témpano
Mano izquierda sobre últimos espacios intercostales y la derecha presiona suavemente el hígado. Da sensación de atravesar una capa líquida y hace que el hígado rebote, golpeando secundariamente los dedos. Presente en hepatomegalia.
Exploración de la vesícula biliar
Se evalúa con las misma maniobras usadas en el hígado, si se logra palpar se busca su movilidad en sentido lateral y la sensibilidad de la misma.
Maniobra de murphy
El paciente debe estar en posición decúbito dorsal y se deben colocar ambas manos debajo del borde del hígado en el hipocondrio derecho y se le pide al paciente que respire profundamente.
El signo de Murphy es cuando en la inspiración profunda el paciente refiere dolor o interrumpe la inspiración.
Colecistitis aguda
El paciente no se pone ictérico debido a que la bilis se drena al duodeno sin dificultad pero se presenta distensión de la vesícula lo cual se denomina hidropesía vesicular y suele ser dolorosa.
Plastrón
En colecistitis y pericolecistitis se puede llegar a palpar una masa inflamatoria denominada empastamiento difuso con bordes no delimitados el cual es doloroso.
Ley de courvoisier-terrier
En todo paciente que presente vesícula palpable no dolorosa e ictericia progresiva (signo de Bard y Pick) se trata de un tumor de la cabeza del páncreas o en vía biliar hasta demostrar lo contrario.
Exploración de bazo
El examinador debe colocar la mano izquierda en la región lateroinferior del tórax, levantando y llevando un poco hacia adentro y arriba la parrilla costal; la mano derecha deberá palpar FID hacia arriba e izquierda, con la mano casi plana, hundiendo la pared; mientras se le pide al paciente que realice inspiraciones profundas.
Exploración de bazo
Maniobra del enganche
Paciente en decúbito dorsal y examinador a la izquierda.
MONO - MANUAL Mano izquierda o derecha en posición de cuchara; se engancha el reborde costal izquierdo.
BIMANUAL con la otra mano se realiza presión sobre la parrilla costal intentando mandar el bazo hacia abajo.
Exploración de bazo
VARIANTE DE MIDDLETON
Al realizar la maniobra de enganche, el paciente coloca su antebrazo flexionado por detrás de la espalda,ejerciendo presión sobre las costillas 10 a 12 izquierdas.
Exploración de bazo
MANIOBRA de naegueli
Palpación en decúbito intermedio lateral derecho
Cuando no se palpa el bazo o existen dudas sobre la palpación del polo del bazo.
El examinador apoya su rodilla derecha sobre la cama y región lumbar del paciente, su mano derecha se apoya y desplaza la parrilla costal hacia abajo mientras que la mano izquierda, en forma de cuchara por debajo del reborde costal, busca el borde en inspiración profunda.
Maniobra de merlo
Esta maniobra relaja la pared abdominal y facilita el descenso del bazo.
Examinador sentado en la cama en contacto con la espalda del paciente, su mano izquierda presiona y levanta la pared del abdomen, mientras que la mano derecha en forma de cuchara por debajo del reborde costal, busca el borde en inspiración profunda.
¿En que casos se presenta esplenomegalia?
Infecciones
Hemoglobinopatías
Procesos infiltrativos
Obstrucción del flujo de salida de la vena porta.
Exploración de riñon
Método de Guyton
(palpación bimanual)
El paciente se debe colocar en decúbito dorsal.
- Una mano se coloca en la parte posterior, opuesta al riñón, con los dedos en el ángulo costomuscular.
- La otra mano se sitúa paralela a la línea media, por fuera de los músculos rectos del abdomen, y explora lentamente desde la fosa ilíaca hacia arriba en busca del riñón.
- Es importante realizar esta palpación con la yema de los dedos durante la espiración, cuando la tensión abdominal disminuye.
- La mano en la parte posterior ejerce presión intermitente en el punto costomuscular e intenta acercar el riñón a la mano frontal.