Exploración de abdomen Flashcards
Habitus exterior de EF abdomen
Edo de conciencia genral : Bueno / malo
Con dolor / cómodo
Icterico / palido / anemico
Caracteristicas sistémicas - Datos de alarma
Fiebre
Taquicardia
Hipotensión
Taquipnea
Deshidratación
Signo de hepatopatía crónica
Datos de alarma en manos
Dedos en palillo de tambor
Temblor
Eritrema palmar
Contractura de Dupytren
Orden de la EF física de abdomen
Inspercción adominal
Auscultación
Palpación
Percusión
En la inspección abdominal
Si hay distensión
Presencia de masas
Cicatrices
Simetrias
En la auscultación puede haber
Ruidos intestinales
Soplos
Succión
En la palpación se debe alertar en
Dolor a la palpación
Signo de rebote /percusión
Resistencia muscular
Masas
Ascitis
En la percusión pude haber
Sonido timpánico
Cuando es con materia fecal - mate
Matidez cambiante - sugiere acitis
En la percusión pude haber
Sonido timpánico
Cuando es con materia fecal - mate
Matidez cambiante - sugiere ascitis
Elementos para la EF del paciente
Decúbito dorsal
Examinador lado derecho de la cama
Observar contorno abdominal (elementos de la inspección)
¿Cuáles son los elementos de la inspección en abdomen?
Contorno
Aspecto
Cicatriz umbilical - punto de referencia
Patrón de movimiento respiratorios
¿Elementos a checar en inspección abdominal en cuanto a forma?
Simétrico
Masas
Cicatrices
Peristalsis o estomas
Posición del paciente para la inspección
Decúbito supino con brazos
Características de un abdomen normal
Abdomen plano
Simétrico con forma de “S”
Leve excavación en hipogastrio previa al pubis
Sin causa de asimetría que elementos resaltan
Hernias
Cicatrices
Eventraciones
Visceromegalias
Tumoraciones
Funciones de la auscultación
Ruidos derivados de motilidad intestinal
Posibles soplos intestinales
Se efectúa antes de la percusión y palpación (V/F
Verdadero porque puede afectar ruidos intestinales
Los ruidos hidroaéreos normales
RHA de 5-30 rpm según perdido pradial
En la auscultación vascular cuando no se ausculta nada uno de los factores es…
Patológico por soplos (x estenosis) por flujos sanguíneo turbulento
Técnica de auscultación
Diafragma calentado sobre abdomen
Auscultación solo revela la presencia de RHA
Escuchar ruidos intestinales con la frecuencia (5-34rpm)
Cuando los RHA son <5 rpm
Disminución de peristalsis
Cuando los RHA son >34
Aumento de ruidos intestinales
En la percusión
Normal: Ruidos sonoros que refleja el contenido de aire en tubo digestivo
En la palpación debe de ser…
Superficial para buscar puntos dolorosos
Evaluar si pared está depresible
Palpación profunda con la que identificas con más a detalle estructuras