Exantemáticas Flashcards
Agente etiológico del Sarampión
Virus del Sarampión (paramixovirus)
Agente etiológico de la Rubeola
Virus de la Rubeola
Agente etiológico de la Varicela
Virus de la Varicela Zoster
Agente etiológico de la Escarlatina
Streptococcus pyogenes
Agente etiológico del exantema súbito
Virus del Herpes 6B
Agente etiológico de la enfermedad Pie-mano-boca
Coxsackie A16, A10
Agente etiológico de la mononucleosis infecciosa
Virus del Epstein Barr
Tratamiento general de las enfermedades exantemáticas
Reposo, control térmico por medios físicos, dieta e hidratación, evitar polvos caseros secantes
Tratamiento de sarampión
Vitamina A
- 200,000 UI en mayores de un año
- 100,000 UI en menores de un año
Tratamiento de rubeóla
Ninguno
Tratamiento para varicela
Enviar con especialista para valorar tratamiento con aciclovir a:
- Adolecentes y adultos jóvenes
- Pacientes con enfermedad cutánea o pulmonar crónica
- Pacientes que consuman salicilatos de manera periódica
- Pacientes asmáticos
- Pacientes inmunocomprometidos
- Presentaciones graves de varicela
Tratamiento de escarlatina
Penicilina G benzatínica o combinada
- Menores de 4 años (20Kg) 600,000 UI dosis única
- Mayores de 4 años (20Kg) 1,200,000 UI dosis única
Eritromicina (alérgicos a penicilina)
40mg/Kg/día dividido en 3-4 dosis durante 10 días
Periodo de incubación del sarampión
7-21 días
Periodo de incubación de la rubeola
14-23 días
Periodo de incubación de la Varicela
10-21 días
Periodo de incubación de la escarlatina
1-7 días
Periodo de incubación de eritema infeccioso
4-21 días
Periodo de incubación de la mononucleosis infecciosa
30-50 días
Características del exantema por sarampión
Máculas y pápulas eritematosas que se vuelven confluentes, desaparecen a la presión y se vuelven color marrón con descamación fina. Al volverse marrón ya no desparecen a la presión
Características del exantema por rubeóla
Maculopapular generalizado de color rosa, bien delimitado
Características del exantema por varicela
Máculas pruríticas eritematosas que se tornan pápulas y posteriormente vesículas de contenido líquido seroso (apariencia de lágrimas sobre una base eritematosa) que al reventar forman costras pruriginosas que dejan cicatrices permanentes. Lesiones en diferentes estadios simultáneas. Respeta plantas y palmas
Características del exantema por escarlatina
Pápulas confluentes con lesiones puntiformes sobre fondo rojo brillante, con apariencia de quemadura solar y sensación táctil de lija. Descamación en puntas de dedos y ortejos
Características del exantema súbito
Máculas y pápulas rosa pálido, con forma de almendra, bien delimitadas que se tornan blancas a la presión
Características del eritema infeccioso
Eritema maculopapular eritematoso confluente de bordes bien limitados, circunscrito a la cara. En las extremidades desvanecimiento en su centro, llamándosele exantema anular, en trama o reticular
Características del exantema de la mononucleosis infecciosa
Maculo-papular eritematoso (sólo el 15% de los enfermos)
Hallazgos asociados a Sarampion
Enantema
Manchas de Koplik: blancas puntiformes (1 a 3 mm) sobre la mucosa enrojecida de los carrillos, aparece a los 2 días del inicio de la fiebre y desaparece al iniciar el exantema.
Puntos rojos en faringe que se confunden con congestión.
Manchas de Hermann: puntos blancos de 1mm en amígdalas.
Líneas de Stimson: zonas hemorrágicas, párpados inferiores se presentan 2 días después del inicio de la fiebre.
Diarrea moderada y deterioro del estado nutricional.
Hallazgos asociados a Rubeola
Linfadenoatía generalizada: suboccipitales, posauriculares y cervicales. Precede 3 días a la fiebre y el exantema.
Poliartralgia o poliartritis generalizada en adolescentes y adultos, particularmente mujeres
Hallazgos asociados a Varicela
Enantema: vesículas similares a las de la piel en paladar duro y amígdalas (confluentes: simulan amigdalitis aguda), laringe (disfonía), párpado (blefaritis) y vulva (rascado predispone a vulvovaginitis).
Hallazgos asociados a Escarlatina
Fiebre elevada paralela al exantema y enantema, escalofríos, vómito y cefalea.
Faringoamigdalitis: tonsilas hiperémicas y edematosas con exudado blanco grisáceo.
Enantema: pequeños puntos rojos hemorrágicos en paladar duro y blando
Lengua edematosa y roja, cubierta de una placa blanca por donde protruyen las papilas (fresa blanca), que al descamarse deja la lengua roja con papilas prominentes (fresa roja)
Hallazgos asociados a exantema súbito
Enantema maculopapular faríngeo o palatino
Adenomegalias cervicales o suboccipitales
Conjuntivitis palpebral
Cuadro gripal con amigdalitis u otitis (50%)
Gastroenteritis
Crisis convulsivas primarias
Complicaciones del sarampión
Respiratorias: otitis media, mastoiditis, croup, traqueítis, neumonía, neumotórax y neumomediastino
Neurológicas: crisis convulsivas febriles, encefalitis, panencefalitis esclerosante subaguda, síndrome de Guillian Barré, mielitis transversa, síndrome de Reyé
Gastrointestinales: diarrea, adenitis mesentérica, apendicitis, pancreatitis, hepatitis, estomatitis
Oftalmológicas: queratitis, ulceración corneal, oclusión venosa central y amaurosis
Hematológicas: aplasia medular de la serie blanca, púrpura trombocitopénica y coagulación intravascular diseminada
Cardiovascular: pericarditis y miocarditis
Dermatológicas: descamación severa, celulitis
Hipocalcemia, desnutrición, miositis, nefritis, insuficiencia renal, muerte
Complicaciones de la rubeola
Encefalitis, trombocitopenia, rubéola congénita
Complicaciones de la varicela
Dermatológicas: infección bacteriana secundaria (impétigo) por S. pyogenes y S. aureus, celulitis, linfadenitis, abscesos subcutáneos, fascitis necrosante, varicela hemorrágica, ulcero-necrótica, gangrenosa y bulosa (mas frecuentes en sujetos inmunodeficientes)
Neurológicas: encefalitis (ataxia cerebelosa), meningoencefalitis, síndrome de Guillian Barré, mielitis transversa, síndrome de Reyé (asociado a ingesta de salicilatos durante la enfermedad)
Enfermedad estreptocócica invasora: sepsis, choque séptico, neumonía hematógena, meningoencefalitis.
Neumonía, hepatitis, trombocitopenia, síndrome nefrótico, nefritis, síndrome urémico hemolítico, artritis, miocarditis, pericarditis y pancreatitis
Herpes-Zóster: reactivación de la varicela en el paciente inmunodeprimido
Complicaciones de la escarlatina
Iniciales o supurativas: adenitis cervical, otitis media, sinusitis y bronconeumonía (son raras y más frecuentemente en inmunodeprimidos)
Tardías o no supuradas: fiebre reumática y glomerulonefritis post-estreptocócica (más comúnmente secundaria a cepas de la piel)
Complicaciones del exantema súbito
Crisis convulsivas febriles: 10-20%, rara vez encefalitis y hepatitis. En pacientes inmunodeprimidos encefalitis y hepatitis severa
Complicaciones eritema infeccioso
Síndrome de poliartropatía
infeccioso Inmunodeficientes: hipoplasia eritroide crónica, crisis aplásica transitoria, hemorragias, anemia intensa, talasemia, trombocitopenia y neutropenia
Embarazo: anasarca y muerte fetales
Neurológicas: Encefalitis, meningitis aséptica, dolor neuropático regional, amiotrofia neurálgica
Miocarditis, hepatitis, enfermedad de Kawasaki, fenómeno de Raynaud, poliateritis nodosa, dematomiositis, neumonía, glomerulonefritis, púrpura de Henoch-Schönlein
Complicaciones de la mononucleosis infecciosa
Encefalitis, anemia hemolítica, trombocitopenia
Exantema asociado a ampicilina: 100% de pacientes con MI que ingieren este fármaco
Largo plazo: enfermedad de Hodgkin, linfoma de Burkitt, carcinoma nasofaríngeo, síndrome hemofagocítico, enfermedad linfoproliferativa asociada a X