Examen Urología Flashcards
Es la anomalía más frecuente del pene:
Hipospsdia
¿Cual es el tipo histológico más frecuente de cáncer de próstata?
a. Adenocarcinoma
b. Astrocitoma
c. Carcinoma de células pequeñas
d. Carcinoma de células endoteliales
Adenocarcinoma
En la clínica, el término de hiperplasia prostática benigna (HPB) puede significar todos excepto:
a. Detección microscópica de la hiperplasia, es decir la proliferación del estroma y el epitelio
b. Crecimiento de la próstata detectado por el examen rectal digital o por ultrasonido
c. Un grupo de síntomas asociados con la hiperplasia prostática y definidos con el termino “ síntomas del tracto urinario”
d. Presencia de hematuria
d. Presencia de hematuria
Es la causa más urgente de escroto agudo:
a. Torsión testicular
b. Priapismo
c. Orquiepididimitis
d. Gangrena de Fournier
e. Torsión del apéndice testicular
a. Torsión testicular
Se define histológicamente como un aumento de la glándula prostática. El tamaño de la glándula prostática aumenta y determina una obstrucción al flujo urinario que origina unos síntomas en el tracto urinario inferior.
a. Prostatitis aguda
b. Cancer de prostata
c. Cáncer de vejiga
d. Hiperplasia benigna de prostata
e. Prostatitis crónica
d. Hiperplasia benigna de prostata
Son síntomas obstructivos de HBP, excepto:
a. Polaquiuria
b. Retraso en el inicio de la micción
c. Disminución del calibre y fuerza del chorro
d. Micción intermitente o prolongada
e. Goteo posmiccional
a. Polaquiuria
Son síntomas obstructivos de HBP, excepto:
a. Polaquiuria
b. Retraso en el inicio de la micción
c. Disminución del calibre y fuerza del chorro
d. Micción intermitente o prolongada
e. Goteo posmiccional
a. Polaquiuria
Son síntomas irritativos de HBP, excepto:
a. Nicturia
b. Micción imperiosa
c. Incontinencia por rebosamiento
d. Incontinencia por urgencia
e. Dolor suprapúbico
c. Incontinencia por rebosamiento
El medicamento de elección para hacer la profilaxis de la infección de las vías urinarias cuando existe reflujo vesicoureteral que alcanza hasta el sistema colector es:
a. Fenazopiridina
b. Ampicilina
c. Trimetoprim con sulfametoxazol
d. Cefuroxima
c. Trimetoprim con sulfametoxazol
Tumor testicular maligno más frecuente es el:
a. Seminoma
b. Carcinoma de células de Leydig
c. Coriocarcinoma
d. Teratocarcinoma
a. Seminoma
Microorganismo que más comúnmente infecta al sistema urinario es:
a. Proteus morganii
b. Escherichiacoli
c. Pseudomona aeruginosa
d. Serrati marcescens
b. Escherichiacoli
Los siguientes son causas comunes de uretritis en el adulto, excepto:
a. Coccideoidomicosis
b. Chlamydia trachomatis
c. Neisseria Gonorrhoeae
d. Ureaplasma urealyticum
a. Coccideoidomicosis
Es la razón por la que el varicocele izquierdo se presenta con mayor frecuencia que el varicocele derecho.
a. Mayor volumen testicular izquierdo
b. Mayor diámetro de arteria espermática izquierda
c. Longitud del ligamento inguinal izquierdo
d. Mayor longitud de la vena espermática izquierda
d. Mayor longitud de la vena espermática izquierda
Los siguientes son diagnósticos diferenciales al presentar dolor escrotal agudo, excepto:
a. Torsión testicular
b. Torsión de apéndice testicular
c. Hidrocele
d. Orquiepididimitis
c. Hidrocele
Representa la estirpe histológica más frecuente de cáncer de riñón.
a. Leiomiosarcoma
b. Linfoma
c. Carcinoma de células renales
d. Metástasis
c. Carcinoma de células renales