Examen Uro 2 Flashcards
✅ Es la anomalía más frecuente del pene:
a. Epispadia
b. Pene bífido
c. Enfermedad de la Peyronie
d. Hipospadia
d. Hipospadia
✅ ¿Cual es el tipo histológico más frecuente de cáncer de próstata?
a. Adenocarcinoma
b. Astrocitoma
c. Carcinoma de células pequeñas
d. Carcinoma de células endoteliales
a. Adenocarcinoma
✅ En la clínica, el término de hiperplasia prostática benigna (HPB) puede significar todos excepto:
a. Detección microscópica de la hiperplasia, es decir la proliferación del estroma y el epitelio
b. Crecimiento de la próstata detectado por el examen rectal digital o por ultrasonido
c. Un grupo de síntomas asociados con la hiperplasia prostática y definidos con el termino “ síntomas del tracto urinario”
d. Presencia de hematuria
d. Presencia de hematuria
Son los principales síntomas de una torsión testicular:
a. Edema testicular y fiebre
b. Secreción purulenta por el pene y fiebre
c. Dolor escrotal, edema y síncope
d. Dolor escrotal agudo, náuseas yvómitos
e. Secreción purulenta y dolor
d. Dolorescrotalagudo,náuseasyvómitos
Cuál es el estudio de imagen más adecuado para el diagnóstico de torsión testicular?
a. TC
b. RM
c. Ecografía Doppler
d. USG
e. Laparoscopia exploratoria
Ecografía Doppler
✅Es la causa más urgente de escroto agudo:
a. Torsión testicular
b. Priapismo
c. Orquiepididimitis
d. Gangrena de Fournier
e. Torsión del apéndice testicular
Torsión testicular
✅ Se define histológicamente como un aumento de la glándula prostática. El tamaño de la glándula prostática aumenta y determina una obstrucción al flujo urinario que origina unos síntomas en el tracto urinario inferior.
a. Prostatitis aguda
b. Cancer de prostata
c. Cáncer de vejiga
d. Hiperplasia benigna de prostata
e. Prostatitis crónica
d. Hiperplasia benigna de prostata
✅ Son síntomas obstructivos de HBP, excepto:
a. Polaquiuria
b. Retraso en el inicio de la micción
c. Disminución del calibre y fuerza del chorro
d. Micción intermitente o prolongada
e. Goteo posmiccional
a. Polaquiuria
✅Son síntomas irritativos de HBP, excepto:
a. Nicturia
b. Micción imperiosa
c. Incontinencia por rebosamiento
d. Incontinencia por urgencia
e. Dolor suprapúbico
c. Incontinencia por rebosamiento
O dolor suprapubico
Varón de 45 años, visto en la sala de urgencias por cuadro de fiebre leve, disuria y dolor suprapúbico. Se le dio tratamiento Ofloxacino por 7 días. ¿Cuál es el probable diagnóstico de este paciente?
a. Prostatitis
b. Infeccion de vias urinarias
c. Pielonefritis aguda
d. Uretritis
Prostatitis
Paciente femenino de 35 años presenta escozor miccional de 3 días de evolución, el cual se acompaña de dolor hipogástrico 8/10, además que refiere que ha estado a punto de orinar sus pantalones pues tiene un deseo muy fuerte de orinar 5 veces al día. Esta mañana presenta hematuria y decide acudir a urgencias, T 37.6, FC 89, PA 130/85.
a. ¿Cuál es el diagnóstico más probable para este caso?
i. Pielonefritis
ii. IVU complicada
iii. Uretritis
iv. ITU no complicada
iv. ITU no complicada
Paciente femenino de 35 años presenta escozor miccional de 3 días de evolución, el cual se acompaña de dolor hipogástrico 8/10, además que refiere que ha estado a punto de orinar sus pantalones pues tiene un deseo muy fuerte de orinar 5 veces al día. Esta mañana presenta hematuria y decide acudir a urgencias, T 37.6, FC 89, PA 130/85.
¿Cuál es la etiología más probable en este caso?
i. Proteus, vía ascendente
ii. E.Coli, Via ascendente
iii. S.aureus, vía hematógena
iv. E.coli, Vía hematógena
Y antibiótico de elección?
i. Ciprofloxacino IV
ii. Nitrofurantoina VO
iii. Penicilina IV
iv. Piper/tazo VO
E.Coli, Via ascendente
** Nitrofurantoina VO
Es la ausencia de un testiculo en el escroto al nacimiento que no desciende de forma espontánea en los primeros meses de vida:
a. Criptorquidia
b. Torsión testicular
c. Epididimitis
d. Orquitis
a. Criptorquidia
Examen que se realiza para valorar de forma urgente el flujo sanguineo en una torsion testicular:
a. Ecografia doppler
Es la inflamación de la estructura tubular que se encuentra en la parte posterior del testiculo, y que almacena y transporta el esperma:
a. Epididimitis
Varón de 19 años llegó a consulta por aumento del tamaño y de la consistencia del testiculo izquierdo de un año de evolución. Negaba disuria, síndrome miccional, problemas con la eyaculación. Los testículos estaban descendidos en la bolsa escrotal, estando el testiculo izquierdo aumentado de tamaño con un diámetro máximo de 9 cm, la consistencia era dura, no dolorosa y no se palpaban lesiones focales, sólidas ni quísticas, transiluminación positiva.
a. ¿Cuál es el probable diagnóstico?
i. Hidrocele
ii. Varicocele
iii. Torsión testicular
iv. Epididimitis
i. Hidrocele