Examen Uro 2 Flashcards

1
Q

✅ Es la anomalía más frecuente del pene:
a. Epispadia
b. Pene bífido
c. Enfermedad de la Peyronie
d. Hipospadia

A

d. Hipospadia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

✅ ¿Cual es el tipo histológico más frecuente de cáncer de próstata?
a. Adenocarcinoma
b. Astrocitoma
c. Carcinoma de células pequeñas
d. Carcinoma de células endoteliales

A

a. Adenocarcinoma

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

✅ En la clínica, el término de hiperplasia prostática benigna (HPB) puede significar todos excepto:
a. Detección microscópica de la hiperplasia, es decir la proliferación del estroma y el epitelio
b. Crecimiento de la próstata detectado por el examen rectal digital o por ultrasonido
c. Un grupo de síntomas asociados con la hiperplasia prostática y definidos con el termino “ síntomas del tracto urinario”
d. Presencia de hematuria

A

d. Presencia de hematuria

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Son los principales síntomas de una torsión testicular:
a. Edema testicular y fiebre
b. Secreción purulenta por el pene y fiebre
c. Dolor escrotal, edema y síncope
d. Dolor escrotal agudo, náuseas yvómitos
e. Secreción purulenta y dolor

A

d. Dolorescrotalagudo,náuseasyvómitos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Cuál es el estudio de imagen más adecuado para el diagnóstico de torsión testicular?
a. TC
b. RM
c. Ecografía Doppler
d. USG
e. Laparoscopia exploratoria

A

Ecografía Doppler

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

✅Es la causa más urgente de escroto agudo:
a. Torsión testicular
b. Priapismo
c. Orquiepididimitis
d. Gangrena de Fournier
e. Torsión del apéndice testicular

A

Torsión testicular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

✅ Se define histológicamente como un aumento de la glándula prostática. El tamaño de la glándula prostática aumenta y determina una obstrucción al flujo urinario que origina unos síntomas en el tracto urinario inferior.
a. Prostatitis aguda
b. Cancer de prostata
c. Cáncer de vejiga
d. Hiperplasia benigna de prostata
e. Prostatitis crónica

A

d. Hiperplasia benigna de prostata

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

✅ Son síntomas obstructivos de HBP, excepto:
a. Polaquiuria
b. Retraso en el inicio de la micción
c. Disminución del calibre y fuerza del chorro
d. Micción intermitente o prolongada
e. Goteo posmiccional

A

a. Polaquiuria

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

✅Son síntomas irritativos de HBP, excepto:
a. Nicturia
b. Micción imperiosa
c. Incontinencia por rebosamiento
d. Incontinencia por urgencia
e. Dolor suprapúbico

A

c. Incontinencia por rebosamiento
O dolor suprapubico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Varón de 45 años, visto en la sala de urgencias por cuadro de fiebre leve, disuria y dolor suprapúbico. Se le dio tratamiento Ofloxacino por 7 días. ¿Cuál es el probable diagnóstico de este paciente?
a. Prostatitis
b. Infeccion de vias urinarias
c. Pielonefritis aguda
d. Uretritis

A

Prostatitis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Paciente femenino de 35 años presenta escozor miccional de 3 días de evolución, el cual se acompaña de dolor hipogástrico 8/10, además que refiere que ha estado a punto de orinar sus pantalones pues tiene un deseo muy fuerte de orinar 5 veces al día. Esta mañana presenta hematuria y decide acudir a urgencias, T 37.6, FC 89, PA 130/85.
a. ¿Cuál es el diagnóstico más probable para este caso?
i. Pielonefritis
ii. IVU complicada
iii. Uretritis
iv. ITU no complicada

A

iv. ITU no complicada

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Paciente femenino de 35 años presenta escozor miccional de 3 días de evolución, el cual se acompaña de dolor hipogástrico 8/10, además que refiere que ha estado a punto de orinar sus pantalones pues tiene un deseo muy fuerte de orinar 5 veces al día. Esta mañana presenta hematuria y decide acudir a urgencias, T 37.6, FC 89, PA 130/85.

¿Cuál es la etiología más probable en este caso?
i. Proteus, vía ascendente
ii. E.Coli, Via ascendente
iii. S.aureus, vía hematógena
iv. E.coli, Vía hematógena

Y antibiótico de elección?

i. Ciprofloxacino IV
ii. Nitrofurantoina VO
iii. Penicilina IV
iv. Piper/tazo VO

A

E.Coli, Via ascendente
** Nitrofurantoina VO

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Es la ausencia de un testiculo en el escroto al nacimiento que no desciende de forma espontánea en los primeros meses de vida:
a. Criptorquidia
b. Torsión testicular
c. Epididimitis
d. Orquitis

A

a. Criptorquidia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Examen que se realiza para valorar de forma urgente el flujo sanguineo en una torsion testicular:

A

a. Ecografia doppler

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Es la inflamación de la estructura tubular que se encuentra en la parte posterior del testiculo, y que almacena y transporta el esperma:

A

a. Epididimitis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Varón de 19 años llegó a consulta por aumento del tamaño y de la consistencia del testiculo izquierdo de un año de evolución. Negaba disuria, síndrome miccional, problemas con la eyaculación. Los testículos estaban descendidos en la bolsa escrotal, estando el testiculo izquierdo aumentado de tamaño con un diámetro máximo de 9 cm, la consistencia era dura, no dolorosa y no se palpaban lesiones focales, sólidas ni quísticas, transiluminación positiva.

a. ¿Cuál es el probable diagnóstico?
i. Hidrocele
ii. Varicocele
iii. Torsión testicular
iv. Epididimitis

A

i. Hidrocele

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Soncomplicacionesdelhidrocele,excepto:
i. Atrofia testicular
ii. Hemorragia
iii. Infección del contenido
iv. Orquitis

A

Orquitis

18
Q

Varón de 50 años de edad consulta por dolor testicular de carácter
sordo, que aumenta hacia la tarde o con la actividad física y cede con el reposo. Al examen físico de pie, el paciente presenta a nivel escrotal ingurgitación venosa izquierda visible incluso sin realizar maniobra de valsalva.
a. ¿Cuál es el posible diagnóstico?
i. Hidrocele
ii. Varicocele
iii. Orquitis
iv. Epididimitis

A

Varicocele

19
Q

Varón de 50 años de edad consulta por dolor testicular de carácter sordo, que aumenta hacia la tarde o con la actividad física y cede con el reposo. Al examen físico de pie, el paciente presenta a nivel escrotal ingurgitación venosa izquierda visible incluso sin realizar maniobra de valsalva.

¿Quéexamenmandaríaahacerparaconfirmarsudiagnóstico?
i. Ecografía doppler
ii. Espermiograma
iii. Transiluminación
iv. Ultrasonido

A

Ecografía doppler

20
Q

Varón de 50 años de edad consulta por dolor testicular de carácter sordo, que aumenta hacia la tarde o con la actividad física y cede con el reposo. Al examen físico de pie, el paciente presenta a nivel escrotal ingurgitación venosa izquierda visible incluso sin realizar maniobra de valsalva.

¿En qué grado se encuentra este paciente?
i. Grado 0
ii. Grado 1
iii. Grado 2
iv. Grado 3

A

Grado 3

21
Q

¿Qué exámenes se pedirian para confirmar el diagnóstico de Seminoma?

A

a. Ecografía y Marcadores tumorales sericos

22
Q

La epididimitis se caracteriza por:

A

a. Dolor, edema e inflamación epididimaria

23
Q

La incontinencia urinaria es la pérdida involuntaria de orina sin control del llenado y vaciado de la vejiga urinaria, acompañado, en ocasiones, de un fuerte deseo de orinar.

a. Verdadero
b. Falso

A

a. Verdadero

24
Q

¿Qué zona es la más afectada en la hiperplasia prostática?

A

a. Zona transicional: es más susceptible a inflamacion y cancer

25
Q

Tratamiento farmacológico indicado en hiperplasia prostática:

A

a. Alfa-bloqueadoras: tamsulosina, terazosina y doxazosina

26
Q

Principal sitio de metastasis de cancer de prostata:

A

a. Hueso

27
Q

Criterios para la clasificación de síntomas que usa la IPSS para la HBP:

A

● Vaciamiento incompleto
● Frecuencia (poliaquiuria)
● Intermitencia
● Urgencia (urinaria)
● Chorro débil
● Esfuerzo (pujo)
● Nicturia

28
Q

✅Componente urinario más común de la litiasis urinaria:

A

Oxalato de calcio

29
Q

Niña de 9 años, es atendida en consulta para control de infecciones en
vías urinarias. Antecedentes: infección de vías urinarias en 5 ocasiones desde el nacimiento, última infección hace un mes, recibió tratamiento con antibiótico. Exploración física: actualmente asintomática. El siguiente paso para confirmar el diagnóstico en este paciente es realizar:
a. Ultrasonido renal y de vías urinarias
b. Examen general de orina
c. Ultrasonido abdominal
d. Urocultivo

A

Ultrasonido renal y de vías urinarias

30
Q

Cuál de los siguientes grupos de fármacos utilizados en el tx de la HBP ha demostrado una disminución de la glándula, así como la disminución del riesgo de desarrollar una retención de orina?
a. Inhibidoresdela5alfa-reductasa(5ARIs)
b. Inhibidores de la fosfodiesterasa E5 (PDE5)
c. Antagonistas de los receptores alfa adrenérgicos
d. Antiangiogénicos

A

Inhibidoresdela5alfa-reductasa(5ARIs)

31
Q

El agente sintético capaz de producir cistitis hemorrágica es:

A

a. Ciclofosfamida

32
Q

Un hombre de 78 años de edad consulta por presentar desde hace unas semanas pérdida de pequeñas cantidades de orina sin ningún tipo de aviso previo. No lo relaciona con ninguna posición corporal ni actividad concreta. No presenta fiebre ni disuria. De entre las potenciales causas de incontinencia urinaria, ¿Cuál es la más probable en este caso?
a. Infeccion en vias urinarias
b. Accidente cerebrovascular
c. Hipertrofia prostática
d. Incontinencia de estrés

A

c. Hipertrofia prostática

33
Q

En relación a la hiperplasia benigna de próstata, ¿Cuál de las siguientes afirmaciones NO es correcta?
a. La prevalencia histológica es de aproximadamente 50% en la sexta década de la vida
b. La edad avanzada y la presencia de testículos funcionantes son elementos necesarios para su desarrollo
c. Histológicamente es una hiperplasia del epitelio glandular y del estroma de la próstata
d. El tamaño de la próstata se correlaciona con el grado de obstrucción urinaria

A

El tamaño de la próstata se correlaciona con el grado de obstrucción urinaria

34
Q

La principal causa del cáncer de pene.

A

Mala higiene
Falta de circuncisión (ojo Fonsi)🤣

35
Q

Gold standard para el diagnóstico de cáncer de pene

A

Biopsia

36
Q

Tratamiento ideal para el cáncer de pene según su estadío

A

Tratamiento (depende del estadío)
● Tis- Cirugía Láser CO2
● Tis- Cirugía micrográfica de Mohs
● T1- Glandectomía parcial o total
● T2- Penectomia parcial
● T3- Penectomia total
● T4- Quimioterapia adyuvante + radioterapia

37
Q

Neoplasia de pene de peor pronóstico

A

Carcinoma de células escamosas

38
Q

✅ El medicamento de elección para hacer la profilaxis de la infección de las vías urinarias cuando existe reflujo vesicoureteral que alcanza hasta el sistema colector es:
a. Fenazopiridina
b. Ampicilina
c. Trimetoprim con sulfametoxazol
d. Cefuroxima

A

c. Trimetoprim con sulfametoxazol

39
Q

✅ Tumor testicular maligno más frecuente es el:
a. Seminoma
b. Carcinoma de células de Leydig
c. Coriocarcinoma
d. Teratocarcinoma

A

a. Seminoma

40
Q

✅ Microorganismo que más comúnmente infecta al sistema urinario es:
a. Proteus morganii
b. Escherichiacoli
c. Pseudomona aeruginosa
d. Serrati marcescens

A

b. Escherichiacoli