Examen Fundamentos RR. PP. - Merces Piera Miquel 1r de Carrera Flashcards
¿Qué son las relaciones públicas?
Las relaciones públicas tratan de relacionar a la empresa con sus clientes, apelando a las emociones. Son un conjunto de estrategias diseñadas para que, mediante el uso de plataformas mediáticas y de comunicación, establecer una relación óptima entre una marca y su público.
¿Cuál es su lema?
Hacerlo bien, hacerlo saber.
¿Cuáles son los elementos de la comunicación?
Emisor, receptor, mensaje, canal, código, contexto situacional, ruido (que dificulta la comunicación y retroalimentación o feedback (saber si el receptor ha entendido o no el mensaje, sin retroalimentación solo se informa, no se espera ninguna respuesta).
¿Qué objetivos caracterizan a las RR.PP?
Habilidad comunicativa, persuasión (a través de las emociones, ya que convencer se puede hacer a través de la razón), empatía, networking (LinkedIn por ejemplo, es decir, un proceso que te permite crear o ampliar una red de contactos profesionales, poder mantenerlos con el paso del tiempo y te generan beneficios a lo largo de tu carrera como profesional). También, confianza, imagen, interacción y comercialización (ya que el objetivo de las relaciones públicas es vender pero en un segundo grado, es decir, generar el clima y la confianza para que el público compre es determinado producto o servicio en esa determinada empresa).
¿Qué es la comunicación de crisis? ¿Qué dos tipos de comunicación de crisis hay?
Comunicación de Crisis: Es la manera de comunicar que tiene una empresa en momentos críticos. Cómo trata la cuestión y cómo informa de ello a su público. Su objetivo es minimizar o evitar del todo el impacto que una crisis puede tener en una empresa, es decir, lo que podría afectar a la reputación de una empresa.
a) Preventiva: empresas preparadas con manuales sobre qué hacer, como formar al equipo… ante una situación de crisis.
b) Reactiva: cuando la empresa tiene que hacer frente a un problema de crisis y no sabe cómo hacerlo, ya que no se ha preparado previamente.
¿Qué es un colegio profesional?
Es una asociación de profesional y es oficial, es decir, de derecho público. Hay profesiones que para poder ejercer necesitar tener un número que indique que perteneces a esa institución, como médicos, ingenieros, arquitectos… y otros trabajos que no hace falta. Los estudiantes también se pueden colegiar si quieren.
Sirven para ordenar, representar, defender (a los trabajadores) y proteger (a los usuarios y consumidores).
¿Qué son las soft-skills? Pon ejemplos de algunas de las más esenciales
Son una combinación de habilidades sociales, de comunicación, atributos profesionales, habilidad comunicativa y emocional… que, combinadas con las habilidades duras (los estudios) te ayudan a cumplir tus metas y objetivos. Habilidades blancas vs. duras.
Algunas de las más conocidas son: ser interpersonal (saber relacionarte con la gente), saber gestionar del tiempo, trabajar en equipo, solucionar problemas, tener habilidad comunicativa, organización, adaptabilidad y pensamiento crítico.
¿Qué es un proveedor y un intermediario? ¿Cuál es la diferencia?
La diferencia entre el público intermediario y el proveedor es que, a los proveedores les pagamos para que transporten el mensaje (un anuncio, por ejemplo), en cambio, al público intermediario no se le paga, habla desde su propia experiencia y transporta el mensaje.
¿Qué es una organización?
Es una agrupación humana construida o reconstruida para conseguir fines específicos. Pueden ser clubes deportivos, empresas, universidades y colegios, hospitales y clínicas, iglesias…
¿Para qué sirve un organigrama?
Un organigrama es una representación gráfica de la estructura interna de una empresa, que incluye las estructuras departamentales y quién las dirige.
¿Cuál es la diferencia entre marketing, publicidad y relaciones públicas?
El marketing se dirige exclusivamente a los clientes y conoce a su público para así crear un producto o servicio que satisfazca las necesidades de estos. En cambio, las relaciones públicas no solo se dirigen a los clientes, sino a todo el público de la empresa y se enfocan en lograr y mantener una buena reputación e imagen de la empresa, creando un buen clima entre empresa y público. Por último, la publicidad se enfoca en promocionar el producto y llegar a un público amplio.
¿Cómo, cuándo y dónde empezaron las relaciones públicas? ¿Y en España?
Las relaciones públicas van desde el 1900 al 2000. Empezaron en EEUU en tiempos de guerra, para informar de los conflictos bélicos. En España en los años 50. Tiempo después, se incorporaron en el mundo empresarial. Fueron aumentando los canales pero las bases eran las mismas y los objetivos también: dar a conocer, generar confianza y que las empresas te elijan. A día de hoy, nos encontramos en las R.P 2.0 (entorno al mundo digital).
EE.UU: agente de prensa, publicista y asesor.
Ivy Ledbetter Lee, primer asesor de RR.PP (EE.UU) 1906.
1901: Alemania
1911: Gran Bretaña
1955: España (1975 primer registro profesional)
¿Qué objetivos persiguen las RR. PP?
Dar a conocer (informar, comunicar, “explotar” una situación)
Sensibilizar (crear clima, generar confianza, educar)
Persuadir
Reparar (crisis, imagen)
Prevenir (crisis, conflictos)
¿Cuáles son las keywords de las RR. PP?
Reputación
Percepción
Credibilidad
Confianza
Armonía
Mutuo entendimiento
¿Cuál es la relación entre la prensa y los profesionales de las RR. PP?
Convocar a la prensa a nuestros actos y acciones, es decir, la relación con los periodistas es esencial para la repercusión. Los tipos de periodistas dependen del producto que se esté comercializando, en el caso de Ikea fueron periodistas de moda, fashion, decoración…
¿Qué es la imagen corporativa pública de una empresa?
Es la suma de todas las percepciones, es decir, la percepción que tiene un grupo de personas en un momento determinado de una empresa.
¿Cuál es la diferencia entre identidad e imagen corporativa?
Identidad (presentación de la empresa y la marca)
Imagen corporativa (percepción del usuario)
¿Qué son los vehículos?
Son los elementos a través de los cuales una empresa proyecta su imagen. Por ejemplo Coca-Cola transmite alegría, vida y felicidades a través de la música que utiliza en sus spots, el color rojo y las imágenes de fiesta.
¿Qué son los stakeholders y los shareholders? ¿Cuál es la diferencia?
Entendemos como shareholders a las personas o empresas propietarias de acciones de una empresa. Sin embargo, cuando hablamos de stakeholders nos referimos más a las partes interesadas o los grupos de interés.
Shareholders: accionistas
Stakeholders: partes interesadas de una empresa
(desarrollarla más, aquí solo idea principal)
¿Cómo podemos clasificar a los públicos o también conocidos como “stakeholders” de la comunicación de una empresa?
En internos, externos e intermediarios.
Di qué son y los tipos de públicos internos
El público interno es el personal de la empresa o institución. Los empleados son el claro ejemplo de público interno de una empresa, pero también pueden considerarse un poco internos: los accionistas, colaboradores, asesores y representantes/comerciales externos.
Explícame el significado de cada uno de los públicos internos anteriores
Accionistas: Un accionista es una persona física o jurídica que posee acciones de una empresa. Dichas acciones conllevan derechos económicos y de gestión sobre la sociedad. Los accionistas son un poco internos, ya que quieren tener una relación con la empresa como si fueran parte de ella. En definitiva, es ser propietario de un porcentaje de la empresa.
Colaboradores: El colaborador es una persona que no necesariamente es un empleado y que se encuentra capacitado para conocer no solo la capacidad de la empresa y sus fortalezas, sino también para mejorar el desempeño de esta y ayudarle a aprovechar las oportunidades que el mercado le presenta. A diferencia de los empleados regulares, el colaborador no desempeña solo una función, sino varias de ellas de manera simultánea y participativa; se encarga de liderar grupos de trabajo y proyectos particulares para conseguir determinados objetivos.
Asesores: Un asesor empresarial es una figura externa que ayuda a una empresa a encauzarse en el buen camino. Este profesional tendrá que detectar los problemas que está sufriendo el negocio y procurar guiar a los empresarios hacia su solución. Brindan información y análisis de distintas áreas para facilitar una actividad u operación.
Por lo tanto, tanto los colaboradores como los asesores lo que hacen es aconsejar, asesorar, ayudar… pueden ser un poco internos, puesto que nos interesa tratarlos de forma más cercana y no como públicos externos como tal.
Representantes / comerciales externos (free-lance o representante autónomo): Es un profesional independiente que trabaja en representación de una empresa para promocionar y vender sus productos o servicios. Este tipo de agentes cuenta con una amplia experiencia en el campo de ventas y una red de contactos que le permite llegar a nuevos clientes y mercados. Por lo tanto, la labor de estos consiste en visitar empresas para venderles productos y servicios de otras empresas a las que representa.
Di los tipos de públicos externos
Sindicatos, patronales, medios de comunicación, competidores, proveedores, gobiernos locales, organismos internacionales, sector financiero, clientes y usuarios reales/potenciales, asociaciones lúdicas, culturales…
Explica algunos de los anteriores
Sindicatos: Organización, formada para proteger los derechos y promover los intereses de sus miembros en lo que respecta al salario, las prestaciones y las condiciones de trabajo. Son entidades externas, que tienen una ideología, que puede ser más de izquierdas o de derechas. Su misión es defender a los trabajadores que están dentro de una empresa a través de una voz representante. A veces, existe el comité de empresa, que también representa a los trabajadores, pero es mucho más pequeño.
Por ejemplo, en la clase tenemos a un delegado y a una subdelegada que transportan nuestros derechos y deseos a los profesores en este caso.
Patronales: Empresario o grupo de empresarios que toman las decisiones sobre la contratación, la prestación de servicios y el despido de los trabajadores. Pero también son aquellos que representan a los empresarios, a los autónomos y a los emprendedores, y les ayudan a resolver sus problemas.
Competidores: Empresas que ofrecen productos o servicios similares a los de tu negocio, están en la misma zona geográfica, se dirigen al mismo segmento de mercado y atienden las mismas necesidades. Por ejemplo, en el sector de las comidas rápidas, McDonald’s y Burger King son competidores directos. Cabe destacar que, es importante tener un buen trato con los competidores, ya que las empresas pueden tener más fuerza juntas que solas.
Proveedores: Un proveedor es una persona o una empresa que abastece a otras empresas con existencias (artículos), los cuales serán vendidos directamente o transformados para su posterior venta. Estas existencias adquiridas están dirigidas directamente a la actividad o negocio principal de la empresa que las compra. Los proveedores son importantes, puesto que conocen bien el mercado y la empresa puede conseguir información valiosa.
Organismos internacionales y gobiernos locales: Los organismos internacionales sirven como mediación y cooperación mutua para mantener la paz y la seguridad entre las naciones (OMS, ONU…). Y en el caso de los gobiernos locales, estos también pertenecen al público interno y las empresas pequeñas de una localidad, por ejemplo, deben de tener una buena relación con el departamento de comercio del ayuntamiento.
Clientes / clientes potenciales: Son aquellas personas que consumen nuestro producto o servicio; las empresas quieren darles un buen trato y relacionarse con ellos, ya que son esenciales.
Medios de comunicación: Periódicos, medios digitales, radio, agencias de noticias… son herramientas fundamentales a la hora de ganar notoriedad y autoridad entre la sociedad. Es importante que la empresa mantenga una relación sólida con los periodistas, ya que son los que van a informar sobre tu empresa.