EXAMEN FINAL EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA Flashcards
¿Qué son las fuentes de información y qué tipos hay?
Persona, canal o institución que proporciona datos sustanciales para confeccionar una pieza periodística, al haber sido testigo directo o indirecto. Es decir, aquello que nos proporciona informaciones a nosotros, tenemos la necesidad de saber las cosas. Hay tres tipos de fuentes de información: exclusivas (aquellas que cuestan mucho de obtener y tienen una gran credibilidad), compartidas (aquellas que aportan mucha información y participa todo el mundo), redes sociales (a día de hoy, muy importantes).
¿Qué actitud pueden tener las fuentes?
- Espontáneas: te van a prestar información siempre, incluso van a acudir a la persona o a la empresa por iniciativa propia.
- Abiertas: aquellas que te van a ofrecer información siempre, puedes llamar y pedir sin obstáculos.
- Resistentes: aquellas que cuestan mucho de obtener
- Compulsivas: proporcionan tal cantidad de información, incluso en exceso, y eso hace que no sean tan fiables y tengas la necesidad de contrastar, de filtrar.
¿Qué atribución tienen las fuentes? Nombra y pon ejemplos de cada una
- Directa: aquella que menciona directamente la persona, la institución… por ejemplo, el presidente del gobierno Pedro Sánchez va a dimitir.
- Con reservas: aquellas que no mencionan directamente la fuente, sino que dicen el contexto. Por ejemplo, el gobierno ha comunicado que Pedro Sánchez va a dimitir.
- Con reserva obligada: se protege aún más la privacidad y el anonimato de la fuente. Por ejemplo, según ha podido saber TVE1, el presidente Pedro Sánchez va a dimitir.
- Con reserva total (Off the record): como profesional de la comunicación estas se refieren a aquellas que te confían y tú filtras, esto no se puede hacer nunca, pierdes credibilidad como profesional y a todos los contactos que puedas tener en el mundo laboral.
¿Qué maneras existen para citar una fuente? Pon ejemplos
- Directa: Se dice la cita tal y como lo ha dicho la persona.
La comunicación es esencial, declara José I. Castelló. - Indirecta: No se reproduce la cita, sino que se explica.
Según José I. Castelló, manifestó que la comunicación es muy importante. - Mixta: no se aconseja, mezcla elementos de las dos y no suele salir bien.
¿Qué es una nota de prensa? ¿Cuál es su objetivo principal?
Todo texto escrito por un periodista o un relaciones públicas para enviar informaciones. Tiene una vida muy corta y además, cuesta mucho de controlar su contenido ya que, en el momento que la publicas, el control pasa a ser del periodista.
El objetivo principal es que, como marca o empresa, nos saquen los medios de comunicación.
Partes de una nota de prensa
Encabezado
Titular
Lid
Cuerpo
Sobre la empresa
Contacto
¿Cuáles son los 5 factores que según Carl Warren nos llaman la atención a los publicistas para elaborar una nota de prensa?
- Continuidad (crear expectativas)
- Rareza (cuanto más raro sea, más interés causará)
- El factor humano (que sea relacionado con alguna persona de relevancia)
- Tema de actualidad
- Proximidad (cuanto más próximo a nosotros sea, más nos interesará)
¿Qué es una entrevista?
Es una técnica profesional para obtener información de una fuente. Siempre debe de ir acompañada de una foto, es esencial.
Elementos de una entrevista
Entrevistador
Entrevistado
Tema del que hablar
Medio donde publicarla
Público
Tipos de entrevista y explícalos
Actualidad, personalidad y lúdica.
Actualidad: su función principal es informar sobre un tema de actualidad, no importa tanto el quién lo dice sino el qué se dice (las elecciones de Estados Unicos, la crisis del Madrid, la DANA…)
Personalidad: retrato de un personaje, profundizan en la vida de una persona, son largas y profundas. Por ejemplo, hacerle una entrevista a Rafa Nadal sobre su retirada.
Lúdica: Además de informar, entretiene. Tiene un formato establecido y, a partir de ahí, se elabora la entrevista. Por ejemplo, una entrevista en El Periódico a José I. Castelló sobre su tesis doctoral y sus intereses.
¿Cuál es el sitio/entorno ideal para hacer una entrevista con una persona?
Existe su centro, el mío o un sitio neutral, aunque lo más aconsejable es ir al entorno de la persona entrevistada, para así poder saber más de la persona según lo que veamos.
Partes de una entrevista
Titular
Perfil/lid
Cuerpo
¿Qué es un dosier de prensa?
Es un documento que resume con más detalle la información ofrecida en una rueda de prensa o comunicado. Suele tener información clave sobre la empresa, es decir, sus objetivos, su historia, sus productos o servicios, los testimonios de clientes… El contenido debe de ser más específico.
El pie de foto, la leyenda
La fotografía tiene un alto valor comunicativo, una foto vale más que mil palabras. Hoy por hoy, todo tiene que ir acompañado por una fotografía, no hay ningún reportaje, entrevista… que no tenga una fotografía añadida.
El pie de foto es un texto, de extensión muy reducida, que aporta información sobre la imagen a la que acompaña. Existen dos tipos: informativo (se limita a decir lo que hay en la imagen) y explicativo (ofrece una interpretación sobre la imagen).
¿De donde se sacan las fuentes de los pie de foto?
La imagen puede ser propia, del colaborador o de bancos de imagen.
¿Qué es el lenguaje sensacionalista? Pon ejemplos de algunas palabras
El lenguaje sensacionalista no miente, no son notícias falsas, es decir, no es amarillismo. Lo que hace es exagerar, entretener, divertir, suscitar el interés del receptor para que este siga leyendo y que tenga que leer poco, que capte rápidamente lo que se quiere transmitir. Algunos términos utilizados son:
- Polémica: Escándalo
- Atraco mortal: Atraco sangriento
- Discusión: Bronca
- Entrevista al rector: El rector se confiesa
- Revancha: Venganza
- Alarma: Pánico
¿Cuál es el color mayoritario de todas las empresas? ¿Qué transmite?
Es el azul, puesto que transmite estabilidad, profesionalidad, madurez… se utiliza en la salud, los deportes, la aviación, etc. Pero, hay que tener en cuenta que en exceso genera depresión y pesadumbre.
¿Y el que más transmite a nivel emocional?
Es el rojo, el color líder, de autoridad, de pasión, de impulso… se utiliza en las rebajas, en las bebidas, en los coches, etc. En exceso, genera ansiedad.
¿Y el más común para el marketing?
Sobre todo el amarillo, pero también podríamos decir que el naranja. El amarillo es el color de la alegría, el optimismo, enérgico… Se utiliza mucho en el marketing, pero hay que tener cuidado porqué no aporta seriedad según lo que queramos transmitir. Asimismo, el naranja es un color parecido y, como se asocia a la caída de la hoja de otoño, hay que tener cuidado también para que no genere tristeza.
¿Qué es un canutazo?
Un canutazo es una comparecencia de pie, ágil y mucho más breve que una rueda de prensa, y con menos preguntas por parte de los periodistas. Es decir, es una rueda de prensa improvisada, como por ejemplo, cuando en el fútbol se acaba el partido y llaman a un jugador para que de un breve resumen del partido y responda algunas preguntas. Suelen durar entre 3-5 minutos y los periodistas buscan el corte de voz o total.
¿Y por tanto, qué es el corte de voz o total?
Es un fragmento de la declaración que alguien ha dicho en los medios de comunicación, como por ejemplo, si hablando de fútbol y del Atlético de Madrid, ponen la voz de Simeone. La duración óptima es de 15-20 segundos.
La rueda de prensa, explícala
Una rueda de prensa dura entre 30-45 minutos. Es necesario marcar el día, la hora y el lugar, explicar el motivo y las personas que van a intervenir (entre uno y dos comparecientes). Primero se da la bienvenida, luego se presentan las personas que van a intervenir, se presenta el tema central y el turno de preguntas y, finalmente, se agradece y se hace la despedida. Es muy importante tener cuidado con el lenguaje no verbal y tener preparadas, con anterioridad, posibles preguntas y respuestas.
Errores a evitar en una rueda de prensa
Transmitir muchos mensajes
Hablar de más innecesariamente, cuanto más se hable más posibilidades de equivocarnos tenemos
Cuidado con los micros al principio y al final
Leer todo, ya que quita naturalidad
¿Cuáles son las figuras retóricas?
- Anáfora: repetición al inicio de la frase, “I have a dream”
- Antítesis: contraposición de dos ideas, “diseñado en el cielo, pilotado en la tierra”
- Pregunta retórica: no espera respuesta, ¿te gusta conducir? de BMW
- Hipérbole: exageración, “dura. duran y duran”
- Dilema: dar a escoger entre dos opciones contrapuestas, “O Sánchez o Feijoo”
- Metáfora: identificación real vs. evocada, “Red Bull te da alas”