EXAMEN FISICO DEL RECIEN NACIDO Flashcards

1
Q

Clasificación del recién nacido según la edad gestacional

A
  • Postérmino: >42 sem
  • A término: 37-42 sem
  • Prematuro: <37 sem
  • Prematuro extremo: < 28 sem
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Clasificación del recién nacido según el peso

A
  • Grande para la edad gestacional: > p90
  • Adecuado para la edad gestacional: p10-90
  • Bajo para la edad gestacional: <p10
  • Peso bajo: <2500g
  • Muy bajo peso: <1500g
  • Bajo peso extremo: <1000g
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Que evalua el indice ponderal de Roher

A

Para saber si el retardo del crecimiento ocurrió en etapa temprana o tardía de la gestación y así determinar las diferentes patologías

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Indice ponderal de Roher (formula)

A

Peso al nacer (g) x 100 / (Talla cm)3
- Simétrico: 2,32- 2,89
- Asimétrico: < 2,32

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Con el aspecto del bebe que hallazgos nos hablan de que el retardo del crecimiento fue temprano

A

Cuerpo pequeño y cabeza pequeño, es del todo chiquito, crecimiento simétrico

** TORCH

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Con el aspecto del bebe que hallazgos nos hablan de que el retardo del crecimiento fue tardío

A

Cuando son flacos y cabezones son asimétricos

**son por problemas al final del embarazo como preeclampsia, alteración art uterinas, alteración placentaria

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Escala de maduración de Ballard

A

Evalúa componente de maduración neuromuscular y de maduración física

**Mientras menos puntos sume es mas inmaduro

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Factores que alteran el examen físico del recién nacido

A

-Cambios de Tº (llanto, cianosis, taquicardia). Hipotermia –› bradicardia, letargia.
-Iluminación suficiente
-Bebé dormido o llorando
-Hambre (idealmente evaluarlo 1-2h luego de comer)
-Si se desconocen cosas de la EG y FR, no se pueden interpretar los hallazgos
-El postparto inmediato es un periodo de alta actividad del RN pero después esta dormilón. Reevaluar a las 12-24 horas de nacido hay cambio del postparto inmediato
-No desnudarlo completamente se ponen muy fríos
-Desconocer lo normal de lo anormal
-Contextualizar con la HC de la madre y los FR del bebé

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Signos vitales del reciéntenlo nacido

A

-FC: en sala de partos tomar del cordón umbilical o con auscultación directa. 120-160 lpm.
-Tº: 36-37º axilar.
-SaO2: más de 90%.
-FR: debe tomarse en 1 minuto. Periódica e irregular. Pausas 5 a 10 segundos. 30-60 rpm.
-PA: PAM es la EG en los primeros 3 días de nacido, después deberíamos tener PAM >30.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Fontanela anterior

A

Anterior / Bregmática:
Forma romboidal.
Diámetro mayor 1-4cm.
Cierre: 9-18 meses.

**Frontal y parietal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Fontanela posterior

A

Posterior / Lambdoidea:
Forma triangular.
Diámetro <= 1cm, puntiforme.
Cierre: 2 meses.

**Parietal y occipital

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Caput Succedaneum

A

Trabajo de parto prolongado.
Edema del tejido celular subcutáneo.
Presente al momento de nacer, no respeta suturas, desaparece en 2-3 días.
Localización parietooccipital.
Petequias/equimosis.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Cefalohematoma

A

Hemorragia subperióstica.
Aparece horas después del parto, prolongado o instrumentado.
Respeta suturas.
Resuelve 2 semanas a 3 meses.
No cambios de coloración.
Localización > parietal.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Macrocefalia:

A

Familiar, hidrocefalia, acondroplasia. PC >p90

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Microcefalia:

A

Familiar TORCHS, trisomía 13-18, ingesta de alcohol. PC <p3.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

de que nos hablan las fontanelas amplias

A

hipotiroidismo, trisomía 13-18-21, desórdenes óseos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Hemorragias extradurales

A

son muy grandes

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Nódulos en cuero cabelludo, signo del collar de pelo

A

20-37% de las lesiones se asocian a malformaciones del SNC subyacentes como disrafismos. No es normal pero no hay necesidad de remitir en el postparto inmediato.

**Ameritan realización de RMN de cerebro y valoración por Neurocirugía.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Pabellón auricular para neonatos a termino

A

Por lo general son simétricos.
1/3 superior del pabellón por encima de la línea imaginaria que pase por ángulo interno del ojo.
Pabellón integro.
CAE permeable, siempre verificar puede que no tenga hueco

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Implantación baja del pabellón auricular

A

T: 13, 18, 21.
S. Turner y de Treacher Collins.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Papilomas y/o fositas preauriculares (restos de estructuras branquiales embrionarias).

A

Pueden asociarse a malformaciones renales y urinarias

Eco renal y audiología si: Sordera o enfermedad renal en la familia o DMG, síndrome oto-branqui-renal.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Apéndice preauricular

A

Defecto benigno y aislado. Asociarse a paladar hendido. Es menor y no está asociada a sordera ni a malformaciones renales.

No tiene relevancia clínica significativa.

Sospechoso: si asociado a alteración del pabellón auricular, otras malformaciones otros factores de riesgo.

*Evaluar paladar duro y blando a todos los bebés en partos (más reflejos de succión).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Microtia

A

Rara, generalmente es unilateral derecha 4:1, hay varios síndromes asociados casi siempre 50%, ameritan tamizaje auditivo hospitalario, realizar evaluación auditiva y por ORL

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Que debemos de evaluar en los ojos del recién nacido

A

Revisar si están cerrados, si hay edema palpebral.
Revisar pupilas isocóricas y normo reactivas, reflejo rojo.
Que el iris sea grisáceo y este completo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Colobomas del iris
Adquirido o hereditario: S. Treacher Collins.
26
Leucocoria
Cataratas congénitas son la causa más frecuente 18% unilateral 42% bilateral*. Retinoblastoma también es una causa 11% unilateral 7% bilateral. Desprendimiento de retina 2,8% uni 1,4 % bilateral, uveítis: TORCH, ROP. Tejido vitreo primario hiperplásico persistente (90% unilateral). Hemorragia vítrea
27
Hemorragia subconjuntival
Ruptura de pequeños vasos por la presión del parto. Además, tienen fondo de ojo normal, reflejo normal, movimientos conservados, ocurre por el aumento de la presión intracraneana durante el parto, resuelve espontáneamente en días o semanas. Solo compromete la esclera, es asintomático, no afecta la visión.
28
Nódulos de Bohn
Etiología desconocida. Quistes de inclusión. Se cree que es por remanentes de glándulas salivales. Localizado en la región lateral de la encía o en el paladar. Pueden ser confundidos con dientes congénitos. Hallazgo benigno, desaparece a los 3 meses.
29
Perlas de Esptein
Quistes de queratina, variante normal, localizadas en el rafé del paladar duro y blando y en el pene. Desaparecen en semanas
30
Cojinete de succión/ Callo de succión
Acúmulos de grasa y epitelio cornificado.
31
Diente neonatal
1 por cada 2000-4000 RN, incisivos bajos ppal/. Remover si están móviles por riesgo de aspiración, ulceras en la lengua o problemas de alimentación. Diferenciar quiste de erupción vs diente visible. Idealmente no remover (dentición primaria). Interconsultar a odontopediatría y rx dental.
32
Anquiloglosia
Frenillo lingual, 4% de los RN hay niños que se les dificulta la protrusión de la lengua, la alimentación, se puede fisurar en V la punta de la lengua se puede hacer una frenotomia.
33
que se debe de evaluar en la Boca/paladar del recién nacido
labio leporino y paladar hendido, evaluar compromiso de paladar duro y blando, la mayoría solo tienen esa malformación, en Colombia no se abortan a menos que la madre lo solicite, pero si son consideradas como malformación mayor. Si hay un buen agarre, los niños comen muy bien, o se les pone un chupo largo que les llega hasta la úvula y es de flujo lento para tener tiempo de tragar. Se solicita interconsulta con maxilofacial. Quielopalatosquisis.
34
Parálisis facial periférica
Compresión del nervio infranuclear contra el promontorio sacro. No cierra el ojo del lado afectado, se desvía comisura al lado contralateral. Generalmente ocurre por uso de fórceps, trauma en parto, parto prolongado. Se les da protector ocular carboximetilcelulosa, oclusión del ojito. Si el bebé no puede comer amerita evaluación adicional. Resolución espontánea en días, total en semanas.
35
Evaluación del cuello del recién nacido
Todos los bebés tienen cuello corto. Se debe levantar la barbilla. Es corto asemeja un pliegue, nunca buscar pulso carotideo. Móvil en todas las direcciones, simétrico, sin masas, lesiones ni posturas anormales.
36
Piel redundante nucal
Si hay un cuello traslapado, redundante pensar en TURNER.
37
Torticulis congénita
Cabeza inclinada hacia un lado con rotación hacia el lado contrario, alteración del ECM. La mayoría mejora con fisioterapia.
38
Masas de línea media
quistes del tirogloso o bocio congénito. Es lo más frecuente
39
Fractura de clavicula
Fractura común del RN macrosómico, se encuentra el signo de la tecla de piano, no se les hace radiografía y bracito dentro del mameluco, acetaminofén para el dolor, y en 3 semanas ortopedia, pero eso consolida solito. Posible leño verde. Hay irritabilidad, dolor con la movilización y grados variables de limitación funcional  Moro asimétrico. Es una deformidad visible y palpable. **Manejo del dolor, mano dentro del mameluco.
40
Como es el tórax del recién nacido
Cilíndrico como un barril, diámetro AP y transversal similar. Costillas horizontales Apéndice xifoides prominente. - 36 semanas: nódulo mamario palpable. - 34 semanas: areola visible.
41
Patologias que podemos encontrar en el examen de tórax del recién nacido
- Pectus excavatum - Pectus carinatum - Hipoplasia/ agenesia unilateral del pectoral mayor síndrome de Poland - Pezones separados hipertelorismo mamario: síndrome de Turner. - Tórax pequeño: hipoplasia pulmonar
42
Pezón supernumerario
localización en línea media mamaria es benigno no tiene ningún problema. Únicos o múltiples, unilateral o bilateral. Benigno.
43
Congestión mamaria y producción láctea “Leche de brujas”
Producida por influencia hormonal materna. Duración 1 semana, sin relevancia clínica.
44
Abdomen del recién nacido
Cilíndrico, globoso y depresible, pared tensa y lisa puedo palpar hígado 3cm por debajo del reborde costal. Pared tensa y lisa.
45
Cordon umbilical (vasculatura)
umbilical tiene 1 vena umbilical (mayor luz usualmente hacia las 12), 2 arterias umbilicales, pequeño calibre, aspecto de pedúnculos sobresalientes. Siempre buscar que tengan 3 vasos. la gelatinita alrededor es la gelatina de Wharton. **Los que gotean sangre después de pinzar el cordón sospechar coagulopatía.
46
Masas renales en el recién nacido
- Hidronefrosis congénita - Trombosis de la vena renal - Enfermedad quística renal - Tumor de Wilms/Nefroma mesoblástico
47
Masas gastrointestinales del recién nacido
- Duplicación intestinal - Íleo meconial - Hipertrofia pilórica
48
Masas retroperitoneales del recién nacido
- Hemorragia suprarrenal - Neuroblastoma - Rabdomiosarcoma
49
Masas Hepatobiliares o esplenomegalia del recién nacido
- TORCHS - Enfermedades de depósito lisosomal. - Hepatoblastoma - Anemia hemolítica - ICC
50
Masas genitales del recién nacido
masa ovarica
51
Onfalocele
Hernia dentro del cordón umbilical, con éste en extremo apical de la lesión. Puede contener cualquier víscera > intestino-hígado-estómago. Asociado en un 67% a anomalías: T13-18-21 cardiacas o intestinales. Mortalidad: 30%.
52
Gastrosquisis
protrusión de intestinos a través de pared abdominal, por defecto al lado derecho del cordón umbilical. Puede relacionarse con atresia intestinal primaria. Mortalidad 10%. **Este no tiene piel, con esto lo podemos diferenciar de onfalocele
53
hernia umbilical
Tumoración blanda fácilmente reducible. Aparece cuando hay debilidad y oclusión incompleta del anillo umbilical. Contiene epiplón y raramente intestino delgado. Cirugía urgente de encarcerada. La mayoría se resuelven solas, se puede esperar hasta los 5 años.
54
Que se debe de evaluar en los genitales masculinos del recién nacido
coloración y tamaño Testículos en escroto o conducto inguinal Hidrocele discreto, unilateral derecho Pene 3-4 cm, fimosis Meato en la punta del glande
55
Que se debe de evaluar en los genitales femeninos del recién nacido
1/3 niñas: vulva semiabierta por menor desarrollo de los labios mayores Meato ureteral por debajo del clitoris clitoris de 1cm de longitud Orificio vaginal cubierto por himen Pseudomenstruacion/ flujo blanquecino por la influencia hormonal materna
56
Perla del pene
Similar a la de Ebstein en la boca pequeña, firme, contiene queratina, resolución espontánea.
57
Hidrocele
Liquido en la túnica vaginales alrededor del testículo. Resuelve espontáneamente, prueba de transiluminacion positiva. Mirar si reduce o no.
58
Hernia inguinal
Se confirma con ecografía puede ser inguinal o inguinoescrotal, requieren cx (no necesariamente emergente).
59
Hipospadias o epispadias
Según la localización de la uretra
60
Genitales ambiguos
Por hiperplasia suprarenal congenita
61
A que va enfocado el examen de cadera en el recién nacido
Examen dirigido a descartar luxación congénita de cadera
62
Que maniobras se usan para la evaluación de la cadera
Barlow Ortolani
63
En que consiste Barlow
 Cadera luxable (trato de sacar la cadera).  Sujetando la pelvis con una mano, mientras con la contraria se empuja con el pulgar sobre la cara interna y proximal del muslo hacia dorsal mientras se realiza un movimiento de aducción.  Sonido (clonck) indica que la maniobra es positiva cuando es una cadera subluxable o luxable y negativa cuando es una cadera normal o luxada.  Presenta un 50% de falsos negativos.  No repetir más veces de las necesarias.
64
En que consiste Ortolani
 Cadera luxada (trato de meter la cadera).  Decúbito supino, con las rodillas en flexión. Las manos del explorador con los dedos sobre el trocánter mayor y el pulgar sobre el menor.  Se abducen las caderas y simultáneamente se realiza presión sobre el trocánter mayor hacia arriba, pudiendo conseguir que se reduzca la cadera si estaba luxada.  Sonido (clonck) indica que es positiva. Hasta los 6 meses. Después no se puede y antes tampoco si la cadera es irreductible.  Presenta un 50% de falsos negativos.  No repetir más veces de las necesarias
65
Posición de nalgas
Si parto en podálica, tendencia a permanecer con las caderas flexionadas, riesgo de displasia de cadera.
66
Lesiones del plexo braquial
Parálisis de Erb-Duchenne: más común, lesión raíces C5-C7, prensión intacta. Es la más frecuente. Moro asimétrico Parálisis de Kumpke: rara, lesión en raíces C8-T1, presión alterada. No hace prensión
67
Braquidactilia
dedos inusualmente cortos.
68
Sindactilia
fusión de los dedos.
69
Clinodactilia
desviación de un dedo en eje transversal, generalmente el meñique al anular.
70
Camptodactilia
contractura en flexión de la articulación interfalangia proximal, principalmente ocurre en el meñique.
71
Polidactilia
Es un dedo completo o es solamente un pedazo, si es completo se reseca un plástico o un ortopedista si es solo el pedazo se pone solo una sutura bien apretada, no puede tener hueso porque hacen osteomielitis. Preaxial en el primer dedo de la mano y posaxial en el quinto dedo Polidactilia cubital es normal* PREGUNTA. Axial es radial y es anormal.
72
Pie equino/varo
Pie con flexión plantar excesiva, antepié hacia medial y el talón hacia adentro. IC a ortopedia infantil. Deformidad del hueso necesita unos yesitos por ahí a las 2 semanas y se cambian cada mes, se remite a ortopedia ambulatorio.
73
Talipe posicional
venia en podálica, pero ud gentilmente lleva el pie en posición neutral y el lo puede llevar. Reduce la posición del pie con la manipulación.
74
Metatarso aducto
Desviación medial del antepie con la porción posterior en posición normal. se ve el pie en forma de C sin ninguna implicación, cuando están grandes les ponen plantilla. 90% se resuelven sin ninguna intervención
75
Calcaneo valgo
es posicional, pero usted le vuelve a la posición neutral y no tienen ningún problema. Se da por posición en útero, resuelve espontáneamente
76
Espina bifida
Defectos del tubo neural: cerrado, oculta, meningocele, mielomeningocele.
77
Fositas / Apéndices sacros
ameritan estudios adicionales para descartar disrafias.
78
Hoyuelo sacro
 Generalmente base intacta visible y <0,5cm de diámetro.  Benignos.  Banderas rojas (disrafismo): si presenta una mandar eco de columna lumbar.  Profundos.  >2,5cm del ano.  Marcadores cutáneos: hipertricosis, cambios de coloración, masas, cola, hemangioma.
79
Apendice sacra
 Puede ser vestigio de una cola.  Pudiera ser indicador de disrafismo.  Se recomienda eco de columna lumbar.
80
Examen neumológico en el recién nacido (conexión con el medio)
Conexión con el medio: Apertura ocular, movimientos de ojos, cara y extremidades. Reacción al sonido, manipulación.
81
Examen neumológico en el recién nacido (Examen motor)
Tono y postura: progresión caudocefálica, reacción de enderezamiento, extensibilidad muscular. Motilidad y fuerza: 32 semanas, predominantemente flexor al unísono. 36 semanas flexor activo alternante.
82
Examen neumológico en el recién nacido (Reflejos primitivos)
 Moro: Abducción y extensión de MMSS seguida por flexión y apertura de las manos. Presente desde muy temprano en la gestación, completo desde las 32 semanas.  Prensión: flexión de los dedos al contacto con la palma o planta. Refleja buen tono muscular.  Marcha automática: Movimientos de marcha con elevación alternada de una y otra extremidad.  Succión: presente a partir de las 34 semanas de gestación.  Búsqueda- deglución: voltea la carita
83
Vérmix caseoso/Unto
Es una sustancia blanca espesa gris secretada por las glándulas sebáceas fetales y que desaparece en los primeros días si no se elimina con el baño. Esta no debe retirarse en el momento del nacimiento porque es aislante térmico y tiene propiedades de defensa para la piel del neonato.
84
Descamación de la piel del recién nacido
grados variables. Hay mas cuanto se acerca al postérmino
85
Lanugo
El lanugo es un vello perceptible, fino y escaso que se observa principalmente en el cuero cabelludo, la frente, las mejillas, los hombros y la espalda. Cae en la 1ra semana.
86
Signo de Arlequín
diferencia saturación preductal y postductal. Es un cuadro clínico llamativo en una mitad del cuerpo, por ejemplo, el lado derecho enrojecido y el lado izquierdo blanco
87
Eritema neonatorum
enrojecimiento brillante de la piel por las primeras 24h durante el llanto o durante el baño.
88
Hemangiomas (nevus flamígeros) capilares planos
región occipital, parpados, nariz, frente. Desaparecen con la digitopresión.
89
Mancha mongólica – melanocitosis congénita:
región sacroglutea o superficie extensora de Miembros inferiores. Puede estar presente hasta los 2 años
90
Eritema toxico
erupción maculopapular de base eritematosa, aparece 2-3 día. Son pápulas pequeñas en el centro con líquido amarillo de contenido eosinofílico **Desaparece en la primera semana. El niño nace sin brote y le comienza a aparecer papulas. Causa: contacto con fibras de la ropa o calor. Cara, tronco. Respeta palmas y plantas. Ocurre en 70% de los RNAT.
91
Millium
Micropapulas amarilas por sobreestimulación de las glándulas sebáceas. Son como barritos alrededor de la nariz y el labio por sobreestimulación de las glándulas sebáceas. Se quita solo. No se puede estripar. Localización: nariz y labio superior. Estímulo adrenérgico in útero de las glándulas. Resuelve de 4-6 meses. **PREGUNTA
92
Melanosis pustulosa
Vesiculopústulas amarillas con infiltrado PMN. Son pústulas que se rompen y dejan lesión hiperpigmentada por un tiempo. Está presente desde el nacimiento y las máculas duran meses. Pueden aparecer en palmas y plantas. 5% raza negra!! Es benigna. PREGUNTA
93
Millia
quistes de queratina, dan la impresión de que se pueden quitar, puede aparecer en la cara, hombros o cualquier parte del cuerpo. Resuelve en algunos meses. PREGUNTA
94
Miliaria
obstrucción de las glándulas sudoríparas. Microvesiculas con o sin eritema perilesional, > tronco, obstrucción superficial es conocida como: miliaria cristalina. La obstrucción profunda se conoce como Rubra. PREGUNTA
95
Máscara equimótica
cianosis facial que respeta mucosas generalmente por presentación de cara, trabajo de parto prolongado, circular a cuello, fórceps, cianosis facial del cuello para abajo es rosado. Otros traumas del parto equimosis y laceraciones.
96
Rubicundez intensa
Policitemia (sobreproducción de GR) con mucha Hb más riesgo de ponerse ictéricos.
97
Cianosis generalizada
cardiopatía congénita, distres respiratorio. A veces los de raza negra no se ven ictéricos pero si se ven pálidos, se les toma bilirrubina.
98
Palidez
Anemia, hipovolemia, shock, enfermedad hemolítica
99
Tinte verdoso
Meconio impregnado en Vérmix. Este se debe retirar, al igual que a los bebés hijos de madre con VIH.
100
Ictericia
: Aprender a usar el ojo. ¡La ictericia que se produce por hiperbilirrubinemia indirecta, se produce en relación cefalocaudal! Comienza por la cabeza y baja. Enfermedad hemolítica, infección TORCHS o meconio antiguo impregnado