Examen Final Flashcards
obra dramatica
representacion de un conflicto humano que, a traves de personajes llamados actores o actrizes, se realiza
Como la gente suele llamar a este genero literario
teatro
conflicto
situacion humana que puede ser negativa o positiva
teatro
nombre que se le da al edificio donde se llevan acabo representaciones dramaticas
donde se ubica el origen de la obra dramatica
se ubica en Grecia, en el Medievo
Medievo
Epoca Medieval, Edad Media. Epoca del oscurantismo, se creia que el mundo era plano.
Siglos que corresponden al medievo
5 al 12
Vendemias
Cosecha y recoleccion de la uva para hacer vino
a quien le dedicaban las vendemias
al dios del Vino
dios del Vino
dionisio - espanol
Baccus - latin
Baco - Griego
Los antiguos griegos eran…
Politeistas, tenian un dios para todo
Clasificaciones de la Obra Dramatica
Tragos Ode - Tragedia
Come Ode - Comedia
Drao - Drama
-Tragicomedia
Tragos Ode
Griego que se traduce a ‘canto al macho cabrio”
Surgia en las cosechas malas, de aqui sale la tragedia
Tragos - macho cabrio
Ode - canto
tragedia
representacion de un conflicto humano que termina de manera tragica o funesta (termina con la muerte)
Come Ode
Griego que se traduce a ‘canto a la aldea’
Surgia en las cosechas buenas, de aqui proviene la comedia
Come - aldea
Ode - Canto
Que hacian los borrachos en el come ode
Construian carrozas e iban cantando por la aldea
Comedia
Representacion de un conflicto humano que termina de manera alegre, divertida y festiva. Promueve la risa.
Drao
Griego que se traduce a accion
De aqui proviene el drama
Drama
Representacion de un conflicto humano que termuna de manera armoniosa. Termina bien, hay armonia y lo que se espera pasa.
Tragicomedia
Representacion de un conflicto humano que combina elementos tragicos con comicos y tiene un final funesto.
donde y en que siglos se origina la tragicomedia
En españa en los siglos 17 al 18
Hubo 3 filosofos griegos que promovieron el desarrollo del teatro
Esquilo
Sofocles
Euripides
Esquilo
Desarrolo un teatro de caracter religioso
Sofocles
Desarrollo unas obras dramaticas donde colocaba al hombre luchando contra su destino
Euripides
Crea obras dramaticas donde se mostraban los defectos de los humanos (emocionales, mentales o fisicos)
Las obras dramaticas si no se representan…
no tienen sentido
Elementos de la obra dramatica
personajes
accion/asunto/trama
ambiente
personajes (actores y actrizes)
protagonista, antagonista, etc.
accion/asunto/trama
de lo que trata la obra
Partes de la trama
-exposicion
-nudo
-desenlace (se encuentra el final)
exposicion
(1er acto o jornada) se presentan los personajes, el lugar y el conflicto
nudo
(2ndo acto o jornada) momento de mayor tension, punto culminante.
No se sabe que va a pasar
desenlace
se resuelven las cosas, problemas, conflictos.
final
se termina la historia (Esta en el desenlace)
ambiente
donde señalas la epoca, el año, siglo, lugar. Donde se desarrolla la historia
El ambiente se divide en 2
-ambiente colectivo
-ambiente/lugar???`
ambiente colectivo
ambiente que hay en toda la historia (ej. pobreza, amor, venganza, familiar, etc.)
Estructura
Externa
-actos o jornadas
-escenas
-cuadros
Interna
-verosimilitud
-unidad
actos/jornadas
grandes descensos para hacer grandes cambios en el vestuario y escenografia
escenas
entrada y salida de los personajes en un escenario
cuadros
cambios imperceptibles (no te das cuenta)
verosimilitud
que la obra sea creible
unidad
1 sola accion, 1 solo tiempo y 1 solo lugar
dramaturgo
el que escribe las obras dramaticas
el dramaturgo se vale de los dialogos para…
crear la accion
Para ayudar a los productores a que puedan realizar la obra, los dramaturgos utilizan
acotaciones
acotaciones
instrucciones de los dramaturgos para que se pueda representar su obra
La obra dramatica llega a España entre los siglos
12 y 13
La obra dramatica llega a España a traves de la
Liturgia catolica o religiosa (pasajes de la biblia, vida de santos)
autos
obras dramaticas breves de caracter religioso donde los personajes son biblicos
Auto mas antiguo
“El Auto De Los Reyes Magos” (representa los valores)
A las obras de caracter mundano (no religioso) se les llamaba..
juegos de escarnio
Juegos de Escarnio
teatro profano o de caracter mundano que se origino entre los siglos 13 y 14. Es lo contrario de los autos.
La obra se vale del dialogo…
para presentarse
Desarrollo del teatro español
Comienza con Juan del Encina en el siglo 15
Juan del Encina
Se le considera el patriarca/padre del teatro español.
Fue el primer dramaturgo en escribir obras de caracter mundano.
Sus obras nunca se representarion.
Los primeros teatros en España eran al aire libre y le llamaron…
corrales
Diagrama de corrales
[escenografia]
[orquesta]
———————–
Personas Cultas
———————–
———————–
pueblo/vulgo
mosqueteros
los que estaban de pie
-eran el terror de los escritores
obras dramaticas mayores
tragedia
comedia
drama
tragicomedia
obras dramaticas menores
paso
sainete
opera
zarzuela
monologo
soliloquio
loa
entremes
los corrales surgieron en el siglo
16
Paso
comedia breve de caracter popular que se presentaba al principio de las obras
Creador (paso)
Lope de Rueda
Sainete
comedia breve de costumbres de la epoca que se presentaba al final de las obras dramaticas mayores
Creador (sainete)
Don Ramon de la Cruz
opera
obra menor de origen italiano que combina el canto y la musica y se presentaba al principio para calmar a la audiencia.
zarzuela
obra menor de origen español que combina el baile, la musica y el canto y se presentaba al final para que se fueran alegres
monologos
una persona en escena, hablando en voz alta, expresando lo que siente.
los monologos pueden estar
dentro de la obra o al principio
Normalmente las________ tienen monologo
tragedias
soliloquio
hablar solo (esperando que nadie te escuche)
loa
homenaje/dedicatoria a una persona importante que se presenta al principio
entremes
obras/comedias breves de carcater popular y costumbrista que se presenta entremedio de la obra
El maximo esponente del entremes es
Miguel de Servantes
En el siglo 17 se construyeron 2 teatros en madrid
-Teatro del Principe
-Teatro de la Cruz
Hubo unos dramaturgos en España que se destacaron en los siglos 16 y 17
-Lope de Vega
-Tirso Molina/Gabriel Tellez
-Pedro Calderon de la Barca
-Bartolome Torres de Naharro
-Juan Ruiz de Alarcon
seudonimo
nombre falso
Lope de Vega
creador de la comedia española
creador del personaje “El Gracioso”
escribio alrededor de 1500 tragedias
El Gracioso
personaje exclusivo de la obra dramatica que da un tono humoristico a la obra, aunque sea tragedia. Casi siempre es un criado.
Tirso Molina
-seudonimo, nombre real: Gabriel Tellez
Cura rebelde
Creo un personaje llamado “Don Juan” en su obra “El burlador de Sevilla”, que es conocido como un mujeriego
Pedro Calderon de la Barca
dramaturgo del pensamiento
todas sus obras eran filosoficas
Bartolome Torres de Naharro
Fue el primero en escribir obras con desenlaces felices
Juan Ruiz de Alarcon
Desarrollo un teatro para educar y moralizar
Cuarterona
termino centroamericano que se refiere a un hijo de negro y española o de negra y español nacido en america.
amo
dueño o propietario de algo
merced
Titulo de cortesia
ruin
que es despreciable por cometer o ser capaz de cometer malas acciones con falsedad, hipocresia, traicion o engaño
ventura
buena suerte, fortuna
enlace
cosa que relaciona a dos o mas elementos
autor “La cuarterona”
Alejandro Tapia y Rivera
Año en que se publica ‘La Cuarterona’
1867
Año en que se presenta La Cuarterona en un teatro
1878
Año en que llegaron los Españoles a Cuba
1492
Cuantos Actos tiene la Cuarterona
3
quienes dialogan en la 1ra escena del primer acto, de que
Carlos y Jorge dialogan sobre Julia y su reaccion a que Carlos ha vuelto
Donde estaba Carlos
Francia
De que se trata el monologo de Carlos en la 2nda escena del primer acto
De su amor por Julia y el miedo a la reaccion de su madre.
en donde Luis dice que ‘esta en su elemento’
Paris
que dice Carlos acerca de su posible union con Emilia en el primer acto
que prefiere mil veces el celibato a casarse sin amor
que le ofrece don Crispulo a Emilia como regalo de bodas para persuadirla a casarse
-tronco de caballos del Canada
-mejor y mas costoso aderezo que encuentre en la ciudad
-viaje a Europa
Por que se cancela la boda (2ndo acto)
Emilia encuentra a Carlos agarrado de manos con Julia
Cual es la ultima linea de la obra y quien la dice
Jorge dice: Dios hara la justicia
Porque muere Julia
Por beberse la medicina a golpe
Como La Condesa convence a Carlos a Casarse
Diciendole que Julia es su hermana, hija de su padre
Quienes son los padres de Julia
La esclava Maria y Don Crispulo
Clasificacion del titulo
Simbolica ya que La Cuarterona representa la condicion social y racial de Julia, que es rechazada por la Condesa para ser esposa de su hijo.
Idea Central
Desigualdades raciales y sociales que dominaban en el siglo 19.
Relacion: Tema Principal
Directa ya que el titulo implica el discrimen racial
Relacion: Personajes
Directa ya que Julia, la protagonista, es descrita como mulata y mestiza. Ella es la Cuarterona.
Relacion: Contenido
Directa ya que si Julia no fuese Cuarterona se pudiera casar con Carlos
Alejandro Tapia y Rivera
-conocido como el padre del Teatro puertorriqueño
-Su novela mas destacada es “Postumo el transmigrado’
-Padre de la dramaturgia puertorriqueña
-poeta, politico, dramaturgo
Genero Literario
Obra Dramatica Tragedia ya que termina de manera funesta
Personajes
-julia
-carlos
-jorge
-la condesa
-don crispulo
-emilia
-luis
Julia
protagonista
simbolica representa la mezcla de razas
estereotipo por ser hija de esclava y blanco (cuarterona)
Julia
protagonista
simbolica representa la mezcla de razas
estereotipo por ser hija de esclava y blanco (cuarterona)
Condesa
Antagonista
Simbolica porque representa el engaño, la ambicion y las apariencias
Carlos
Arquetipo porque esta dispuesto a fugarse por su amor por Julia
Don Crispulo
Simbolico representa la ambicion
Tipo, carece de valores
Jorge
Simbolico representa la lealtad
Luis
simbolo representa apariencias y ambicion
Emilia
tipo discrimina a Julia racialmente
Simbolo de niñez consentida
Tema principal
Discrimen racial
Lugares
la habana en cuba, casa de la condesa
por que alejandro tapia escribio la obra
porque le enfuriaba el discrimen racial que tenian los españoles en Cuba y en Puerto Rico
Monologos de la Cuarterona
Acto 1, Escena 2: Carlos
Acto 2, Escena 1: Julia
Acto 2, Escena 6: Julia
Acto 3, Escena 2: Condesa
Acto 3, Escena 4: Condesa
Acto 3, Escena 6: Carlos
Acto 3, Escena 10: Jorge
Como el matrimonio entre emilia y carlos beneficia a sus padres
El matrimonio beneficia a Don Crispulo porque le otorga un titulo y a la Condesa porque le brinda Dinero
Donde se encuentra el nudo y el punto culminante
el nudo se encuentra luego de la escena 6 en el acto 2 cuando Julia decide intervenir en el matrimonio. El punto culminante es cuando la encuentran agarrada de manos con Carlos y luego se desmaya.