Examen Final Flashcards
Segunda enfermedad neurodegenerativa más común después de Alzheimer, la edad es el factor de riesgo más importante para desarrollarla
Parkinson
La fase(?) que transcurre entre la exposición del individuo con o sin carga hereditaria al medio ambiente, incluyendo toxinas, traumatismos, edad
Fase presintimatica
La fase (?) que incluye signos y síntomas de la enfermedad
Fase sintomatica
Se estima que la dopamina está reducida entre el () a ()% cuando ocurren las manifestaciones clínicas.
70-90%
() al () % de las neuronas dopaminérgicas se han perdido cuando el primer síntoma aparece
60-70%
La EPI por lo general afecta a personas mayores de () años de edad
60 años
Cuando los síntomas inician en menores de 20 años de edad se le conoce como
Parkinson juvenil
Cuando inician por debajo de los 40 años se le llama
Parkinsonismo de inicio temprano
DIAGNÓSTICO CLÍNICAMENTE DEFINITIVO de PARKINSON
Existencia por un año o más de los tres signos motores cardinales de la enfermedad, incluyendo temblor de reposo, rigidez y bradicinesia
Signos motores cardinales de parkinson
Temblor de reposo distal
•Rigidez: frecuencia 89-99 %
•Bradicinesia frecuencia 77-98 %
•Inicio asimétrico frecuencia 72-75 %
La esclerosis multiple Afecta principalmente a
cerebro, tronco encefálico y médula espinal.
fases iniciales puede no haber síntomas, sin embargo las lesiones inflamatorias ya se están produciendo. Brotes imprevisibles, síntomas durante días o semanas y desaparecen.
•REMITENTE-RECURRENTE (EMRR): >80%,
Solo afecta al 10%,
Ausencia de brotes definidos.
Comienzo lento y empeoramiento constante de síntomas sin periodo intermedio de remisión.
Fases de estabilidad ocasionales y mejorías pasajeras poco importantes
PROGRESIVA PRIMARIA (EMPP):
Forma atípica en la que hay progresión desde el comienzo
Muestran brotes agudos claros, con o sin recuperación completa
PROGRESIVA RECIDIVANTE (EMPR):
Una sola recidiva inicial y posiblemente, solo un brote adicional y recuperación completa entre estos episodios
Puedan pasar hasta 20 años para que se produzca una segunda recidiva
Discapacidad mínima
EM Benigna:
sintomas de esclerosis multiple
Visión borrosa, doble o pérdida de visión Alteraciones sensoriales: Hormigueo, entumecimiento y picazón Pérdida de fuerza en brazos o piernas Trastornos de equilibrio o coordinación Problemas de vejiga e intestinales Problemas de sexualidad Trastornos de habla y deglución Trastornos cognitivos y emocionales Fatiga
Tratamiento curso de la enf.
Interferon Beta
Acetato de Glatiramero
Fingolimod
en su origen su concepto fue desarrollado para el tratamiento activo de pacientes afectados por secuelas de poliomielitis
fnp
estimula al sistema nervioso central y periferico para obtener una mejor actividad funcional
fnp
es un concepto dinamico en evolucion permanente y basado en los resultados de los estudios cientificos en distintos ambitos
fnp
no es solo un metodo o tecnica de tratamiento sino mas bien un
concepto terapeutico
Cada actividad se orienta hacia una tarea específica.
Para planificar esta tarea son necesarias las informaciones
somatosensorial, auditiva, visual y propioceptiva
En la primera fase del movimiento predominan las informaciones (?), mientras que al final lo hacen las informaciones (?)
visuales y propioceptivas
un movimiento bien coordinado es posible sólo si el cerebro recibe suficientes
aferencias
Un tratamiento completo incluye (?), el trabajo de las transferencias; de la preparación y de la rehabilitación para la marcha, y variantes.
facilitacion de movimientos en diferentes posiciones
Sirve para facilitar un movimiento o un gesto
resistencia
Producida en la dirección opuesta al movimiento y en los tres planos del espacio, el objetivo es facilitar la coordinación inter e intramuscular para hacer trabajar los grupos musculares en sus sinergias.
resistencia
es la facilitación propioceptiva más eficaz.
Una actividad muscular provocada por una resistencia
Indicaciones: disminución del dolor por aumento de la circulación sanguínea y relajación muscular, trabajo de la sensibilidad profunda y prueba de la actividad muscular involuntaria
IRRADIACIÓN Y DESBORDAMIENTO DE ENERGÍA
Un músculo produce una mejor respuesta motora si antes de contraerse es .
estirado
En el sentido inverso del movimiento, en los tres componentes específicos del movimiento y sobre todos los músculos sinérgicos de los miembros y del tronco
ESTIRAMIENTO PREPARATORIO
Desenvolvimiento y la adaptación de la velocidad de un movimiento.
Cada secuencia es esencial para un movimiento bien coordinado o una actividad específica.
sincronismo
Se usa más bien para facilitar los movimientos contra la gravedad
traccion
Facilita trabajos de estabilidad.
Puede efectuarse de dos maneras: rápida y después sostenida o bien lenta y sostenida.
Aproximacion
La (?) y la (?) se realizan en el eje del miembro o del tronco, y siempre se aplican en combinación con una resistencia muscular.
traccion y a´proximacion
el terapeuta le pide al paciente que siga el movimiento con la mirada
El contacto visual entre el fisioterapeuta y el paciente también es importante para producir una retroalimentación
retroalimentacion visual
Sirve para explicar los ejercicios y motivar al paciente.
preparatoria (explicación del movimiento a efectuar), de acción (corta y precisa durante el movimiento) y correctiva (corrección del movimiento)
estimulacion verbal
estimulacion de propioceptores
resistencia, estiramiento preparatorio, IRRADIACIÓN Y DESBORDAMIENTO DE ENERGÍA, sincronismo, traccion y aproximacion
estimulacion de exteroceptores
retroalimentacion visual
estimulacion verbal
principios de fnp
enfoque positivo, Movilización del potencial de reserva, Tratamiento funcional: trabajo de actividad y participación, Tratamiento integral, Aplicación de un programa intensivo durante la sesión, Variación de las actividades y de las posiciones, Tratamiento sin dolor
tecnicas para los agonistas.
iniciacion ritmica, replicacion, inversion de los agonistas, estiramiento y sostener
Se trata de la facilitación de un movimiento rítmico unidireccional a través de la amplitud deseada del movimiento.
iniciacion ritmica
Le permite al paciente aprender una actividad funcional o la posición de llegada.
replicacion
Permite trabajar tres tipos de contracción muscular: concéntrica, excéntrica y estática según el objetivo
inversion de loa agonistas
sirve para facilitar la iniciación o el arranque de un movimiento. Si se aplica sobre un músculo contraído o durante el movimiento
estiramiento inicial
sirve para aumentar la conciencia corporal y motora del paciente y también para mejorar la coordinación del movimiento
estiramiento repetido
Esta técnica implica enseñar al paciente a mantener una posición con cierta amplitud de movimiento. Además, sirve para mejorar la percepción de una posición o para trabajar la parada y el inicio de una actividad en un trayecto determinado
sostener
técnica para trabajar la estabilización. Se trata de las contracciones isotónicas alternadas entre agonistas y antagonistas con el fin de mantener una posición más o menos estática
estabilizacion invertida
trabajar con un movimiento dinámico alternando los esquemas agonistas y antagonistas, sin permitir la relajación muscular durante la inversión del movimiento.
inversion dinamica
tecnicas de estiramiento
contraer-relajar y sostener-relajar
una contracción dinámica concéntrica de la musculatura hipoextensible, seguida por una relajación y un movimiento pasivo o activo de los antagonistas en la nueva amplitud
contraer-relajar
aplicaciones clinicas de FNP
neurologia, ergonomia, trauma y ortopedia
Trata lesiones que se presentan en el SNC
Va dirigido a todo tipo de pacientes
bobath
describe procesos internos y externos que tienen lugar en la consecución de un movimiento o postura. Se desarrolla con la maduración del SNC como respuesta adaptativa.
mecanismo de control postural
El cerebro humano cambia con la función que se realiza
Influye a través de estímulos específicos, repetición de los componentes de postura y movimiento con la realización de actividades funcionales -> reorganiza SNC
neuroplasticidad
Técnicas para facilitar la FUNCIÓN
influencia del tono
facilitacion
estimulacion tactil y propioceptiva
Patrones de moviiento normales, que se utilizan para modificar patrones anormales, obtener reeducación del tono aumentado y permitir adaptación, elongación, alineación y movimiento
patrones de influencia del tono TIP
Uso de la información sensorial aferente para mejorar el efecto en el rendimiento motor.
Contacto manual activo para activar aferencias sensoriales, músculos o guiar el movimiento
facilitacion
Técnicas de estimulación táctil y propioceptiva
Placing (colocación) Holding (mantenimiento) Tapping Compresión y tracción de articulaciones Transferencias de peso y puesta en carga
Fue creado por el neurólogo Carlo Perfetti en Italia a principios de los años 70
metodo perfetti
Este método inicialmente se enfatizó en los procesos de rehabilitación de la mano
perfetti
Hoy en día el método, se ha mostrado útil para todas las patologías neurológicas, tanto centrales como periféricas, del adulto y del niño, incluso en patologías traumatológicas y de dolor neuropático. Así como para larecuperación de cualquier función alterada: manipulación, prensión, marcha, tronco,…
perfetti
Se le llama (?) para que quede constancia de la importancia que asume la activación de los procesos cognitivos en el proceso de recuperación del movimiento
ejercicio terapeutico cognoscitivo
Este método deriva de la Teoría Neurocognitiva, cuya hipótesis de estudio es que la calidad de la recuperación del movimiento, tanto espontánea como guiada por el rehabilitador, depende directamente del (?) y de su (?), es decir, de la manera en la que éstos se activen.
tipo de proceso cognitivo que se active y su modalidad de activacion
En la valoración como en el tratamiento, se consideran también los problemas (?) y (?) del paciente
sensitivos y conginitivos
Los ejercicios terapéuticos cognoscitivos activan siempre procesos (?) proponiendo al paciente la recogida de distintas informaciones a partida de su cuerpo y de los objetos que lo rodean
cognitivos
El proceso de recuperación va a ser entendido como
un proceso de aprendizaje que se desarrolla en condiciones patologicas
El movimiento es considerado un “(?)” para conocer el entorno que rodea al individuo
medio
El (?)se interpreta como una “superficie receptora de información
cuerpo
en el sujeto con hemiplejía hay una tendencia a elevar la
escápula, abducir el hombro, flexionar el codo y la muñeca, incluso adelantar la cabeza para conseguir comer autónomamente
surgen de la necesidad de los profesionales como alternativa a las terapias tradicionales, no para sustituirlas ni para suplirlas, si no para complementarlas.
las nuevas tecnologias
La rehabilitación tras undaño cerebrales un proceso (?).
largo
La recuperación tras unalesión cerebralse alcanza más eficazmente si se realiza una intervención de la
forma mas temprana posible, intensiva y centrada en la persona
, los pacientes consiguen ser más independientes si a este entrenamiento se le enriquece con un;
feedback sensorial especifico
Beneficios del uso de nuevas tecnologías en la Neurorrehabilitación
adaptabilidad, motivacion, feedback, objetividad, utilidad practica y seguridad
ha sido definida como la aplicación de dispositivos con sistemas electrónicos o computarizados diseñados para realizar funciones humanas
robotica
es un sistema que detecta los movimientos del usuario, utiliza esta información para ajustar parámetros y provee retroalimentación visual y sensitiva al paciente
robot terapeutico
incrementa la efectividad de terapias por medio de una plataforma lúdica, de modo que el paciente puede recuperar mayor funcionalidad en menos sesiones, mejorando el estado físico y psicológico, disminuyendo el costo total de su rehabilitación y adicional permite a fisioterapeutas atender a más pacientes
el videojuego
Permite a terapeutas y fisioterapeutas complementar su trabajo habitual, realizando sesiones de rehabilitación a través de este dispositivo tecnológico. En él, el usuario se sitúa en unentorno lúdicosemejante a un videojuego donde, a través de su avatar, es el protagonista de su propiaterapia.
realidad aumentada
El grado de discapacidad persiste y/o empeora entre brotes. Puede aparecer después una fase de EMRR considerándose una forma avanzada de EM.