Examen Arqueo Flashcards
Definción arqueología
estudio de las relaciones entre cultura material (objetos) y experiencia humana en cualquier época y lugar. Es difícil definir al ser humano abstrayéndose de las cosas. No es necesariamente prehistoria
Era industrial (1900-1950)
Tecnología. Materialismos Norteamericanos y Soviéticos donde lo primordial para entender la cultura era la relación entre medio ambiente y tecnología.
Transición industrial postindustrial (1950-1990)
Información. Los estructuralistas europeos intentan comprender la cultura en relación a la neurofisiología o la conciencia mistificada. Al igual que en las estrategia simbólicas el tema gira en torno a los misterios de la mente humana
Postindustrial (1990-2007)
Consumo. Los postestructuralistas desmantelan al sujeto individual y lo disuelven en una red de seres humanos y seres no humanos
La arqueología de escenarios contemporáneos
Una etnoarqueología contextualiza lo cultural, se aprovecha la cultura material pues es elocuente (se comprende sin hacerse muchas preguntas). Básicamente, es trabajar con la cultura material cuando está en uso.
Estrategias etnoarqueológicas
Analogías etnográficas: La semejanza entre dos entidades permite deducir que, lo que es válido para una, también lo es para otra
Analogías evolutivas
Analogías directa: grupos humanos que utilizan cultura material del pasado del mismo modo que sus antecesores
Analogía crítica: analiza los riesgos del uso de la etnografía en la arqueología.
Etnoarqueología postprocesal
Conceptualización de las cosas, cultura material. Ejemplo de los cementerios y las inversiones que hacen los vivos
Etnoarqueología de escenarios contemporáneos
estudio de la cultura material como práctica social en cualquier época o lugar
La cultura de la pobreza/antropología de la pobreza (Oscar Lewis)
Estudió la cultura material de sectores pobres, tradujo las posesiones materiales en dólares. Los pobres más ricos invertían menor dinero en objetos religiosos que los pobres más pobres.
Arqueología experimental
replica la tecnología de producción de los objetos
Clasificación
Clasificación y tipología son estrategias de orden orientadas a producir unidades de análisis en función de problemas y relaciones contextuales. Los tipos arqueológicos son oportunistas y cambian de acuerdo a las escalas y características de las investigaciones
Conjunto de atributos –> tipo/tipología:
La tipología sirve para hacer otra clasificación
Tipo temporal: indica distintos atributos técnicos sobre el tiempo
Tipo tecnológico: atributos técnicos de manufactura
Tipo sociofuncional: quién la usa y para qué
Tipo ideofuncional: en relación a la idea y lo que creemos. Valor de lo antiguo vs lo moderno, vintage vs eficiencia
Los tipos en su dimensión histórica y cultural sufren cambios significativos. Las clasificaciones pueden ser:
Politéticas: cuando cada miembro de una clase comparte con otros un gran número de características pero ninguna de ellas está presente en todos los miembros
nomotéticas: cuando cada miembro de la clase debe poseer obligatoriamente las características definitorias de la misma
Clasificaciones
etic: desde el punto de vista del analista
emic: desde el punto de vista de lo actores
Atributo
Unidad mínima de análisis en arqueología. Es la acción material más pequeña en el proceso de producción de un artefacto. Su escala es arbitraria, es una función de la naturaleza de la clasificación requerida.
Estilo
Inherente a los seres humanos, distintivo. Conjunto de prescripciones que permite construir un sentido de pertenencia cultural. Es un instrumento normativo
Tipos de estilo
Se encuentran estilos dominantes (reúnen a una nación por ej, grupo de personas grande) emergentes (identidades nuevas en función de los cambios de la sociedad, es referencial para un grupo de personas o acontecimientos en ascenso dentro de una comunidad) y residuales (en algún momento fueron dominantes y emergentes, pero siguen siendo significativos)
Emisión del menaje estilístico
El mensaje aumenta a medida que se aleje de la familia o del entorno social. Hay un contexto social donde los estilos son significativos.
Estilo emblemático, afirmativo y corporativo
El estilo puede ser emblemático, cuando las variaciones formales de la cultura material son orientadas para informar a otros sobre la filiación o identidad
El estilo puede ser afirmativo, cuando las variaciones formales de la cultura material son resultado de la acción identitaria individual
Estilo emblemático es por definición corporativo y representa una organización, entrega mensaje de identidad. Detrás de todo estilo, hay una disciplina orientada a que otros lo reconozcan
Estilo y función
El estilo tiene que ver con el poder, como algo que constituye relaciones entre las personas. Es definido como un ejercicio de violencia o dominación sobre otro (expresión más común). También existe el poder como disciplina, naturaleza incuestionable debido a que obedece a un principio de verdad.
Estilo, poder y pintura
los estilos pictóricos disciplinan el ver → Al promover una manera de representar el arte, se promueve una forma de ver el mundo
Estilo y poder conlleva ideología, un tipo de relato → ¿Qué es ideología?
Es un tipo de práctica que se desarrolla en condiciones objetivas aunque mistificadas
La ideología no es una idea, una creencia, un discurso o un valor moral carente de materialidad, es un tipo de práctica o proceso que se desarrolla en condiciones objetivas aunque mistificadas, equívocas o erróneas. Su propósito es disimular los el origen de los hechos sociales
La creencia de que el valor de una cosa es una cantidad de dinero oculta el hecho de que la cosa es el producto de un trabajo socialmente necesario. Esta creencia opera como ideología pues oculta o enmascara el proceso de producción como el trabajo infantil.
Energía x Tecnología → Cultura
La cultura evoluciona a medida que aumenta la cantidad de energía usada por el individuo o a medida que aumenta la eficacia de la tecnología
Ecología cultural → Julian Steward
Cultura, más que potencial genético para la adaptación, el alojamiento y la supervivencia, explica la naturaleza del ser humano sociedades
Las adaptaciones ecológicas culturales constituyen procesos creativos.
A lo largo de milenios, las culturas en diferentes entornos han cambiado tremendamente, y estos cambios son básicamente trazables a las nuevas adaptaciones requeridas por la tecnología cambiante y acuerdos de producción.