Examen Arqueo Flashcards

1
Q

Definción arqueología

A

estudio de las relaciones entre cultura material (objetos) y experiencia humana en cualquier época y lugar. Es difícil definir al ser humano abstrayéndose de las cosas. No es necesariamente prehistoria

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Era industrial (1900-1950)

A

Tecnología. Materialismos Norteamericanos y Soviéticos donde lo primordial para entender la cultura era la relación entre medio ambiente y tecnología.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Transición industrial postindustrial (1950-1990)

A

Información. Los estructuralistas europeos intentan comprender la cultura en relación a la neurofisiología o la conciencia mistificada. Al igual que en las estrategia simbólicas el tema gira en torno a los misterios de la mente humana

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Postindustrial (1990-2007)

A

Consumo. Los postestructuralistas desmantelan al sujeto individual y lo disuelven en una red de seres humanos y seres no humanos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

La arqueología de escenarios contemporáneos

A

Una etnoarqueología contextualiza lo cultural, se aprovecha la cultura material pues es elocuente (se comprende sin hacerse muchas preguntas). Básicamente, es trabajar con la cultura material cuando está en uso.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Estrategias etnoarqueológicas

A

Analogías etnográficas: La semejanza entre dos entidades permite deducir que, lo que es válido para una, también lo es para otra
Analogías evolutivas
Analogías directa: grupos humanos que utilizan cultura material del pasado del mismo modo que sus antecesores
Analogía crítica: analiza los riesgos del uso de la etnografía en la arqueología.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Etnoarqueología postprocesal

A

Conceptualización de las cosas, cultura material. Ejemplo de los cementerios y las inversiones que hacen los vivos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Etnoarqueología de escenarios contemporáneos

A

estudio de la cultura material como práctica social en cualquier época o lugar

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

La cultura de la pobreza/antropología de la pobreza (Oscar Lewis)

A

Estudió la cultura material de sectores pobres, tradujo las posesiones materiales en dólares. Los pobres más ricos invertían menor dinero en objetos religiosos que los pobres más pobres.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Arqueología experimental

A

replica la tecnología de producción de los objetos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Clasificación

A

Clasificación y tipología son estrategias de orden orientadas a producir unidades de análisis en función de problemas y relaciones contextuales. Los tipos arqueológicos son oportunistas y cambian de acuerdo a las escalas y características de las investigaciones

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Conjunto de atributos –> tipo/tipología:

A

La tipología sirve para hacer otra clasificación
Tipo temporal: indica distintos atributos técnicos sobre el tiempo
Tipo tecnológico: atributos técnicos de manufactura
Tipo sociofuncional: quién la usa y para qué
Tipo ideofuncional: en relación a la idea y lo que creemos. Valor de lo antiguo vs lo moderno, vintage vs eficiencia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Los tipos en su dimensión histórica y cultural sufren cambios significativos. Las clasificaciones pueden ser:

A

Politéticas: cuando cada miembro de una clase comparte con otros un gran número de características pero ninguna de ellas está presente en todos los miembros
nomotéticas: cuando cada miembro de la clase debe poseer obligatoriamente las características definitorias de la misma

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Clasificaciones

A

etic: desde el punto de vista del analista
emic: desde el punto de vista de lo actores

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Atributo

A

Unidad mínima de análisis en arqueología. Es la acción material más pequeña en el proceso de producción de un artefacto. Su escala es arbitraria, es una función de la naturaleza de la clasificación requerida.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Estilo

A

Inherente a los seres humanos, distintivo. Conjunto de prescripciones que permite construir un sentido de pertenencia cultural. Es un instrumento normativo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Tipos de estilo

A

Se encuentran estilos dominantes (reúnen a una nación por ej, grupo de personas grande) emergentes (identidades nuevas en función de los cambios de la sociedad, es referencial para un grupo de personas o acontecimientos en ascenso dentro de una comunidad) y residuales (en algún momento fueron dominantes y emergentes, pero siguen siendo significativos)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Emisión del menaje estilístico

A

El mensaje aumenta a medida que se aleje de la familia o del entorno social. Hay un contexto social donde los estilos son significativos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Estilo emblemático, afirmativo y corporativo

A

El estilo puede ser emblemático, cuando las variaciones formales de la cultura material son orientadas para informar a otros sobre la filiación o identidad
El estilo puede ser afirmativo, cuando las variaciones formales de la cultura material son resultado de la acción identitaria individual
Estilo emblemático es por definición corporativo y representa una organización, entrega mensaje de identidad. Detrás de todo estilo, hay una disciplina orientada a que otros lo reconozcan

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Estilo y función

A

El estilo tiene que ver con el poder, como algo que constituye relaciones entre las personas. Es definido como un ejercicio de violencia o dominación sobre otro (expresión más común). También existe el poder como disciplina, naturaleza incuestionable debido a que obedece a un principio de verdad.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Estilo, poder y pintura

A

los estilos pictóricos disciplinan el ver → Al promover una manera de representar el arte, se promueve una forma de ver el mundo

22
Q

Estilo y poder conlleva ideología, un tipo de relato → ¿Qué es ideología?

A

Es un tipo de práctica que se desarrolla en condiciones objetivas aunque mistificadas
La ideología no es una idea, una creencia, un discurso o un valor moral carente de materialidad, es un tipo de práctica o proceso que se desarrolla en condiciones objetivas aunque mistificadas, equívocas o erróneas. Su propósito es disimular los el origen de los hechos sociales
La creencia de que el valor de una cosa es una cantidad de dinero oculta el hecho de que la cosa es el producto de un trabajo socialmente necesario. Esta creencia opera como ideología pues oculta o enmascara el proceso de producción como el trabajo infantil.

23
Q

Energía x Tecnología → Cultura

A

La cultura evoluciona a medida que aumenta la cantidad de energía usada por el individuo o a medida que aumenta la eficacia de la tecnología

24
Q

Ecología cultural → Julian Steward

A

Cultura, más que potencial genético para la adaptación, el alojamiento y la supervivencia, explica la naturaleza del ser humano sociedades
Las adaptaciones ecológicas culturales constituyen procesos creativos.
A lo largo de milenios, las culturas en diferentes entornos han cambiado tremendamente, y estos cambios son básicamente trazables a las nuevas adaptaciones requeridas por la tecnología cambiante y acuerdos de producción.

25
Lewis Binford → Nueva arqueología
El cambio en el sistema cultural total debe ser visto en un contexto adaptativo, tanto social como ambiental Tres principales subclases funcionales de la cultura material son: tecnómico (objetos tecnológicos), sociotécnico (anillos de boda → instituciones sociales) e ideotécnico (monumento religioso), así como las propiedades formales estilísticas que atraviesan estas categorías. Cultura material como index del sistema cultura
26
Arqueología conductual
estudio de las interacciones objeto-persona en cualquier momento y lugar Procesos de formación del registro arqueológico → teoría del rango medio Lo que podemos decir de la gente mirando sus restos materiales.
27
Categorías de procesos de formación cultural
Desechos primarios → Materiales descartados en el lugar de uso. De facto, sepulturas, escondrijos. Desechos secundarios → Principio de disociación contextual la cosas no fueron usadas en el mismo lugar o para la misma función → Reuso, depositación, recuperación, disturbación.
28
Arqueología cognitiva
Significados vs conocimientos, conocimiento como racionalidad
29
Modelo marxista determinista + Arqueología marxista crítica
La estructuración social es universal. Las formas históricas son ejemplo del modelo institucional evolutivo. Son las fuerzas productivas el motor del progreso de la sociedad y la historia humana El progreso tecnológico es fundamental Teorías al orden la sociedad. Colectivismo metodológico. Basadas en la determinación de la infraestructura o modo de producción sobre la superestructura jurídica, política y religiosa. (Arqueología determinista, Arqueología Crítica)
30
Modelo estructural
Otra forma de distribución, la vida de las personas está enredada en creencias e ideologías a favor de la realidad de las personas y su relación con el medio ambiente La ideología es fundamental
31
Arqueología marxista estructural
teoría marxista en el orden de la sociedad → Acontecimiento o realidad social
32
Teorías marxistas en el orden del individuo
Prioriza la práctica o la acción del sujeto Basada en once pequeñas frases que escribió marx La vida social es práctica y todo se resuelve aquí Agencias que construyen realidades Práctica como acción política → Modelo de acción política, lucha de clases, agencias que transforman realidades Arqueología como acción política
33
Arqueología marxista de la práctica social
Construcción de los acontecimientos sociales Bourdieu: teoría de la práctica, no se pueden considerar los sucesos sociales sin el acto de los agentes sociales Nos movemos en los campos, donde hay un habitus (disposiciones personales), un capital (económico, social, formas de poder). Esto se pone en práctica, como acciones que permiten la reproducción del campo. Se puede transformar en una agencia, que afecta la estructura de reproducción del campo.
34
Arqueología marxista de la práctica social
Construcción de los acontecimientos sociales Bourdieu: teoría de la práctica, no se pueden considerar los sucesos sociales sin el acto de los agentes sociales Nos movemos en los campos, donde hay un habitus (disposiciones personales), un capital (económico, social, formas de poder). Esto se pone en práctica, como acciones que permiten la reproducción del campo. Se puede transformar en una agencia, que afecta la estructura de reproducción del campo.
35
Arqueología estructural, ¿qué es estructura?
Estructura vs forma, luce de una manera que no tiene nada que ver con lo de adentro. Estructura subyacente a lo humano es el cerebro
36
Estructuralismo tipos
Estructuralismo generativo: competencia lingüística, acción lingüística, gramaticalidad Estructuralismo: oposiciones binarias. Es lo mismo que ocurre en la fonética, algo estable en términos de los sonidos es que hay una consonante y una vocal, no existe ningún lenguaje construido solo con vocales o solo con consonantes
37
Arqueología simbólica
Símbolos → Constituidos por un significante y un significado Cuando se tuerce el significado, es una connotación La connotación siempre ocurre porque se produce otro significado El significado está en función de un contexto. Contexto: entorno material en el que se despliegan acciones humanas y no humanas
38
Clifford Geertz: interpretación de la cultura, da pie a la antropología simbólica
Estamos atrapados en redes de significación que nosotros mismos tejemos La cultura es activa y pública, pues todos conocemos la red de significados La cultura es básicamente acción simbólica. Actuamos de acuerdo a los significados que admitimos para producir otros. La antropología simbólica amplía el discurso humano, nuevas dimensiones
39
Antropología interpretativa
Concepto semiótico: cultura en base a los significados El análisis de las formas simbólicas debe estar estrechamente ligado a los hechos sociales concretos, al mundo público y la vida en común Exégesis: que algo signifique algo, es superior a lo que se lee
40
Significados y prácticas
Bourdieu: su propuesta también está relacionada con las prácticas significativas, que ocurren en un campo. Los agentes tienen posiciones personales y prácticas distintas. Cuando es una práctica, se reproduce y conserva el campo, como en el caso de las obras de arte contemporáneo
41
Posmodernismo
Lyotard y el colapso de las metanarrativas, la sociedad posindustrial El posmodernismo no es una teoría, sino que tomarse en serio las consecuencias de la vida contemporánea y cómo esta contribuye a cómo pensamos, a la era industrial. Resultado de la expansión capitalista financiera a escala global. Ahora es el mundo de consumo quien teje las relaciones en la humanidad. Metanarrativa: algo que “explica todo” Se asocia al posmodernismo la desaparición de algunos límites o separaciones clave, sobre todo la erosión de la antigua distinción entre la cultura superior y la así llamada cultura de masas o popular. En el mundo post industrial, se admite una población creciente de trabajadores en el área de servicios, finanzas e informática, la distinción cultural modernista entre alta cultura y baja cultura, se vuelve borrosa en tanto la cultura pertenece al campo del consumo, que se reproduce rápidamente en la novedad y la obsolescencia el presente es su meta
42
La nostalgia del pasado reemplaza la novedad del futuro
En un mundo en que la innovación estilística ya no es posible, todo lo que queda es imitar estilos muertos, hablar a través de las máscaras y con las voces de los estilos del museo imaginario. El pasado es ahora la fuente de la cultura de personas, grupos y comunidades.
43
Arqueología de los encuentros coloniales
colonialism has played such a crucial role in shaping the complex societies and enduring structures of political economies in both the ancient and modern worlds. At the same time, as postcolonial theory has emphasized, the practices of colonialism have had a pervasive and transformative impact on the cultures of all groups involved in colonial encounters.
44
Fenomenología, corporalidad y experiencia
El espacio que nos rodea posee estructura y orientación por virtud de la presencia del cuerpo TUAN El tema del pasaje es fundamental El lenguaje es la casa del ser, va más allá de las palabras, se construye socialmente, culturalmente e individualmente Esta construcción es lo habitual, hace referencia al habitar Construir y pensar son maneras en el hablar, pero son ineficientes en su propósito si no se dialogan the experience and interpretation of space, whether culturally- constructed or 'natural', is never innocent and primordial, but always takes place in the context of a variety of preconception is the actual physical process of the movement of the human body through space which contains the act of interpretation, but at the same time it is through carrying out tasks and activities in particular locations that they come to bear particular connotations.
45
Maurice Merleau-Ponty
El cuerpo es el vehículo del ser en el mundo No es el intelecto el que me permite conocer el mundo, es la experiencia que tengo en el mundo la fuente del conocimiento “Mi cuerpo es mi punto de vista sobre el mundo y es un objeto más entre todos los objetos. Tengo conciencia de mi cuerpo por intermedio del mundo, porque mi cuerpo está en el centro del mundo La percepción de este mundo es la experiencia material que tengo en un momento entre otros que operan simultáneamente. El cuerpo se objetiva, pero es un momento dentro de una multiplicidad de momentos”
46
Heidegger
Habitar y construir El lenguaje es la casa del ser, en su morada habita el hombre. El construir como el habitar, es decir estar en la tierra, para la experiencia cotidiana del ser humano es decir siempre, como lo dice tan bellamente la lengua, es lo habitual Construir y pensar son siempre, cada uno a su manera, ineludibles en el habitar, pero son ineficientes en su propósito si no dialogan.
47
Arqueología simétrica
La cultura material nos transforma en seres humanos Subordinación y dependencia hacia las cosas que nos rodean. Actor-network theory (ANT) is evolved from the work of Michel Callon (1991) and Bruno Latour (1992) in Paris. It is a theory of progressive constitution of a network in which both human and non-human actors assume identities according to prevailing strategies of interaction. “Actant” is more referring to treating non-human as equal to human. This is also called ‘generalised symmetry In this definition it is accepted that humans and things are relationally produced. But the focus on dependence rather than on relationality draws attention to the ways in which humans get entrapped in their relations with things. Humans get caught in a double bind, depending on things that depend on humans. (los humanos están atrapados en un doble enlace) Human use of things allows humans to be Relación de dependencia entre humanos y cosas por la confianza y subordinación The long-term perspective of increased entanglement offered by archaeology and human evolution suggests the need to look deep inside ourselves and into what it means to be human. The moral choice is substantial: to change what it is to be human, to become something other than ourselves. En este enredo entre seres humanos y cosas hemos llegado al punto en que debemos reformular lo que consideramos ser humano
48
Antropología para arqueólogos; looking at ourselves (2012)
Aborda la forma en que los arqueólogos han destacado modelos funcionales y teorías que implican la eficiencia adaptativa: se ha formado una brecha entre la función adaptativa y el valor utilitario por un lado y las normas culturales y contextos históricos por el otro Llegar a un conocimiento más profundo de los patrones de la cultura material en un contexto que conocemos bien y comprender Subculturas juveniles en Inglaterra (ej) no se tienen que ver los punk y los hippies como una dicotomía, sino que cómo transforman los símbolos y se apropian de estos, dándoles un significado Algunos aspectos del cambio estético y su variación Un símbolo material tiene significado como parte de un conjunto y desde su posición dentro de un conjunto, toma su significado de su contexto de uso en asociación con otros elementos. Es a partir de la transformación y la inversión de conjuntos que los individuos pueden utilizar los símbolos con eficacia Ej: una bruja no se comprende sólo por un sombrero, sino que tiene distintos de símbolos a su alrededor, en lo global El símbolo en sí tiene ciertos significados asociados con él a través del uso anterior. Interacción entre la estructura y el contenido. Tan pronto como se utiliza una cosa material se le añade su significado Hay un dinamismo incorporado en ciertos tipos de procesos simbólicos. Podemos ser el proceso social involucrado, el rechazo de ciertos aspectos del pasado y la referencia a otros como parte de un proceso social y declaración ideológica, como el uso de los punks de símbolos nazis, se resignifican los símbolos La estructura, el contenido y el cambio de símbolos deben entenderse como que tienen lugar en un contexto ideológico Los principios no pueden discutirse fácilmente. Los símbolos materiales pueden decir cosas que las palabras no pueden Las emulaciones hacia abajo o hacia arriba son procesos en los que se garantiza un cambio rápido y continuo en los estilos de materiales. Los símbolos cambian en función de que se vuelven más masivos, con el fin de diferenciarse del resto. A medida que los estilos son copiados a través de categorías sociales, su uso como símbolos para un grupo se desvaloriza y ese grupo tiene que inventar u obtener nuevos símbolos para mantener los contrastes materiales. La emulación puede enmascarar y neutralizar eficazmente el conflicto social.
49
Meta-stories of archaeology, 2010
Metas históricas de la arqueología son aquellas narrativas que dentro de su historia, las audiencias contemporáneas aparecen como personajes, envueltas en una trama sobre arqueología o el pasado que da sentido y perspectiva a sus vidas actuales Lo que significa ser humano Se divide en dos partes: 1) la investigación del origen humano que siempre es un compromiso con el concepto de humanidad, cómo se desarrolla el ser humano, relacionado a la antropología biológica, la sobrevivencia del ser humano desde el inicio hasta la actualidad (factor histórico), qué nos hace humanos y nos diferencia del resto 2) el problema del significado humano: Confrontar al público con sitios u objetivos que evocan la muerte, la decadencia, y el olvido provoca reflexiones existenciales Pertenencia colectiva El pasado que está vinculado a un grupo particular de personas en el presente. Va desde la cohesión social a sentimientos de una identidad grupal o por ej, el nacionalismo. El sentimiento de pertenencia colectiva está presente. Formas alternativas de vida Las presentaciones de la vida cotidiana en el pasado que genera vínculos con las modernas. Sentimiento de sentir que el pasado podría ser mejor que la actualidad. Sentimiento de progreso, se estaba de una manera y se progresa hasta el momento actual. Conclusión: contar historias y meta historias sobre arqueología o el pasado también puede verse como una forma de hacer una contribución real a la disciplina Como la cultura popular demuestra acertadamente tales historias, no solo entretienen a grandes audiencias, sino que también se conectan con alguna de sus fantasías, necesidades o deseos más comunes Las meta historias de arqueología benefician al hacernos reflexionar sobre lo que significa ser humano y lo que compartimos con los demás
50
Eleanor Casella actor-red (actor network theory)
Red de significados. Para explorar temas de globalización, inmigración y transformación se requiere una compleja. Perspectiva multiescalar sobre la cultura material. Por medio de redes para análisis social. > Explorar los potenciales de la teoría de redes de actores(ANT) y de los científicos y tecnología (STS) Charles Orser (1996) “cavar local, pensar global” Teoría de la red de actores (ANT) (1980): Pone en primer plano las diversas conexiones que unen las personas, lugares y objetos a través de escalas locales y globales de interacción. SAS, No sólo las realidades materiales no existen fuera de las relaciones que las producen, sino que estas realidades también se recrean continuamente, mediante las prácticas humanas. Las redes nunca pueden existir en abstracción. Los vínculos entre las personas, objetos y los lugares están fundamentalmente enraizados en oportunidades y opciones particulares, promueven ciertas transacciones e inhabilitan a otras Las relaciones/redes se difunden, siempre hay distintos miembros en esta red. Una persona puede estar vinculada con distintos objetos/lugares/personas, hay vínculos directos, pero también indirectos, que se dan por medio de otros unidos a la persona
51
Mark p. Leone.
Jardines e ideología Los jardines representan la estructura de la sociedad → A través de ciertas representaciones ideologizadas, se naturaliza la naturaleza arbitraria del orden social: esto se demuestra a través del análisis arqueológico de un jardín del siglo XVIII. La organización y disposición del espacio reproduce ideología y el status quo de una sociedad La ideología provoca que se omitan desigualdades, que no se vean Definición de ideología → La ideología, que no es ni una visión del mundo ni una creencia, son ideas sobre la naturaleza, la causa, el tiempo y la persona, o aquellas cosas que una sociedad toma como dadas. (...) Estas ideas sirven para naturalizar y así enmascarar las desigualdades en el orden social; las ideas, como la noción de persona, cuando se aceptan acríticamente, sirven para reproducir el orden social. La función de la ideología es disfrazar la arbitrariedad del orden social, incluida la distribución desigual de los recursos, y reproducir la sociedad en lugar de transformarla (p. 26). La ideología es una forma de naturalizar y normalizar ciertos comportamientos. No es un conjunto de creencias, porque no es una religión por ej, sino que es cómo recreo algo, por eso los jardines tienen la estructura en base a la forma de ver las cosas, está alineada con algo que está antes y la perpetúa, una forma de ver la vida o la sociedad
52
Kopytoff.
Mercancía es algo que se tiene que intercambiar, si no tiene un valor intercambiable no es mercancía. Posee valor de uso y se intercambia por una contraparte. Es un fenómeno cultural universal. El texto habla de esclavitud, de manera en que la mercancía no va sólo en lo material, sino que también como fuerza de trabajo e incluso personas. Sirve para hacernos preguntas del concepto de mercancía. La persona esclava pasa por procesos, al sacarlo de su contexto social y ponerlo como a la venta, ahí se transforma en mercancía. Cuando ya es comprado, deja de ser mercancía. Biografía de las cosas se refiere a la vida del objeto, de dónde viene, quién lo hizo, lo que el objeto significa para cada persona. Para mí algo puede ser mercancía, pero para otros no, pero eso no le quita su valor de mercancía. Se explica con las photocards xDDD Las chozas de sire cumplen su función según su estado físico Lugar para comida de la familia al inicio Pasa el tiempo y se convierte en el lugar para invitados o para la cocina Esto puede hacernos pensar que el jefe del grupo es pobre por no hacer otra choza Equivalencia y reciprocidad Reciprocidad es la acción de dar y de recibir algo a cambio, esto habla de una equivalencia, pues lo que se da es un equivalente Esferas mercantiles y el dinero Tecnología del intercambio es qué tantas herramientas tenemos para intercambiar, los medios para intercambiar Hay sociedades donde no existen las monedas y billetes, sólo se intercambian servicios y cosas y esto genera una complejidad En todas las sociedades estas esferas son distintas La introducción del dinero provoca que las esferas se abran ¿qué hace que algo tenga un valor y no otro? Esto tiene que ver con la singularidad/singularzación, mecanismo que evita la mercantilización La singularización son cosas que no tienen valor monetario o no se les quiere poner pq no se quiere vender, no se puede vender (por ej los moai) esto suele pasar con los monumentos, es algo cultural Mercancía inapreciable tiene un valor que no se puede calcular o en sí no tiene valor (moai vs un puñado de tierra) Mercartilización temporal, es algo que adquiero y termina su ciclo, como una receta médica o las indulgencias en la iglesia El hecho de que un objeto sea comprado o intercambiado no significa nada sobre su estatus posterior o si va a permanecer o no como mercancía