examen 2 Flashcards
Comunicación:
Proceso por el cual las personas envían mensajes que son recibidos, interpretados y respondidos.
Propósito de la comunicación:
Desarrollar significados que sean compartidos por el grupo.
El emisor puede ser:
-Individual o colectivo
Codificación:
-Elaborar el mensaje de manera efectiva a partir de un codigo.
Código:
-Conocimientos que poseen el emisor y receptor.
Descodificación:
-El receptor se apropia de la idea del mensaje descifrando el contenido de la información codificada.
Lo que necesita el receptor para decodificar el mensaje:
Información y significados compartidos.
La comunicación es efectiva cuando:
-Provoca cambios en la conducta del receptor.
El ruido:
-Altera el contenido del mensaje.
Tipos de ruido:
-Físico, psicológico, semántico y fisiológico.
Significado connotativo:
-Metáfora o analogia.
Significado denotativo:
-Significado literal.
Redundancia en el mensaje:
-Repetir información detalladamente para evitar malentendidos.
Filtración:
-Manipular información para que el receptor la intérprete favorablemente.
Percepción selectiva:
-El receptor interpreta la información según sus necesidades e intereses.
Inadecuación de redes de comunicación:
-Usar canales inadecuados.
Clima amenazante en las comunicaciones:
-Comunicación defensiva y adaptativa.
Comunicación defensiva:
-Tendencia a juzgar al receptor.
Comunicación adaptativa:
-Busca la igualdad para evitar actitudes defensivas.
Comunicación vertical descendente:
-(Nivel superior a inferior)
-Retroalimentación, información sobre procedimientos, roles, etc.
Comunicación vertical ascendente:
-(Nivel inferior a superior)
-Acerca de las personas y sus problemas, sobre lo que es necesario hacer y cómo hacerlo.
La comunicación vertical ascendente se facilita mediante:
-Escucha activa, retroalimentación y creación de un clima no amenazante.
Comunicación horizontal:
-(Niveles iguales)
-Reuniones de trabajo, juntas semanales, ejercicios de team building.
Comunicación formal:
-Transmite mensajes oficiales.
Comunicación informal:
-Es más rápida que la comunicación formal, da lugar a rumores y se crea en torno a las relaciones sociales.
Rumor:
-Diseminación de información no oficial.
Características del rumor:
-Omitir detalles, interpretar erróneamente la comunicación formal, proyectar emociones.
Comunicación no verbal:
-Emisiones de signos activos o pasivos a través de sistemas no léxicos.
Signos pasivos/activos:
-Gestos, postura, movimiento de manos, etc.
Conductas proxémicas:
-Uso del espacio personal y proximidad física.
Sistemas no léxicos:
-Cualquier comunicación que no implique palabras.
Conductas kinésicas:
-Lenguaje del cuerpo, gestos, expresiones, etc.
Conductas paralingüísticas:
-Voz, risa, bostezos, ritmo de conversación, etc.
Líder:
-Persona más influyente, conduce al grupo hacia sus metas, recibe apoyo del grupo.
Liderazgo:
-Implica influencia hacia otros, fenómeno grupal, etc.
Enfoques teóricos:
-Centrados en el líder, en el papel de la situación, en la interacción líder-seguidores, integrales.
Centrados en el líder:
-Motivación de logro, competencia social, fiabilidad y flexibilidad.
Centrados en la situación:
-No existe un estilo de liderazgo ideal, el líder debe adaptarse.
Factores situacionales:
-Características de la atmósfera grupal, de la tarea y de los subordinados.
Centrados en líder y seguidores:
-Hay una relación de intercambio independiente con cada seguidor.
-Existe un endogrupo y exogrupo.
Integrales (Liderazgo carismático):
-El líder usa medios innovadores para lograr el cambio, como el carisma.
Integrales (Liderazgo transformacional):
-Líder que inspira.
Superliderazgo:
-Convertir a los miembros de un grupo en auto líderes.
Coliderazgo:
-Dos líderes en un mismo grupo.
Desventajas de coliderazgo:
-Formación de subgrupos.
Contagio social:
-Influencia mutua entre seguidores.