Examen #1 Flashcards

1
Q

Economía

A

(1) Ciencia que estudia cómo los seres humanos se organizan y hacen uso óptimo y eficiente de los recursos productivos (2) (que se asumen escasos y que tienen usos alternos), (3) en la producción, distribución y consumo de bienes y servicios (4) que satisfagan las necesidades y los deseos ilimitados de los individuos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Objeto de estudio de la economía

A

Los humanos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Eficiencia

A

Lograr el mayor beneficio con el mínimo esfuerzo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Recursos naturales

A

Recursos no creados por el ser humano, que se utilizan para el proceso de producción

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Recursos humanos

A

Todo esfuerzo, físico o mental, dedicado a los procesos de producción

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Costo de oportunidad

A

Sacrificio que se hace al tomar una decisión económica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Bienes y servicios

A

Todo aquello que tiene “utilidad”

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Utilidad

A

Capacidad de satisfacer que tiene un servicio

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Microeconomía

A

Estudio de las unidades individuales de la economía (el consumidor y la empresa)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Macroeconomía

A

El estudio de las unidades agregadas de la economía (los consumidores y las empresas)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Economía positiva

A

Descripción de lo que “es”; lo observable

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Economía normativa

A

Discusión de lo que “debe ser”

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Modelo

A

Representación de una “realidad” observada

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Sistema económico

A

(1) Conjunto de individuos, empresas, instituciones y organizaciones, (2) que junto a una serie de reglas y principios, (3) se establecen para resolver los problemas económicos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Mercado

A

(1) Conjunto de individuos, empresas, instituciones, organizaciones, ideas y principios (2) establecidos para facilitar el proceso de intercambio de bienes y servicios

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Crecimiento económico

A

Proceso de aumento en las variables cuantitativas de la economía

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Desarrollo económico

A

Cambio en las variables cualitativas de la economía

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Producir es un acto…

A

Objetivo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Consumir es un acto…

A

Subjetivo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Oferta

A

Relación objetiva entre las cantidades de un bien o servicio que los productores están dispuestos y capacitados a producir, y los precios del mercado

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Ley de oferta

A

Existe una relación directa entre los precios del bien o servicio y las cantidades ofrecidas de este

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Para que ocurran cambios en la oferta, deben ocurrir cambios en las…

A

“Consideraciones objetivas” de producción

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Demanda

A

Mecanismo que tienen los consumidores para decirle al mercado lo que desean

24
Q

Ley de la demanda

A

Existe una relación inversa entre los precios del bien y las cantidades demandadas de este (si aumenta el precio, baja la demanda y viceversa)

25
Q

Para que ocurran cambios en la demanda, tienen que ocurrir cambios en las…

A

“Consideraciones subjetivas y objetivas” sobre el bien (el precio no tiene que cambiar)

26
Q

Demanda agregada

A

Demanda de todos los consumidores como grupo

27
Q

Demanda efectiva

A

Tiene capacidad real y efectiva de materializarse

28
Q

Demanda potencial

A

Tendrá capacidad real de materializarse en un futuro cercano

29
Q

Bien normal

A

Las cantidades demandadas aumentan cuando el ingreso aumenta

30
Q

Bien inferior

A

Las cantidades demandadas disminuyen cuando el ingreso aumenta (es subjetivo)

31
Q

Bien sustituto

A

Bienes que tienen la misma “utilidad”

32
Q

Bien complementario

A

Para poder derivar la utilidad de uno es necesario el consumo de otro (complementariedad subjetiva y complementariedad tecnológica)

33
Q

Equilibrio del mercado

A

Situación en la cual, las cantidades ofrecidas coinciden con las cantidades demandadas y viceversa

34
Q

El aumento en la demanda causa…

A

Que aumenten los precios y las cantidades demandadas

35
Q

La disminución en la demanda causa…

A

Que disminuyan los precios y las cantidades demandadas

36
Q

El aumento en la oferta causa…

A

Que disminuya el precio y aumenten las cantidades demandadas

37
Q

La disminución en la oferta causa…

A

Que aumente el precio y disminuyan las cantidades demandadas

38
Q

Si ocurren cambios en la demanda y en la oferta…

A

Habrá un aumento en las cantidades demandadas pero no se sabe si aumentará o disminuirá el precio

39
Q

Elasticidad-precio de la demanda

A

Establece la sensibilidad del cambio en las cantidades demandadas a los cambios en el precio del bien

40
Q

Coeficiente de elasticidad-precio

A

E = Q/P

41
Q

Mientras menos elasticidad…

A

Menos reacción ante un cambio en el precio (más probabilidad de comprar un producto más caro, porque es de preferencia)

42
Q

Demanda elástica (fórmula)

A

Q > P (coeficiente de elasticidad mayor a 1)

43
Q

Tipos de bienes de la demanda elástica

A

Bienes de uso común; cotidianos

44
Q

Demanda inelástica (fórmula)

A

Q < P (coeficiente de elasticidad menor a 1)

45
Q

Tipos de bienes de la demanda inelástica

A

Bienes de lujo o necesidad extrema

46
Q

Elasticidad unitaria (fórmula)

A

Q = P (coeficiente de elasticidad igual a 1)

47
Q

Tipos de bienes de la elasticidad unitaria

A

Bienes prescindibles y discrecionales que son una “trampa” para sus productos/vendedores

48
Q

Elasticidad cruzada (fórmula)

A

Ex,y = Qx/Py (la variable en el denominador causa la variable en el nominador)

49
Q

Elasticidad cruzada de la demanda (definición)

A

Cómo los precios del producto y afectan las cantidades demandadas del producto x (se cruzan los mercados)

50
Q

¿El coeficiente de elasticidad-precio puede tener un nominador 0?

A

No, porque la fórmula habla de la relación del precio de x con las cantidades de x (resultados positivos)

51
Q

¿En la elasticidad cruzada de la demanda, el nominador puede ser 0?

A

Sí, porque al cambiar el precio de y, las cantidades de x pueden cambiar (resultados positivos y negativos; bienes sustitutos)

52
Q

Elasticidad de ingreso de la demanda (fórmula)

A

Ex/I = Qx/I = 0

53
Q

¿En la elasticidad de ingreso de la demanda, el denominador puede ser 0?

A

Si, porque los bienes son autónomos y se compran en cantidades fijas

54
Q

Elasticidad y el ingreso de los productores (fórmula)

A

IT/Px 1/Qx = 1 - |E|

55
Q

Elasticidad y el ingreso de los productores (relación entre variables)

A

Si el precio de los productos baja, el productor puede compensar en cantidades y el ingreso total será mayor