Examen 01/18 Flashcards
- El enfisema es una enfermedad pulmonar obstructiva por uno de los siguientes motivos:
A. Formación de focos fibroblásticos (“fibroblastic plugs”)
B. Las frecuentes infecciones agudas que se desarrollan durante la evolución de la enfermedad
C. Fibrosis tras reparación de paredes alveolares rojas
D. Pérdida de tejido elástico en paredes alveolares que rodean bronquiolos respiratorios
- El enfisema es una enfermedad pulmonar obstructiva por uno de los siguientes motivos:
A. Formación de focos fibroblásticos (“fibroblastic plugs”)
B. Las frecuentes infecciones agudas que se desarrollan durante la evolución de la enfermedad
C. Fibrosis tras reparación de paredes alveolares rojas
D. Pérdida de tejido elástico en paredes alveolares que rodean bronquiolos respiratorios
- De los siguientes genes, ¿cuál debería estudiarse en primer lugar para realizar un tratamiento “personalizado” del carcinoma de pulmón no microcítico (no células pequeñas)?
A. c-KIT
B. ROS1
C. EWS
D. BRAF
- De los siguientes genes, ¿cuál debería estudiarse en primer lugar para realizar un tratamiento “personalizado” del carcinoma de pulmón no microcítico (no células pequeñas)?
A. c-KIT
B. ROS1
C. EWS
D. BRAF
- Un adenocarcinoma pulmonar debería ser positivo para los siguientes marcadores, al contrario que una metástasis pulmonar de un adenocarcinoma colorrecrtal:
A. CK20 y TTF1
B. CK20 y calretinina
C. CK7 y TTF1
D. CEA y WT1
- Un adenocarcinoma pulmonar debería ser positivo para los siguientes marcadores, al contrario que una metástasis pulmonar de un adenocarcinoma colorrecrtal:
A. CK20 y TTF1
B. CK20 y calretinina
C. CK7 y TTF1
D. CEA y WT1
- ¿Cuál de los siguientes enunciados es CIERTO?
A. El carcinoma pulmonar de células pequeñas es intensamente positivo para crommogranina
B. La hiperplasia adenomatosa atípica y el adenocarcinoma in situ se consideran lesiones precursoras del adenocarcinoma pulmonar
C. El carcinoma pulmonar de células pequeñas se cura mediante extirpación quirúrgica cuando se diagnostica de forma casual (sin síntomas)
D. La diferenciación entre carcinoma microcítico y no microcítico es suficiente para establecer el tratamiento adecuado del cáncer de pulmón
- ¿Cuál de los siguientes enunciados es CIERTO?
A. El carcinoma pulmonar de células pequeñas es intensamente positivo para crommogranina
B. La hiperplasia adenomatosa atípica y el adenocarcinoma in situ se consideran lesiones precursoras del adenocarcinoma pulmonar
C. El carcinoma pulmonar de células pequeñas se cura mediante extirpación quirúrgica cuando se diagnostica de forma casual (sin síntomas)
D. La diferenciación entre carcinoma microcítico y no microcítico es suficiente para establecer el tratamiento adecuado del cáncer de pulmón
- El aspergiloma:
A. Aparece sólo en pacientes inmunocompetentes
B. Produce necrosis vascular y áreas de infarto tisular
C. Es sinónimo de aspergilosis angioinvasiva
D. Es la colonización por Aspergillus de cavidades pulmonares preexistentes
- El aspergiloma:
A. Aparece sólo en pacientes inmunocompetentes
B. Produce necrosis vascular y áreas de infarto tisular
C. Es sinónimo de aspergilosis angioinvasiva
D. Es la colonización por Aspergillus de cavidades pulmonares preexistentes
- Paciente con trombocitosis y mutación de JAK2. En la biopsia de médula ósea, ¿cuál de los siguientes hallazgos sería más probable?
A. Normocelularidad y proliferación de megacariocitos grandes con núcleos “en asta de ciervo”
B. Fibrosis colágena y proliferación de megacariocitos con núcleos hipercromáticos (“quemados”)
C. Hipercelularidad y megacariocitos hipoglobulados de pequeño tamaño
D. Hipocelular y desviación izquierda de serie mieloide
- Paciente con trombocitosis y mutación de JAK2. En la biopsia de médula ósea, ¿cuál de los siguientes hallazgos sería más probable?
A. Normocelularidad y proliferación de megacariocitos grandes con núcleos “en asta de ciervo”
B. Fibrosis colágena y proliferación de megacariocitos con núcleos hipercromáticos (“quemados”)
C. Hipercelularidad y megacariocitos hipoglobulados de pequeño tamaño
D. Hipocelular y desviación izquierda de serie mieloide
- ¿Qué es FALSO con respecto al sarcoma mieloide?
A. Es una neoplasia mieloide blástica que se manifiesta como masa tumoral sólida
B. Suele ser positivo para mieloperoxidasa
C. Es una neoplasia mesenquimal maligna que se gradúa de acuerdo con atipia, índice mitótico y necrosis
D. Puede preceder o ser posterior al desarrollo de una leucemia mieloide aguda
- ¿Qué es FALSO con respecto al sarcoma mieloide?
A. Es una neoplasia mieloide blástica que se manifiesta como masa tumoral sólida
B. Suele ser positivo para mieloperoxidasa
C. Es una neoplasia mesenquimal maligna que se gradúa de acuerdo con atipia, índice mitótico y necrosis
D. Puede preceder o ser posterior al desarrollo de una leucemia mieloide aguda
- ¿Cuál de las siguientes características va más a favor de linfoma folicular que de hiperplasia folicular?
A. Índice de proliferación bajo con Ki67
B. Positividad para CD5
C. Positividad para Bcl-6 y CD10 en el centro germinal
D. Negatividad para Bcl-2
- ¿Cuál de las siguientes características va más a favor de linfoma folicular que de hiperplasia folicular?
A. Índice de proliferación bajo con Ki67
B. Positividad para CD5
C. Positividad para Bcl-6 y CD10 en el centro germinal
D. Negatividad para Bcl-2
- Señala la respuesya correcta sobre los linfomas:
A. La positividad para CD20 y el reordenamiento monoclonal de genes de IgH son constantes en los linfomas B
B. La leucemia linfocítica crónica suele diagnosticarse tras la aparición de síntomas B
C. El marcador característico del linfoma del manto es la ciclina D5
D. Las células neoplásicas del linfoma de Hodgkin clásico son habitualmente positivas para CD30 y CD15
- Señala la respuesya correcta sobre los linfomas:
A. La positividad para CD20 y el reordenamiento monoclonal de genes de IgH son constantes en los linfomas B
B. La leucemia linfocítica crónica suele diagnosticarse tras la aparición de síntomas B
C. El marcador característico del linfoma del manto es la ciclina D5
D. Las células neoplásicas del linfoma de Hodgkin clásico son habitualmente positivas para CD30 y CD15
- ¿Cuál es la triada típica de la toxoplasmosis en un ganglio linfático?
A. Hiperplasia folicular, plasmocitosis y acúmulos de macrófagos con hemosiderina y melanina
B. Hiperplasia folicular, hiperplasia de zona marginal y microgranulomas
C. Hiperplasia folicular, hiperplasia paracortical e inmunoblastos
D. Hiperplasia paracortical, hiperplasia de células B monocitoides y plasmocitoides
- ¿Cuál es la triada típica de la toxoplasmosis en un ganglio linfático?
A. Hiperplasia folicular, plasmocitosis y acúmulos de macrófagos con hemosiderina y melanina
B. Hiperplasia folicular, hiperplasia de zona marginal y microgranulomas
C. Hiperplasia folicular, hiperplasia paracortical e inmunoblastos
D. Hiperplasia paracortical, hiperplasia de células B monocitoides y plasmocitoides
- Con respecto a las distrofias musculares, ¿qué es CORRECTO?
A. La distrofia miotónica cursa con espasmos musculares debidos a acúmulos de distrofina alterada
B. Todas son distrofinopatías
C. La enfermedad de Duchenne es más grave cuantas más repeticiones de secuencia TCG contenga la proteína kinasa de dicha distrofina
D. La enfermedad de Duchenne es más grave que la enfermedad de Becker debido al mayor déficit de distrofina
- Con respecto a las distrofias musculares, ¿qué es CORRECTO?
A. La distrofia miotónica cursa con espasmos musculares debidos a acúmulos de distrofina alterada
B. Todas son distrofinopatías
C. La enfermedad de Duchenne es más grave cuantas más repeticiones de secuencia TCG contenga la proteína kinasa de dicha distrofina
D. La enfermedad de Duchenne es más grave que la enfermedad de Becker debido al mayor déficit de distrofina
- La proteína tau hiperfosforilada:
A. Forma placas amiloidóticas intracelualres en la enfermedad de Parkinson
B. Constituye agregados perivasculares en la infección cerebral herpética
C. Forma parte de los ovillos nerurofibrilares de la enfermedad de Alzheimer
D. Forma las inclusiones nucleares en la infección por citomegalovirus
- La proteína tau hiperfosforilada:
A. Forma placas amiloidóticas intracelualres en la enfermedad de Parkinson
B. Constituye agregados perivasculares en la infección cerebral herpética
C. Forma parte de los ovillos nerurofibrilares de la enfermedad de Alzheimer
D. Forma las inclusiones nucleares en la infección por citomegalovirus
- ¿Cuál es la causa subyacente más frecuente a las hemorragias cerebrales intraparenquimatosas no traumáticas?
A. Infecciones del SNC
B. Malformaciones vasculares
C. Hipertensión arterial
D. Aneurisma sacular
- ¿Cuál es la causa subyacente más frecuente a las hemorragias cerebrales intraparenquimatosas no traumáticas?
A. Infecciones del SNC
B. Malformaciones vasculares
C. Hipertensión arterial
D. Aneurisma sacular
- En la isquemia encefálica global, ¿cuál de los siguientes cambios morfológicos sería más precoz?
A. Proliferación vascular
B. Neuronas rojas
C. Gliosis reactiva
D. Abscesificación
- En la isquemia encefálica global, ¿cuál de los siguientes cambios morfológicos sería más precoz?
A. Proliferación vascular
B. Neuronas rojas
C. Gliosis reactiva
D. Abscesificación
- ¿Cuál es el enunciado CORRECTO?
A. La mayoría de los tumores óseos primarios son malignos
B. El tumor de células gigantes tenosinovial frecuentemente contiene hemosiderina y lípidos
C. El sarcoma de Ewing se asocia con un patrón característico “en mosaico”
D. El encondroma es más frecuente en huesos largos
- ¿Cuál es el enunciado CORRECTO?
A. La mayoría de los tumores óseos primarios son malignos
B. El tumor de células gigantes tenosinovial frecuentemente contiene hemosiderina y lípidos
C. El sarcoma de Ewing se asocia con un patrón característico “en mosaico”
D. El encondroma es más frecuente en huesos largos
- ¿Cuál de las siguientes es una característica del osteosarcoma?
A. Los pacientes con mutación de RB en línea germinal tienen un riesgo 1000 veces mayor de desarrollarlo
B. Se suele diseminar por vía linfática
C. Se asocia con la t(11,22)
D. Se suele localizar en la diáfisis de los huesos largos
- ¿Cuál de las siguientes es una característica del osteosarcoma?
A. Los pacientes con mutación de RB en línea germinal tienen un riesgo 1000 veces mayor de desarrollarlo
B. Se suele diseminar por vía linfática
C. Se asocia con la t(11,22)
D. Se suele localizar en la diáfisis de los huesos largos
- Los llamados clásicamente “tumores de células redondas y azules” de los niños son todos los siguientes, EXCEPTO:
A. Sarcoma de Ewing
B. Linfoma B difuso de células grandes
C. Neuroblastoma
D. Rabdomiosarcoma
- Los llamados clásicamente “tumores de células redondas y azules” de los niños son todos los siguientes, EXCEPTO:
A. Sarcoma de Ewing
B. Linfoma B difuso de células grandes
C. Neuroblastoma
D. Rabdomiosarcoma
- En el mediastino medio las metástasis se producen fundamentalmente a partir de:
A. Carcinoma de estómago
B. Carcinoma de esófago
C. Carcinoma de pulmón
D. Carcinoma de tiroides
- En el mediastino medio las metástasis se producen fundamentalmente a partir de:
A. Carcinoma de estómago
B. Carcinoma de esófago
C. Carcinoma de pulmón
D. Carcinoma de tiroides
- ¿Qué es FALSO respecto al timoma?
A. Suelen ser malignos
B. Es frecuente la asociación con síndromes paraneoplásicos
C. La localización más frecuente es el mediastino anterior
D. Las células tumorales son epiteliales; los linfocitos acompañantes no son neoplásicos
- ¿Qué es FALSO respecto al timoma?
A. Suelen ser malignos
B. Es frecuente la asociación con síndromes paraneoplásicos
C. La localización más frecuente es el mediastino anterior
D. Las células tumorales son epiteliales; los linfocitos acompañantes no son neoplásicos
- ¿Cuál de las siguientes afirmaciones respecto a los seminomas es FALSA?
A. Están constituidos por células poligonales PAS+ rodeadas de estroma linfoide
B. Son los tumores testiculares de mayor frecuencia entre los constituidos por patrones “puros”
C. Son positivos para c-KIT y fosfatasa alcalina placentaria
D. Son radiorresistentes
- ¿Cuál de las siguientes afirmaciones respecto a los seminomas es FALSA?
A. Están constituidos por células poligonales PAS+ rodeadas de estroma linfoide
B. Son los tumores testiculares de mayor frecuencia entre los constituidos por patrones “puros”
C. Son positivos para c-KIT y fosfatasa alcalina placentaria
D. Son radiorresistentes
- La neoplasia de células germinales in situ:
A. Se ve en el parénquima testicular adyacente a un tumor de células germinales en alrededor del 10% de los casos
B. Se puede demostrar con tinciones para c-KIT y fosfatasa alcalina placentaria
C. Es frecuente, pero muy raramente progresa a tumor de células germinales
D. Es positiva para CD30
- La neoplasia de células germinales in situ:
A. Se ve en el parénquima testicular adyacente a un tumor de células germinales en alrededor del 10% de los casos
B. Se puede demostrar con tinciones para c-KIT y fosfatasa alcalina placentaria
C. Es frecuente, pero muy raramente progresa a tumor de células germinales
D. Es positiva para CD30
- Mujer de 40 años, bebedora, con ictericia conjuntival y biopsia hepática que muestra infiltrado neutrofílico en el parénquima, esclerosis en venas centrales y formaciones eosinófilas en forma agusanada o de cuerda en el citoplasma de los hepatocitos. ¿Qué representan estas formaciones?
A. Condensaciones del citoesqueleto epitelial
B. Hepatocitos apoptóticos
C. Agregados de proteínas virales
D. Glóbulos de alfa-1-antitripsina
- Mujer de 40 años, bebedora, con ictericia conjuntival y biopsia hepática que muestra infiltrado neutrofílico en el parénquima, esclerosis en venas centrales y formaciones eosinófilas en forma agusanada o de cuerda en el citoplasma de los hepatocitos. ¿Qué representan estas formaciones?
A. Condensaciones del citoesqueleto epitelial
B. Hepatocitos apoptóticos
C. Agregados de proteínas virales
D. Glóbulos de alfa-1-antitripsina
- El carcimoa hepatocelular:
A. Frecuentemente va precedido de un adenoma hepatocelular asociado a inactivación de HNF1a
B. Los factores que más influyen en su aparición son las infecciones víricas y los tóxicos
C. Se diferencia del adenoma hepatocelular por la ausencia de espacios porta
D. Se suele diseminar por vía linfática
- El carcimoa hepatocelular:
A. Frecuentemente va precedido de un adenoma hepatocelular asociado a inactivación de HNF1a
B. Los factores que más influyen en su aparición son las infecciones víricas y los tóxicos
C. Se diferencia del adenoma hepatocelular por la ausencia de espacios porta
D. Se suele diseminar por vía linfática
- ¿Cuál de los siguientes enunciados describe mejor la infección por el virus de la hepatitis B?
A. Se asocia típicamente con la presencia de cuerpos de Mallory en la biopsia
B. Es casi siempre una infección autoliminata sin estado de portador ni cronicidad
C. La infección agufa puede ser diagnosticada por la presencia de IgM anti-HBs o IgM anti-HBc
D. Cuando se produce en la edad adulta, más del 85% de los pacientes desarrolla hepatitis crónica
- ¿Cuál de los siguientes enunciados describe mejor la infección por el virus de la hepatitis B?
A. Se asocia típicamente con la presencia de cuerpos de Mallory en la biopsia
B. Es casi siempre una infección autoliminata sin estado de portador ni cronicidad
C. La infección agufa puede ser diagnosticada por la presencia de IgM anti-HBs o IgM anti-HBc
D. Cuando se produce en la edad adulta, más del 85% de los pacientes desarrolla hepatitis crónica