Examen 01/15 Flashcards
- Sólo una de las siguientes afirmaciones es FALSA:
a) La miocardiopatía hipertrófica puede mostrar obstrucción dinámica del flujo de salida del ventrículo izquierdo
b) La miocardiopatía ventricular derecha arritmogénica es una alteración hereditaria en las proteínas contráctiles de las miofibrillas
c) El grado de lesión histológica apreciable en la miocardiopatía dilatada no se asocia con la gravedad de la enfermedad ni la evolución clínica
d) En las formas típicas de miocardiopatía hipertrófica el engrosamiento septal es mayor que el del ventrículo izquierdo
e) La dilatación de todas las cámaras cardíacas, con grosor ventricular variable, es característico de la miocardiopatía dilatada
- Sólo una de las siguientes afirmaciones es FALSA:
a) La miocardiopatía hipertrófica puede mostrar obstrucción dinámica del flujo de salida del ventrículo izquierdo
b) La miocardiopatía ventricular derecha arritmogénica es una alteración hereditaria en las proteínas contráctiles de las miofibrillas
c) El grado de lesión histológica apreciable en la miocardiopatía dilatada no se asocia con la gravedad de la enfermedad ni la evolución clínica
d) En las formas típicas de miocardiopatía hipertrófica el engrosamiento septal es mayor que el del ventrículo izquierdo
e) La dilatación de todas las cámaras cardíacas, con grosor ventricular variable, es característico de la miocardiopatía dilatada
- Uno de los siguientes no es un criterio importante para estimar el posible comportamiento agresivo de un tumor de la glándula suprarrenal sobre el que existen dudas de su carácter benigno o maligno:
a) Presencia de mitosis, especialmente atípicas
b) Presencia de invasión venosa o capsular
c) Presencia de áreas de necrosis
d) Edad del paciente
e) Todos los anteriores son útiles
- Uno de los siguientes no es un criterio importante para estimar el posible comportamiento agresivo de un tumor de la glándula suprarrenal sobre el que existen dudas de su carácter benigno o maligno:
a) Presencia de mitosis, especialmente atípicas
b) Presencia de invasión venosa o capsular
c) Presencia de áreas de necrosis
d) Edad del paciente
e) Todos los anteriores son útiles
- Un niño de 4 años presenta un tumor intraocular. En este supuesto, señalar la afirmación más probablemente CORRECTA:
a) Tiene una probabilidad superior al 80% de tratarse de un tumor hereditario
b) Desde el punto de vista histológico, sólo se puede diagnosticar si están presentan las rosetas de Flexner-Winterstainer
c) La probabilidad de que sea bilateral es mayor que si se hubiese presentado antes de los dos años de edad
d) El paciente tiene un riesgo incrementado de presentar otras neoplasia malignas, como un osteosarcoma
e) Todo las anteriores son falsas
- Un niño de 4 años presenta un tumor intraocular. En este supuesto, señalar la afirmación más probablemente CORRECTA:
a) Tiene una probabilidad superior al 80% de tratarse de un tumor hereditario
b) Desde el punto de vista histológico, sólo se puede diagnosticar si están presentan las rosetas de Flexner-Winterstainer
c) La probabilidad de que sea bilateral es mayor que si se hubiese presentado antes de los dos años de edad
d) El paciente tiene un riesgo incrementado de presentar otras neoplasia malignas, como un osteosarcoma
e) Todo las anteriores son falsas
- Un sujeto de 80 años de edad presenta múltiples lesiones cutáneas en zonas expuestas, de las que son extirpadas 4: dos de ellas corresponden a carcinomas basocelulares, una es una queratosis actínica y otra un carcinoma escamoso. En este supuesto, señalar la afirmación FALSA:
a) La exposición solar podría ser el factor más importante en el desarrollo de todas las lesiones
b) La presencia de infiltración perineural en alguno de los carcinomas escamosos se considera un factor de riesgo de comportamiento agresivo
c) La presencia de dos carcinomas basocelulares obliga a considerar la posibilidad de un síndrome de Gorlin
d) Es probable que el paciente desarrolle más lesiones similares a las descritas en un futuro próximo
e) En este contexto, la infección por HPV no parece haber sido un factor relevante en el desarrollo de las lesiones
- Un sujeto de 80 años de edad presenta múltiples lesiones cutáneas en zonas expuestas, de las que son extirpadas 4: dos de ellas corresponden a carcinomas basocelulares, una es una queratosis actínica y otra un carcinoma escamoso. En este supuesto, señalar la afirmación FALSA:
a) La exposición solar podría ser el factor más importante en el desarrollo de todas las lesiones
b) La presencia de infiltración perineural en alguno de los carcinomas escamosos se considera un factor de riesgo de comportamiento agresivo
c) La presencia de dos carcinomas basocelulares obliga a considerar la posibilidad de un síndrome de Gorlin
d) Es probable que el paciente desarrolle más lesiones similares a las descritas en un futuro próximo
e) En este contexto, la infección por HPV no parece haber sido un factor relevante en el desarrollo de las lesiones
- El paciente del supuesto anterior desarrolla, un año después, un melanoma en la mejilla izquierda. Señalar la afirmación FALSA sobre dicha lesión:
a) Desde el punto de vista histológico, lo más probable es que muestre un patrón de crecimiento de tipo lentiginoso en su componente intraepidérmico
b) El factor pronóstico más importante es el índice de Breslow
c) Es más probable la presencia de mutaciones de B-RAF o K-RAS que de GNA-11
d) De nuevo, la exposición solar prolongada puede ser el factor de riesgo más relevante
e) Todas las afirmaciones anteriores son correctas
- El paciente del supuesto anterior desarrolla, un año después, un melanoma en la mejilla izquierda. Señalar la afirmación FALSA sobre dicha lesión:
a) Desde el punto de vista histológico, lo más probable es que muestre un patrón de crecimiento de tipo lentiginoso en su componente intraepidérmico
b) El factor pronóstico más importante es el índice de Breslow
c) Es más probable la presencia de mutaciones de B-RAF o K-RAS que de GNA-11
d) De nuevo, la exposición solar prolongada puede ser el factor de riesgo más relevante
e) Todas las afirmaciones anteriores son correctas
- ¿Cuál de las siguientes es una característica propia de las leucoplasias?
a) La ausencia de un aspecto histológico definido
b) La posible localización en diferentes zonas de la cavidad oral
c) La eventual presencia de grados variables de displasia en un porcentaje de las lesiones
d) Su mayor frecuencia en varones que mujeres
e) Todas las anteriores son características de las leucoplasias
- ¿Cuál de las siguientes es una característica propia de las leucoplasias?
a) La ausencia de un aspecto histológico definido
b) La posible localización en diferentes zonas de la cavidad oral
c) La eventual presencia de grados variables de displasia en un porcentaje de las lesiones
d) Su mayor frecuencia en varones que mujeres
e) Todas las anteriores son características de las leucoplasias
- Señalar la afirmación CORRECTA:
a) La panarteritis nudosa se caracteriza por mostrar siempre lesiones en diferentes momentos evolutivos
b) La arteritis de células gigantes pueda afectar a las arterias coronarias, vertebrales, oftálmica o incluso la aorta
c) La poliangeitis microscópica en la piel afecta tanto a los vasos dérmicos superficiales como a los del tejido celular subcutáneo
d) La enfermedad de Wegener es asociada a la presencia de c-ANCA sólo cuando hay afectación renal e) Todas las anteriores son falsas
- Señalar la afirmación CORRECTA:
a) La panarteritis nudosa se caracteriza por mostrar siempre lesiones en diferentes momentos evolutivos
b) La arteritis de células gigantes pueda afectar a las arterias coronarias, vertebrales, oftálmica o incluso la aorta
c) La poliangeitis microscópica en la piel afecta tanto a los vasos dérmicos superficiales como a los del tejido celular subcutáneo
d) La enfermedad de Wegener es asociada a la presencia de c-ANCA sólo cuando hay afectación renal e) Todas las anteriores son falsas
- Un varón de 57 años presenta un síndrome nefrótico que es diagnosticado de glomerulonefritis membranosa. En este supuesto, señalar la afirmación FALSA:
a) El lupus eritematoso es la enfermedad autoinmune que se asocia a dicho diagnóstico con más frecuencia
b) Lo más probable es que no encontremos una enfermedad subyacente que explique el origen del proceso
c) La biopsia mostrará grados variables de depósitos electrodensos en la vertiente subepitelial de la membrana basal
d) El estudio de inmunofluorescencia directa mostrará depósitos de IgC y C3 a lo largo de la membrana basal glomerular
e) La presencia de glomérulos esclerosados en la biopsia descarta el diagnóstico de glomerulonefritis membranosa
- Un varón de 57 años presenta un síndrome nefrótico que es diagnosticado de glomerulonefritis membranosa. En este supuesto, señalar la afirmación FALSA:
a) El lupus eritematoso es la enfermedad autoinmune que se asocia a dicho diagnóstico con más frecuencia
b) Lo más probable es que no encontremos una enfermedad subyacente que explique el origen del proceso
c) La biopsia mostrará grados variables de depósitos electrodensos en la vertiente subepitelial de la membrana basal
d) El estudio de inmunofluorescencia directa mostrará depósitos de IgC y C3 a lo largo de la membrana basal glomerular
e) La presencia de glomérulos esclerosados en la biopsia descarta el diagnóstico de glomerulonefritis membranosa
- Una de las siguientes no es una característica morfológica esperable de las hepatitis agudas víricas:
a) Grados variables de necrosis hepatocitaria con probabilidad de necrosis en puentes en los casos graves
b) Infiltrado de células mononucleares en los espacios porta
c) Marcado predominio de las células plasmáticas sobre cualquier otro tipo de célula inflamatoria
d) Presencia de células inflamatorias en los sinusoides
e) Grados variables de colestasis
- Una de las siguientes no es una característica morfológica esperable de las hepatitis agudas víricas:
a) Grados variables de necrosis hepatocitaria con probabilidad de necrosis en puentes en los casos graves
b) Infiltrado de células mononucleares en los espacios porta
c) Marcado predominio de las células plasmáticas sobre cualquier otro tipo de célula inflamatoria
d) Presencia de células inflamatorias en los sinusoides
e) Grados variables de colestasis
- Señalar cuál de las siguientes afirmaciones es FALSA:
a) Los filamentos de citoqueratina son un componente básico de los cuerpos de Mallory-Denk
b) Las células estrelladas son críticas en la génesis de fibrosis asociada a la cirrosis
c) El hígado graso no alcohólico carece de la capacidad de producir lesiones hepáticas crónicas que si muestra el hígado graso asociado al consumo excesivo de alcohol
d) Las biopsias hepáticas de la enfermedad de Wilson pueden mostrar grados muy variables de lesión hepática
e) El daño asociado al déficit de alfa-1-antitripsina se debe a un plegamiento anormal de la proteína
- Señalar cuál de las siguientes afirmaciones es FALSA:
a) Los filamentos de citoqueratina son un componente básico de los cuerpos de Mallory-Denk
b) Las células estrelladas son críticas en la génesis de fibrosis asociada a la cirrosis
c) El hígado graso no alcohólico carece de la capacidad de producir lesiones hepáticas crónicas que si muestra el hígado graso asociado al consumo excesivo de alcohol
d) Las biopsias hepáticas de la enfermedad de Wilson pueden mostrar grados muy variables de lesión hepática
e) El daño asociado al déficit de alfa-1-antitripsina se debe a un plegamiento anormal de la proteína
- Una de las siguientes afirmaciones NO es una característica esperable en la hiperplasia nodular prostática:
a) El incremento de la masa y el volumen de la próstata a expensas del lóbulo transicional
b) Grados variables de inflamación que causan metaplasia del epitelio glandular
c) Incremento en la proliferación de células basales y disminución de la apoptosis de las epiteliales
d) En su patogenia, el punto crítico es la transformación de la testosterona en di-hidro-testosterona en el hígado y la piel por la 5-alfa-reductasa tipo 1
e) Todas las afirmaciones anteriores son esperables en una hiperplasia lobular prostática
- Una de las siguientes afirmaciones NO es una característica esperable en la hiperplasia nodular prostática:
a) El incremento de la masa y el volumen de la próstata a expensas del lóbulo transicional
b) Grados variables de inflamación que causan metaplasia del epitelio glandular
c) Incremento en la proliferación de células basales y disminución de la apoptosis de las epiteliales
d) En su patogenia, el punto crítico es la transformación de la testosterona en di-hidro-testosterona en el hígado y la piel por la 5-alfa-reductasa tipo 1
e) Todas las afirmaciones anteriores son esperables en una hiperplasia lobular prostática
- Un mujer de 25 años de edad muestra una masa hepática, bien delimitada, de 5 cm de diámetro y localización subcapsular. Tiene historia previa de ingesta de anticonceptivos orales y no muestra otro tipo de lesiones. En este supuesto, señalar la afirmación más probablemente CORRECTA sobre esta lesión:
a) El 90% de los casos mostrarán mutaciones de beta-catenina
b) El aspecto histológico es indistinguible del hígado normal
c) El hemoperitoneo es una de las complicaciones más habituales de esta lesión
d) Se trata, con gran probabilidad, de un hepatoblastoma
e) Todas las afirmaciones anteriores son correctas
- Un mujer de 25 años de edad muestra una masa hepática, bien delimitada, de 5 cm de diámetro y localización subcapsular. Tiene historia previa de ingesta de anticonceptivos orales y no muestra otro tipo de lesiones. En este supuesto, señalar la afirmación más probablemente CORRECTA sobre esta lesión:
a) El 90% de los casos mostrarán mutaciones de beta-catenina
b) El aspecto histológico es indistinguible del hígado normal
c) El hemoperitoneo es una de las complicaciones más habituales de esta lesión
d) Se trata, con gran probabilidad, de un hepatoblastoma
e) Todas las afirmaciones anteriores son correctas
- Un varón de 35 años de edad, sano, presenta una masa hepática de 6 cm. A cuál de las siguientes lesiones corresponderá con mayor probabilidad:
a) Hepatocarcinoma convencional
b) Hepatocarcinoma fibrolamelar
c) Hepatoblastoma fetal
d) Hepatoblastoma embrionario
e) Adenocarcinoma gástrico metastásico
- Un varón de 35 años de edad, sano, presenta una masa hepática de 6 cm. A cuál de las siguientes lesiones corresponderá con mayor probabilidad:
a) Hepatocarcinoma convencional
b) Hepatocarcinoma fibrolamelar
c) Hepatoblastoma fetal
d) Hepatoblastoma embrionario
e) Adenocarcinoma gástrico metastásico
- Una de las siguientes NO es una característica de la neoplasia pancreática intraepitelial:
a) Topografía similar a la del adenocarcinoma de páncreas
b) Se ha demostrado la progresión de neoplasia pancreática intraepitelial a adenocarcinoma de páncreas
c) Mostrar acortamiento de telómeros y/o inactivación de P 16 con gran frecuencia
d) Su presencia en una biopsia de páncreas, descarta la existencia de un carcinoma
e) Habitualmente, cursa de manera asintomática
- Una de las siguientes NO es una característica de la neoplasia pancreática intraepitelial:
a) Topografía similar a la del adenocarcinoma de páncreas
b) Se ha demostrado la progresión de neoplasia pancreática intraepitelial a adenocarcinoma de páncreas
c) Mostrar acortamiento de telómeros y/o inactivación de P 16 con gran frecuencia
d) Su presencia en una biopsia de páncreas, descarta la existencia de un carcinoma
e) Habitualmente, cursa de manera asintomática
- Un paciente es diagnosticado de angiomiolipoma renal. En dicho supuesto:
a) Es seguro en diagnóstico de esclerosis tuberosa
b) La extirpación es innecesaria dado que son tumores invariablemente benignos y no producen ningún tipo de síntoma
c) Histológicamente, sus células muestran citoplasmas granulares con abundantes organelas
d) El 90% de los casos muestran alteraciones en el gen VHL
e) Todos los enunciados anteriores son falsos
- Un paciente es diagnosticado de angiomiolipoma renal. En dicho supuesto:
a) Es seguro en diagnóstico de esclerosis tuberosa
b) La extirpación es innecesaria dado que son tumores invariablemente benignos y no producen ningún tipo de síntoma
c) Histológicamente, sus células muestran citoplasmas granulares con abundantes organelas
d) El 90% de los casos muestran alteraciones en el gen VHL
e) Todos los enunciados anteriores son falsos
- Uno de las siguientes no es una característica del carcinoma urotelial in situ:
a) Tiene crecimiento plano, no papilar
b) Su génesis es asociada con alteraciones en p-53 o el gen del retinoblastoma
c) Sus células muestran tendencia a desprenderse, causando un cuadro denominado cistitis denudada
d) Se presenta de forma más frecuente aislado que asociado a un carcinoma urotelial papilar
e) En ausencia de tratamiento, más del 50% tiene tendencia a la invasión
- Uno de las siguientes no es una característica del carcinoma urotelial in situ:
a) Tiene crecimiento plano, no papilar
b) Su génesis es asociada con alteraciones en p-53 o el gen del retinoblastoma
c) Sus células muestran tendencia a desprenderse, causando un cuadro denominado cistitis denudada
d) Se presenta de forma más frecuente aislado que asociado a un carcinoma urotelial papilar
e) En ausencia de tratamiento, más del 50% tiene tendencia a la invasión
- Un sujeto varón de 57 años muestra una lesión tumoral en un hemisferio cerebral que, una vez biopsiada, es informada como astrocitoma difuso grado 2. En este supuesto:
a) No es necesario tratamiento ya que es un tumor benigno
b) Se trata de un tumor bien delimitado con extensas áreas de necrosis
c) En caso de recidiva, el grado histológico nunca variará
d) Al tratarse de una neoplasia no mostrará tinción inmunohistoquímica para PGFA (proteína glial fibrilar ácida)
e) Nunca presentará metástasis fuera del sistema nervioso central
- Un sujeto varón de 57 años muestra una lesión tumoral en un hemisferio cerebral que, una vez biopsiada, es informada como astrocitoma difuso grado 2. En este supuesto:
a) No es necesario tratamiento ya que es un tumor benigno
b) Se trata de un tumor bien delimitado con extensas áreas de necrosis
c) En caso de recidiva, el grado histológico nunca variará
d) Al tratarse de una neoplasia no mostrará tinción inmunohistoquímica para PGFA (proteína glial fibrilar ácida)
e) Nunca presentará metástasis fuera del sistema nervioso central
- Una de las siguientes NO es una característica esperable en un astrocitoma pilocítico:
a) Mostrar crecimiento inicialmente muy rápido, con tendencia a la estabilización
b) Localización en la línea media del encéfalo en sujetos durante las primeras décadas de la vida
c) Presencia de fibras de Rosenthal y cuerpos granulares
d) Presencia de proliferación vascular similar a la del glioblastoma multiforme
e) Todas las anteriores son características esperables en dicha lesión
- Una de las siguientes NO es una característica esperable en un astrocitoma pilocítico:
a) Mostrar crecimiento inicialmente muy rápido, con tendencia a la estabilización
b) Localización en la línea media del encéfalo en sujetos durante las primeras décadas de la vida
c) Presencia de fibras de Rosenthal y cuerpos granulares
d) Presencia de proliferación vascular similar a la del glioblastoma multiforme
e) Todas las anteriores son características esperables en dicha lesión
- Sólo una de las siguientes afirmaciones es FALSA:
a) Los oligoastrocitomas suelen tener grado histológico 2
b) La pérdida simultánea de material genético en un 1p. y 19q en un oligodendroglioma condiciona una mala respuesta ante el tratamiento
c) El ependimoma mixopapilar se localiza muy característicamente en el filum terminal de la médula
d) La amplificación de C-MYC en un meduloblastoma se asocia a mal pronóstico, sin embargo no es relevante la situación de p-53
e) La presencia de cuatro o más mitosis por 10 campos de gran aumento es criterio suficiente para el diagnóstico de un meningioma atípico
- Sólo una de las siguientes afirmaciones es FALSA:
a) Los oligoastrocitomas suelen tener grado histológico 2
b) La pérdida simultánea de material genético en un 1p. y 19q en un oligodendroglioma condiciona una mala respuesta ante el tratamiento
c) El ependimoma mixopapilar se localiza muy característicamente en el filum terminal de la médula
d) La amplificación de C-MYC en un meduloblastoma se asocia a mal pronóstico, sin embargo no es relevante la situación de p-53
e) La presencia de cuatro o más mitosis por 10 campos de gran aumento es criterio suficiente para el diagnóstico de un meningioma atípico
- Un paciente de 47 años de edad muestra tres neurofibromas subcutáneos en el tórax. En este supuesto:
a) El riesgo de malignización es despreciable
b) El paciente probablemente será portador de una neurofibromatosis
c) Es frecuente que las lesiones muestren la denominada diferenciación divergente
d) Desde el punto de vista inmunohistoquímico, se caracterizarán por la positividad para EMA y la negatividad para proteína S-100
e) Todos los enunciados anteriores son falsos
- Un paciente de 47 años de edad muestra tres neurofibromas subcutáneos en el tórax. En este supuesto:
a) El riesgo de malignización es despreciable
b) El paciente probablemente será portador de una neurofibromatosis
c) Es frecuente que las lesiones muestren la denominada diferenciación divergente
d) Desde el punto de vista inmunohistoquímico, se caracterizarán por la positividad para EMA y la negatividad para proteína S-100
e) Todos los enunciados anteriores son falsos
- Un sujeto de 75 años de edad presenta una gran masa retroperitenoal. Una vez biopsiada se aprecia que corresponde a un tumor mesenquimal con diferenciación lipomatosa. En este caso, la afirmación más probable es:
a) Se trata de un tumor invariablemente benigno
b) Si se trata de un liposarcoma bien diferenciado, el pronóstico será mejor que si se localizase en una región superficial
c) Si se trata de un liposarcoma desdiferenciado, mostrará áreas de todos los tipos histológicos posibles de liposarcoma: bien diferenciado, mixoide, de células redondas y pleomórfico
d) Si se trata de una variante bien diferenciada de liposarcoma mostrará prácticamente siempre amplificación de MDM2
e) Lo más probable es que corresponda a un hibemoma
- Un sujeto de 75 años de edad presenta una gran masa retroperitenoal. Una vez biopsiada se aprecia que corresponde a un tumor mesenquimal con diferenciación lipomatosa. En este caso, la afirmación más probable es:
a) Se trata de un tumor invariablemente benigno
b) Si se trata de un liposarcoma bien diferenciado, el pronóstico será mejor que si se localizase en una región superficial
c) Si se trata de un liposarcoma desdiferenciado, mostrará áreas de todos los tipos histológicos posibles de liposarcoma: bien diferenciado, mixoide, de células redondas y pleomórfico
d) Si se trata de una variante bien diferenciada de liposarcoma mostrará prácticamente siempre amplificación de MDM2
e) Lo más probable es que corresponda a un hibemoma
- Una mujer de 27 años tiene una lesión de 1,5 cm en la pierna derecha. El estudio histológico demuestra que corresponde a un tumor fibrohistiocítico, de localización dérmica, de márgenes imprecisos. Cuál es el diagnóstico más probable:
a) Histiocitoma fibroso beningo
b) Dermatofibrosarcoma protuberans
c) Histiocitoma fibrosa maligno
d) Lipoma
e) Fibromatosis superficial
- Una mujer de 27 años tiene una lesión de 1,5 cm en la pierna derecha. El estudio histológico demuestra que corresponde a un tumor fibrohistiocítico, de localización dérmica, de márgenes imprecisos. Cuál es el diagnóstico más probable:
a) Histiocitoma fibroso beningo
b) Dermatofibrosarcoma protuberans
c) Histiocitoma fibrosa maligno
d) Lipoma
e) Fibromatosis superficial
- Un varón de 10 años de edad es diagnosticado de rabdomiosarcoma embrionario. En este supuesto:
a) Lo más probable es que la lesión se localice en el retroperitoneo
b) Citogenéticamente, se caracteriza por la fusión PAX3/FOXO1
c) El perfil inmunohistoquímico más probable es tinción positiva para vimentina y desmina y tinción negativa para citoqueratina y proteína S-100
d) La presencia de rabdomioblastos es indicativa de un rabdomiosarcoma bien diferenciado
e) Es la variante más rara de rabdomiosarcoma
- Un varón de 10 años de edad es diagnosticado de rabdomiosarcoma embrionario. En este supuesto:
a) Lo más probable es que la lesión se localice en el retroperitoneo
b) Citogenéticamente, se caracteriza por la fusión PAX3/FOXO1
c) El perfil inmunohistoquímico más probable es tinción positiva para vimentina y desmina y tinción negativa para citoqueratina y proteína S-100
d) La presencia de rabdomioblastos es indicativa de un rabdomiosarcoma bien diferenciado
e) Es la variante más rara de rabdomiosarcoma
- ¿Cuál es el enunciado CORRECTO?
a) Las metástasis óseas más frecuentes en adultos proceden de tumores primarios de colon
b) La mayoría de los tumores óseos primarios son malignos
c) El sarcoma de Ewing se asocia con la fusión génica ALK-EWS
d) El encondroma es más frecuente en huesos largos
e) El osteosarcoma se suele diseminar por vía hematógena
- ¿Cuál es el enunciado CORRECTO?
a) Las metástasis óseas más frecuentes en adultos proceden de tumores primarios de colon
b) La mayoría de los tumores óseos primarios son malignos
c) El sarcoma de Ewing se asocia con la fusión génica ALK-EWS
d) El encondroma es más frecuente en huesos largos
e) El osteosarcoma se suele diseminar por vía hematógena