Examen 01/17 Flashcards
- Con respecto al enfisema bulloso es FALSO que:
a) Puede dar lugar a neumotórax
b) Puede surgir en cualquier tipo de enfisema
c) Es un término descriptivo para grandes vesículas subpleurales
d) Histológicamente se caracteriza por focos fibroblásticos
e) A veces aparece asociado a una antigua cicatriz tuberculosa
- Con respecto al enfisema bulloso es FALSO que:
a) Puede dar lugar a neumotórax
b) Puede surgir en cualquier tipo de enfisema
c) Es un término descriptivo para grandes vesículas subpleurales
d) Histológicamente se caracteriza por focos fibroblásticos
e) A veces aparece asociado a una antigua cicatriz tuberculosa
- Señala el/los gene/s importante/s para el “tratamiento personalizado” del carcinoma de pulmón no microcítico (no células pequeñas)
a) C-MET
b) c-KIT
c) EGFR
d) Todos los anteriores
e) a) y c)
- Señala el/los gene/s importante/s para el “tratamiento personalizado” del carcinoma de pulmón no microcítico (no células pequeñas)
a) C-MET
b) c-KIT
c) EGFR
d) Todos los anteriores
e) a) y c)
- Los carcinomas neuroendocrinos bien diferenciados:
a) Suelen presentar “nidos alveolares” de células monótonas con escasa atipia
b) Son negativos para sinaptofisina
c) Presentan frecuentemente infiltración perineural
d) Son los tumores primitivos más frecuentes del intestino grueso
e) Suelen mostrar áreas de necrosis
- Los carcinomas neuroendocrinos bien diferenciados:
a) Suelen presentar “nidos alveolares” de células monótonas con escasa atipia
b) Son negativos para sinaptofisina
c) Presentan frecuentemente infiltración perineural
d) Son los tumores primitivos más frecuentes del intestino grueso
e) Suelen mostrar áreas de necrosis
- ¿Cuál de los siguientes enunciados es cierto?
a) El carcinoma pulmonar de células pequeñas debe tratarse con cirugía
b) La hiperplasia adenomatosa atípica y el adenocarcinoma in situ se consideran lesiones precursoras del carcinoma epidermoide
c) El adenocarcinoma bronquial suele ser positivo para TTF1
d) El mesotelioma epitelioide suele ser positivo para CEA
e) La diferenciación entre carcinoma epidermoide y adenocarcinoma bronquiales no tiene trascendencia clínica
- ¿Cuál de los siguientes enunciados es cierto?
a) El carcinoma pulmonar de células pequeñas debe tratarse con cirugía
b) La hiperplasia adenomatosa atípica y el adenocarcinoma in situ se consideran lesiones precursoras del carcinoma epidermoide
c) El adenocarcinoma bronquial suele ser positivo para TTF1
d) El mesotelioma epitelioide suele ser positivo para CEA
e) La diferenciación entre carcinoma epidermoide y adenocarcinoma bronquiales no tiene trascendencia clínica
- El carcinoma pulmonar microcítico:
a) Es un tumor muy agresivo, de pronóstico infausto
b) Cuando se diagnostica de forma casual se cura mediante extirpación quirúrgica
c) Es el tipo histológico de carcinoma bronquial que con menor frecuencia se asocia a síndrome paraneoplásico
d) Muestra positividad muy intensa para cromogranina
e) A y D son correctas
- El carcinoma pulmonar microcítico:
a) Es un tumor muy agresivo, de pronóstico infausto
b) Cuando se diagnostica de forma casual se cura mediante extirpación quirúrgica
c) Es el tipo histológico de carcinoma bronquial que con menor frecuencia se asocia a síndrome paraneoplásico
d) Muestra positividad muy intensa para cromogranina
e) A y D son correctas
- Cuál de los siguientes enunciados es FALSO en realción con la aspergilosis invasiva:
a) Aparece en pacientes inmunodeprimidos
b) Puede producir necrosis vascular y áreas de infarto tisular
c) El microorganismo presenta hifas no tabicadas
d) Se puede producir diseminación encefálica
e) Es útil la tinción de PAS-diastasa para reconocer el agente causal
- Cuál de los siguientes enunciados es FALSO en realción con la aspergilosis invasiva:
a) Aparece en pacientes inmunodeprimidos
b) Puede producir necrosis vascular y áreas de infarto tisular
c) El microorganismo presenta hifas no tabicadas
d) Se puede producir diseminación encefálica
e) Es útil la tinción de PAS-diastasa para reconocer el agente causal
- Paciente con esplenomegalia, intensa leucocitosis y médula ósea extremadametne hipercelular con megacariocitos de pequeño tamaño. ¿Cuál de los siguientes hallazgos será más probable?
a) Reordenamiento BCR-ABL
b) Reordenamiento NPM-ALK
c) Mutación de JAK2
d) Traslocación t(11,22)
e) Son ciertas b) y c)
- Paciente con esplenomegalia, intensa leucocitosis y médula ósea extremadametne hipercelular con megacariocitos de pequeño tamaño. ¿Cuál de los siguientes hallazgos será más probable?
a) Reordenamiento BCR-ABL
b) Reordenamiento NPM-ALK
c) Mutación de JAK2
d) Traslocación t(11,22)
e) Son ciertas b) y c)
- En cuál de las siguientes enfermedades suele haber mutación de JAK2:
a) Leucemia mieloide crónica
b) Policitemia vera
c) Síndrome mielodisplásico
d) Leucemia linfocítica crónica
e) Mielofibrosis secundaria a leucemia mieloide aguda
- En cuál de las siguientes enfermedades suele haber mutación de JAK2:
a) Leucemia mieloide crónica
b) Policitemia vera
c) Síndrome mielodisplásico
d) Leucemia linfocítica crónica
e) Mielofibrosis secundaria a leucemia mieloide aguda
- ¿Cuál de las siguientes características va más a favor de linfoma folicular que de hiperplasia folicular?
a) Positividad para Bcl-5 y CD10 en el centro germinal
b) Manto folicular prominente
c) Frecuentes cuerpos apoptóticos
d) Ausencia de Bcl-2 en el centro germinal
e) Ausencia de mitosis
- ¿Cuál de las siguientes características va más a favor de linfoma folicular que de hiperplasia folicular?
a) Positividad para Bcl-5 y CD10 en el centro germinal
b) Manto folicular prominente
c) Frecuentes cuerpos apoptóticos
d) Ausencia de Bcl-2 en el centro germinal
e) Ausencia de mitosis
- Señala la respuesta correcta sobre los linfomas:
a) Las células neoplásicas del linfoma de Hodgkin clásico son intensamentes positivas para CD15, CD20 y CD45
b) La presentación más típica del linfoma B mediastínico esclerosante es un síndrome de vena cava superior en una mujer joven
c) La leucemia linfoblástica T es más frecuente en ancianos, en los que suele cursar sin expresión periférica
d) De mayor a menor frecuencia, los linfomas se localizan en mediastino posterior, medio y superior.
e) Respuestas A y D son correctas
- Señala la respuesta correcta sobre los linfomas:
a) Las células neoplásicas del linfoma de Hodgkin clásico son intensamentes positivas para CD15, CD20 y CD45
b) La presentación más típica del linfoma B mediastínico esclerosante es un síndrome de vena cava superior en una mujer joven
c) La leucemia linfoblástica T es más frecuente en ancianos, en los que suele cursar sin expresión periférica
d) De mayor a menor frecuencia, los linfomas se localizan en mediastino posterior, medio y superior.
e) Respuestas A y D son correctas
- En una biopsia de ganglio linfático que muestra hiperplasia paracortical o interfolicular ¿qué casua debemos considerar en primer lugar de las siguientes?
a) Artritis reumatoide
b) Toxoplasmosis
c) Enfermedad por arañazo de gato
d) Reacción a un fármaco
e) Infección por VIH
- En una biopsia de ganglio linfático que muestra hiperplasia paracortical o interfolicular ¿qué casua debemos considerar en primer lugar de las siguientes?
a) Artritis reumatoide
b) Toxoplasmosis
c) Enfermedad por arañazo de gato
d) Reacción a un fármaco
e) Infección por VIH
- La proteína tau hiperfosforilada:
a) Forma placas amiloidóticas intracelulares en la enfermedad de Parkison
b) Constituye agregados perivasculares en la infección cereberal herpética
c) Forma parte de los ovillos neurofibrilares de la enfermedad de Alzheimer
d) Se relaciona con la etiopatogenia de la arteriopatía CADASIL
e) Forma las inclusiones nucleares en la infección por citomegalovirus
- La proteína tau hiperfosforilada:
a) Forma placas amiloidóticas intracelulares en la enfermedad de Parkison
b) Constituye agregados perivasculares en la infección cereberal herpética
c) Forma parte de los ovillos neurofibrilares de la enfermedad de Alzheimer
d) Se relaciona con la etiopatogenia de la arteriopatía CADASIL
e) Forma las inclusiones nucleares en la infección por citomegalovirus
- Las distrofias musculares:
a) La distrofia miotónica cursa con espasmos musculares debidos a acúmulos de distrofina alterada
b) Todas son distrofinopatías
c) La enfermedad de Duchenne es más grave cuantas más repeticiones de secuencias TCG contenga la proteína kinasa de dicho distrofina
d) La enfermedad de Duchenne es más leve que la enfermedad de Becker debida al menor déficit de distrofina
e) Ninguna de las anterior es correcta
- Las distrofias musculares:
a) La distrofia miotónica cursa con espasmos musculares debidos a acúmulos de distrofina alterada
b) Todas son distrofinopatías
c) La enfermedad de Duchenne es más grave cuantas más repeticiones de secuencias TCG contenga la proteína kinasa de dicho distrofina
d) La enfermedad de Duchenne es más leve que la enfermedad de Becker debida al menor déficit de distrofina
e) Ninguna de las anterior es correcta
- ¿Cuál es la causa subyacente más frecuente a las hemorragias cerebrales intraparenquimatosas no traumáticas?
a) Infecciones del SNC
b) Malformaciones vasculares
c) Hipertensión arterial
d) Aneurisma sacular
e) Tumor adyacente
- ¿Cuál es la causa subyacente más frecuente a las hemorragias cerebrales intraparenquimatosas no traumáticas?
a) Infecciones del SNC
b) Malformaciones vasculares
c) Hipertensión arterial
d) Aneurisma sacular
e) Tumor adyacente
- Niño de 14 años con dolor en el muslo derecho y fiebre. Las pruebas de imagen revelan una masa expansiva en la caivdad medular de la diáfisis femoral. Dicha masa afecta también el hueso cortical y el periostio y produce un patrón característico “en capas de cebollar”. La biopsia muestra una imagen de “tumor de células pequeñas azules y redondas” con PAS-positividad citoplasmática. ¿Cuál sería el diagnóstico más probable?
a) Osteosarcoma
b) Neuroblastoma
c) Callo ósea en fractura patológica por glucogenosis
d) Metástasis de carcinoma renal de células claras
e) Sarcoma de Ewing
- Niño de 14 años con dolor en el muslo derecho y fiebre. Las pruebas de imagen revelan una masa expansiva en la caivdad medular de la diáfisis femoral. Dicha masa afecta también el hueso cortical y el periostio y produce un patrón característico “en capas de cebollar”. La biopsia muestra una imagen de “tumor de células pequeñas azules y redondas” con PAS-positividad citoplasmática. ¿Cuál sería el diagnóstico más probable?
a) Osteosarcoma
b) Neuroblastoma
c) Callo ósea en fractura patológica por glucogenosis
d) Metástasis de carcinoma renal de células claras
e) Sarcoma de Ewing
¿Cuán de las siguientes afirmaciones respecto a los seminomas es FALSA?
a) Las células neoplásicas suelen mostrar positividad inmunohistoquímica para PLAP (fosfatasa alcalina placentaria)
b) Las células neoplásicas suelen mostrar positivad inmunohistoquímica para c-KIT
c) Las células neoplásicas suelen mostrar positividad inmunohistoquímica para CD30
d) Son radiosensible
e) Pueden presentar elevación de HCG en un pequeño porcentaje
¿Cuál de las siguientes afirmaciones respecto a los seminomas es FALSA?
a) Las células neoplásicas suelen mostrar positividad inmunohistoquímica para PLAP (fosfatasa alcalina placentaria)
b) Las células neoplásicas suelen mostrar positivad inmunohistoquímica para c-KIT
c) Las células neoplásicas suelen mostrar positividad inmunohistoquímica para CD30
d) Son radiosensible
e) Pueden presentar elevación de HCG en un pequeño porcentaje
- Niño de 2 años con tumoración en testículo derecgo y elevación de AFP sérica. Se extirpa el testículo y se observa una masa que histológicamente muestra formaciones de aspecto glomeruloide y gotas hialinas PAS-positivas. ¿Cuál sería el diagnóstico más probable?
a) Seminoma anaplásico
b) Carcinoma embrionario
c) Tumor del saco vitelino
d) Cariocarcinoma
e) Teratoma
- Niño de 2 años con tumoración en testículo derecgo y elevación de AFP sérica. Se extirpa el testículo y se observa una masa que histológicamente muestra formaciones de aspecto glomeruloide y gotas hialinas PAS-positivas. ¿Cuál sería el diagnóstico más probable?
a) Seminoma anaplásico
b) Carcinoma embrionario
c) Tumor del saco vitelino
d) Cariocarcinoma
e) Teratoma
- ¿Cuál es el enunciado correcto?
a) Las exóstosis son tumores benignos asociados a inactivación de genes EXT1 ou EXT2
b) En el sarcoma de Ewing se observa hueso trabecular con patrón “en mosaico”
c) La mayoría de los tumores óseos primarios son malignos
d) Los encondromas son más frecuentes en los huesos de la pelvis
e) b) y c) son correctas
- ¿Cuál es el enunciado correcto?
a) Las exóstosis son tumores benignos asociados a inactivación de genes EXT1 ou EXT2
b) En el sarcoma de Ewing se observa hueso trabecular con patrón “en mosaico”
c) La mayoría de los tumores óseos primarios son malignos
d) Los encondromas son más frecuentes en los huesos de la pelvis
e) b) y c) son correctas
- Una de las siguientes neoplasias NO se incluye en el diagnóstico diferencial clásico de los “tumores de células redondas y azules” de los niños:
a) Tumores neuroectodérmicos primitivos
b) Linfoma / leucemia linfoblásticos
c) Neuroblastomas
d) Hepatoblastomas
e) Rabdomiosarcomas
- Una de las siguientes neoplasias NO se incluye en el diagnóstico diferencial clásico de los “tumores de células redondas y azules” de los niños:
a) Tumores neuroectodérmicos primitivos
b) Linfoma / leucemia linfoblásticos
c) Neuroblastomas
d) Hepatoblastomas
e) Rabdomiosarcomas
- ¿En qué enfermedad/es está indicado el tratamiento con el inhibidor de la tirosina quinasa Imatinib (STI571)?
a) Seminoma
b) Tumor del estroma gastrointestinal
c) En todas las neoplasias que presentan expresión de pan-citoqueratinas (CK AE1-AE3)
d) En todas las neoplasias que presentan expresión de c-KIT
e) Son correctas b) y d)
- ¿En qué enfermedad/es está indicado el tratamiento con el inhibidor de la tirosina quinasa Imatinib (STI571)?
a) Seminoma
b) Tumor del estroma gastrointestinal
c) En todas las neoplasias que presentan expresión de pan-citoqueratinas (CK AE1-AE3)
d) En todas las neoplasias que presentan expresión de c-KIT
e) Son correctas b) y d)
- Con respecto al carcinoma colorrectal:
a) El tipo hereditario no polipósico se asocia a mutaciones en línea germinal de APC
b) En el tipo esporádico ha de hacerse estudio inmunohistoquímico sistemático para detectar alteraciones en los genes hMSH2 y hMLH1
c) Las mutaciones de p53 suelen aparecer precozmente durante el desarrollo del tumor
d) Si el tumor sobrepasa la capa muscular propia el pronóstico empeora de forma significativa
e) Son ciertas b) y d)
- Con respecto al carcinoma colorrectal:
a) El tipo hereditario no polipósico se asocia a mutaciones en línea germinal de APC
b) En el tipo esporádico ha de hacerse estudio inmunohistoquímico sistemático para detectar alteraciones en los genes hMSH2 y hMLH1
c) Las mutaciones de p53 suelen aparecer precozmente durante el desarrollo del tumor
d) Si el tumor sobrepasa la capa muscular propia el pronóstico empeora de forma significativa
e) Son ciertas b) y d)
- La enfermedad de Crohn:
a) Ocurre más frecuentemente en el colon
b) Produce afectación continua, difusa, del tubo intestinal
c) Presenta frecuentemente granulomas
d) Se suele presentar a partir de los 40 años
e) Se caracteriza histológicamente por inflamación transmural
- La enfermedad de Crohn:
a) Ocurre más frecuentemente en el colon
b) Produce afectación continua, difusa, del tubo intestinal
c) Presenta frecuentemente granulomas
d) Se suele presentar a partir de los 40 años
e) Se caracteriza histológicamente por inflamación transmural
- ¿Cuál de los siguiente patrones del adenocarcinoma gástrico tiene mal pronóstico y presenta frecuentes células neoplásicas “en anillo de sello”?
a) Crecemento vegetante
b) Tipo ulcerado
c) Tipo infiltrante difuso
d) Tipo intestinal
e) El que debuta en “ganglio de Virchow”
- ¿Cuál de los siguiente patrones del adenocarcinoma gástrico tiene mal pronóstico y presenta frecuentes células neoplásicas “en anillo de sello”?
a) Crecemento vegetante
b) Tipo ulcerado
c) Tipo infiltrante difuso
d) Tipo intestinal
e) El que debuta en “ganglio de Virchow”
- En la enfermedad de Whipple:
a) La lámina propia intestinal está ocupada por abundantes macrófagos cargados de hemosiderina
b) Las vellosidades intestinales están repletas de macrófagos PAS-positivos
c) Suele haber infiltrado inflamatorio crónico con granulomas no caseificantes en la mucosa
d) Una de las complicaciones a largo plazo es el desarrollo de un GIST
e) La estimulación antigénica prolongada puede dar lugar al desarrollo de un linfoma MALT intestinal
- En la enfermedad de Whipple:
a) La lámina propia intestinal está ocupada por abundantes macrófagos cargados de hemosiderina
b) Las vellosidades intestinales están repletas de macrófagos PAS-positivos
c) Suele haber infiltrado inflamatorio crónico con granulomas no caseificantes en la mucosa
d) Una de las complicaciones a largo plazo es el desarrollo de un GIST
e) La estimulación antigénica prolongada puede dar lugar al desarrollo de un linfoma MALT intestinal