EVC Flashcards
Un evento de origen isquémico corresponde al
80%
Escala de Fisher mide
% de vasoespasmo
Hunt y Hess mide
valoración de riesgo de mortalidad en hemorragia subaracnoidea por clinica
Un evento isquémico tiene cómo GS Dx
Resonancia Magnética
Un evento hemorrágico tiene cómo GS Dx
TC
Silencio eléctrico
15-18 mL/ 100 gr de tejido cerebral/ minuto
El flujo sanguineo cerebral normal es:
40-60ml/100g de tejido cerebral x min
Zona de penumbra isquémica (circulación colateral, puede rescatarse al perfundir):
10-15ml/100gr de tejido cerebral/min
Los infartos lacunares más frecuentes son
los sensitivos/motores puros o la hemiparesia atáxica
Escala que puntúa de forma numérica la gravedad del ictus
Escala de NIHSS
En ictus debemos tener metas de TAM y Glucemia de
TAM entre 90/110 mmHg
Glucemia menor de 110 mg/ dL (insulina)
El ictus se debe tratar durante las primeras 3 horas de inicio de los síntomas con:
Alteplasa 0.9 mg/kg IV
¿Cómo se da una EVC hemorragico?
La HAS (arterioesclerosis) induce a producción de microaneurismasque se rompen y causan hemorragias y desplazamiento del tejido encefálico hasta atravesar la BHE
La mayoría de EVC Hemorrágicos se dan en
putamen y tálamo
¿Cómo se dividen los mecanismos de autorregulación cerebral?
-Contracción y dilatación refleja de capilares cerebrales con presión AM 60-160 mmHg (autorregulación por presión)
Cambios en PO2 o PCO2 en sangre (autorregulación
química)
La PIC debe ser
Menor a 15
PRESIÓN DE PERFUSIÓN CEREBRAL:
50-70 mmHg
FLUJO SANGUÍNEO CEREBRAL
50-55 ml / 100 gr de tj / min
La tríada de Cushing es un cuadro clínico tardío de la HTIC, la cual consiste en la combinación de
HAS, bradicardia y depresión respiratoria
Un hematoma “en forma de semiluna” se caracteriza por
Ser de origen subdural, afección de venas temporales con síntomas estupurosos o comatosos, de rápida evolución y mortalidad
Un hematoma “en forma de balón o bolillo” se caracteriza por
Ser de origen epidural, afección darteria meningea media con lucidez , de lenta evolución y baja mortalidad
Las lesiones secundarias se deben a (3H)
hematoma intracraneano, edema cerebral, hipoxia, hipoperfusión
FISHER PREDICE:
La posibilidad de desarrollar un nuevo evento CV hemorrágico
Fisher con sangre difusa es
Fisher 2
UN px que está loquito y succiona, se orina y tiene problemas de marcha le hace sospechar de
Infarto de arterial media
Un px que tiene hemis y no reconoce palabras o no puede hablar bien lo hace sospechar de
Infarto Arterial media
Un px que tiene Vértigo grave
Náusea y vómito
Ataxia cerebelosa ipsilateral
Síndrome de Horner ipsilateral
Sospecha
Infarto vertebral
Un px que llega con Defecto visual y dislexia/calculia le hace sospcehar de
Infarto Arterial Posterior
Alteplasa se debe administrar, más tardar, a
la hora
Si el paciente no es candidato a alteplasa, entonces debe de dar
Aspirina
Síntoma que EVC Hemo > Ictus:
Cefalea en estallido
Clínica de un EVC putamen
Deficit motor contralateral a la lesión
Heminaestesía
Desviación conjugada de la mirada
Trauma grave usar
CLASIFICACIÓN TOMOGRÁFICA DE MARSHALL
Son las célebres Medidas de Neuroprotección
PaCO2 de 35-40
PAO2 75-100
Sodio 135-145
Hb 7-10
Glicemia 110-115
Doctrina Monro Kelly dice que
Volumen Intracraneal = Volumen del Tejido Cerebral + Volumen de Líquido Cefalorraquídeo + Volumen de Sangre
En trauma CE tenemos una meta de TA
menor de 90 mmHg.
Es una medida efectiva en la elevación de la presión intracraneana
Manitol a dosis de 0.25 g/Kg a
1 g/Kg de peso corporal.
El valor del sodio sérico será de
entre 145 y 155 mEqv/L (equivalente a una osmolaridad de entre
300 y 320 mOsm/L)
son metas de tratamiento. Estos dos parámetros son indicadores de
la perfusión del tejido cerebral.
La saturación venosa yugular (<50%) o la presión de oxigenación tisular cerebral
(< 15 mmHg)
No se recomienda la hiperventilación profiláctica
(PaCO2 de 25 mmHg o
menor).