Cardiovasculares Flashcards

1
Q

Intervalo PR

A

.20

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Paciente presenta lesión isquémica en la derivación D3, ¿de qué arteria sospecha usted el infarto?

A

Coronaria Derecha

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Paciente presenta lesión isquémica en la derivación D1, ¿de qué arteria sospecha usted el infarto?

A

Circunfleja Izquierda

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Paciente presenta lesión isquémica en la derivación V5, ¿de qué arteria sospecha usted el infarto?

A

Circunfleja Izquierda

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Paciente presenta lesión isquémica en la derivación avl, ¿de qué arteria sospecha usted el infarto?

A

Circunfleja Izquierda

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Paciente presenta lesión isquémica en la derivación V1, ¿de qué arteria sospecha usted el infarto?

A

Descendente Izquierda

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

SON LOS MECANISMOS DE TAQUIARRITMIA

A

Mecanismo de reentrada
Focos de automatismo ectópicos
Actividad desencadenada

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Asiste a urgencias paciente con síntomas cardiovasculares, que procede a entrar en paro. Tras realizar un ciclo de RCP, usted decide inciar:

A

Adrenalina 1mg c/3-5 minutos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

María García acude a la sala de emergencias quejándose de debilidad generalizada, fatiga, mareos frecuentes y desmayos leves. Usted encuentra en el EKG una FC de 54. En primera instancia, usted decide aplicar como tratamiento:

A

Atropina bolo 1g cada 3/4min

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

María García acude a la sala de emergencias quejándose de debilidad generalizada, fatiga, mareos frecuentes y desmayos leves. Usted encuentra en el EKG una FC de 54. Usted aplicó cierto medicamento, pero careció de utilidad, es por eso que usted decide dar inicio a

A

dopamina/adrenalina en infusión.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Sobre la ventilación es cierto que:

A

Se debe empezar 10 ventilaciones/min con ajuste de FIO2 para conseguir SpO2>94%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Una TV o Fv refractaria debe tratarse con

A

AMIODARONA 300mg.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿Qué son las arritmias buenas?

A

Post trombolisis por infarto

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Son fármacos que pueden causar arritmias

A

Digoxina, Noradrenalina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

FISIOPATO DE UNA FIBRILACIÓN VENTRICULAR

A

aumento del automatismo e involucra retardo en la conducción del estímulo (bloqueo focal)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿Cómo es la secuencia de fibrilación ventricular?

A

Extrasistoles, se presenta la fibrilación y luego hay asistolia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Isquemia Subepicárdica se ve como

A

Onda T - o plana

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Isquemia Subendocárdica se ve como

A

Onda T + y acuminada

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Lesión subepicárdica se ve cómo

A

Desnivel Positiva del segmento ST

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Lesión subendocárdica se ve cómo

A

Desnivel Negativo del segmento ST

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

La cardioversión farmacológica tiene inicio con

19
Q

Tipo de descarga que se debe aplicar en FV

A

Asincrónica cómo primer paso

20
Q

En un caso de asistolia, lo primero que se debe realizar son:

A

Compresiones mecánicas

21
Q

El desfibrilador que se usa en urgencias es de tipo

22
es una herramienta útil para la estimación del riego de muerte en los sujetos con un SCA, independientemente del tiempo evolutivo de la enfermedad
La escala TIMI .
23
TIMI AIM SCEST tiene como valor pronóstico a los
14 DÍAS
24
TIMI IMCEST tiene como valor pronóstico a los
30 días
25
La arritmia más letal de todas es la
Fibrilación Ventricular
26
Una emergencia hipertensiva debe ser tratada con
Medicamentos de vía IV
27
Es una escala utilizada y validada para determinar la gravedad, el tratamiento y el pronóstico del ictus cerebral
NIHHS
28
Arritmia "más arritmogénica"
Fibrilación atrial /auricular
29
Una crisis hipertensiva se define por ser
La elevación de TA a cifras de 210 mmHG sistólica y 120 de mmHg
30
Causas de las crisis hipertensivas (6)
-Embarazo -Enfermedades renales -Tratamiento inadecuado -Enfermedades endocrinas -Falta de adherencia al tratamiento -Intoxicaciones cocaína, anfetaminas
31
Lo último que sucede en una crisis hipertensiva es
Génesis del daño tisular, lesión endotelial, agregación plaquetaria y liberación de enzimas vasoactivas.
32
La angina crónica estable es
Luz del vaso comprometida por la placa de ateroma
33
La angina crónica inestable es
La placa se rompió
34
FV refractaria dar
Amiodarona 1ra dosis bolo de 300mg, 2da dosis, 150mg.
35
La onda J representa
La unión del complejo QRS con el comienzo del segmento ST, que normalmente debe ser isoeléctrico y corresponde a la transición de la despolarización ventricular hacia la repolarización.
36
Corresponde a un miocardio de Carácter transitorio, severo y de corta duración que al restaurarse el flujo parcial o totalmente rápida la función ventricular mecánica se restaurará lentamente.
Miocardio aturdido
37
Una disminución crónica del flujo coronario con miocardio visible post isquémico con disfunción ventricular.
Miocardio hibernante
38
Edema pulmonar con estetoscopio se escucha como
“Olla de frijoles”
39
Son los mecanismos de urgencias
Se liberan sustancias presoras de forma endógena, y eso hace que aumenten las resistencias vasculares y se pierda la autorregulación (para mantener TAM 60-150 mmHg) Eso hace daño tisular
40
Tratamiento de emergencia hipertensivo PARA EMBARAZADAS
hidralazina alfametildopa Sulfato de magnesio
41
Tratamiento de emergencia hipertensivo EN PX URGENTE O GRAVE
Esmolol Nicardipino
42
Tratamiento de emergencia hipertensivo EN HEMORRAGIA SUBARACNOIDEA
Nicardipino/Nimodipino Nitroprusiato de Sodio
43
Punto de emergencia de arterias coronarias
Seno de Valsalva
44
Una taquicardía se establece según
El complejo QRS Y VER SI ESTÁ ESTABLE O NO
45
lA FRECUENCIA CARDÍACA SE VE DETERMINADA POR
nODULO DE kEITH/ nodo sinusal
46
Cara lateral alta es
D1 Y AVL
47
Cara lateral baja es
V5 V6
48
Cara septal es
v1 y v2
49
Un infarto induce a
Rupturas e insuficiencias mitrales agudas