Evaluación Psicológica I Flashcards
Conceptos básicos: ¿Cuál es el propósito de las evaluaciones neuropsicológicas?
Evaluar si es que hay o no un daño a nivel de funciones y capacidades. Es una evaluación más completa y amplia de distintas funciones.
¿Cuál es la definición de ‘constructo’?
Características que no son directamente observables, pero que
son inferidas de un conjunto de observaciones interrelacionadas. Conjunto de atributos o rasgos que nosotros definimos como rasgos o categorías que permiten explicar una conducta.
¿Qué es la consistencia interna? ¿Cuál es su relación con la confiabilidad?
La consistencia interna refiere a la relación o coherencia entre los ítems de la escala.
En este análisis de correlación entre ítems nos encontramos con el resultado de la confiabilidad. Si es mayor a 0,8 la escala es confiable. De lo contrario, se debe revisar si eliminando algún ítem, este número aumenta (es decir, si es que aumenta la confiabilidad o consistencia interna de la escala). Este número es denominado el alfa de Cronbach.
¿Cuáles son los dos tipos de pruebas? Defina y dé ejemplos para cada una.
- Prueba orientada a la norma: se compara el rendimiento con el de otras personas. Por ejemplo: PSU.
- Prueba orientada al criterio: se aprecia si algo es considerado logrado o no logrado. Por ejemplo: Test neuropsicológicos.
¿Qué es la sensibilidad y especificidad? Defina.
- Sensibilidad: proporción de verdaderos positivos del total de positivos del mundo real.
- Especificidad: proporción de verdaderos negativos del total de negativos del mundo real.
Conceptos básicos: ¿Qué es la validez y confiabilidad? Defina y dé un ejemplo para cada una.
- Validez: refiere a que la prueba mida lo que dice medir. Por ejemplo: un test de inteligencia es válido si mide la inteligencia.
- Confiabilidad: refiere a la medida en que un instrumento de investigación obtiene sistemáticamente los mismos resultados si se utiliza en la misma situación en repetidas ocasiones. Es decir, la capacidad de evaluar bien independientemente de variables internas o externas. Por ejemplo: se aplica la misma prueba a los mismos sujetos y los resultados son significativamente similares y consistentes.
Verdadero o Falso:
Un test no puede ser válido sin ser confiable, pero un test puede ser confiable sin ser válido.
Verdadero.
Por ejemplo: Si un test para niños menores de 6 años se aplica en estudiantes de psicología, los resultados serán consistentes (confiable), pero no será válido en cuanto no mide aquello que dice medir.
¿Cuál es la definición de validez?
Validez: grado en que la evidencia y la teoría respaldan las interpretaciones de los puntajes de una prueba para los usos propuestos.
Verdadero o Falso:
Lo que se evalúa en la validez son las interpretaciones de los puntajes de la prueba para los usos propuestos, no la prueba propiamente dicha.
Verdadero. De hecho, el texto afirma que es incorrecto utilizar la frase “la validez de una prueba”.
¿A qué refiere el concepto de ‘validación’?
La validación refiere a un proceso de construir y evaluar a favor o en contra de la interpretación prevista de los puntajes de la prueba y su relevancia para el uso propuesto.
¿Qué es la infrarrepresentación del constructo?
Infrarrepresentación del constructo: cuando la prueba mide menos del constructo que había propuesto, es decir, cuando no logra capturar aspectos importantes de él.
¿Qué es la varianza irrelevante de constructo?
Varianza irrelevante de constructo o contaminación de constructo: cuando se mide más que el constructo propuesto, es decir, el grado en que los puntajes de la prueba se ven afectados por procesos que son externos al fin previsto.
Nuevamente: ¿Cuáles son las 5 fuentes de evidencia de validación?
Evidencia basada en:
- Contenido de la prueba.
- Procesos de respuesta.
- Estructura interna.
- Relaciones con otras variables.
- Consecuencias de la evaluación.
(CPERC).
Verdadero o Falso:
El proceso de validación nunca termina.
Verdadero.
Siempre hay información adicional que puede reunirse para comprender más cabalmente una prueba y las inferencias que pueden extraerse de esta.
¿De qué depende la confiabilidad o precisión de los puntajes?
La confiabilidad/precisión de los puntajes depende de cuánto varíen los puntajes entre replicaciones del procedimiento de evaluación.
Los errores en los puntajes (variación entre replicaciones de una evaluación), en psicología, se conceptualizan en términos de _________.
Desviación estándar.
En la mayoría de los contextos de evaluación no se puede replicar el procedimiento de evaluación así que se usa el error estándar promedio (indicador de una falta de coherencia en los puntajes generados por el procedimiento de evaluación para alguna población).
¿Qué son las pruebas estandarizadas? Mencione algunas características.
- Presentan los mismos materiales de la prueba o materiales muy similares a todos los examinados.
- Se administran las mismas preguntas en las mismas condiciones.
- Promueve la imparcialidad y facilita las comparaciones de puntajes entre individuos.
¿Qué son los errores de medida aleatorios y los errores sistemáticos?
- Errores de medida aleatorios: fluctuaciones impredecibles en los puntajes debido al azar.
- Error sistemático: se debe a errores en el diseño o análisis del estudio y compromete la validez de los resultados. Afecta los desempeños de manera más coherente.
¿Cuáles son las 2 fuentes de error aleatorio? Defina.
a. Origen en los examinandos: fluctuaciones en el nivel de motivación, interés o atención de un individuo examinado y la aplicación incoherente de habilidades.
b. Externos a los examinandos: variaciones en las condiciones de evaluación (p. ej.: momento del día, nivel de distracciones, etc.) y las variaciones en la calificación debido a la subjetividad del evaluador.
Es decir: (a) internas y (b) externas a la persona evaluada.
Verdadero o Falso:
Todo cambio en los puntajes se considera como un error.
Falso.
Hay cambios en los puntajes que no se consideran errores, como los que surgen en parte por el constructo sometido a medición.
¿Qué es el error estándar de medida?
Error estándar de medida: indicación del nivel esperado de error aleatorio entre puntos de puntaje y replicaciones para una población específica.
En otras palabras, es la estimación de la cantidad que el valor de una estadística de prueba varía de muestra a muestra. Es la medida de la incertidumbre de la estadística de prueba.
Verdadero o Falso:
La interpretación de los análisis de confiabilidad dependen de la población que se evalúa.
Verdadero.
Por ejemplo: si los tamaños de la muestra son muy grandes la confiabilidad debe estimarse por separado para todos los subgrupos relevantes.
¿Qué es la imparcialidad en la evaluación? ¿Cuál es su relevancia?
Imparcialidad: capacidad de respuesta a características individuales y contextos de evaluación.
La imparcialidad es una cuestión fundamental para la interpretación válida de los puntajes de la prueba, y por lo tanto debe ser la meta para todas las aplicaciones de evaluación. La imparcialidad es responsabilidad de todas las partes involucradas en el desarrollo, la administración y la interpretación de puntajes de la prueba para los fines previstos de la prueba.
Nombre 4 amenazas a las interpretaciones imparciales y válidas de los puntajes de una prueba.
- Contenido de la prueba confunde la medición del constructo de destino y favorece en forma diferencial a individuos de algunos subgrupos por sobre otros.
- Contexto de la prueba: múltiples aspectos de la prueba y del entorno de evaluación pueden afectar el desempeño y, como consecuencia, dar lugar a varianza irrelevante de constructo en los puntajes de la prueba.
- Respuesta de la prueba: los ítems de las pruebas pueden suscitar variedades de respuestas distintas de las previstas o también pueden resolverse de maneras que no fueron previstas.
- Oportunidad de aprendizaje: el grado en que los individuos han estado expuestos a instrucción o conocimientos que les ofrezcan la oportunidad de aprender el contenido y las habilidades objeto de la prueba.
(CC-RO).