EVALUACIÓN Flashcards
Antes de llevarse a cabo una medida extraordinaria de atención a la diversidad (1):
A) La educación es una tarea de la escuela.
B) Es importante que los niños hayan pasado por todas las etapas educativas.
C) Han haberse agotado las medidas de carácter ordinario.
D) Se pondrán en marcha las medidas generales de atención a la diversidad.
C) Han haberse agotado las medidas de carácter ordinario.
Aprender a aprender, se considera (1):
A) Un objetivo del currículo académico.
B) Una estrategia de aprendizaje del currículo académico.
C) Una metodología de enseñanza del currículo académico.
D) Una competencia clave del sistema educativo español
D) Una competencia clave del sistema educativo español
Conocer cuál es el modo en el que el alumno muestra preferencia para aprender es parte de la recogida de información (1):
A) Para establecer las condiciones personales.
B) Para conocer el estilo de aprendizaje.
C) Para conocer la disposición del alumno son respecto a la propuesta curricular base.
D) Para conocer el nivel de competencia curricular.
B) Para conocer el estilo de aprendizaje.
Conocer la historia evolutiva y de desarrollo del alumno es parte de la recogida de información (1):
A) Para conocer el nivel de competencia curricular.
B) Para establecer las condiciones personales.
C) Para conocer la disposición del alumno son respecto a la propuesta curricular base.
D) Para conocer el estilo de aprendizaje.
B) Para establecer las condiciones personales.
Dentro del proceso de enseñanza-aprendizaje, la evaluación Psicopedagógica (1):
A) Es una medida ordinario de atención a la diversidad.
B) Es una medida general de atención a la diversidad.
C) Es una acción educativa que te manda la familia.
D) Es una medida extraordinaria de atención a la diversidad.
D) Es una medida extraordinaria de atención a la diversidad.
El enfoque conductual de evaluación se caracteriza por (1):
A) Buscar un tipo de evaluación cuantitativa.
B) Buscar un tipo de evaluación cualitativa.
C) Buscar y analizar el comportamiento del sujeto en diferentes momentos y en su contexto natural.
D) Utilizar pruebas en las situaciones naturales de aprendizaje.
C) Buscar y analizar el comportamiento del sujeto en diferentes momentos y en su contexto natural.
El enfoque psicotécnico de evaluación se caracteriza por (1):
A) Buscar y analizar el comportamiento del sujeto en diferentes momentos y en su contexto natural.
B) Buscar un tipo de evaluación cualitativa.
C) Utilizar pruebas en las situaciones naturales de aprendizaje.
D) Buscar un tipo de evaluación cuantitativa.
D) Buscar un tipo de evaluación cuantitativa.
El estilo del colegio, en cuanto al enfoque de aprendizaje o de percepción de las diferencias (1):
A) Marcará las pautas de acción en relación a las necesidades educativas particulares.
B) Confeccionará el propio currículo, objetivos, competencias y criterios devaluación.
C) Por ley, no podría influir en su concepción de las necesidades educativas.
D) Deberá anunciar como son sus medidas de atención a la diversidad por si debieran plantearse.
A) Marcará las pautas de acción en relación a las necesidades educativas particulares.
El objetivo principal de la evaluación Psicopedagógicas es (1):
A) Tener claro que alumnos necesitan medidas ordinarias de atención a la diversidad.
B) Establecer las diferencias entre los distintos alumnos de cada grupo para agruparlos por niveles.
C) Poder aplicar una serie de pruebas que nos indiquen un nivel particular de rendimiento académico escolar.
D) Determinar cuáles son las ayudas que podrían ser beneficiosas para mejorar el proceso de E-A de un alumno.
D) Determinar cuáles son las ayudas que podrían ser beneficiosas para mejorar el proceso de E-A de un alumno.
En relación a las evaluaciones de menores (1):
A) Pueden realizarse con el permiso expreso de sus profesores.
B) Deben de contar siempre con la autorización de padres o tutores del menor.
C) Deben de ir acompañadas por las calificaciones de las últimas evaluaciones.
D) Pueden realizarse sin autorización si se trata de evaluaciones cortas.
B) Deben de contar siempre con la autorización de padres o tutores del menor.
Es una medida general de atención a la diversidad (1):
A) La flexibilización del currículo para aquellos alumnos que presentan súper dotación intelectual.
B) La elección de distintos materiales y recursos para la ejecución de actividades.
C) El desarrollo de Planes de Acción Tutorial.
D) La organización de los contenidos
C) El desarrollo de Planes de Acción Tutorial.
La evaluación multidisciplinar (1):
A) Requiere la colaboración de varios profesionales.
B) Contempla la evolución exclusiva del psicopedagogo.
C) Es una evaluación ordinaria.
D) Requiere la evaluación de un profesor.
A) Requiere la colaboración de varios profesionales.
La evaluación Psicopedagógicas es un paso del proceso (1):
A) De clasificación de los alumnos.
B) De comparación con el rendimiento normativo de los alumnos.
C) Para la intervención educativa.
D) De medidas de atención ordinaria a la diversidad.
C) Para la intervención educativa.
La evaluación Psicopedagógica recoge (1):
A) Todo aquello que resulta de interés para poder realizar intervenciones en el proceso E-A.
B) La información relativa a las competencias académicas del alumno en el contexto familiar y social.
C) La información relativa a las competencias académicas del alumno en el contexto del aula.
D) Aquella información relativa al contexto escolar, que resulta de interés para poder realizar una intervención.
A) Todo aquello que resulta de interés para poder realizar intervenciones en el proceso E-A.
Las evaluaciones de tipo psicopedagógico se contemplan como procedimientos (1):
A) Comunes.
B) Dinámicos.
C) Prefijados.
D) Estáticos.
B) Dinámicos.
Las expectativas que muestran los familiares con respecto a los alumnos (1):
A) Afortunadamente, no influirán en el rendimiento del alumno.
B) Marcarán una guía para conocer como el alumno reacciona ante las disposiciones escolares.
C) Definirá la conducta del alumno en las actividades extraescolares.
D) Son parte de la historia académica y personal del alumno.
B) Marcarán una guía para conocer como el alumno reacciona ante las disposiciones escolares.
Las necesidades que presentan todos los alumnos, en relación con los aprendizajes académicos, con sus emociones, desarrollo personal y forma de socializar (1):
A) Se definen como necesidades educativas ordinarias.
B) Se definen como necesidades educativas comunes.
C) Se definen como necesidades educativas extraordinarias.
D) Se definen como necesidades educativas avanzadas.
B) Se definen como necesidades educativas comunes.
Los procesos de enseñanza que delimite el profesor (1):
A) No están relacionados con el rendimiento, el desarrollo de autonomía, autoconcepto y los estilos de afrontamiento de su alumnado.
B) Determinarán en gran medida, el rendimiento, el desarrollo de autonomía, autoconcepto, y los estilos de afrontamiento de su alumnado.
C) Estarán relacionadas con el desarrollo de autonomía, autoconcepto y los estilos de afrontamiento de su alumnado, pero no con el rendimiento.
D) Están relacionadas con el rendimiento, pero no con el desarrollo de autonomía, autoconcepto y los estilos de afrontamiento de su alumnado.
B) Determinarán en gran medida, el rendimiento, el desarrollo de autonomía, autoconcepto, y los estilos de afrontamiento de su alumnado.
Son características propias de la evaluación Psicopedagógica (1):
A) El desempeño académico como factor de decisión.
B) La utilización únicamente de técnicas proyectivas.
C) Poseer un carácter científico y técnico.
D) La implementación de tipos de evaluaciones en las aulas de clase.
C) Poseer un carácter científico y técnico.
Un profesor tutor que has detectado una situación problemática (1):
A) Acudir al servicio de orientación del colegio.
B) Realizará algún tipo de intervenciones de modificación en sus estrategias de enseñanza para adaptarse al alumno.
C) Pondrá en marcha, medidas extraordinarias de atención a la diversidad.
D) Acudirá al departamento de psicopedagogía para que se realiza una evaluación al alumno.
B) Realizará algún tipo de intervenciones de modificación en sus estrategias de enseñanza para adaptarse al alumno.