ATENCIÓN PSICOPEDAGÓGICA Flashcards
Causas que han provocado la discapacidad que pueden ser transmisión genética, infecciones, accidentes o traumatismos:
A) Etiología.
B) Intensidad de afectación.
C) Origen.
D) Momento de aparición.
A) Etiología.
Las personas con falta de visión utilizan vías alternativas para poder acceder al ambiente que les rodea como (1):
A) La información táctil.
B) La información auditiva.
C) El sistema propioceptivo.
D) Todas son correctas
D) Todas son correctas.
En la respuesta educativa al alumnado con discapacidad visual es importante evitar las barreras arquitectónicas (1):
A) Verdadero.
B) Falso.
A) Verdadero.
Las personas con discapacidades físicas son un colectivo homogéneo de la discapacidad (2):
A) Verdadero.
B) Falso.
B) Falso. Son un colectivo heterogéneo.
La ceguera o invidencia viene definida por la OMS como un estado caracterizado por (1):
A) Visión en tubo.
B) Ausencia de visión.
C) Ausencia de agudeza visual.
D) Todas son incorrectas.
B) Ausencia de visión.
Es un grupo de enfermedades que provocan debilidad progresiva y pérdida de masa muscular (2):
A) Parálisis cerebral.
B) Lesión medular.
C) Espina bífida.
D) Distrofia muscular.
D) Distrofia muscular.
La discapacidad auditiva se caracteriza por ser heterogénea (1):
A) Verdadero.
B) Falso.
A) Verdadero.
Trastorno que ocasiona la acumulación de líquido cefalorraquídeo en la cabeza y un aumento de la presión del cráneo (2):
A) Hidrocefalia.
B) Espina bífida.
C) Tetraplejia.
D) Malformaciones genéticas.
A) Hidrocefalia.
Acompañar la emisión del lenguaje oral de señales gestuales que representarían la sílaba que esta produciendo (1):
A) Alfabeto dactilológico.
B) Palabra complementada.
C) Comunicación bimodal.
B) Palabra complementada.
Se puede utilizar el término discapacidad motora haciendo referencia únicamente a la limitación en los movimientos (2):
A) Verdadero.
B) Faso.
B) Verdadero.
Se define la utilización simultánea del habla y de los signos manuales (1):
A) Comunicación bimodal.
B) Alfabeto dactilológico.
C) Lengua de signos.
A) Comunicación bimodal.
En la técnica de la tortuga (4):
A) El alumno, dirige asimismo mensajes cuando deben enfrentarse a una tarea.
B) Se pretende potenciar los ámbitos deficitarios del funcionamiento cognitivo.
C) Se retira la atención a una conducta no deseada.
D) Se pretende mejorar el autocontrol.
D) Se pretende mejorar el autocontrol.
En la DI se valoran las limitaciones y _______, que se estudian teniendo en cuenta un contexto determinado (3):
A) Las habilidades.
B) Los apoyos.
C) Los problemas funcionales .
A) Las habilidades
El diagnóstico de TDA-H se realiza si se cumplen estas condiciones (4):
A) Los síntomas han estado presentes durante los últimos 12 meses.
B) Los síntomas han empezado con anterioridad a los 12 años.
C) Los síntomas se presentan, al menos en un ambiente, el familiar o el escolar.
B) los síntomas han empezado con anterioridad a los 12 años.
El modelo teórico de discapacidad intelectual es de (3):
A) Vygotski.
B) Luckason.
C) Pearson.
D) Bisquerra.
B) Luckason.
La adaptación del individuo a las exigencias del ambiente debe ser inferior a la de sus compañeros de la misma edad:
A) Discapacidad Intelectual.
B) Dislexia.
C) Trastorno del Espectro Autista.
D) Discapacidad Visual
A) Discapacidad Intelectual
La frase “se apropia de las cosas de los demás” puede referirse a:
A) Los niños coN TEA.
B) Los niños con TDA-H.
C) Los con dislexia.
D) Todas las respuestas, son incorrectas.
B) Los niños con TDA-H.
En alumnos con discapacidad intelectual, para poder intervenir en la tendencia a distraerse en clase puede ser útil (3):
A) El programa de estimulación basal.
B) La cercanía de compañeros con buena atención.
C) El proyecto de inteligencia Harvard.
D) Ninguna de las respuestas es correcta.
B) La cercanía de compañeros con buena atención.
La discapacidad visual se puede considerar como (1):
A) Causada por deficiencia visual.
B) Todas las respuestas son correctas.
C) Un estado de limitación.
D) Un estado de menor eficiencia
B) Todas las respuestas son correctas.
Según la OMS, en el mundo existen (1):
A) Un 20 % de las personas con discapacidad severa que tienen más de 65 años.
B) Un 20 % de las personas con discapacidad grave que tienen menos de 50 años.
C) Un 20 % de personas mayores de 50 años con discapacidad visual.
D) Un 15 % de personas que presentan deficiencia visual.
B) Un 20 % de las personas con discapacidad grave que tienen menos de 50 años.
La deficiencia visual tiene las siguientes características (1):
A) Debe presentarse un campo visual de 1/3.
B) La agudeza visual, después de la corrección óptica, es de 1/3.
C) La agudeza visual es superior a 1/3, pero solo con gafas.
D) La agudeza visual, después de la corrección óptica, es de 1/4.
B) La agudeza visual, después de la corrección óptica, es de 1/3.
La ceguera o invidencia (1):
A) Es un estado caracterizado por falta de visión.
B) Es un estado caracterizado por ojo emétrope.
C) Es un estado en donde las personas perciben solo la luz.
D) Es un estado caracterizado por visión relativa.
A) Es un estado caracterizado por falta de visión.
Con respecto a la pérdida de campo visual (1):
A) Todas las respuestas son incorrectas.
B) Se diferencian entre pérdida de visión periférica y pérdida de visión por abajo.
C) La visión central dañada puede generar visión en tubo.
D) Se diferencian en pérdida de visión central y pérdida de visión periférica.
D) Se diferencian en pérdida de visión central y pérdida de visión periférica.
Los alumnos con discapacidad visual congénita (1):
A) Tienen ceguera total.
B) No han tenido acceso a la información visual.
C) Tienen problemas sobre todo en la agudeza visual.
D) Han tenido acceso a estímulos visuales.
B) No han tenido acceso a la información visual.