Etica Y Antropologia Flashcards
Rama de la filosofía que reflexiona sistemáticamente el problema de la moral:
Ética
Es el conjunto de reglas,normas y principios que rigen el comportamiento del grupo humano,por lo general,son dictadas por instituciones de poder del Estado y la sociedad.
Leyes
E. Kant propuso “actúa de forma tal que la forma tal que la máxima de tu acción se convierte en ley universal”. Esta expresión se conoce como:
Imperativo categórico
La expresión: “una acción es buena siempre y cuando produzca la mayor felicidad para el mayor número”
Pertenece a la postura Ética conocida como:
Utilirista
Para ellos el juicio moral no es bueno ni malo, solo son expresión de sentimientos:
Emotivistas
Postura ética que afirma “lo único que es bueno por si mismo es lo que agrada al espiritu”
Hedonista
Sostiene que la conciencia moral es una capacidad propia de la naturaleza humana, y que la capacidad para juzgar lo bueno y lo malo de una conducta es propio de la razón humana:
Criticismo
Considera que debemos cumplir con el deber por el deber mismo
E. Kant
Condición de la conciencia moral mediante la cual está exenta de presiones que la desvíen de su reflexión autónoma:
Libertad
Disciplina filosófica que se encarga de interrogar acerca del a naturaleza del ser humano. En este sentido,se dice que el hombre se pregunta por su propia agencia:
Antropología filosófica
Plantea que los seres vivos constantemente tiene que enfrentar una auténtica lucha por su existencia. El hombre ha pasado por un lento proceso de hominizacion para desarrollarse partiendo de seres inferiores:
Evolucionismo
Considera que lo primordial en el hombre es la manifestación de su libertad y consciencia y sus creaciones culturales.
Espiritualismo
Afirma que el hombre hace su vida y que la vida humana es producción y fabricación.
El hombre es un programa que aspira a ser:
Ortega y Gasset
Planeta que el hombre está de inmediato y comúnmente junto al mundo.cuando le es desvelado al hombre la estructura de su ser finito,surge la estructura de su ser finito, surge el fenómeno de la angustia. La angustia aísla al hombre en su mundo:
Existencialismo
Aceptó la existencia del alma pero considero que el ser humano es resultado de una fusión indisoluble entre el cuerpo y el alma:
Aristotle’s
Considero al hombre en término de la cultura humana. El hombre no vive, como el animal,en un puro universo físico, sino en un universo simbólico que creó.
E. Cassirer
Esta corriente acepta al hombre como un ser dinámico e integrado, en el cual el espíritu es el estadio superior de la materia viva,es la continuación o prolongación del ser natural:
Espiritualismo
Planteó que el hombre por naturaleza es divino, pero que la sociedad lo corrompe:
Rousseau
En estado natural el hombro es un lobo para el otro hombre pero la sociedad lo controla, sin control social los hombres se aniquilarían mutuamente.
Hobbes
Que postura ética plantea el seguimiento de normas morales con cacracter obligatoria llamadas imperativos categóricos:
Ética formalista
Es la disciplina filosófica que estudia los valores morales:
Ética
Es un valor ético fundamental:
La libertad
Barca todo lo que el hombre realiza de forma libre y voluntaria. Ofrece criterios y referencias para diferenciar para diferenciar lo bueno y lo malo, lo aceptable y lo rechazable.
La ética
Consideran que la ética se basa fundamentalmente en el goce y el placer del deber cumplido:
Hedonismo
Es al condición fundamental que nos permite actuar según nuestra propia elección en forma consciente,actualmente se tiene un concepto distorsionado de aquella:
Libertad
1. Rama de la filosofía que reflexiona sistemáticamente el problema de la moral. A) Antropología filosófica B) Estética C) Ética D) Epistemología E) Gnoseología
C
2. El hecho moral no se relaciona con el (la): A) Consciencia B) Libertad C) Lo bueno y lo malo D) Norma E) Instinto
A
- A sus escasos ocho años, Ramsés ya sabe qué acciones son correctas de las que no las son. Tomando únicamente el último aspecto, se puede considerar que Ramsés:
A) Esta apto para realizar una acción moral B) Posee conciencia moral
C) Es una persona moral
D) Posee libertad moral
E) Tiene responsabilidad moral
B
4. Utilizar a las personas como medio para alguna satisfacción individual significa atentar contra la: A) Dignidad B) Justicia C) Libertad D) Igualdad E) Solidaridad
A
5. Es el valor ético que exige la cooperación, la ayuda de todos los hombres entre si: A) Dignidad B) Igualdad C) Justicia D) Responsabilidad E) Solidaridad
E
6. Evelin es reprendida por Anabel. Esta última aconsejo a Evelin que cumpla con las normas laborales si desea ser considerada en su trabajo. Los consejos de Anabel están relacionados con el valor: A) Justicia B) Igualdad C) Responsabilidad D) Dignidad E) Solidaridad
C
7. Considerar que una acción moral es correcta por los efectos o consecuencias provechosas que produce, es adoptar una posición: A) Estoica B) Hedonista C) Evolutiva D) Utilitarista E) Voluntarista
D
- En general, todos los eudemonistas están de acuerdo con que el bien está relacionado con
A) la felicidad.
B) el cumplimiento del deber por el deber. C) el placer.
D) el beneficio.
E) los imperativos categóricos.
A
- Considerar que “debemos cumplir con el deber por el deber mismo”
A) Platón B) Spencer
C) Kant D) Aristóteles
E) Mil
C
- La persona que actúa moralmente en función de la opinión de los demás, posee una moral:
A) Pre convencional B) Intencional C) Deontológica D) Convencional E) Formalista
D
11. La antropología filosófica tiene como finalidad reflexionar sobre: A) Origen y esencia del ser humano B) El aspecto biológico del hombre C) Manifestaciones y costumbres D) Relaciones con el medio ambiente E) Productos en su desarrollo histórico
A
12. Afirmó que el hombre es una sustancia pensante (res cogitans): A) Locke B) Aristóteles C) Platón D) Descartes E) Santo Tomas
D
13. Define al hombre como “un animal simbólico”. A) Chardin B) Cassirer C) Lamarck D) Frondizi E) Pascal
B
- El creacionismo rivaliza con el evolucionismo porque la segunda propuesta
A) defiende la participación de Dios.
B) rechaza la investigación científica.
C) señala la posibilidad de asumir lo que indica la fe religiosa.
D) muestra la falsedad de las mitologías sobre el origen del hombre.
E) ha probado la veracidad de su tesis.
E
15. Dios causa y explica todo el proceso de la evolución y muy especialmente la aparición del espíritu humano: A) Teilhard de Chardin B) Federico Engels C) Max Scheler D) Santo Tomás E) Ernst Cassirer
A
16. Para Pedro Pablo la mesura es pura invención de la cultura actual y debemos dejarnos llevar por los instintos propios de la naturaleza animal. Su actitud compatibiliza con el: A) Espiritualismo B) Historicismo C) Naturalismo D) Existencialismo E) Simbolismo
C
- Indique la alternativa que exprese el significado de la sentencia: “Yo soy yo y mi circunstancia”
A) El hombre es un ser solitario
B) Los seres humanos trascienden una etapa de la historia
C) Los hombres determinan la sociedad en que viven
D) El hombre alejado de su sociedad es el verdadero hombre
E) Las personas están influenciadas por su entorno
C
18.jTeoría que parte de la unidad psicosomática para señalar el origen biológico de las formas superiores del comportamiento humano. El hombre deriva del animal: A) Creacionismo B) Dualismo C) Espiritualismo D) Sensualismo E) Evolucionismo
E
19. Interesados por el análisis lógico del lenguaje, Dayane y Meredith descubren lo importante que son los signos para la comunicación y su rol esencial para el hombre. Luego Dayane y Meredith pueden enmarcarse dentro del: A) Naturalismo B) Existencialismo C) Simbolismo D) Espiritualismo E) Historicismo
C
- El marxismo sostiene que la esencia humana es
A) el conjunto de las relaciones sociales. B) la cultura.
C) el conjunto de las influencias educativas. D) el instinto animal.
E) la libertad.
A