Admision Flashcards

1
Q

Disciplina filosófica que estudia el problema de la ciencia:

A

Epistemologia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Según Augusto Salazar Bondy: la filosofía peruana no ha sido un pensamiento genuino y original, sino:

A

Inauténtico e imitativo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Las disciplinas filosóficas que estudian los problemas de los valores y la moral son:

A

La axiológia y la ética

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

La concepcion filosófica que se inspira en el trabajo de las ciencias naturales para explicar el comportamiento de los cuerpos y se contrapone al espiritualismo, se denomina:

A

Naturalismo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

El conocimiento científico se caracteriza esencialmente por ser:

Universal
Sistemático 
Subjetivo
Radical
Contingente
A

Sistemático

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Sostener que un negocio es próspero porque recibió la bendición Divina, manifiesta una actitud:

A

Religiosa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

La filosofía es un saber problematico proque:

A

Discute el fundamento de todo conocimiento, método o supuesto

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

La expresión sociológica conocida universalmente como: “El hombre nace bueno, después la sociedad lo corrompe”, corresponde a:

A

Rosseau

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Socrates a través de preguntas y repreguntas, guiaba a sus discípulos hacia el concepto. Su método se conoce como:

A

Mayeutica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Cual de los sgtes filósofos afirma lo sgte:

“Auto reflexión del espíritu sobre si mismo. Realización del espíritu absoluto”

A

Hegel

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Verdades que son necesarias, eternas evidentes a priori. Son formas del conocimiento que se conocen como:

A

De razón

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Los instintos de Tánatos y de Eros que se hallan en el hombre y limitan su libertad fueron postulados por el:

A

Psicoanálisis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Platón es un filósofo:

  1. Griego
  2. materialista
  3. idealista
A

1 y 3

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

La moral autónoma basada en la libertad que se define como autodeterminación y autodominio de la persona según Sócrates pertenece a la libertad:

A

Personal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Para el naturalismo, el hombre es un ser:

A

Racional

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

El conocimiento a priori es anterior a la experiencia y se expresa mediante:

A

Juicios analíticos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

La disciplina filosófica que estudia el fundamento de los modelos de valoración es la:

A

Axiológia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

El concepto de filosofía “los filósofos no han hecho más que interpretar de diversos modos el mundo pero de lo que se trata es de transformarlo … pertenece a:

A

Marx

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

En el ámbito del discurso político. Francisco Miro Quesada asume una posición:

A

Humanista

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

La libertad individual se define como la capacidad de autodeterminación que permite a los seres humanos:

A

Actuar como deseen

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

La axiológia es una disciplina filosófica que estudia:

A

El fundamento del juicio valorativo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Señale lo correcto con respecto de la Condición Humana:

  1. La condición Humana es lo que es un ser humano a partir de sus circunstancias específicas de existencia
  2. La condición humana es solo lo que los demás determinan que un ser humano es.
  3. La condición humana se genera a partir de código genético (genoma) determina biológicamente en cada individuo
  4. La condición humana no ha sido tomada como tal por ninguna escuela o tendencia de la filosofía
  5. Con respecto la condición humana, Heidegger sostiene que el elemento primordial es la razón, que es que distingue al hombre del animal.
A

1

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Filósofo contemporáneo. El c entro de su reflexión es el lenguaje como expresión de aquello que lo es posible al ser humano. Su obra más conocida es el Tractatus Logicus Filosoficus. Sostuvo la existencia de juegos del lenguaje que se superponen unos a otros sin que ninguno tenga mayor validez que otros.

A

Wittgenstein

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

No es un ejemplo de absoluto filosófico:

A

El juego del lenguaje de Wittgenstein.

No es absoluto de la filosofía

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
La ciencia es una cte creación de conjeturas e hipótesis que la experiencia tiene la misión de falsear; corresponde al:
Principio de falsabilidad Popper refuta mediante un contraejemplo Si no es posible refutarla dicha teoría queda corroborada
26
La filosofía es el camino de la experiencia de la conciencia, por lo cual su tarea es estudiar que es la razón. Así lo considera:
Hegel
27
Para los empiristas, el ideal de la conciencia es:
La ciencia fáctica (Química,biología, física)basadas en buscar coherencia entre los hechos Método es observación y experimentación
28
Disciplina filosófica que estudia la teoría del conocimiento:
La gnoseología
29
Fundador de la filosofía moderna y máximo representante del racionalismo. Su pensamiento se sintetiza en la idea: “Pienso, luego existo”
Descartes
30
Los términos: “bueno”,”malo”,”justo”,”inmoral”, “recto” son expresiones:
Valorativas
31
Es un valor cuya esencia radica en el fundamento del respeto del hombre mismo
Dignidad
32
Según el pensamiento de Maquiavelo, el hombre es un ser naturalmente:
Perverso
33
En la filosofía, las teorías científicas son estudiadas por:
Epistemologia Epistemologia: estudia validez del conocimiento científico Gnoseología: probabilidad, origen y esencia del conocimiento. Ontología: estudio del ser de las cosas y la realidad
34
Significado filosófico de la certeza:
Verdad absoluta
35
Como se llama el criterio lógico de los juegos de azar?
Probabilidad
36
Filósofo presocratico que considera que el fuego es el principio fundamental del universo:
Heráclito de efeso
37
Que tipo de actitud implica analizar,criticar,conjeturar?
Filosófica
38
La filosofía intenta explicar la realidad en su totalidad, por eso, se dice que es:
Radical
39
Disciplina filosófica que estudia los valores?
Axiológia
40
Rama de la filosofía cuyo objeto de estudio es el conocimiento científico:
Epistemologia
41
Principal aporte de Grecia a la cultura humana:
Filosofía
42
La experiencia es al base del conocimiento. No hay nada en la mente que haya estado antes de los sentidos. Respaldada su tesis en las ciencias naturales:
Empirismo
43
El humanismo es un movimiento cultural europeo que se identifica con:
El estudio de la razón y la naturaleza
44
Francisco Petrarca, Juan Boccaccio y Erasmo Rotterdam fueron los principales representantes del:
Humanismo
45
Sostiene que el hombre está compuesto de materia y un alma racional capaz de comprender y tomar decisiones:
Santo Tomás
46
Niega el conocimiento universal, pero admite cierto conocimiento relativo al individuo:
Relativismo
47
Filósofo presocratico, atomista y dialéctico, quien considera el fuego como el principio fundamental del universo:
Heráclito
48
Al conocimiento empírico, común y asistemático se le conoce como:
Vulgar
49
La rama de la filosofía que estudia al ser en general se llama:
Ontologia
50
El filósofo de la antigüedad a quien se le atribuye la frase “solo sé que nada sé”:
Sócrates s
51
Filósofo presocratico, que sostiene que el principio de la natural es es el aire:
Anaxímenes
52
Filósofo que afirmó “lo que motivó al hombre en hacer las primeras indagaciones fue tu admiración ante las cosas”
Aristóteles
53
Filósofo que sostuvo: “los valores son tanto más altos cuando mas profunda es la satisfacción que acompaña a la conciencia de su realización”
Max Scheler
54
Es clara la influencia del pensamiento ilustrado en Kant, al proponer:
Proposición indemostrable del Factum Moral
55
La filósofa es el camino de la experiencia de la conciencia, por el cual su tarea es estudiar que es al razón. Así lo considera:
Hegel
56
En la filosofía, las teorías científicas son estudiadas por:
Epistemologia a
57
Es un valor cuya esencia radica en el fundamento del respeto del hombre mismo:
Dignidad
58
Quien invento el coeficiente d e inteligencia:
Piaget
59
Consideran que la única interpretación legítima del mundo es el científico p,rechazando las interpretaciones religiosas y metafísicas:
Neoplatonismo
60
Anunció la muerte de Dios y la vendía del superh9mbre:
Nietzsche
61
Sostuvo que: “ los valores son tanto más altos cuando más profunda es la satisfacción que acompaña a la a conciencia”
Max schler
62
El positivismo es una doctrina filosófica fundada por:
Augusto Comte
63
Disciplina filosófica que se encarga del estudio, forma y significado del fundamento:
Ontologia
64
Escuela filosófica que sostiene que ninguna opinión vale más que cualquier otra:
Escépticista
65
Disciplina filosófica que pretende formular una concepcion integral de la realidad y los principios más generales que la rigen:
Ontologia
66
En su fase inicial, la filósofa tenía respuestas a todas las preguntas, ahora consideramos que tiene sus límites. Este es el pensamiento del filósofo alemana:
Federico Nietzsche
67
Disciplina de la filosofía que estudia el concimiento científico:
Gnoseología
68
3. E. Kant propuso “actúa de forma tal que la máxima de tu acción se convierta en ley universal”. Esta expresión se conoce como
Imperativo categórico
69
La idea de los contrarios se encuentra fundamentalmente en:
Heráclito
70
De niño lo llamaban el pastorcito y plantea: Al Dios Apolíneo y al Dios dionisiaco
Nierzche
71
2. Para la metafísica aristotélica “acto” es equivalente a decir lo que una cosa
Es ahora
72
3. Para Nietzsche, el hombre es
Algo que debe ser superado