Axiologia Y Estetica Flashcards
Es el orden ascendente o descendente que damos a los valores de acuerdo a niveles preferenciales, por ejemplo, los valores éticos están por encima de los valores económicos:
Jerarquía
Toma de baños de sauna quincenalmente, ya que me produce un placer relajante muy agradable y esto es bueno para mi, sostiene el:
Subjetivismo hedonista
Lo piadoso,impío,perdón,arrogancia; son valores:
Religiosos
Cuando decimos qué hay objetos útiles, inútiles,bellos o feos,agradables o desagradables. ¿A que caracteriza del valor pertenece?
Polaridad
La libertad como valor ético fundamental depende de:
La sociedad
A todo valor le corresponde su antivalor como al bien se le pone el mal; a lo santo, lo profano,etc… A ello se le denomina
Polaridad
Señale cual no es un juicio de valor:
La noche es hermosa El deporte es saludable La cancha es salada El gato es un felino La brujería es satanica
La brujería es satanica
En el sgte ejemplo: para Juan la modelo es bellísima,para Luis la modelo es bella y para Carlos la modelo es poco bella:
Grado
Disciplina filosófica que estudia el Problema del Valor:
Axiológia
Rama de la filosofía que estudia la naturaleza de los valores
Axiológia
Se consideran que los valores no son cosas, que “no existen”, que no pueden ser estudiadas, que no pueden ser estudiadas por la ontologia. Por ello,decimos que los valores son:
Irreales
Consideran que valoramos según muestra propia necesidad o emotividad,y por lo tanto, la valoración es estrictamente individual:
Subjetiva
Platón comsiderada que los valores tenían existencia independiente de los objetos, que existían en el mundo de las ideas. Su postura axiológica se considera:
Realista
Valor y antivalor
Lo pío y lo impío
Maria sabe que es importante estudiar,lo hace metódicamente; pero, manifiesta que no le gusta. El elemento faltante en su valoración es:
Afectivo
La pintura “la última cena” de Leonardo Da Vinci, se está deteriorando rápidamente a pesar de los intentos de conservarla. Pronto perderá su valor debido a que los valores son:
Dependientes
Considera que los valores no existen, que son simples emociones. A su postura se le conoce como escepticismo axiológico:
A . Ayer
Willy considera a su familia más valiosa que su trabajo, esto se produce porque los valores poseen:
Jerarquía
Postura axiológica que considera que el sujeto “descubre” el valor del objeto:
Relacionismo
Cualidad estética que se refiere a la manera como se combinan en un mismo objeto artístico los distintos elementos que lo componen:
Intuitivo
Rama de la filosofía que estudia la naturaleza y goce de la belleza:
Estética
Se le considera iniciador de la estética como rama independiente de la filosofía:
Aristóteles
Cual se las seres oraciones expresa un juicio estética
La iliada es una obra bella La iliada es una obra antigua La iliada es una obra interesante La iliada es un obra literaria La iliada es un obra muy estudiada
A
Consideran que el arte debe representar la naturaleza lo más exactamente posible:
Formalistas
Considero el arte imitativo y consideró los fenomenos estéticos y al arte como fruto del espíritu:
Platón
Considero que la estética es una paradoja; es la conceptualidad sin concepto,la finalidad sin fin, por tanto, separó conocimiento racional y estético,porque este no tiene concepto
E. Kant
Categoría estética caracterizada por la presencia de elementos ridiculos, vulgares o absurdos:
Lo grotesco
“En el quinceañero,la gran mayoría vestía ropa elegante “
El tipo de valor que se resalta es
Estético
Escuela que afirma que lo bueno y valioso es todo aquello que reporta provecho, beneficio y felicidad a una gran mayoría de personas:
Subjetivismo utilitarista
1. Rama de la filosofía que estudia la naturaleza de los valores: A) Antropología filosófica B) Estética C) Axiología D) Epistemología E) Gnoseología
C
- En una de las siguientes alternativas se expresa un juicio de valor.
A) El curso de filosofía es interesante
B) “La náusea” es una obra de Paul Sartre. C) A + A = 2A
D) En 1879 se inició la guerra del pacífico E) Felipe Santiago Salaverry de Solar fue presidente del Perú a los 29 años.
A
3. María sabe que es importante estudiar, lo hace metódicamente; pero, manifiesta que no le genera alegría. El elemento faltante en su valoración es: A) Activo B) Intelectual C) Afectivo D) Desiderativo E) Operativo
C
4. Cuando Felipe Manifiesta que la señora de la tienda es bonita pues se parece a su abuelita, se está evidenciando el factor: A) Afectivo B) Activo C) Intelectual D) Familiar E) Social
A
5. Se considera que los valores no son cosas, que no “existen”, que no pueden ser estudiadas por la ontología. Por ello, decimos que los valores son: A) Absolutos B) Polares C) Irreales D) Trascendentes E) Dependientes
C
6. “En matemática, Juan es bueno, pero Pedro es excelente “, es una característica del valor llamada A) grado. B) dependencia. C) universalidad. D) irrealidad. E) polaridad.
A
7. El que Nancy prefiera quedarse con sus abuelos antes de salir con sus padres, corresponde a la característica del valor llamada A) jerarquía. B) grado. C) dependencia. D) objetividad. E) polaridad.
A
8. “Luther King optó por la paz y Napoleón por la guerra”, es una característica del valor llamada A) Dependiente. B) dependencia C) Jerarquía D) grado E) polaridad
E
9. La pintura “La última cena” de Leonardo da Vinci, se está deteriorando rápidamente a pesar de los intentos de conservarla. Pronto perderá su valor debido a que los valores son A) polares. B) absolutos. C) dependientes. D) irreales. E) imperceptibles.
C
10. Lucia es más solidaria que Carmen. ¿Qué característica del valor se resalta en el enunciado? A) Universal B) Dependencia. C) Jerarquía D) Irrealidad E) Grado
E
11. Lo placentero, doloroso, frío y helado, son valores: A) Vitales B) Éticos C) Sensoriales D) Religiosos E) Estéticos
C
12. Valor y antivalor vital. A) La vida y la muerte B) Placer y displacer C) Generosidad y egoísmo D) Lo fuerte y lo débil E) Sabiduría e ignorancia
D
13. Lo verdadero, falso, simple y complejo, son valores: A) Éticos B) Hedonísticos C) Religiosos D) Teóricos E) Económicos
D
14. Considera que los valores no existen, que son simples emociones. A su postura se le conoce como escepticismo axiológico. A) Platón. B) G.W. Hegel. C) A. Ayer. D) Aristóteles. E) E. Kant.
C
15. Manifestó en su obra “Critica del Juicio” que la estética es una reflexión sobre los problemas del arte. A) Aristóteles B) Platón . C) Kant D) Bergson E) Baumgarten
C
16. Es la reflexión filosófica sobre la actividad artística, es decir sobre sus productos y sobre el valor que se relacione con ellas (belleza) A) Ética B) Teología C) Gnoseología D) Estética E) Ontología
D
17.Es la obra principal de Aristóteles relacionada a la belleza y el arte: A) Felón B) Organòn C) Poética D) Banquete E) Política
C
18. La vivencia estética puede ser: A) Afectiva y emotiva B) Intelectual y reflexiva C) Innata y adquirida D) Activa y pasiva E) Afectiva y reflexiva
E
19. Afirman que los valores estéticos no tienen valides universal, porque un mismo objeto puede ser para una persona bello y para otro feo. A) Teoría subjetivista B) Teoría relacionista C) Teoría objetivista D) Teoría relativista E) Teoría agnosticista
D
20. La belleza forma parte de la composición real del objeto, se encuentra determinado por su forma, estructura, color y contraste: A) Teoría relativista B) Teoría agnosticista C) Teoría objetivista D) Teoría subjetivista E) Teoría relacionista
C