ETG Flashcards
Definición
Grupo de trastornos caracterizados por una proliferación anormal del trofoblasto, que puede ser benigna (mola hidatiforme) o maligna (neoplasia trofoblástica gestacional).
❓¿Cómo se clasifica la ETG?
1️⃣Lesiones trofoblásticas benignas no neoplásicas: Reacción placentaria exagerada, nódulo del sitio de inserción placentario.
2️⃣Mola hidatiforme: Completa, parcial, invasora.
3️⃣Neoplasia trofoblástica gestacional (NTG): Coriocarcinoma, tumor trofoblástico del sitio placentario (TTSIP), tumor trofoblástico epitelioide (TTE).
❓ ¿Cuáles son las características de la mola hidatiforme?
Vellosidades coriales con degeneración quística y proliferación trofoblástica. Se manifiesta con metrorragia en el primer trimestre.
❓¿Qué síntomas pueden presentarse?
🩺HTA temprana.
🩺Tamaño uterino mayor al esperado.
🩺Expulsión de vesículas.
🩺Quistes tecaluteínicos.
🩺Hiperémesis gravídica.
🩺Preeclampsia precoz (< 20 semanas).
🩺Hipertiroidismo por acción de la β-hCG.
🩺Embolia trofoblástica.
❓
❓¿Qué es la mola invasora?
Mola hidatiforme que invade el miometrio y puede hacer metástasis. Se diagnostica clínicamente con persistencia de β-hCG elevada tras el vaciamiento.
¿Cómo se diagnostica?
β-hCG >100.000 mUI/ml.
Ecografía: Patrón ecogénico en “panel de abejas”.
Rx tórax: Edema o metástasis pulmonar.
Anatomía patológica: Confirma el diagnóstico.
Cómo se maneja la mola hidatiforme?
Evacuación uterina con aspiración al vacío.
Histerectomía en mujeres >40 años con paridad cumplida.
Quimioterapia en casos de β-hCG persistente (>100.000 mUI/ml), gran tamaño uterino (>14-16 sem), ovarios >6 cm.
¿Cómo es el seguimiento post evacuación?
Medir β-hCG a las 48 horas, luego semanal hasta 3 negativos.
Luego cada 1-2 meses hasta completar 6 meses.
Uso de anticonceptivos por 6 meses a 1 año.