Etapas del neurodesarrollo Flashcards

1
Q

Menciona al menos 3 características de motor grueso en un bebé de 1 mes:

A
  1. Hipertonía flexora
  2. Todo movimiento es reflejo
  3. Posición asimétrica en supino
  4. Gira cabeza de lado a lado
  5. Cabeza cuelga en suspensión ventral
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Verdadero o falso.
Un neonato de 1 mes tiene tendencia a tener las manos con dedos extendidos.

A

Falso, los recién nacidos tienen tendencia a manos cerradas con pulgares aducidos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Signos de alarma de un bebé de un mes:

A
  • Irritabilidad constante
  • Trastornos de la succión
  • Sin reacción a los sonidos
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Menciona 3 características MG y MF en un bebé de dos meses:

A

MG.
- Sostén cefálico inconstante
- Kicking unilateral
- Dism. patrón flexor.

MF.
- Agarre palmar
- Sigue objetos a 180°
- Junta las manos en linea media

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿Qué es RTAC?

A

Es el Reflejo Tónico Asimétrico del Cuello.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Qué es astasia y abasia?

A

Astasia:
Abasia:

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Cuál es la 1° posición antigravitacional y en qué mes es normal que un bebé lo logre?

A

Puppy 1 o esfinge y se realiza en el tercer mes.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Signos de alarma en el tercer mes (4):

A
  • No sonrisa social
  • Lateralidad en la manos
  • No sigue con la mirada
  • Sin respuesta a los sonidos
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Menciona características MG y MF del 4° mes:

A

MG:
- Buen control cefálico
- Giro de prono a supino en bloque
- Kicking bilateral

MF:
- Extiende el brazo para tomar algo
- Coordinación visuo-motora

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Verdadero o falso:
En el 4° mes de vida, el bebé transfiere peso de un brazo a otro durante la posición de Puppy 1.

A

Verdadero.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Verdadero o falso: En el 4° mes, el bebé se sienta por sí solo completamente erguido.

A

Falso, en el 4° mes el bebé sólo puede sentarse con apoyo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Signos de alarma en el 4 y 5° mes:

A
  • Sin sostén cefálico
  • Pasividad excesiva
  • Hipertonía de aductores
  • No emite risas sonoras
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Características motoras del 5° mes:

A
  • Inicio de giros con disociación
  • Puppy 2 ( esfinge con codos extendidos).
  • Kicking vertical.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Características sensoriales en el 5° mes:

A
  • Bebé sonríe ante un espejo
  • Reconoce voces individuales
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Características de MG y MF en el 6° mes:

A

MG
- Sedestación no funcional
- Bebé rueda de supino a prono
- Se agarra los pies
- Reptación homolateral
MF
-Transfiere objetos de una mano a otra
- Coge objetos pequeños (pinza digito-palmar grosera)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Signos de alarma en el 6° mes (4):

A
  • Hipertonía periférica e hipotonía axial
  • No se rota sobre sí mismo
  • Persistencia del reflejo de Moro
  • NO hay sedestación
17
Q

Menciona los meses de transición

A

7 – 6y8
9 – 8 y 10
11 – 10 y 12

18
Q

Características (3) del 7° mes:

A
  • Mejor equilibrio sentado
  • Entrenamiento de arrastre heterolateral
  • Gira el tronco en posición de sentado
19
Q

Características de MG y MF en el 8° mes:

A

MG.
- Sentado funcional
- Arrastre o reptación heterolateral agil
- Posición de 4 puntos (no gateo)
- Bipedestación con apoyo sin movimiento.

MF:
- Pinza índice-pulgar inmadura
- Explora objetos pequeños

20
Q

Características de MG del 9° mes:

A
  • Gateo homolateral
  • Reflejo de prensión plantar débil
21
Q

Características de MG del 10° mes:

A
  • Gateo heterolateral
  • Bipedestación con apoyo
  • Ausencia de reflejo tónico plantar
22
Q

Signos de alarma del 10° mes:

A
  • Sin desplazamiento autónomo
  • Hipotonía del tronco
  • Sin sedestación estable
  • Ausencia de transferencia contralateral de objetos
23
Q

Características motoras del 11° mes:

A
  • Deambulación lateral con apoyo
  • Posición del oso (4 puntos sin apoyar rodillas).
  • Hincado o semi arrodillado
24
Q

Características motoras del 12° mes:

A
  • Bipedestación sin apoyo
  • Pasos con/sin apoyo
  • Comienza a señalar con el dedo
25
Signos de alarma del 12° mes:
- Ausencia de bipedestación con apoyo - Presencia de reflejos anormales - No reconoce su nombre - Parece que no oye nada