Estructura y función de la membrana Flashcards
Cuál es la principal función de la membrana plasmática?
La membrana plasmática aísla a la célula y permite la comunicación con su entorno.
¿Qué tres funciones principales desempeña la membrana plasmática?
Aísla selectivamente el contenido celular del ambiente externo, regula el intercambio de sustancias esenciales, y facilita la comunicación con otras células.
¿Qué modelo describe la estructura de la membrana plasmática?
El modelo del mosaico fluido, propuesto en 1972 por S.J. Singer y G.L. Nicolson.
¿De qué está compuesta la bicapa de la membrana plasmática?
La bicapa está compuesta por fosfolípidos con cabezas hidrofílicas y colas hidrofóbicas.
¿Cómo afecta el colesterol a la membrana plasmática?
El colesterol hace la membrana más resistente y flexible, aunque menos fluida y menos permeable a sustancias hidrofílicas.
¿Qué papel juegan las proteínas en la membrana plasmática?
Las proteínas regulan el movimiento de sustancias a través de la membrana y se comunican con el ambiente externo.
¿Cómo se disponen los fosfolípidos en la membrana plasmática?
Se disponen en una doble capa con las cabezas hidrofílicas hacia afuera y las colas hidrofóbicas hacia adentro.
¿Qué es una glucoproteína?
Es una proteína de la membrana plasmática con grupos de carbohidratos adheridos, que generalmente sobresalen de la célula.
¿Por qué es importante la fluidez de la membrana plasmática?
La fluidez permite a las células cambiar de forma sin romperse y facilita el constante movimiento de membranas y sustancias dentro y fuera de la célula.
¿Qué tipos de moléculas pueden atravesar fácilmente la bicapa fosfolipídica?
Moléculas muy pequeñas, como el agua, y moléculas solubles en lípidos sin carga pueden atravesar con relativa libertad la bicapa lipídica.
¿Cómo se relaciona la forma de las células animales con las proteínas de la membrana?
Las uniones entre las proteínas de la membrana plasmática y los filamentos proteicos subyacentes determinan las formas características de las células animales.
¿Cuáles son las tres categorías principales de proteínas de membrana y sus funciones?
Las proteínas de transporte regulan el movimiento de moléculas hidrofílicas, las proteínas receptoras activan respuestas celulares al unirse a moléculas específicas, y las proteínas de reconocimiento sirven como etiquetas de identificación y sitios de unión en la superficie celular.
¿Qué función tienen las proteínas de canal en la membrana plasmática?
Forman poros o canales que permiten a pequeñas moléculas solubles en agua atravesar la membrana plasmática.
¿Qué papel juegan las proteínas portadoras en la membrana plasmática?
Tienen sitios de unión que sujetan moléculas específicas, cambian de forma y pasan las moléculas al otro lado de la membrana, a veces consumiendo energía celular.
¿Cómo activan las proteínas receptoras respuestas celulares?
Al unirse a moléculas específicas del fluido extracelular, las proteínas receptoras inician una serie de cambios celulares, como el aumento del metabolismo, la división celular o la secreción de hormonas.
¿Qué función tienen las proteínas de reconocimiento en las células del sistema inmunológico?
Sirven como etiquetas de identificación que permiten a las células del sistema inmunológico reconocer y destruir invasores ajenos como bacterias.
¿Qué es un gradiente en el contexto del transporte celular?
Un gradiente es una diferencia física entre dos regiones del espacio que causa el movimiento de moléculas de una región a otra.
¿Cuál es la diferencia entre el transporte pasivo y el transporte activo?
El transporte pasivo no requiere energía y se realiza a favor del gradiente de concentración, mientras que el transporte activo requiere energía para mover sustancias en contra del gradiente de concentración.
¿Qué es la difusión facilitada y cómo funciona?
La difusión facilitada es el proceso por el cual moléculas hidrofílicas cruzan la membrana con la ayuda de proteínas de transporte, como proteínas de canal y proteínas portadoras.
¿Cómo afecta el gradiente de concentración a la velocidad de difusión?
Cuanto mayor es el gradiente de concentración, más rápida es la velocidad de difusión.
¿Qué es la ósmosis y por qué es importante para las células?
La ósmosis es la difusión de agua a través de membranas semipermeables, moviéndose de regiones de alta concentración de agua a regiones de baja concentración. Es crucial para mantener el equilibrio hídrico en las células y afecta procesos como la absorción de agua por las raíces de las plantas y la reabsorción de agua en los riñones.
¿Cómo funciona el transporte activo y qué papel juega el ATP en este proceso?
El transporte activo mueve moléculas en contra de sus gradientes de concentración mediante proteínas de membrana que utilizan energía celular, generalmente en forma de ATP. El ATP cede energía a la proteína de transporte, alterando su forma y permitiendo el movimiento de moléculas al otro lado de la membrana.
Describe los tres tipos de endocitosis y sus diferencias.
Pinocitosis: Introduce líquidos en la célula mediante la formación de pequeñas vesículas. Endocitosis mediada por receptores: Capta moléculas específicas utilizando proteínas receptoras en la membrana que se unen a estas moléculas y forman vesículas recubiertas. Fagocitosis: Captura partículas grandes, como microorganismos, mediante la formación de vacuolas alimentarias.
¿Qué es la exocitosis y cómo se lleva a cabo?
La exocitosis es el proceso mediante el cual las células expulsan materiales indeseables o secretan sustancias hacia el fluido extracelular. Se lleva a cabo mediante vesículas que se fusionan con la membrana plasmática,