ESTRUCTURA Flashcards
Cuál es la función del flagelo?
Función de quimiotaxis, desplazamiento hacia los nutrientes, escapar de sustancias tóxicas, adherencia portan también factores antigénicos y determinantes de la cepa bacteriana.
Qué significa antigénico?
Puede generar respuesta inmune. Es cualquier sustancia que provoca que el sistema inmunitario produzca anticuerpos contra sí mismo.
Formas de distribución del flagelo
Monótrico: presentan un solo flagelo.
Anfítricos: bacterias que poseen dos flagelos, en posición opuesta en la bacteria.
Lofótricos: bacterias que poseen varios flagelos que surgen de una misma zona de la pared celular, formando una cresta.
Perítricos: bacterias que poseen muchos flagelos rodeando su contorno.
Fimbria, funciones
Filamento proteico corto.
Involucrado en funciones de adhesión a otras bacterias o al organismo anfitrion: adhesinas y lectinas
Formadas por pilina
Diferencia fimbria- adhesina
Las adhesinas no fímbricas son proteínas bacterianas superficiales no fibrilares, que se unen fuertemente, y a diferencia de las fimbrias, a estructuras proteicas o hidrocarbonadas de la superficie de la célula del hospedador.
De qué están formadas las fimbrias?
Por pilina
Diferencia de fimbria- flagelo
La fimbria carece de una estructura helicoideal
Pili y Fimbri diferencia:
Los términos pili y fimbria son a menudo intercambiables, pero fimbria se suele reservar para los pelos cortos que utilizan las bacterias para adherirse a las superficies, en tanto que pilus suele referir a los pelos ligeramente más largos que se utilizan en la conjugación bacteriana para transferir material genético.
Pili
Unión a la célula receptora durante la conjugación
Configuran a una estructura tubuliforme para la transferencia horizontal de grandes segmentos de cromosomas bacterianos.
CÁPSULA Y FUNCIÓN
Capas laxas de proteínas o polisacáridos.
Funciones:
Protección contra defensas del huésped (poco antigénica y anfifagocítica), protección contra desecación, protección contra virus, toxinas, adhesión a superficies y a otras bacterias, formación de biofilms.
Capa de limo:
Capa con menor grosor o densidad, adhesión débil. Sin cápsula- menos virulenta.
Biopelícula:
Ecosistema microbiano organizado, formado por 1 o más especies de microorganismos asociados a una superficie viva o inerte.
Tinción de gram: pasos
- Bacterias se fijan con calor o se dejan. secar
- se tiñen con violeta cristal y se elimina su excedente con un decolorante
- se añade un contraste con la safarina para teñir las células decoloradas
Tinción de gram: grampositivas
Se tiñen de morado ya que el colorante queda atrapado en una gruesa capa de peptidoglucanos
Tinción de gram: gramnegativas
Al no tener la gruesa capa de peptidoglucanos (más delgada) se tiñen con la safarina y se ven rosadas o rojas.
En qué momento no es fiable la tinción de gram:
En bacterias que están sin nutrientes como cultivos antiguos o aquellas que han sido tratadas con antibióticos.
Bacterias que no son captadas por tinción de gram:
Micobacterias: tienen cubierta externa de tipo cereo.
Micoplasmas: sin pared celular, no peptidoglucano.
Qué degrada el peptidglucano y qué se forma?
La lisozima, sin el peptidoglucano se da lisis celular y se forma un protoplasto.
Gram positivas elementos:
Lipoproteínas
Ácidos teitoicos
Ácidos lipoteitoicos
Polisacáridos C
Ácidos teitoicos
Polimeros hidrosolubles de fosfatos de poliol, constituyen factores de virulencia
Ácidos lipoteitoicos
Polimeros hidrosolubles de fosfatos de poliol y poseen 1 AG. Son antígenos de superficie que diferencian los serotipos bacterianos y favorecen la adherencia. Desencadenan respuestas inmunitarias
Gram negativas elementos:
Pared celular con dos capas situadas en el exterior de la membrana citoplasmática, y fuera de estas se encuentra la delgada capa de peptidoglucanos, afuera de esta capa tiene una membrana externa.
Bajo la cápsula, las bacterias gramnegativas tienen una membrana externa que las protege contra ciertos antibióticos, como la penicilina
Espacio periplasmico:
El espacio periplásmico procariota se encuentra entre la superficie externa de la membrana citoplasmática y la superficie interna de la membrana externa. Contiene proteínas esenciales para la adaptabilidad bacteriana al medio ambiente y para la degradación de macromoléculas.
MEMBRANA EXTERNA DE GRAM -
Constituye una barrera impermeables a macromoléculas (como lisozimas) y moléculas hidrófobas como los antimicrobianos. La protege de conidiciones ambientales adversas.
Conformada en su parte externa por LPS
Tiene porinas: permiten el paso de metabolitos y antimicrobianos hidrófilos pequeños
Lipopolisacárido (LPS)
Desempeñan una importante función en la activación del sistema inmune al constituir el antígeno superficial más importante de las gram -
ACTIVAN: linfocitos B e inducen la liberación de interleucina I y VI
Cómo se conecta la membrana citoplasmática y la membrana externa de las gramnegativas?
Por ZONAS DE ADHESIÓN
Esporas
Se da en condiciones ambientales adversas (grampositivas) le permiten vivir en un estado de latencia. La espora contiene una copia completa del cromosoma bacteriano y la protege de estas condiciones.
Se produce por: el agotamiento de nutrientes específicos en el medio de crecimiento.
MICOBACTERIAS
Ácido alcohol resistentes. GRAMPOSITIVOS
Rodeados por una capa de ácido micólico.
Por qué las micobaterias no se tiñen?
Poseen una pared celular con un contenido elevado de lípidos, lo que le confiere sus características hidrofílicas y las vuelve impenetrables.
La tinción de Ziehl Neelsen (ZN)
- Fijación
- Colorante fuchina
- Decoloración: alcohol/ HCL ácido clorhidrico
- Colorante de contraste: azúl de metileno
Importancia clínica de una BAAR
En general, las pruebas de BAAR se usan para diagnosticar una infección de tuberculosis (TB) activa. También se pueden usar para diagnosticar otros tipos de infección por BAAR, como: Lepra: Enfermedad poco común, temida en el pasado pero fácilmente tratable que afecta los nervios, los ojos y la piel
Qué pasa cuando la micobacteria es detectada por el sistema inmune
El sistema inmune las rodea y se forma un tejido muerto llamado, granuloma- cicatrización
El granuloma anular es una afección de la piel que produce erupción cutánea con relieve o bultos
Clamidias y micoplasmas
No poseen pared celular de peptidoglucanos.
Función de los peptidoglucanos:
Es el principal componente de la pared celular bacteriana. Su metabolismo desempeña un papel central en la estructura y la forma de la pared, la resistencia a antibióticos y las interacciones huésped-microorganismo. Participa en la superviviencia en condiciones hostiles.
Función membrana plasmática:
Transporte y producción de energía, captación de metabolitos y liberación de otras sustancias, crear y mantener un potencial de membrana, enzimas, sitio primario de protección en contra agresiones químicas y biológicas estructura de envoltura y ciertos apéndices permiten la adhesión y colonización de superficies.
Agrupación de bacterias gram positivas
BACILOS: forma de bastones
ESPIROQUETAS: sin agrupaciones
COCOS: agrupados en racimos
Agrupación de bacterias gram negativas
Agrupación en cadenas y BACILOS
Qué contiene el citoplasma:
ADN cromosómico, ARNm, ribosomas, proteínas y metabolitos.
Algunas contienen: ADN extracromosómico, cuerpos de inclusión y/o endosporas
Genes
Secuencia de nucleótidos con una función biológica
Tipos de genes
Estructurales, de ARN, sirios de reconocimiento y unión de otras moléculas (promotores y operadores).
SE AGRUPAN EN OPERONES O ISLOTES
CROMOSOMA BACTERIANO
ÚNICO, adn ciruclar, bicatenario y antiparalelo, organizado en genes para la fisiología bacteriana y en algunos casos para la virulencia
Dónde se contiene el material genético extracromosómico
Plasmidos y cosmidos
OPERONES
Información genética de proteínas que funcionan en el metabolismo bacteriano.
ISLOTES
Función de supervivencia
PLÁSMIDOS
Molécula de ADN circular extracromosómico. Posee orígen de replicación propio (autorreplicación). Contiene información genética no vital para las bacterias.
FUNCIONES:
Resistencia a agentes antimicrobianos, a metales tóxicos y detergentes, a bacteriofagos, adhesión celular y producción de tóxinas, etc.
CÓSMIDOS
ADN bicatenario más pequeño que el plásmido. Necesita integrarse al cromosoma bacteriano para replicarse. Funciones de supervivencia, y no tiene ORIC propio.
Cuerpos de inclusión orgánicos
GLUCÓGENO: reserva de carbono
GRÁNULOS DE CIANOMICINA: almacén de nitrógeno
CARBOXISOMAS: reserva de ribulosa
VACUOLAS DE GAS: flotabilidad
Cuerpos de inclusión inorgánicos
GRÁNULOS DE POLIFOSFATO: fuente de energía
GRÁNULOS DE VOLUTINA: reserva de fosfato
ENDOSPORAS
Son cuerpos de gran resistencia. Se produce unicamente una endospora. No es posible considerarlas mecanismos de reproducción
Función protetora: temperaturas externas, agentes químicos, limitación de nutrientes, desecación y radiación.
TIPOS DE ENDOSPORAS
ENDOSPORA CENTRAL, SUBTERMINAL Y TERMINAL REDONDA
Las endosporas terminales se encuentran en los polos de la célula, las endosporas centralmente puestos están normalmente en el centro.
Fusión binaria
Duplicar el material genéticos y los mesosomas. El peptidoglucano se invagina y se mete a la membrana.
MESOSOMAS
Un mesosoma es una invaginación que se produce en la membrana plasmática de las células procariotas como consecuencia de las técnicas de fijación utilizadas en la preparación de muestras en microscopía electrónica.
RIBOTIPIFICACIÓN