Estilo Prueba COPY COPY Flashcards
- Entre las funciones de los peroxisomas se encuentra
Seleccione una:
a. Detoxificación y Síntesis de colesterol
b. Síntesis de etanol
c. Detoxificación y oxidación de moléculas
d. Síntesis de proteínas
c. Detoxificación y oxidación de moléculas
2.El nucléolo: Seleccione una: a. Tiene como función la síntesis de ARNr. b. No contiene ADN. c. Es un polímero de tubulina. d. Se encuentra en el citoplasma.
a. Tiene como función la síntesis de ARNr.
1.¿Cuál de las siguientes es una característica común a todos los tipos de ARN?
Seleccione una:
a. Trasladan la información genética del núcleo al citoplasma para su transcripción.
b. Están codificados por uno o más genes en el genoma nuclear.
c. Participan de la síntesis de proteínas.
d. Presentan un anticodón.
b. Están codificados por uno o más genes en el genoma nuclear.
2.Los ribosomas
Seleccione una:
a. Se sintetizan en el citosol
b. Poseen el extremo aminoacídico y el extremo anticodón
c. La mayoría se sintetizan en nucléolo
d. Salen ensambladas las subunidades al citosol
c. La mayoría se sintetizan en nucléolo
- Elija la opción correcta sobre los ribosomas
Seleccione una:
a. Los ribosomas contienen 3 sitios: el A, el B y el C
b. Los ribosomas están formados por ARNm y proteínas
c. Los ARNm solo pueden ser traducidos por un ribosoma a la vez
d. Los polirribosomas son asociaciones de un ARNm con varios ribosomas
b. Los ribosomas están formados por ARNm y proteínas
¿Cuáles de las siguientes estructuras están presentes tanto en una bacteria como en una célula epitelial humana?
Seleccione una:
a. Pared celular, membrana plasmática, citoplasma.
b. ADN, ribosomas, membrana plasmática.
c. Ribosomas, lisosomas, ADN.
d. REG, mitocondrias, pared celular.
e. Ribosomas, plásmido, membrana plasmática.
b. ADN, ribosomas, membrana plasmática.
Los virus:
Seleccione una:
a. Infectan células eucariotas o procariotas para replicarse.
b. Son bacterias de pequeño tamaño.
c. Son los seres vivos más pequeños.
d. Tienen genoma, cápside y orgánulos.
e. Están recubiertos por una pared celular.
a. Infectan células eucariotas o procariotas para replicarse.
Las mitocondrias:
Seleccione una:
a. Tienen adheridos ribosomas en su superficie.
b. Son de mayor tamaño en células eucariotas que en procariotas.
c. Su principal función es la generación de energía (ATP).
d. Están presentes en células procariotas y eucariotas y virus.
e. Su principal función es la síntesis de proteínas.
c. Su principal función es la generación de energía (ATP).
Un plásmido es ______presente en______.
Seleccione una:
a. Un cromosoma / todas las células eucariotas.
b. Un nucléolo / el núcleo de las células eucariotas.
c. Un orgánulo / células eucariotas.
d. Una proteína / los virus.
e. Una molécula de ADN / algunas bacterias.
e. Una molécula de ADN / algunas bacterias.
Acerca del ADN bacteriano, marcar la opción correcta:
Seleccione una:
a. Las bacterias no tienen cromosomas.
b. Los cromosomas bacterianos son lineales.
c. Las bacterias tiene un solo cromosoma circular.
d. Las bacterias tienen varios cromosomas.
c. Las bacterias tiene un solo cromosoma circular.
Paciente de 8 años con síndrome febril y sintomatología urinaria. En el urocultivo se observan estafilococos Gram +.
Seleccione una:
a. Son virus de forma esférica agrupados en cadena.
b. Son células procariotas que forman racimos.
c. Son bacterias con pared celular es muy rica en lípidos.
d. Son microorganismos alargados con forma de bastón.
b. Son células procariotas que forman racimos.(racimo igual, cacho de uvas)
Un organismo autótrofo y eucarionte puede pertenecer a los reinos:
Seleccione una:
a. Monera ó Plantae
b. Monera ó Protista
c. Protista ó Plantae
d. Fungi ó Protista
c. Protista ó Plantae
Con respecto a las siguientes opciones, indique la correcta:
Seleccione una:
a. En las bacterias no hay endomembranas.
b. Los virus son seres vivos.
c. La célula eucariota animal tiene pared celular.
d. Las células eucariotas tienen plásmidos.
a. En las bacterias no hay endomembranas.
Los virus envueltos:
Seleccione una:
a. Tienen core pero carecen de cápside.
b. No producen enfermedades en humanos.
c. Tienen todos ADN como ácido nucleico.
d. Presentan una bicapa externa de lípidos y proteínas.
d. Presentan una bicapa externa de lípidos y proteínas.
Una pared celular rica en peptidoglicano es característica de:
Seleccione una:
a. Las células animales.
b. Los virus envueltos.
c. Bacterias Gram+.
d. Las células eucariotas vegetales.
c. Bacterias Gram+
Los ribosomas libres citoplasmáticos
Seleccione una:
a. forman parte de la síntesis proteica y se asocian a chaperonas
b. sintetizan a todas las proteínas
c. migran al núcleo
d. son responsables de la síntesis de aminoácidos
a. forman parte de la síntesis proteica y se asocian a chaperonas
Las organelas citoplasmáticas se hayas suspendidas en el citosol
Seleccione una:
a. no poseen membrana plasmática alrededor
b. mayormente, distribuidas en la region Sol (fluida)
c. mayormente, distribuidas en la region G (rígida)
d. de forma estática
b. mayormente, distribuidas en la region Sol (fluida)
Las inclusiones citoplasmáticas
Seleccione una:
a. son acumuladoras de toxinas
b. poseen membrana
c. son depósitos de macromoléculas
d. son organelas
c. son depósitos de macromoléculas
El citoplasma de las células eucariontas NO contiene
Seleccione una:
a. Mitocondrias
b. Enzimas
c. Ribosomas
d. ADN circulante libre
d. ADN circulante libre
Una proteína no funcional
Seleccione una:
a. será degradada por proteosomas
b. será reutilizada para otra función
c. será excretada de la célula
d. se desnaturalizara espontáneamente
a. será degradada por proteosomas
Transporte de membrana:
Seleccione una:
a. Las membranas celulares tienen permeabilidad selectiva
b. La membrana plasmática es impermeable
c. La difusión simple requiere energía para producirse
d. En el cotransporte se transportan solutos en sentido contrario
a. Las membranas celulares tienen permeabilidad selectiva
Sobre la bomba de Na + /K + :
Seleccione una:
a. Es un ejemplo de transporte activo
b. No requiere energía para funcionar
c. Es un sistema de cotransporte
d. Es un ejemplo de difusión facilitada
a. Es un ejemplo de transporte activo
Transporte activo necesita energía que lo “empuje” y usan las bombas
Mecanismos de transporte de membrana:
Seleccione una:
a. El transporte activo es mediado por permeasas llamadas bombas
b. En el monotransporte se transportan dos tipos de solutos al mismo tiempo
c. Los iones no necesitan proteínas para atravesar las membranas
d. El transporte pasivo siempre es mediado por proteínas de membranas
a. El transporte activo es mediado por permeasas llamadas bombas
Mecanismos de transporte de membrana:
Seleccione una:
a. El transporte pasivo se realiza en contra del gradiente
b. La difusión simple está mediada por proteínas de membrana
c. La difusión facilitada de iones se lleva a cabo por canales
d. El transporte activo no requiere energía para llevarse a cabo
c. La difusión facilitada de iones se lleva a cabo por canales
Transporte a través de canales:
Seleccione una:
a. Un mismo canal sirve para transportar cualquier ion
b. Los canales son túneles hidrofóbicos que atraviesan la membrana
c. Los canales dependientes de ligando necesitan una sustancia inductora para abrirse
d. Los canales iónicos están abiertos todo el tiempo
c. Los canales dependientes de ligando necesitan una sustancia inductora para abrirse
De estos elementos, señale los que constituyen los filamentos intermedios
Seleccione una:
a. miosina
b. distintas familias de proteínas
c. tubulina
d. actina
b. distintas familias de proteínas
¿Qué significa que el microfilamento de actina posea polarización?
Seleccione una:
a. Que tienen un extremo dónde es más probable la polimerización y otro dónde es más probable la despolimerización
b. Que tiene carga
c. Que se encuentra polimerizado
d. Que es hidrofílico
a. Que tienen un extremo dónde es más probable la polimerización y otro dónde es más probable la despolimerización
¿Cómo se clasifica a los componentes del citoesqueleto? En función de su,,
Seleccione una:
a. ubicación en el citoplasma
b. proteínas accesorias que participan en su función
c. diámetro
d. función
c. diámetro
¿Cómo se denomina a la proteína actina polimerizada? Actina…
Seleccione una:
a. F
b. G
c. H
d. P
a. F
¿Qué componente del citoesqueleto se encuentra implicado en la formación del uso mitótico?
Seleccione una:
a. Microfilamentos de actina
b. Microtúbulos
c. Filamentos intermedios
d. Filamentos de miosina
b. Microtúbulos
Las microvellosidades poseen
Seleccione una:
a. Proteínas adhesivas
b. Microfilamentos de actina
c. Axonema 9+2
b. Microfilamentos de actina
Los desmosomas:
Seleccione una:
a. Una unión de anclaje lateral
b. Son una diferenciación de la membrana
c. Una unión de comunicación basal
a. Una unión de anclaje lateral
Corresponde a una diferenciación de la membrana
Seleccione una:
a. Contacto focal
b. Axonema 9+2
c. Cilias
c. Cilias
Los hemidesmosomas, se relacionan con el citoesqueleto con:
Seleccione una:
a. Microtúbulos
b. Keratina
c. Actina
b. Keratina
Las uniones Gap
Seleccione una:
a. Son de anclaje basal
b. Son comunicantes y lateral
c. Son de anclaje lateral
b. Son comunicantes y lateral
- Dentro del reino monera podemos encontrar:
a) unicelulares y pluricelulares
b) unicelulares procariotas
c) solo unicelulares eucariotas
d) solo unicelulares protistas
e) mohos unicelulares
b) unicelulares procariotas (as bacterias)
- Los eucariotas con respecto a los procariotas son:
a) más chicos, con un solo núcleo y con ADN unido a proteínas
b) con varios núcleos, con ADN solo y con mitocondrias
c) más grandes, sin endomembranas y con nucléolos
d) con mitocondrias, con endomembranas y con ribosomas más grandes
e) más modernos, sin cromosomas y con envoltura nuclear
d) con mitocondrias, con endomembranas y con ribosomas más grandes
- En la técnica histológica de microscopía electrónica se utilizan:
a) micrótomo, contrastantes y formol
b) portaobjetos de vidrio, resinas y grillas de plástico
c) parafina, ultramicrótomo, lentes de vidrio
d) ninguna es correcta
e) glutaraldehído, bobinas electromagnéticas y grillas metálicas
e) glutaraldehído, bobinas electromagnéticas y grillas metálicas
- Los desmosomas (o Macula Adheres) son:
a) uniones comunicantes
b) uniones de anclaje con enganche de filamentos de actina
c) uniones estrechas
d) uniones de anclaje con enganche de filamentos intermedios
e) ninguna es correcta
d) uniones de anclaje con enganche de filamentos intermedios
- El orden en que ocurren las etapas fundamentales de la replicación viral son:
a) Adsorción-Penetración- Replicación-Denudación-Latencia- Maduración-Liberación
b) Adsorción-Penetración- Latencia- Denudación-Replicación-Maduración-Liberación
c) Adsorción-Penetración-Denudación-Latencia- Maduración-Replicación- Liberación
d) Adsorción- Denudación-Penetración- Latencia-Replicación-Maduración-Liberación
e) Adsorción-Penetración-Denudación-Latencia-Replicación-Maduración-Liberación
e) Adsorción-Penetración-Denudación-Latencia-Replicación-Maduración-Liberación
- las uniones estrechas, las cuales son un tipo de unión:
a) Unión oclusiva
b) Unión desmosoma
c) Unión intermedia
d) Contactos focales
e) C y D son correctas
a) Unión oclusiva
- Además, en la placa citoplasmática del desmosoma está formado por:
a) Placoblobina
b) Integrina
c) Valina
d) Desmoplaquina
e) A y D son correctas
e) A y D son correctas
- La tubulina:
a) Forman filamentos intermedios (filamentos proteicos)
b) Forman Microfilamentos (filamentos de actina)
c) Forman Microtúbulos
d) B y C son correctas
e) Ningún es correcta.
c) Forman Microtúbulos
- El Conexon esta en
a) Unión oclusiva
b) Unión gap
c) Unión nexus as 3 son lo mismo
d) Unión comunicante
e) B,C y D
e) B,C y D
- la dineina que está en:
a) En las estereocilias
b) Microvellosidades
c) A y b
d) Las cilias
e) Ninguna de estas
d) Las cilias
obs:b) Microvellocidades (tiene 20-30 filamentos de actina, no tiene proteína motora que es la dineina porque las
Microvellosidades no tienen movilidad)
- El diplococo el cual:
a) Esta formando cadenas
b) Tienen forma de bastones
c) Forman racimos
d) Tienen disposición de a dos.
e) Ninguna es correcta
**d) Tienen disposición de a dos. **
obs:
a) Esta formando cadenas (bacilos, streptococus)
b) Tienen forma de bastones (bacilo)
c) Forman racimos** (estafilococus)**
- El Espirilo
a) tiene forma de bastones
b) Tiene disposición de dos
c) Forma racimos
d) Forma cadenas
e) Tiene forma de coma.
e) Tiene forma de coma.
- el estafilococo el cual es un Coco que tienen las siguientes características:
a) Con forma de bastones
b) Tienen disposición de a dos
c) Conformando Racimos
d) A y B
e) Todas son correctas
c) Conformando Racimos
- Los Virus son:
a) Seres vivos
b) Crecen fuera de la célula
c) Poseen sistemas enzimáticos propios.
d) Algunos poseen capside
e) Todas son correctas
d) Algunos poseen capside
- La actina está en:
a) los ribosomas
b) las mitocondrias
c) en las microvellosidades
d) a y b son correctas
e) todas son correctas.
c) en las microvellosidades
- Los virus son organismos:
a) unicelulares
b) procariontes
c) eucariontes
d) heterótrofos
e) ninguna opción es correcta
e) ninguna opción es correcta
Los virus no son seres vivos, son en su mayor parte proteinas y ARN
- bacteria anaerobia estricta.
Este tipo de bacterias:
a) no utilizan el oxígeno
b) si hay oxígeno no sobreviven
c) no pueden aprovechar el oxígeno.
d) a, b y c son correctas
e) ninguna es correcta
d) a, b y c son correctas
Seres anaeróbicos obtiene energía sin necesidad de oxígeno
- Por cuál mecanismo retorna él Ca++ al retículo sarcoplasmático?
a) difusión simple
b) difusión facilitada
c) canal de Ca++
d) transporte activo
e) todas las opciones son falsas
d) transporte activo
- Con respecto al citoesqueleto:
a) Los microtúbulos forman parte de cilias y flagelos
b) La actina y la miosina participan en la locomoción celular
c) Los filamentos intermedios están asociados a uniones intermedias y contactos focales
d) Los microtúbulos son organoides membranosos
e) a, y b son correctas
e) a, y b son correctas
- Sólo pueden originarse células en la actualidad por
a. división a partir de otras preexistentes
b. experimentos de laboratorio
c. reproducción sexual
d. evolución de la materia inorgánica
e. todas son correctas
a. división a partir de otras preexistentes
- Se considera que las células del mismo órgano de todos las especies tienen
a. distinto tamaño
b. distinta forma
c. distinta composición química
d. el mismo tamaño
e. ninguna es correcta
d. el mismo tamaño
- Normalmente, después de la adsorción en el ciclo de un virus se produce la
a. denudación
b. penetración
c. latencia
d. replicación
e. ninguna
b. penetración
- El límite de resolución promedio del microscopio electrónico es
a. 0,1 nanómetro
b. 10 nanómetros
c. 1000 nanómetros
d. 0,25 micrones
e. 0,01 micrones
a. 0,1 nanómetro
- Cuando menor el límite de resolución de un sistema de observación……….
a. peor será su capacidad para estudiar las estructuras
b. mejor será su capacidad para estudiar las estructuras
c. mejor será su capacidad aumentar el tamaño de las células
d. todas son correctas
e. ninguna es correcta
b. mejor será su capacidad para estudiar las estructuras
- teniendo en cuenta el siguiente enunciado con respecto a la teoría celular marque la correcta
a) las células no se originan por división de otras preexistentes.
b) todas las células tienen hidratos de carbono ,proteínas, lípidos y ácidos nucléicos.
c) todas las células eucariotas no tienen membrana plasmática.
d) no hay semejanza en la morfología y fisiología de las células eucariotas .
e) ninguna es correcta.
b) todas las células tienen hidratos de carbono ,proteínas, lípidos y ácidos nucléicos.
- las células procariotas:
a) tienen envoltura nuclear.
b) tienen núcleo.
c)tiene un cromosoma y un ADN.
D) se divide por mitosis.
e) todas correctas.
c)tiene un cromosoma y un ADN.
- Considerando las características del Microscopio Óptico y el M. Electrónico marque la correcta.
I-el microscopio óptico tiene lentes de vidrio.
II-en el microscopio electrónico el objeto es atravesado por haces de luz.
III-el microscopio electrónico tiene bobinas electromagnéticas
.
a)VFV
b)VVV
c)VFF
d)FFF
e)FVF
a)VFV
- Según el modelo de DANIELI y DAVIDSON en la membrana plasmática:
a) está formada al observarla con MO por tres líneas, una clara central y dos oscuras, una de cada lado.
b) también denominado de mosaico fluido.
c) está constituida de tres capas en forma de sándwich, la capa externa de proteínas
la media de lípidos dobles y la interna de proteínas.
d) todas son correctas.
e) ninguna es correcta.
c) está constituida de tres capas en forma de sándwich, la capa externa de proteínas
la media de lípidos dobles y la interna de proteínas.
- virus.
a) los virus no son parásitos obligados.
b) presentan en su interior solo proteínas.
c) tienen sistemas enzimáticos propios.
d) todas son correctas.
e) ninguna es correcta.
e) ninguna es correcta.
- NEUMOCOCO ……
cuyas características son (marque la correcta)
a) bacteria de forma esférica
b) se agrupa de a dos.
c) se lo denomina diplococo.
d) ninguna es correcta.
e) todas son correctas.
e) todas son correctas.
- DESMOSOMAS , que tienen una de las siguientes características
a) se los denomina también PLACAS DE ADHESION.
b) dentro de la célula sirven de anclaje para los filamentos intermedios.
c) presentan proteína transmembrana ligadora como la CADERINA.
d) todas son correctas.
e) ninguna es correcta.
d) todas son correctas.
- las células del hígado en un individuo que pesa 90 kg y otro de 55 kg tienen las siguientes características.
a) distinto tamaño.
b) distinta forma.
c) distinta composición química.
d) el mismo tamaño.
e) ninguna es correcta.
d) el mismo tamaño.
- Un niño tiene un accidente en la pierna se le introduce un clavo viejo se produce una infección por germen
bacteriano anaeróbico estricto:
a) no utilizan el oxigeno.
b) si hay oxigeno no sobreviven
c) no pueden aprovechar el oxigeno .
d) a, b y c son correctas.
e) ninguna es correcta.
d) a, b y c son correctas.
- con respecto a los siguientes enunciados marque la incorrecta:
a) la pinocitosis es la incorporación de partículas líquidas a la célula ,a través de un mecanismo de
invaginación de la membrana plasmática.
b) la incorporación de partículas sólidas a través de un mecanismo de invaginación de la membrana se llama
fagocitosis.
c) la bomba NA – K es un sistema de transporte de iones sodio (Na) para dentro de la Célula.
d) la bomba NA-K realiza un contratransporte o antiporte.
e) a, b y d son correctas.
c) la bomba NA – K es un sistema de transporte de iones sodio (Na) para dentro de la Célula.
- la membrana plasmática se caracteriza por tener una bicapa lipídica. marque la incorrecta.
a) es fluida.
b) son anfipáticas.
c) las moléculas difunden con dificultad dentro de la bicapa y con frecuencia pueden hacer movimientos de
molinete o flip-flop.
d) tienen fosfolípidos , colesterol y glucolípidos.
e) los lípidos son asimétricos.
c) las moléculas difunden con dificultad dentro de la bicapa y con frecuencia pueden hacer movimientos de
molinete o flip-flop.
- la información que se requiere para construir un organoide está en:
a) el ADN.
b) en el ARN.
c) en ambos.
d) en el mismo organoide
e) ninguna es correcta.
a) el ADN. (toda la información está en el ADN)
- los ribosomas es el lugar donde se sintetizan las proteínas.
a) se los denomina también GRANULOS DE PALADE.
b) se los puede observar con MO
c) cuando están unidos a una molécula de ARN mensajero se los llama polisomas.
d) están unidos al retículo endoplásmico formando el REG.
e) a , c y d son correctas.
e) a , c y d son correctas.
- el mecanismo molecular de la entrada de una proteína al RE intervienen: marque la correcta:
a) un péptido señal y una partícula de reconocimiento.
b) canal ribosómico.
c) partícula de reconocimiento del péptido señal.
d) el receptor de RE que reconoce al ribosoma llamado RIBOFORINA.
e) a, c y d son correctas.
e) a, c y d son correctas.
obs: canal ribosómico. (canal que adentra la proteína es translocon)
- las proteínas de acuerdo a la señal y el tipo de transporte que utilizan pueden seguir varios caminos: Marque
la correcta.
a) si se sintetizan en los ribosomas libres van a citosol y endosomas.
b) si se sintetizan en los ribosomas unidos al RE van a núcleo, mitocondrias.
c) si se sintetizan libres o unido al RE no influye en la ruta que deben seguir.
d) si se sintetizan en los ribosomas libres van a cloroplastos, citosol, núcleo.
e) todas son correctas.
d) si se sintetizan en los ribosomas libres van a cloroplastos, citosol, núcleo.
- estructura tridimensional formada por varios trozos de proteína relacionada, los aminoácidos que lo
constituyen se encuentran en distintas partes de la proteína y no es eliminado. Esta definición corresponde a
a) péptido señal.
b) proteínas sin señal.
c) parche señal.
d) todas son correctas.
e) ninguna es correcta.
c) parche señal.
obs:a) péptido señal. (Es un segmento de la prot. Situado en la punta o en el medio de la misma)
- teniendo en cuenta la función del Retículo Endoplásmico liso marque la correcta:
a) desfoforilacion de la glucosa 6 fosfato.
b) detoxificación.
c) acumulación de calcio.
d) formación de la membrana de los autofagosoma.
e) todas son correctas.
e) todas son correctas.
- con respecto a la infección producida por virus marque la correcta:
a) las etapas son adsorción, penetración, denudación.
b) existe solo un tipo de infección viral: lítica.
c) existe solo un tipo de infección viral: lisogénica.
d) existen dos tipos de infección viral: lítica, lisogénica.
e) a y b son correctas.
d) existen dos tipos de infección viral: lítica, lisogénica.
- los filamentos de actina se encuentran en diversas prolongaciones: marque la correcta
a) lamelipodios
b) filolipodios
c) microespículas.
d) ninguna es correcta.
e) todas son correctas.
e) todas son correctas.
Obs: Os filopódios (tambien denominado microespiculas) são projeções citoplasmáticas delgadas que se estendem além da borda principal dos lamelipódios nas células migratórias. Dentro do lamellipodium, as costelas de actina são conhecidas como microspikes e, quando se estendem além do lamellipodia, são conhecidas como filopodia.
- la red que constituye el esqueleto de la célula está formado por: marque la correcta.
a) micro túbulos.
b) micro filamentos.
c) filamentos intermedios
d) citoesqueleto
e) a, b y c son correctas.
e) a, b y c son correctas.
- el centrosoma se caracteriza por: marque la incorrecta :
a) es el lugar de ensamblaje de la tubulina.
b) tiene gama tubulina (es formado por Y tubulina)
c) crecen desde el centrosoma hacia la periferia de la célula.
d) está formado por dos centriolos (un par)
e) es donde se inician los microtúbulos.
c) crecen desde el centrosoma hacia la periferia de la célula.
obs:¿Cuál es la función del centrosoma?
El centrosoma garantiza el desarrollo y fijación de los microtúbulos, su distribución desde los centriolos hasta la estructura celular. La masa pericentriolar es el artífice de este trabajo al aportar un sinfín de proteínas que brindan estabilidad a la dinámica de los microtúbulos, coordinan su adhesión y redireccionamiento.
- la ACTINA:
a) son de localización central y flexible
b) los filamentos de actina solos son los que intervienen en la contracción muscular.
c) cada filamento de actina mide 12 nm de diámetro.
d) tiene la capacidad de formar líneas bidimensionales.
e) todas son correctas.
d) tiene la capacidad de formar líneas bidimensionales.
- Marque la correcta sobre la tubulina:
a) los microfilamentos están formados por tubulina. (por la actina)
b) es un dímero formado por alfa y gama tubulina. (alfa y beta tubulina)
c) cada molécula está unida a otra por GTP.
d) a y b son correctas.
e) a, b y c son correctas.
c) cada molécula está unida a otra por GTP.
- las proteínas motoras de los microtúbulos son las siguientes:
a) dinectina y quinectina.
b) quinesinas y dineinas.
c) MAP 1
d) MAP 2
e) c y d son correctas.
b) quinesinas y dineinas.
Obs:dinectina y quinectina. (Son los pontos de unión de las proteínas motoras)
- LOS FILAMENTOS INTERMEDIOS, los cuales:
a) forman las láminas nucleares. (laminina)
b) son constituyentes de los desmosomas.
c) son constituyentes de los hemidesmosomas.
d) todas son correctas.
e) ninguna es correcta.
d) todas son correctas.
- algunas de las proteínas que forman los filamentos intermedios son:
a) queratina, vimentina.
b) desmina, proteínas de neurofilamentos.
c) laminina nuclear y nestina.
d) ninguna es correcta.
e) todas son correctas.
e) todas son correctas.
El dolicol, portador del oligosacárido para la glicosilación de proteínas es:
Seleccione una:
a. Una proteína del RE.
b. Una glicoproteína.
c. Un polisacárido.
d. Un lípido de cadena larga.
d. Un lípido de cadena larga.
Obs:Dolicol
Compuesto químico
El dolicol es un lípido de la bicapa de la membrana del retículo endoplasmático. Su función es transportar oligosacáridos N-ligados hasta una proteína que haya sido sintetizada en el retículo endoplasmático.
Cuando un gran número de ribosomas está unido a las membranas del retículo endoplasmático ,es señal de síntesis de:
Seleccione una:
a. proteínas de membrana.
b. hormonas esteroides.
c. triglicéridos.
d. enzimas citoplasmáticas.
a. proteínas de membrana.
¿Cuál de las siguientes proteínas debería tener un péptido señal?
Seleccione una:
a. Las de membrana y las proteínas de los filamentos intermedios
b. Proteína carrier y enzimas lisosomales.
c. Enzimas de la glucólisis, actina y miosina.
d. Enzimas del ciclo de Krebs; histona y tubulina
b. Proteína carrier y enzimas lisosomales.
Obs: Las proteínas Carrier son fabricadas en el RER así como las enzimas lisosomales (lisosomas) y todas las proteínas que son fabricada hacia adentro el RER tienen que tener un péptido señal.
Obs:2 RER(Reticulo endoplasmatico rugoso)
REG(Reticulo endoplasmatico granular)
son la misma cosa!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!
Las enzimas para la síntesis de colesterol se encuentran en:
Seleccione una:
a. El aparato de Golgi.
b. El retículo endoplasmático liso.
c. La envoltura nuclear.
d. El Citoplasma.
b. El retículo endoplasmático liso.
¿Qué es un polisoma?:
Seleccione una:
a. Grupo de ribosomas unidos a una misma molécula de RNAm que la traducen simultáneamente.
b. Estructura de la membrana citoplasmática donde se fija el cromosoma.
c. Nombre que reciben los tilacoides de las bacterias
d. Inclusiones citoplasmáticas de sustancias de reserva.
a. Grupo de ribosomas unidos a una misma molécula de RNAm que la traducen simultáneamente
Lo correcto de las vesículas con cubierta con Clatrina es:
Seleccione una:
a. reconocen organela destino.
b. su contenido son proteínas citoplasmáticas.
c. seleccionan enzimas Lisosomales.
d. intervienen en el trafico entre REG y Golgi.
c. seleccionan enzimas Lisosomales.
Las vesículas con cubierta COP II seleccionan carga para el trafico desde…
Seleccione una:
a. el Golgi a los Lisosomas.
b. las vesículas endocíticas a los lisosomas.
c. el Golgi a M. Plasmática por la Vía regulada.
d. el REG al Golgi.
d. el REG al Golgi.
La función del sistema Snare esta relacionado con…
Seleccione una:
a. glicosilar proteínas.
b. reconocer péptido señal.
c. direccionar vesículas a destino.
d. bajar pH en endosomas tardíos.
c. direccionar vesículas a destino.
Un fagosoma posee una membrana derivada de….
Seleccione una:
a. la membrana citoplasmática.
b. Aparato de Golgi.
c. exclusivamente enzimas hidrolíticas inactivas.
d. una estructura presente en todo tipo celular,
a. la membrana citoplasmática
Fagosoma- fagocitose
Las proteínas glicosiladas con Manosa 6P. Son las ….
Seleccione una:
a. Enzimas lisosomales.
b. funcionales a pH 7.2 ( pH citosólico).
c. Chaperonas.
d. que se encuentran en la mitocondrias.
a. Enzimas lisosomales.