Estadistica Flashcards
Cuando usamos variable cualitativas (meses , sexo, tamaño)
Gráfico de barras, diagrama sectorial de dos o 3categorias como máximo, pictograma
Cuando usamos variables cuantitativas
Discreta: diagrama de barras
Continua: histograma, polígono de frecuencias
De tallas y hijas
Para usar 2 variables, edad y grupo
Gráfico de barras
Medidas de tendencia central
Media aritmética o promedio
Mediana
Moda
Medidas de dispersión
DS
Varianza
Coeficiente de variación o desviación cuartilica
Rango
Media o promedio
La suma de todos los datos entre el número de datos
Interviene todos los valores
Se utiliza cuando la variable esta medida a escala de razon
Es sensible a valores extremos
Mediana
Es el valor q divide a la distribución ordenada en forma ascendente o descendente, en 2grupos iguales
No se ve afectada por valores extremos
En el cálculo interviene un solo valor
Se utiliza cuando la variable esta medida a escala ordinal
Moda
Es el dato q mas se repite
Se utiliza cuando el estudio Ha utilizado la escala nominal
Q es la prueba de hipótesis
Es una técnica q decide si rechazamos o uno una hipótesis nula
Q es la hipótesis nula
De la no diferencia, y se establece para ser rechazada o desacreditada
Si p es menor de 0,05
Estadísticamente significativo
Si p es mayor de 0,05
No es estadisticMente significativo
Q significa q sea estadísticamente significativo (p menor a 0,05)
Rechazó la hipótesis nula el Tto A es mejor q el Tto B
Pruebas parametricas
T student T student para datos apareados Anova Anova para datos apareados R de pearson
Pruebas no parametricas
Chi cuadrado
Test de fisher
Wilcoxon
Friedman
T student q compara
Variable cualitativa dicotomica vs variable cuantitativa
Análisis de varianza ANOVa q compara?
Variable cualitativa de 3 o mas categorías vs variable cuantitativa
Prueba parametrica q evalúa dos variables cuantitativas
Regresión correlación de pearson
Prueba no parametrica q evalúa 2 variables cualitativas
Chicuadrado
Prueba no parametrica q evalúa una variable cuantitativa vs variable cuantitativa
Correlación de Spearman
Medidas de impacto, riesgo atribuible
Se resta la tasa de incidencia en expuestos menos los no expuestos
Cuanto del riesgo que presenta un grupo expuesto a un factor de riesgo, es atribuible a dicho factor
Riesgo atribuible porcentual en expuestos
Mide la importancia q se puede atribuir a la exposición a un factor de riesgo , dentro del riesgo absoluto q presenta el grupo EXPUESTO
Tasa de expuestos menos los no expuestos sobre la tasa de expuestos por 1000
Riesgo atribuible poblacional porcentual
Proporción de casos de la enfrmedad en toda la población q son atribuibles al factor de riesgo