Epidemiologia Flashcards
Q estudia la epidemiologia
La frecuencia y distribución de las enfermedades y sus determinantes de la población
Epidemiologia descriptiva
Estudia la distribución de las enfermedades
Edpudemio qnalitica
Factores q determinan la distribución
Q e al transición epidemiologica
Donde hay una fase donde hay un desplazamiento de la prevalencia de las enfermedades transmisibles por las no transmisibles
Variables clásicas de la descripción epidemiologica
Tiempo, lugar y persona
Medidas de mortalidad
Mortalidad general
Mortalidad especifica
Letalidad
Medidas de morbilidad ( enfermos)
Prevalencia
Incidencia acumulada
Densidad de incidencia o tasa de incidencia
Formula de la prevalencia
La probabilidad de q un individuo sea un caso de dicha enfermedad en un momento específico
(Numero de casos /población) * 100
Q es la epidemiologica analítica
Se ocupa de evaluar la existencia de asociación entre uno o varios factores y un evento con el propósito de contribuir a la consideración de una relación causal
Como aumenta la prevalencia de una enfermedad
Mayor duración de la enfermedad
Prolongacion de la vida de los pacientes,
Inmigración de casos
Mejoría de posibilidades diagnósticas
Como disminuye la prevalencia de una enfermedad
Menor duración de la enfermedad Elevada letalidad Disminuyen los casos nuevos Inmigración de personas sanas Emigración de casos Aumento de la tasa de curación
Q es la incidencia
La probabilidad y la velocidad con la q los individuos desarrollen una enfermedad
Tasa de densidad de incidencia
Mide la velocidad en q ocurre la enfermedad, en relación con unidades de tiempo personA
Numero de casos nuevos
Q es la incidencia acumulada
El volumen de casos nuevos ocurridos, en una población durante un periodo y mide la probabilidad de.q un individuo desarrolle el evento
La incidencia acumulada es denominada RIESGO
Numero de personas q contraen la enfermedad en un período determinado
Con la incidencia acumulada me ayuda a medir
Riesgo relativo, estudios de cohorte
La prevalencia es la multiplicación de
Incidencia por la duración de la enfermedad
Para q sirven los estudios transversales?
Para medir la prevalencia
Q e s el estudio ecológico
Es un estudio epdescritivo, q usa datos agregados de toda la población. Describe la enfermedad en la población en relación a variables de interés
Ventajas y limitaciones del estudio ecológico
Se realizan rápido, poco costo Falacia efcologica ( conclusiones a nivel individual basados en datos poblacionales)
Serie de casos
Tipo de estudio descriptivo , describe la experiencia de un paciente o un grupo con un dx similar
Nos permite tener una vigilancia epidemiologica
Q es un estudio transversal
Se utilizan fundamentalmente para conocer la prevalencia de una enf o factor de riesgo
Ventajas del estudio transversal
Fáciles de ejecutar, poco costosos, se puede estudiar varias enfermedades y o factores de riesgo a la vez, caracterizan la distribución de la enfermedad, poco tiempo
Útiles en la planificación y administración sanitaria
Desventajas del estudio transversal
No sirven para investigación causal
No útil,en enfermedades raras ni de corta duración
Posibilidad de sesgo de información y selección
Q es estudio de casos y controles
Estudios analíticos de comparación
Retrospectivos
Mido la asociación a través de odas radio [(casos expuestos/no expuestos)/(controles expuestos/controles no expuestos)]
Q es un estudio de cohorte
Identificados en función de la presencia o ausencia de la exposición
Se halla mediante el riesgo relativo, [(incidencia en expuestos/incidencia en no expuestos)]
Estudios experimentales
Manipula las condiciones de la investigación, decide quien está expuesto y no
Facilita la Interpretación de las asociaciones como causales
Características de los estudios experimentales
Intervención
Aleatoria avión
Grupo control
Fases de un ensayo clínicoaleatorizado
4fases
I fase: diseñados para establecer los efectos de una droga en humanos. Para determinar efectos tóxicos, absorción m distribución, metabolismo
Fase 2: después de hacer completado exitosamente la fase 1 se evalúa seguridad y eficacia en una población mayor enferma
Fase 3: última fase de preaprobacion , se realiza en un grupo mas grande de individuos relacionados con la enfermedad. Prueba la nueva droga, en comparación con la terapia estándar
Fase 4: compara la droga en relación a otros productos, cuantificamla presencia de otros efectos adversos. Aprueba el medicamento
Revisión sistemática
Búsqueda sistemática de los estudios primarios que responden a una misma pregunta para luego hacer una apreciación crítica sobre ellos
Q e el meta análisis
Modelo estadístico, q consiste en la síntesis cuantitativa de todos los estudios primarios q responder a una misma pregunta y q utilizan un mismo diseño
Niveles de evidencia de menor a mayor
Experimentos un vitro, en animales, opiniones de expertos, informes de casos, serie de casos, casos y controles, cohortes, ECA doble ciego, revisiones sistemáticas y metaanalisis
Solida evidencia de causalidad entre un posible factor etiologico y un daño a la salud se realiza un estudio
ECA
Si el riesgo relativo en mayor a 1nos habla de ………..
Cuando es menor de 1es ………..
Factor de riesgo
Factor protector