español 1ER PARCIAL Flashcards

1
Q

Cuantos y cuales tipos de textos hay?

A

Narrativos y expositivos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Ejemplo de texto narrativo:

A

Cuento, novela, mito.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Ejemplo de texto expositivo:

A

Carta formal, ensayo, reseña.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

En qué consisten los textos narrativos?

A

Consisten en relatar una historia real o ficticia que se desarrollar en un lugar con un tiempo y hay personajes.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Elementos básicos en una narración:

A

a) Personajes
b) Acción
c) Espacio o lugar
d) Tiempo
e) Motivo(s) de la acción

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Es un género literario de ficción, que consiste en una narración breve inventada por alguien, que puede o no basarse en hechos de la vida real.

A

Cuento

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Es una narración extensa escrita en forma de prosa inspirada en la realidad y cuenta con numerosos personajes.

A

Novela

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Estructura de una novela:

A

Planteamiento

Nudo

Desenlace

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Es un género literario que se basa en la belleza mediante la expresión de sentimientos, emociones e ideas.

A

Poesía

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Es un género literario que está hecho para representarse en teatro. No tiene narrador y el diálogo es su principal característica.

A

Texto dramático

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Es un relato que da explicación a fenómenos naturales que no pueden ser probados por la ciencia.

A

Mito

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Es una narración acerca de un suceso real perteneciente a una región o pueblo, que se transmite de generación en generación y que va tomando elementos de la fantasía.

A

Leyenda

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Es una historia o cuento en la que los personajes son elementos de la naturaleza, como animales o plantas y siempre tiene una moraleja.

A

Fábula

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Cuál es el propósito de los textos expositivos?

A

De informar y transmitir conocimientos acerca de un tema específico.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Es un texto que da a conocer un hecho novedoso (que nunca se había dado a conocer antes) y de interés para la comunidad.

A

Noticia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Es un tipo de texto escrito en forma de prosa, que defiende una postura personal acerca de un tema específico, mediante la utilización de argumentos.

A

Ensayo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Estructura de un ensayo:

A
  • Introducción
  • Desarrollo de argumentos
  • Conclusión
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Es una nota que describe lo más importante de una obra artística o literaria, con la finalidad de promover el interés por dicho contenido.

A

Reseña

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Es un relato que redactó una serie de sucesos en orden cronológico y que está basada en testimonios de las personas reales o ficticios.

A

Crónica.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Qué es la biografía?

A

Es un escrito que resume los acontecimientos más importantes de la vida de una persona.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Qué es la autbiografía?

A

Es un escrito de tu propia vida.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Qué es la carta formal?

A

Es un mensaje escrito hacia una persona con una finalidad específica.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Cuales son los 3 tipos de lenguaje?

A

culto, coloquial y vulgar.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Donde se usa el lenguaje culto?

A

En textos científicos, de divulgación, académicos y periodísticos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Qué es lenguaje coloquial?
Es el lenguaje que utilizamos diariamente y es espontáneo.
26
Ejemplos de lenguaje culto
Atraviesan un momento favorable. Hay que valorar la situación para poder tomar decisiones.
27
Ejemplos de lenguaje coloquial
- Ahí te ves - ¿Onde andabas? - Estuvo de lujo
28
Qué es el lenguaje vulgar?
Es un lenguaje que viene del coloquial y lo usan las personas que no tienen suficiente vocabulario ara hablar.
29
ejemplos de lenguaje vulgar
- Voy pa´ mi cantón | - Pos ta chido que hayas subido pa arriba
30
Pronombres del sujeto
``` Yo Tu El/Ella Nosotros Ellos/Ellas Ustedes ```
31
Pronombres del complemento directo:
``` Me Te Lo/La Nos Los/Las ```
32
Pronombres del complemento indirecto:
``` Me Te Le Nos Les ```
33
Como identificar el objeto directo
QUE? ejemplo: qué compra? (Anillo)
34
Como identificar el objeto indirecto
A quien? Ejemplo: A quien se lo compra? (Anna)
35
Son oraciones que están formadas por una oración independiente y otra dependiente/Subordinada.
Compuestas subordinadas
36
Ejemplos de oraciones compuestas subordinadas
- Te sentirás mejor, CUANDO MEJORE EL TIEMPO. | - El marido, QUE RESPETA A SU MUJER, cumple con su deber.
37
Es un tipo de oración compuesta donde se combinan 2 o más oraciones con nexos o conjunciones.
Oraciones coordinadas
38
Tipos de oraciones coordinadas
Copulativas Disyuntivas Adversativas Yuxtapuestas
39
Son oraciones compuestas que están unidas por un nexo e indican SUMA.
Copulativas
40
Nexos que se utilizan en las oraciones copulativas:
Y, E, Ni, Que
41
Ejemplo de oraciones copulativas:
- Luisa abrió la puerta y me invitó a pasar. | - La lectura cultiva e incita a la imaginación
42
Son oraciones que expresan separación o alternancia y están unidas por nexos
Oraciones disyuntivas
43
Nexos que se utilizan en las oraciones disyuntivas:
o, u
44
Ejemplos de oraciones disyuntivas:
- ¿Te llevo o prefieres caminar? | - Debes estudiar o no aprobarás el examen.
45
Son oraciones que expresan una oposición se denominan:
adversativas
46
Nexos que se utilizan en las oraciones adversativas:
pero, sin embargo, sino, antes, mas, no obstante
47
Ejemplos de oraciones adversativas:
- Quiero hablar con él, pero no me atrevo. | - Estoy de acuerdo, sin embargo no te apoyo.
48
Son oraciones que están unidas por signos de puntuación.
Oraciones yuxtapuestas.
49
Ejemplos de oraciones yuxtapuestas:
- Juan lee el periódico; Elena ve la telivisión. | - Fuimos al cine; la película ya había comenzado.
50
Oración que se compone de 2 o más oraciones simples y tienen más de un sujeto-predicado.
Oración compuesta
51
Son las oraciones que no tienen verbo o presentan un verbo impersonal (es, hubo, hace, etc.). Pueden ser interjecciones, expresiones de admiración, saludos, etc.
Unimembres
52
Ejemplos de oraciones unimembres
- ¡Fuera! - Hasta mañana - No - A las tres
53
Son las oraciones que tienen verbo y están formadas por un conjunto de palabras que tienen sentido completo.
Bimembres
54
Ejemplos de oraciones bimembres
- Angela llegó a las tres. - No, no pude hacer la tarea. - Tuve que comprar más cosas.
55
Es una idea con sentido completo y está formada por un solo sujeto y un solo predicado.
Oración simple
56
Ejemplos de oración simple
- Karla lava ropa | - Diana baila todas las semanas.
57
Ejemplo de oración compuesta
Toño barre y Angela trapea.
58
Verboides:
Infinitivo Gerundio Participio
59
Terminación de los verbos infinitivos
ar er ir
60
Ejemplos de verbos en infinitivo
Amar comer vivir
61
Terminación de verbos de gerundio
ando viendo
62
Ejemplos de verbos en gerundio:
estudiando comprendiendo compartiendo
63
Terminación de los verbos en participio
ado ido
64
Ejemplos de verbos en participio
premiado construida premiados construidas
65
Partes de una carta formal
Membrete Fecha Dirección del destinatario Saludo Cuerpo de la Carta Despedida Firma
66
Partes de la noticia:
Epígrafe Titular subtítulo Entradilla Cuerpo de la noticia