Época Clásica Flashcards
Tipo de gobierno de esta época
-Principado
Siglos que abarca
27 aC-253 dC
Eventos importantes con los que empieza y termina la época
Desde el fin de la República hasta la muerte de Alejandro Severo
Augusto
- Primer emperador de Roma, su nombre original: Octavio
- en el 27 a. C. se le otorgó el título de Augustus o Imperator
- Sobrino e hijo adoptivo de César, por tanto su heredero
- Ofrece a Roma la paz Octaviana
- Aprovechó la fuerza del Senado. Dividió las provincias imperiales y senatoriales, se le llamó Diarquía
- El Senado en los comicios le dieron a Augusto las facultades que estaban distribuidas entre las magistraturas
- Se le reitero como cónsul, el pueblo le otorgó la potestad del tribuno de la plebe (por tanto inviolable y derecho al veto)
- Senador, censor, pontífice máximo, supremo jefe militar, director de la moneda y de la política internacional
Obras de Augusto
- Organizó el gobierno
- Creó una administración pública basada en la instauración de la burocracia
- Embelleció la ciudad
- Dio importancia a las provincias
- Fortaleció la moralidad y dictó leyes estrictas de comportamiento, todos tenían que estar casados y tener hijos
- Siglo de oro de las letras latinas
- Centro del pensamiento estoico
- Campo cultural controlado por Mecenas
- Hizo reformas jurídicas
- Creó el Concilium Principis al que le concede el ius Publicum Respondedi
- Creó un sentimiento de nacionalidad
Concilium Principis
Consejo del príncipe
ius publicum respondedi
Derecho de responder en materia jurídica como si lo hiciera el príncipe
Comicios
- Continuaron teniendo facultad de elegir magistrados (electoral) pero predomina el deseo del príncipe
- Poder legislativo, pero sólo aprueban lo que dicta el emperador
Senado
- Compartió el gobierno con el príncipe un tiempo (Diarquía)
- Se fortaleció y adquirió la facultad electoral y posteriormente la legislativa
- Los senado consultos se convierten en fuente formal del derecho
- Sumiso a la voluntad del emperador
Magistraturas
- Etapa de decadencia
- Sustituidos por funcionarios imperiales nombrados por el príncipe
Pretor
- Único que conservó su primitiva fisonomía
- Decae con el procedimiento extraordinario (siglo III dC)
Prefecto del pretorio
Comandante militar de la guardia personal del emperador, que se encontraba al frente de la misma, llamada cohorte pretoria.
- 1-4
- Alcanzó gran importancia política cuando comenzó a declinar el principado, siendo eminentes juriconsultos de la época quién es alcanzar un dicha magistratura
Principales dinastías
- La Dinastía de los Julios-Claudios
- La Dinastía de los Flavios
- La Dinastía de los Antoninos
- La Dinastía de los Severos
La Dinastía de los Julios-Claudios
- 31 a. C. al 68 d. C.
- Augusto, Tiberio, Calígula, Claudio y Nerón
Claudio (La Dinastía de los Julios-Claudios)
- Desarrollo del aparato civil
- Realizó conquistas exitosas, destaca la Britania
Nerón (La Dinastía de los Julios-Claudios)
Su disparatado gobierno tuvo como consecuencia algunos golpes militares
La Dinastía de los Flavios
- 69 d. C. al 96 d. C.
- Vespasiano, Tito y Domiciano
Vespasiano (La Dinastía de los Flavios)
Reorganizó el imperio, restableció la economía y consolidó el poder, después de la crisis provocada por Nerón
La Dinastía de los Antoninos
- 96 d. C. al 192 d. C.
- Nerva, Trajano, Adriano, Antonino el Piadoso, Marco Aurelio y Cómodo
Características de la Dinastía de los Antoninos
- Dinastía de los Antóninos o emperadores adoptivos, constituye el momento culminante del florecimiento del imperio
- Emperadores que mayor gloria y estabilidad le dieron a Roma
- Época de verdaderos dictadores ilustrados
- Influencias provinciales con la llegada al poder de los primeros emperadores que no habían nacido en la urbe, comenzando a desdibujarse el sello romano-occidental
- El cristianismo comienza a presionar la vida del imperio y conjuntamente con la falta de conquista es causa determinante del decaimiento del régimen esclavista
- Florecimiento de la vida económica y social debido a la paz lograda
- El derecho llega a su máximo esplendor
- Roma llega a su cenit en todos los órdenes, en la cultura, política, desarrollo económico, jurisprudencia, pero no se resolvieron los antiguos problemas
Trajano (La Dinastía de los Antoninos)
- De origen español
- Inicia la llegada al poder de los emperadores provinciales, proceso que refleja la cosmopolitización de Roma que corre pareja con la recepción de su cultura
- Roma llega tener su mayor extensión territorial por las guerras victoriosas de dicho emperador
Adriano (La Dinastía de los Antoninos)
- De origen español
- Se llevaron a cabo importantes reformas en la administración civil y se reorganizó el ejército sobre una base provincial
Antonino el Piadoso (La Dinastía de los Antoninos)
Representa el último momento de una etapa de bienestar material, justicia y orden
Marco Aurelio (La Dinastía de los Antoninos)
- Emperador filósofo y contemplativo
- Con él se empiezan a percibir se los signos externos de descomposición; guerras contra los partos, agitación de los bárbaros del Danubio, epidemias y hambre
Cómodo (La Dinastía de los Antoninos)
Su gobierno despótico provocó una crisis política y la nueva sucesión de varios emperadores en el trono por breve lapso
La Dinastía de los Severos
- 193 d. C. al 235 d. C.
- Septimio Severo, Caracalla, Heliogábalo y Alejandro Severo
Características de la Dinastía de los Severos
- Dinastía de los emperadores militares
- Régimen de guerreros y administradores
- Contienen temporalmente el desmoronamiento del imperio, basándose en una política de unificación entre Italia y las provincias
- Basan su poder en el ejército, sacrifican civilismo tradicional romano
- Hacen desaparecer todos los vestigios de instituciones republicanas
- Logran que la jurisprudencia llegue a su máximo estadio, al poner en manos de los jurisconsultos la administración civil
- Con ella se cierra el ciclo del principado, constituyendo un periodo de transición hacia el imperio absoluto que se consolidaría con el gobierno del emperador Diocleciano
Caracalla (La Dinastía de los Severos)
En el 212 d. C. promulga su constitución (la Constitución de Caracalla) en la cual se le otorga la ciudadanía a los súbditos del imperio con excepción de los dediticci
Alejandro Severo (La Dinastía de los Severos)
Lleva a cabo una unificación temporal y se dilata la caída del imperio, lo que marca el inicio de la nueva etapa absolutista
Sucesos con la muerte de Alejandro Severo
- Con su muerte se produce un estado de anarquía; guerras civiles, bancarrota financiera, usurpaciones, invasiones fronterizas y abandono de las provincias.
- Caracterizan los 50 años que transcurren desde Severo hasta Diocleciano, en los cuales se suceden más de 50 emperadores en el trono conocida así como la época de los “30 tiranos”
Colonato
El emperador y los terratenientes comenzaron a convertirse en especie de señores feudales, dando paso a la servidumbre de la gleba como sustituto de la economía esclavista. Esto por el deterioro de la propiedad agrícola que da lugar a los latifundios unido a la decadencia de la mano de obra esclava
Cristianismo
Representaba la sencillez para el pueblo frente a las complicadas corrientes filosóficas y brindaba consuelo y esperanza para los oprimidos