Epistaxis y cuerpos extraños Flashcards

1
Q

Def: Es el sangrado de las narinas, de las fosas nasales o nasofaringe, el suficiente como para requerir atención médica

A

Epistaxis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Clasificación de epistaxis

A

Anterior
Posterior

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

A qué se debe la epistaxis anterior?

A

Sangrado de la zona de Kiesselbach

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

En qué pacientes es más frecuente la epistaxis anterior (3)

A

Niños
Adulos de 15-25 años
45-65 años

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

A qué se debe la epistaxis posterior? y en qué área de Cotton se encuentra?

A

Sangrado a través de la arteria esfenopalatina
En la parte posterior, zona IV de Cotton (en la pared nasal)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

En qué pacientes es más frecuente la epistaxis posterior?

A

Adultos mayores

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Cuál epistaxis es más abundante?

A

Posterior

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Causas de epistaxis (7)

A

Inflamación subyacente
Cambios bruscos de temperatura y humedad
Traumatismo local
Irritantes tóxicos
Crisis hipertensiva
Alteraciones en la coagulación
Tumores

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Tumores que pueden causar epistaxis? (2)

A

Angiofibroma juvenil
Papiloma invertido

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Tx para epistaxis anterior (5)

A
  • Compresión del tercio distal de la nariz por 5 minutos, inclinar cabeza hacia adelante, colocación de hielo local en gnation/frente
  • Aplicación de medicación local con vasoconstrictores
  • Cauterización química o con electrocauterio en la zona de sangrado
  • Taponamiento nasal: Con tapón reabsorbible o no reabsorbible
  • Ligadura química
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Conducta ante una epistaxis anterior (3)

A
  1. Localización del área de sangrado
  2. Cauterización (nitrato de plata o electrocauterización)
  3. Taponamiento anterior (bilateral o unilateral)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Cuánto tiempo se deja el taponamiento en epistaxis anterior?

A

48-72 HRS

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Conducta ante una epistaxis posterior (5)

A
  1. Localización del sangrado
  2. Cauterización (de ser posible) o ligadura
  3. Taponamiento postero-anterior bilateral por 5-7 días
  4. Sonda de Foley + taponamiento anterior
  5. Tratamiento médico
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Irrigación septal (3)

A

A. etmoidales anterior y posterior
A. esfenoidal y arteria palatina mayor
A. labial superior

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Qué es la zona Kiesselbach

A

Plexo arterial que se encuentra en el septo nasal, en el área II de Cotton

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

V/F: En una mucosa normal se observa el plexo de Kiesselbach

A

Falso
Cuando es visible, es patología

17
Q

Cómo se dividen los cuerpos extraños?

A

Animado (vivo)
Inanimado

18
Q

¿Por qué es importante conocer las características de los cuerpos extraños?

A

Para elegir el instrumental y técnica para su extracción

19
Q

Conducta de tratamiento ante cuerpo extraño? (2)

A
  1. Visualización y elección de técnica e instrumental
  2. Extracción inmediata
20
Q

Qué instrumento se utiliza en animales?

A

Instrumentos de prensión

21
Q

Qué instrumento se utiliza para cuerpos redondos?

A

Cucharilla roma

22
Q

Def: Es el aumento de la presencia de cera en el conducto auditivo externo cuya acumulación va generando taponamiento semisólido o sólido que puede llegar a ocluir parcial o totalmente la luz del CAE

A

Otocerosis

23
Q

V/F: La otocerosis es una patología

A

FALSO
Es una condición

24
Q

Conducta terapéutica ante Otocerosis

A
  • Extracción
    • Técnica seca, con cucharilla o cureta atraumática
    • Con lavado de oído (nunca apuntar el chorro del agua directamente a la membrana timpánica)