EPIGASTRIO Flashcards
SX UCEROSO
EPIGASTRIO
MC

Dx de las afecciones del EPIGASTRIO
MC: +++ dolor
Epigastralgia: dolor en epigastrio (región anterior, superior y central del abd)
Expresión Dolorosa: dolor referido;

Expresión Dolorosa: dolor referido; se siente el dolor en un punto distante al lugar en donde este se origino
Epigastrio: duele x infarto, apéndice, neumonía

EPIGASTRALGIA
Dermatoma
Dermatoma: área cutanea inervada por 1 solo nervio, a través de esta estructura se produce el dolor referido ¿?

Signo de Rove
Signo de Rove: en la apendicitis aguda, este se inicia con dolor en el epigastrio para luego localizarse en FID

SEMIOLOGIA DEL DOLOR
Dolor
ALICIA
SEMIOLOGIA DEL DOLOR. pag 53
Dolor: es un síntoma, una sensación física desagradable provocada por múltiples estímulos
ALICIA: Antigüedad, Localizacion, Irradiacion, Carácter, Intensidad, Atenuantes- agravantes(reposo, posiciones antalgicas, alimentos, vomitos, movimientos, etc)

DOLOR
ALICIA
Carácter/tipo
Carácter/tipo
*Colico: ↑ de intensidad hasta llegar al máximo y luego ↓, característico de vísceras huecas
*Urente: quema, arde (herpes zoster )
*Sordo: mantenido, intensidad leve a ½ , incomodo
*Constrictivo: opresivo, (origen coronario)
*Pulsatil: asociado a pulso arterial, (inflamación de un dedo después de un golpe)
*Neuralgia: sigue el recorrido de un nervio (trigémino, miembro fantasma)
*Pugnitivo/punzante: ‘’en punta de costado’’ x irritación pleural,
*Fulgurante: breve duración, gran intensidad, hace recordar un rayo/descaga eléctrica
*Terebrante: intenso, como si fuera producida por un taladro (odontalgias)
CARÁCTER ≠ CARACTERISTICA
CARÁCTER ≠ CARACTERISTICA
CARACTERISTICA: Localizacion, Irradiacion, Tipo/calidad/Cualidad, Intensidad, forma de comienzo, y evolución, duración, horario, periodicidad y ritmo, circunstancias, condiciones q provocan, agravan o amortiguan, síntomas/signo acompañantes, Influencia de medicaciones(analgésico), síntomas y signos q le suceden
CARACTERISTICAS, focar en estos
Discontinuo
Ritmado
NO Ritmado:
Periodo
Continuo
CARACTERISTICAS, focar en estos
A. Discontinuo: (intermitente) duele, después no le duele
B. Ritmado: sigue un patrón cada vez q aparece (ej. Ulcera duodenal: dolor-comida-calma)
Depende de ingesta de alimentos!!… come y le duele (o viceversa)
C.NO Ritmado: no tiene relación con la ingesta de comidas
D. Periodo: duele x 2 meses, luego desaparece por un tiempo, luego vuelve,
Desaparece x un tiempo, luego vuelve a aparecer
E. Continuo: no tiene descanso
DOLOR DEL EPIGASTRIO
Característica del Dolor
Modo de inicio
rápido
lento/progresivo
INTENSIDAD
DOLOR DEL EPIGASTRIO. pag 237
A. Característica del Dolor
Modo de inicio:
RAPIDO ,LENTO O PROGRESSIVO
Modo de inicio:
rápido (gastritis aguda x sustancias
TOXICOS,VENENO,ALCOOL,ARSENICO,PLOMO , MEDICAMENTOS FENILBUTAZONA,INDOMETACINA,,CORTICOIDES ,PIROXICAN,AAS), lento/progresivo (gastritis crónica, tumores malignos)
Intensidad: dato subjetivo
MUY INTENSO SUGIERE PERFORACIONDE VISCERA HUECA,PANCREATITIS AGUDA ,DISCECCION AORTICA ,ISQUEMIA MESENTERICA

NA EPIGASTRALGIA
Carácter/tipo de dolor)
Carácter/tipo de dolor)
*Dolor referido: como ardor epigástrico, (aparece en gastritis, reflujo del contenido biliar al estomago)
*Dolor del tipo calambrante o de Torsion: sensación de contractura dolorosa, dolor tipo colico.. causado por peristaltis vigorosa p/ vencer obstáculo
*Dolor gravitativo: sensación de pesadez, distensión mecánica
*Terebrante: intenso, sensación de Profundidad, Penetración (nemo: deu P-T)
*Lancinante: como descarga eléctrica,, corta duración
*Sordo: baja intensidad, +/- constante, impreciso,
*Pulsátil: sensación de latido
Localización: Donde comenzó, situación actual y si tiene irradiación
Cronología en el tiempo, focar en estos!
Cronología en el tiempo, focar en estos!
*continuo o discontinuo (en relación a si ceden o no por un periodo)
*Ritmo u horario: la evolución del dolor dentro de un tiempo de 24h
Dolor epigástrico: tiene relación con las comidas (día gástrico)
Cólicos biliares;: cuando se come algo graso
*Periodicidad: la evolución del dolor es el mismo, dentro de un periodo de tiempo determinado, mínimo 1 año (ej. Dentro de un año, le duele 2 veces, durante 3 semanas, alternando con meses de calma)
SEGÚN CARACTERÍSTICAS DEL DOLOR
DOLOR DISCONTINUO -
DISCONTINUO RITMADO
DOLOR DISCONTINUO RITMADO Y PERIODICO
DOLOR DISCONTINUO - CEDE ,PODE O NO ESTAR RITIMADO CON INGESTA DE ALIMENTOS ,INVESTIGAR COMO SIENTE PCTE ANTES DURANTE E DESPUES DE INGESTA ,COMO PASA EL DIA ,ACTIVIDADES ,COMO PASA LA NOCHE Y COMO DESPIERTA
DISCONTINUO RITMADO PODE PROCEDER INGESTA = DUELE ESTOMAGO VACIO, PCTE AMANECE CON DOLOR,CALMA DESAYUNO,APARECE ANTES DE ALMUERZO O CENA, APARECE DESPUES DE LA COMIDA O DESENCADENADO POR ALGUN ALIMENTO EJ MUCHA GRASA
PODE APARECER DOLOR DURANTE INGESTA , PODE VARIOS DIAS ,VARIABLE DURACION,CON PERIODOS DE CALMA
DOLOR DISCONTINUO RITMADO Y PERIODICO
PERIODO DE CALMA VARIABLE EN DURACION Y CUALIDAD(DIAS A MESES) AS X CALMA CONPLETA,PCTE SIENTE CURADO, OTRAS INCONPLETA PERSISTE SINTOMAS RELACIONADOS A ESFERA DIGESTIVA
PCTE PASA PERIODOS DE CALMA AL DE DOLOR , AS V ESPONTANEAMENTE , SIN EXPLICACION , ASX CRISIS RELACIONADA A ALIMENTO ,
CUADROS CLINICOS RELACIONADOS SX ULCEROSO Y SX BILIAR
DRA SX ULCEROSO , SX BILIAR ,ESTENOSIS
Ulcera gástrica

Dolor
Periodicidad
Ritmo
Localización:
Intensidad
Calma
Palpación de epigastrio
*Ulcera gástrica:
*Dolor: urente, a veces pesadez
*Periodicidad anual variable
Ritmo: 3 tiempos (comida, dolor, calma) come y le duele 2-3hs, calma
*Localización: epigástrica, a veces retoxifoidea,
*Intensidad: importante, transfixiante entre omoplatos
*Calma: con antiácidos, parcialmente con vómitos
*Palpación de epigastrio: depresible, blando, despierta dolor pero no lo exacerba

*Ulcera duodenal, antro o piloro

*Ulcera duodenal, antro o piloro
Dolor: urente, a veces pesadez
*Periodicidad anual variable
*Ritmo en 3 tiempos (comida, calma, dolor), (hambre dolorosa)
*px se despierta de madrugada y lo obliga a comer, se levanta con dolor
*Evolución: Brotes de varias semanas de duración
*Responde < a antiácidos y no mejora con vomitos
*Palpación símil a ulcera gástrica
Ojo!! Vómitos: pueden presentarse, NO son propios de Sx ulceroso gástrico ni duodenal… SI de sus complicaciones (estenosis)

Dra:
SX ULCEROSO
Cardias:

Dra:
SX ULCEROSO
Ulceras de cardia (comida es agravante)
- Dolor que aparece casi inmediatamiente despues de la degluticion
- Retroxifoidea
- Acompaña en ocasiones por regurgitaciones sanguinolentas
- Trastorno de estenosis esofágica.

Ulceras curvatura menor (comida es agravante)

Ulceras curvatura menor (comida es agravante)
- Periodicidade anual típica
- Aparicion semi tardia (1-2h depues de las comidas
- 2-3h de duracion
- Separado de la comida seguinte por remision
- Ritimo de 4 tempos: comida-calma-dolor-calma-comida
- Retroxifoidea o entre los omoplatos
- Intensidade extrema-transfixante
- El dolor acalma más com los vômitos que com los álcalis
- Veces hematemesis abundante y rutilante.
- (MEU CADERNO PROF DISSE ; COMEU NAO DOEU , DURA 3 HRS DOLOR , DOLOR PASA PQ ALIMENTO VAI P DUODENO)

Ulceras del píloro ESFINCTER(comida es agravante)
Ulceras del píloro (comida es agravante)
- Dolor más tardío
- Aparece Más breve 2-3hrs depues ingesta
- Calma lo mismo con los alcalinos que con los alimentos
- Vomitos frecuentes, nocturnos, abundantes y acidos
- Personas comen se acostan, estomago fica cargado y tiene a vomitar.
- DURA MENOS TIEMPO PQ SO DEJA PASAR ALIMENTOS (ESCRITO PROF DISSE )

Ulceras duodenales (comida es que alivia)
Ulceras duodenales (comida es que alivia)
- Dolor de periodicidad anual
- Horario post-prandial más tardío que se propaga hasta la comida seguinte
- Con ritmo de 3 tiempos: comida-calma-dolor-comida
- Dolor que se despierta a la madrugada
- Dolor la región supraumbilical derecha y subcostal
- Hambre dolorosa: calma con la ingesta de alimentos más que los álcalis.

Estenosis orgânica del piloro: (consecuencia ulceras)

Estenosis orgânica del piloro: (consecuencia ulceras)
- 3-4hrs despues de las comidas
- Dolor de lucha
- Dolor sin ser calmado
- Acompañado de vomitos que calma dolor
- Vomitos de contenidos alimentario reciente, no digerido que aparecen cada 2 o 3 dias
- Dolor difuso, menos intenso
- Los dolores calman con antipasmodicos

- Cuadros comparativos de ulceras de curvatura de menor, ulceras de cardias, ulceras duodenales.
SÍNDROME ULCEROSOS
Dolor caracteristicas
Ulceras
cardias
Dolor
Imediata depues
degluticion
- Dolor Retroxifoidea
- Puede tener sangrado y regurgitación sanguinolenta,
- comida es agravante
Ulc.curvatura
menor
Dolor 1-2hrs depues
comida
- Dolor Retroxifoidea
- Dolor 4 tiempos
- Se acalma con vomito
- Comida es agravante
Ulc.piloro
Dolor 2-3hrs
Depues comida
- Duele poco tiempo
- Se instala mucho depós
- Vomitos nocturnos abundantes y acidos
- Comida es agravante
- Pcte tiene a vomitar si acostar
Ulc. duodenales
Dolor con hambre
- Dolor calma depós de comer
- Es dolor en 3 tiempos
- Pacte se dispierta pela madrugada pelas horas de hayuno
- Se aclama con la comida
RITMO 4 TIEMPOS ULCERA GASTRICA
3 TIEMPOS ULCERA DUODENAL
*RITMO A 4 TIEMPOS DE LA ULCERA GÁSTRICA
1. Comida, 2. Calma del dolor, 3. Reaparición temprana del Dolor, 4. Nueva calma (espontanea) del dolor
*RITMO A 3 TIEMPOS DE LA ULCERA DUODENAL
1. Comida, 2. Calma del dolor, 3) Reaparición tardía del dolor (MAIS FC PILORI , MENOS CERCACARDIS FONDO GASTRICO )
Discontinuo ritmado y PERIODICO;
’SX BILIAR’’

‘’SX BILIAR’’
→Mejor decir’’ Dolor de origen biliar’’
Causa: +++ cálculos en vías biliares
Dolor: Hipocondrio D, abarca epigastrio
Irradia: hacia el omoplato derecho
Tipo: classico ‘’Cólico Biliar’’
Ritmo: aparece dsp de comidas de alto contenido graso…
Cede: espontáneamente en hs, analgésicos, parcialmente con vomitos
Examen fiscio abd: normal
Periodo: variable (aparece luego de años de calma o todos los días)
Dolor deja de tener RITMO con las comidas y se hace continuo→ INFECCION de vías biliares
El tiempo es la Diferencia e/ Cálculos Biliares (<6h) y Colecistitis aguda (>6h)… o sea; la continuidad o discontinuidad del dolor!!
discontinuo, ritmado, NO PERIODICO:

discontinuo, ritmado, NO PERIODICO:
Causas→ gastritis , gastropatías, esofagitis, Sx pilórico, ¿Dispesia?
Gastritis: →Helicobacter Pylori, AINE, stress
Gastropatía: perdida de la integridad dela mucosa

GASTRITIS Y GASTROPATÍA:
ulceras duodenales agudas en px con quemaduras extensas
px con traumatismo craneal
GASTRITIS Y GASTROPATÍA:
Frecuente: dolor brusco, tipo urente en epigastrio con náuseas y vómitos
tipos
Ulcera de Curling: lesiones únicas, ulceras duodenales agudas en px con quemaduras extensas!!
Ulcera de Cushing: px con traumatismo craneal
SX PILÓRICO:

SX PILÓRICO:
*Obstrucción mecánica del vaciamiento gástrico en antro, píloro o bulbo duodenal ya sea x cicatrización fibrosa de una ulcera crónica o cáncer gástrico
Sospechar: Epigastralgia tipo pesadez, tardío, aparece dsp de las comidas, Acompañada de vómitos q lo atenúan
Vómitos: contienen alimentos de la ult ingesta flotando en un líquido turbio y fétido
Calma mediante vómitos q aparecen cada 2-3 dias (q son cada vez mas frecuentes )

ESOFAGITIS
ESOFAGITIS
Causa; Reflujo gastroesofagico // Síntoma: ++pirosis (dolor quemante , retroesternal, se confunde con dolores coronarios) Empeora con el decúbito dorsal y luego de las comidas (café, alcohol, menta). Mejoran: posición erecta, deglución de saliva/agua

DISCONTINUO, NO RITMADO

DISCONTINUO, NO RITMADO
*Dolores Refractarios ¿?
Ej; Hernia epigástrica, apendicitis crónica, perivisceritis, inflamación pelviana, afección de pared torácica pleuropulmonar, Sx coronario, pancreatitis crónica
Varias afecciones… la diferencia está en la carácter del dolor!!!(q depende de cada patología)

DOLOR CONTINUO
Molestia dolorosa en el epigastrio, bien tolerada

DOLOR CONTINUO
Molestia dolorosa en el epigastrio, bien tolerada
A. Continuo, con antecedentes de haber sido ritmado y periódico
Complicación de Sx ulceroso y biliar!!
*Ulcera crónica q cicatriza, ulcera perforada, vesícula escleroatrofica o cáncer, Pancreatitis aguda

continuo S/ antecedentes de haber sido ritmado y periódico:

continuo S/ antecedentes de haber sido ritmado y periódico:
→cáncer!! Cáncer! Cáncer!!
Pensar 1ro en afección hepáticas o neoplasias
*Carcinoma de vesícula bilair,, Cáncer de cabeza de páncreas
Dra: *Px q consulta por gastritis → hace endoscopia→ se le dx gastritis→ se trata→ 20 años dsp vuelve a consultar→¿C.A gástrico

NO SE CLASIFICAN EN LOS GRUPOS ANTERIORES
NO SE CLASIFICAN EN LOS GRUPOS ANTERIORES
→ Cáncer Gástrico y dispepsia
Ojo!! El Libro dice q no se clasifica.. pero cáncer hace parte de los continuos!
Cáncer gástrico: +++ asintomáticos, hasta q sea avanzado
1er signo de cáncer precoz puede ser hemorragia digestiva
Dispepsia: *mal llamado gastritis!!
definicion; Síntoma o conjunto de síntomas q tienen su origen en la región gastroduodenal (los síntomas son pesadez posprandial, saciedad precoz, dolor/ardor epigástrico)
Dispepsia funcional: cuando no encontramos justificativa orgánica/etiológica, cuadro ≥ 3 meses. Causas: factores psicosociales (mayoría tiene estrés)
EXAMEN FISICO
EXAMEN FISICO
Observar al px en gEral… buscando anomalías intraabdominales (coloración de la piel, palidez, ictericia)
Abdomen:
Inspección: asimetría, simetría (plano, distendido, hueco, protuberancias)cicatricez, etc
Palpación:
Empezar por la zona más fácil de olvidar: fosas supraclaviculares(ganglios linfáticos), hernias epigastria
La Defensa /contractura de la pareb abd asi como la irritación peritoneal son debidas a causas inflamatorias
EL DOLOR EN;
EL DOLOR EN;
*Gastritis, gastropatía, esofagitis, ulceras no complicadas: solo a la palpación y percusión. Palpación puede despertar dolor minimo, siempre es blando y depresible
*Tumor maligno de estómago: Exploración física es normal en cáncer gástrico superficial…
discontinuo ritmado y periódico
discontinuo, ritmado y no periódico:
discontinuo NO ritmado;
CONTINUO
A) Con antecedentes de haber sido ritmado y periódico
Sin antecedentes de haber sido ritmado y periódico
Esquema -Dolor en epigastrio
1. DISCONTINUO
A). Discontinuo ritmado
a.1) discontinuo ritmado y periódico:
Sx ulceroso, Sx biliar
a.2) discontinuo, ritmado y no periódico:
gastritis, hernias hiatales, diafragmáticas, vicios de posición gastroduodenal
B) discontinuo NO ritmado;
Hernia epigástrica, enfermedad inflamatoria pélvica, afecciones pleuropulmonares y de la pared torácica
2. CONTINUO
A) Con antecedentes de haber sido ritmado y periódico; Ulcera perforada, cáncer gástrico!!, colecistitis aguda y crónica, c.a de vesicula biliar
B) Sin antecedentes de haber sido ritmado y periódico
C.a gástrico!!, C.a de vesicula biliar, Pancreatitis Cronica , Afecciones vertebrales
Signos de metastatizacion:
Nodulo de Irish:
Nodulo de Virchow:
Nódulo de la hermana Maria Jose:
Nodulo de Blumer
tumor de krukemberg
Anaquel de Blumer
Signos de metastatizacion:
Nodulo de Irish: adenoapatia axilar izquierda
Nodulo de Virchow: adenopatía supraclavicular izquierda
Nódulo de la hermana Maria Jose: infiltracion del ombligo
Nodulo de Blumer: nodulo al tacto rectal por implante peritoneal
tumor de krukemberg :Masas Ováricas por mtt (se hace gastrectomía total)
Anaquel de Blumer: nodulo mtt en fondo de saco de Douglas al tacto rectal/vaginal: carcinoma peritoneal
Signos de metastatizacion:
Nodulo de Irish:

Signos de metastatizacion:
Nodulo de Irish:adenoapatia axilar izquierda

Nodulo de Virchow:
Nodulo de Virchow: adenopatía supraclavicular izquierda

Nódulo de la hermana Maria Jose:

Nódulo de la hermana Maria Jose: infiltracion del ombligo

Nodulo de Blumer:

Nodulo de Blumer: nodulo al tacto rectal por implante peritoneal

tumor de krukemberg

tumor de krukemberg :Masas Ováricas por mtt (se hace gastrectomía total)

Anaquel de Blumer:
A ANA QUER O DOUGLAS

Anaquel de Blumer: nodulo mtt en fondo de saco de Douglas al tacto rectal/vaginal: carcinoma peritoneal

Estenosis grastroduodenal:
Chapoteo(
*Estenosis grastroduodenal: Reptación espontánea y provocada (mediante pellizco, gotas de agua fría) Chapoteo(se oyen RHA mediante pequeñas compresiones y descompresiones bruscas)
Percusión:
Signo de Jobert
JOBERT CHEGA TOMA MATE E O HIGADO SOME
Percusión:
Signo de Jobert: desaparición de matidez hepática, habla de neumoperitoneo

Desaparicion del timpansmo de traube:

Desaparicion del timpansmo de traube: masa en el estómago, o comida reciente

Auscultación
Auscultación
*Silencio abd: peritonitis, ileo (por inflamaciones intraabdominales),
Soplos en aneurismas
No olvidar hacer el examen físico genital, rectal, y torácico ¡