EPIDEMIOLOGIA GENERAL DE LAS ENFERMEDADES TRANSMISIBLES Flashcards

1
Q

DEFINICION ENFERMEDADES TRANSMISIBLES

A

PRODUCIDAS POR UN AGENTE CAUSAL , GENERALMENTE UNICO, CAPAZ DE MULTIPLICARSE

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

ENFERMEDADES TRANSMISIBLES

¿EN QUE CONSISTE?

A

EN EL ESTUDIO DE SU FRECUENCIA Y DISTRIBUCION , ASI COMO EN LOS FACTORES QUE PONEN EN RELACION AL AGENTE CAUSAL Y EL HUESPED SUSCEPTIBLE

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

PARA LA DISMINUCION EN LA INCIDENCIA DE LAS ENFERMEDADES

A

MEJORIA DE LAS CONDICIONES HIGIENICAS GENERALES

NUTRICION Y VIVIENDA

HIGIENE PERSONAL

VACUNAS

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

PROBLEMAS DE MEJORIA DE LAS ENFERMEDADES TRANSMISIBLES

A

ENFERMEDADES NUEVAS

ENFERMEDADES EXÓTICAS EXCLUSIVAS DE LA ZONA

ENFERMEDADES NO TRANSMISIBLES –> SI LO SON

ENFERMEDADES TRANSMISIBLES RARAS

RESISTENCIA A ANTIBIOTICOS

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

MECANISMOS DE ADQUISION DE LAS ENFERMEDADES TRANSMISIBLES

A
  • EXOGENOS

- ENDOGENOS

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

FASES DE LAS ENFERMEDADES TRANSMISIBLES

A
  1. PERIODO DE INCUBACION
  2. PERIODO DE PONDRÓMICO
  3. PERIODO CLINICO
  4. PERIODO DE LATENCIA
  5. PERIODO DE TRANSMISIBILIDAD
  6. TIEMPO DE GENERACIÓN
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

PARAMETRO THETA

A

PROPORCION DE TRANSMISIONES QUE SE PRODUCEN SIN QUE EL PACIENTE TENGA SINTOMAS

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

ASPECTOS CUANTITATIVOS

CASO PRIMARIO
CASO SECUNDARIO

A

CASO PRIMARIO , CASO QUE INTRODUCE LA INFECCION EN LA COMUNIDAD O FAMILIA

CASO SECUNDARIO , LOS INFECTADOS POR LOS CASOS PRIMARIOS

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

PROBABILIDAD DE TRANSMISION DE UN CONTACTO

A

q= (1-p)n la probabilidad de no infectarse tras n contagios

P= 1-(1-P)N

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

TASA DE ATAQUE

A

Nº PERSONAS EXPUESTAS DURANTE UN BROTE

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

NUMERO BASICO DE REPRODUCCION Ro

A

CIFRA MEDIA DE CASOS SECUNDARIOS GENERADOS POR UN CASO PRIMARIO

DEPENDE DE

  • TRANSMISIBILIDAD
  • Nº DE CONTACTO
  • TASA DE ATAQUE
  • DURACIÓN
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

NUMERO BASICO DE REPRODUCCION (Ro)

CALCULO

A

RO > 1 EPIDEMIA

RO=1 ENDEMIA

RO<1 SE VA RREDUCIENDO EL Nº CASOS

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

NUMERO EFECTIVO DE REPRODUCCION (Re)

A

CIFRA DE CASOS SECUNDARIOS GENERADOS POR UN CASO PRIMARIO CUANDO YA SE HAN APLICADO MEDIDAS DE PREVENCION

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

NUMERO EFECTIVO DE REPRODUCCION (Re)

FORMULA

A

Re = Ro(1-p)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

PROPORCION CRITICA DE VACUNADOS ( Pc)

A

NIVELES DE COBERTURA VACUNAL NECESARIOA EN UNA POBLACION

A MAYOR Ro , MAYOR Pc

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

PROPORCION CRITICA DE VACUNADOS ( Pc)

FORMULA

A

P>= 1-(1/Ro)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

¿ QUÉ MEDIDAS SON NECESARIAS PARA CONTROLAR UN BROTE ?

A
  • PARAMETRO THETA

- NUMERO BASICO DE REPRODUCCION

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

¿QUE NECESITAMOS PARA QUE SE PRODUZCA UNA ENFERMEDAD TRANSMISIBLE?

A
  • AGENTE CAUSAL

- CADENA EPIDEMIOLOGICA

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

AGENTE CAUSAL

RELACION ENTRE MICROORGANISMO Y SER HUMANO

A
  • MUTUALISMO
  • COMENSALISMO
  • PARASITISMO
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

AGENTE CAUSAL

TIPOS

A
PRIONES
HONGOS
VIRUS 
ALGAS -- PROTECOSIS 
BACTERIAS
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

CARACTERISTICAS DEL AGENTE CAUSAL

A
TRANSMISIBILIDAD
VIRULENCIA
INMUNOGENEIDAD
PATOGENEIDAD 
INFECTIVIDAD
22
Q

TRANSMISIBILIDAD

AGENTE CAUSAL

A

CAPACIDAD DE PROPAGARSE

23
Q

INFECTIVIDAD

AGENTE CAUSAL

A

CAPACIDAD DE INSTALARSE Y MULTIPLICARSE

-DOSIS INFECTTANTE MINIMA

24
Q

PATOGENEIDAD

AGENTE CAUSAL

A

CAPACIDAD PARA PRODUCIR LA ENFERMEDAD EN INDIVIDUOS INFECTADOS

TASA DE PATOGENICIDAD =
Nº INFECTADOS QUE ENFERMEDAD / Nº INFECTADOS

25
VIRULENCIA AGENTE CAUSAL
GRADO DE PATOGENICIDAD LA GRAVEDAD DE LA ENFERMEDAD
26
INMUNOGENICIDAD AGENTE CAUSAL
CAPACIDAD DEL MICROORGANISMO PARA PRODUCIR UNA RESPUESTA INMUNITARIA ESPECÍFICA Y DURADERA
27
CADENA EPIDEMIOLOGICA FACTORES
- FUENTE DE INFECCION - MECANISMO DE TRANSMISION - RESERVORIO - HOSPEDADOR SUSCEPTIBLE
28
CADENA EPIDEMIOLOGICA RESERVORIO
PERSONA , ANIMAL O COSA EN EL QUE EL MICROORGANISMO VIVE Y SE MULTIPLICA
29
CADENA EPIDEMIOLOGICA RESERVORIO EJEMPLO DE RESERVORIO UNICO DE HUMANOS
HEPATITIS B | HEPATITIS C
30
CADENA EPIDEMIOLOGICA RESERVORIO EJEMPLO DE RESERVORIO ANIMAL - ZOONOSIS
BRUCELOSIS RESERVORIO DE UN ANIMAL VERTEBRADO
31
CADENA EPIDEMIOLOGICA RESERVORIO DEFINICIION : RESERVORIO DE ANIMAL A PERSONA
SALTO DE ESPECIE
32
EJEMPLO DE RESERVORIO AMBIENTAL
AGUA ---> LEGIONELLA | SUELO ---> HONGOS
33
CADENA EPIDEMIOLOGICA FUENTE DE INFECCIÓN
LA PERSONA ANIMAL O MATERIA DONDE PASA EL AGENTE ETIOLOGICO AL HOSPEDADO RESERVORIO Y FUENTE DE INFECCION COINCIDEN **FUENTE DE INFECCIÓN + IMPORTANTE : HOMBRE ENFERMO
34
CADENA EPIDEMIOLOGICA FUENTE DE INFECCIÓN CONCEPTO DE PORTADOR
INDIVIDUO QUE SIN PRESENTAR SIGNOS NI SINTOMAS DE ENFERMEDAD , ELIMINA MICROORGANISMO Y PUEDE TRANSMITIR LA ENFERMEDAD
35
CADENA EPIDEMIOLOGICA FUENTE DE INFECCIÓN TIPOS DE PORTADOR
PORTADOR PRECOZ : DURANTE EL PERIODO DE INCUBACION TRANSMITE LA ENFERMEDAD PORTADOR CONVALENCIENTE : DURANTE LA FASE DE CONVALENCENCIA --> PORTADOR CRÓNICO PORTADOR SANO--> PORTADOR EN SENTIDO ESTRICTO
36
CADENA EPIDEMIOLOGICA MECANISMO DE TRANSMISION
SON LOS MEDIOIS O SISTEMAS QUE FACILITAN EL CONTACTO DEL MICROORGANISMO CON EL HUESPED SUSCEPTIBL E
37
CADENA EPIDEMIOLOGICA MECANISMO DE TRASNSMISION DEPENDE DE
VIA DE ELIMINACION PUERTA DE ENTRADA RESISTENCIA DEL AGENTE DEL MEDIO EXTERIOR DOSIS INFECTIVA
38
CADENA EPIDEMIOLOGICA MECANISMO DE TRASNSMISION PUEDE SER
DCTA : SANGRE , MORDEDURA O SECRECCCIÓN ``` INDCTA : TRIPLE V -POR VECTORES ACTIVA O PASIVA -POR VIAS RESPIRATORIAS -POR VEHICULO COMUN ```
39
CADENA EPIDEMIOLOGICA SUSCEPTIBILIDAD FACTORES DE LOS QUE DEPENDE
FACTORES GENETICOS EDAD FACTORES DE EXPOSICION ESTADO INMUNOLÓGICO
40
CADENA EPIDEMIOLOGICA SUSCEPTIBILIDAD FACTORES ESTADO INMUNOLOGICO
ALTERACION DE LAS BARRERAS Q NOS PROTEGEN DE LA INFECCION DEFICIT DE INMUNIDAD
41
MODOS DE PRESENTACION DE LAS ENFERMEDADES TRANSMISIBLES EN LA COMUNIDAD
- FORMA ESPORÁDICA - ENDEMIA - EPIDEMIA
42
MODOS DE PRESENTACION DE LAS ENFERMEDADES TRANSMISIBLES EN LA COMUNIDAD FORMA ESPORÁDICA
SE PRESENTAN SIIN QUE HAYA NINGUNA CONTINUIDAD EN EL TIEMPO NI EN EL ESPACIO
43
MODOS DE PRESENTACION DE LAS ENFERMEDADES TRANSMISIBLES EN LA COMUNIDAD ENDEMIA
SITUACION EN LA QUE LA ENFERMEDAD SE PRESENTA CON UNA INCIDENCIA RELATIVAMENTE CONSTANTE EN UNA COMUNIDAD DETERMINADA COMO MINIMO 8 MESES AL AÑO Y LA ENFERMEDAD NO MODIFICA MUCHO SU INCIDENCIA
44
MODOS DE PRESENTACION DE LAS ENFERMEDADES TRANSMISIBLES EN LA COMUNIDAD EPIDEMIA
SE PRODUCE UN AUMENTO DE LA INCIDENCIA HABITUAL DE UNA ENFERMEDAD TRANSMISIBLE EN UNA COMUNIDAD QUE PLANTEA UN PROBLEMA SANITARIO AFECTA A MUCHAS PERSONAS EN POCO PERIODO DE TIEMPO
45
DEFINICION DE PANDEMIA
ES LA EXTENSION DE UNA EPIDEMIA A LA TOTALIDAD O GRAN PARTE DEL MUNDO QUE CONLLEVA UNA RAPIDA DIFUSION
46
DEFINICION DE BROTE EPIDEMICO
INCREMENTO LOCALIZADO EN LA INCIDENCIA DE UNA ENFERMEDAD
47
MODOS DE PRESENTACION DE LAS ENFERMEDADES TRANSMISIBLES EN LA COMUNIDAD EPIDEMIA TIPOS
DE FUENTE COMUN PROPAGATIVA MIXTA
48
MODOS DE PRESENTACION DE LAS ENFERMEDADES TRANSMISIBLES EN LA COMUNIDAD EPIDEMIA DE FUENTE COMUN
EL CONTAGIO SE PRODUCE EN UN GRAN NUMERO DE PERSONAS POR UNA FUENTE COMUN
49
MODOS DE PRESENTACION DE LAS ENFERMEDADES TRANSMISIBLES EN LA COMUNIDAD EPIDEMIA PROPAGATIVA
LA ENFERMEDAD SE TRANSMITE DE PERSONA A PERSONA POR VIA AEREA
50
MODOS DE PRESENTACION DE LAS ENFERMEDADES TRANSMISIBLES EN LA COMUNIDAD EPIDEMIA MIXTA
SE INICIA CON UNA XPOSICION A UNA FUENTE COMUN Y CONTINUA CON LA TRANSMISION PROPAGATIVA
51
MODOS DE PRESENTACION DE LAS ENFERMEDADES TRANSMISIBLES EN LA COMUNIDAD CAUSAS D LAS EPIDEMIAS
INTRODUCCION DE UN PATOGENO DESCONOCIDO AUMENTO DE LA DOSIS DE UN MICROORGANISMO APARCION DE MICROORGANISMOS RESISTENTES CAMBIOS TECNOLOGICOS SOCIALES O DE CONDUCTA AUMENTO DE LA POBLACION SUSCEPTIBLE INTRODUCCION DE SUJETOS SUCEPTIBLES EN ZONAS ENDÉMICAS