Epidemio Flashcards
Observamos un problema de salud y queremos saber cuáles han sido los factores que han podido
condicionar o causar este problema.
Casos y Controles
Conocemos que un determinado factor puede ser causa o factor condicionante de un problema de
salud y seguimos a una determinada población expuesta a este factor, durante un periodo de
tiempo, para ver si aparece o no el problema.
Cohorte
Es una evaluación experimental de un producto, sustancia, medicamento o técnica que en su
aplicación a seres humanos, pretende valorar su eficacia y seguridad.
Ensayo clínico
Intentara analizar las posibles razones que están en el origen de esos patrones (causa-efecto) y
aplica medida estadística para comprobar hipótesis de perdida.
Analítico
Se estudia a una población a lo largo de un periodo de tiempo. Más de dos mediciones.
Longitudinal
Comenzamos a estudiar una población ahora y la seguimos por un tiempo para ver si aparece o no
un determinado problema de salud.
Prospectivo
Todo estudio cuyos datos son utilizados con finalidad puramente descriptiva, no enfocada a una
presuntiva relación causa-efecto.
Descriptivo
Se manipula el factor de estudio y se debe aleatorizar
Experimental
Se estudia lo que ocurre a una población en un momento dado, aquí y ahora. Una sola medición.
Transversal
Partimos de la aparición de un problema de salud e intentamos volver al pasado para conocer qué
factores pudieron influir o determinar la aparición de mismo.
Retrospectivo
No se manipula en factor de estudio
Observacional
Según los resultados de una prueba
para diagnosticar cualquier enfermedad.
VERDADERO POSITIVO
SENSIBILIDAD ALTA
Según los resultados de una prueba
para diagnosticar cualquier enfermedad.
FALSO POSITIVO
ESPECIFICIDAD BAJA
Según los resultados de una prueba
para diagnosticar cualquier enfermedad.
VERDADERO NEGATIVO
ESPECIFICIDAD ALTA
Según los resultados de una prueba
para diagnosticar cualquier enfermedad.
FALSO NEGATIVO
SENSIBILIDAD BAJA
PACIENTE CON SIFILIS AUSENTE, PERO LA PRUEBA DIAGNOSTICA RESULTA POSITIVA
FALSO POSITIVO
PACIENTE CON DENGUE PRESENTE, Y PRUEBA DIAGNOSTICA POSITIVA.
VERDADERO POSITIVO
PACIENTE CON COVID NEGATIVO, PRUEBA DIAGNOSTICA NEGATIVO
VERDADERO NEGATIVO
PACIENTE CON TUBERCULOSIS PRESENTE, SIN EMBARGO LA PRUEBA DIAGNOSTICA RESULTA
NEGATIVA
FALSO NEGATIVO
Es la ocurrencia de eventos nuevos en un periodo determinado en una población.
Incidencia
Proporción de personas que fallecen respecto al total de la población en un periodo de tiempo.
Mortalidad
Mide la ocurrencia de enfermedades, lesiones y discapacidades de una población.
Morbilidad
Patológicos como: liquido cefalorraquídeo, liquido amniótico
Recipiente hermético amarillo
Torunda empapada en sangre
bolsa de polietileno roja
Cultivos y cepas de agentes infecciosos.
bolsa de polietileno roja
Tapa de la aguja para la extracción de sangre.
Basura común
Aguja para extracción de sangre
recipiente rígido polipropileno rojo
Patológicos como placenta.
bolsa polietileno amarilla
Punzo cortantes como bisturí
recipiente rígido polipropileno rojo
Gasa manchada en sangre
basura común
Restos hemáticos líquidos
Recipiente hermético rojo
Es la manera más eficaz de recopilar datos oportunos y de buena calidad, incluye recopilar
datos de un número limitado de lugares de vigilancia de manera sistemática y rutinaria. Lo ideal es
que los sitios se elijan a fin de que sean representativos de la población para que la información
recopilada pueda aplicarse a la población en su totalidad.
Vigilancia Centinela
Se basa en el reporte de las enfermedades de interés epidemiológico, informe de casos nuevos
mediantes estudios epidemiológicos, subirlo al sistema SUIVE, recopilación y validación de datos
para reporte epidemiológico semanal.
Vigilancia Convencional
Método de vigilancia que usa datos relacionados con la observación clínica, se basa en agrupar las
enfermedades por signos y síntomas clínicos, en lugar de en criterio específicos de laboratorio para
la confirmación de agente causal.
Vigilancia sindromatica
Se debe a identificar a las personas sometidas al riesgo de exposición, después obtener
información sobre la etiología de los agentes causales, reconocer y controlar las fuentes, identificar
los grupos de población expuestos a riesgo según tiempo, lugar y persona.
Vigilancia de casos y
brote
Se trata de seleccionar miembros de la sociedad que podrían participar y capacitarse para informar
sobre eventos de salud atípicos o riesgos para la salud que observen en sus comunidades.
Vigilancia Comunitaria
Escriba la mejor opción para describir el significado de agente biológico- infeccioso
Cualquier microorganismo capaz de producir enfermedades cuando se encuentra en
concentraciones suficientes, hospedero susceptible y vía de entra.
¿Cuando realizar higiene de manos con agua y jabón?
Cuando las manos estén visiblemente sucias
¿Cuál de las siguientes opciones se le conoce como el medio oficial para difundir semana con
semana la incidencia de cada enfermedad de interés epidemiológico?
Boletín epidemiológico
¿Cuál de las siguientes características NO corresponde a la que un microorganismo requiere
para producir un daño?
Aumento en las defensas
Es el estudio de la distribución y las determinantes de los estados relacionados a la salud
para la aplicación de medidas preventivas y control
epidemiologia
Son características para la correcta identificación del paciente, y nos permite
disminuir la probabilidad de errores médicos durante el proceso de atención a la salud.
Nombre completo y fecha de nacimiento
Cual de las siguientes NO es considerado RPBI
Materiales de laboratorio de vidrio
Cual de los siguientes SI es considerado RPBI
Cualquiera de los siguientes fluidos corporales: liquito sinovial, LCR, liquido peritoneal
Patológicos como: liquido cefalorraquídeo, liquido amniótico.
Recipiente hermético amarillo
Torunda empapada en sangre.
bolsa de polietileno roja
Cultivos y cepas de agentes infecciosos.
bolsa de polietileno roja
Tapa de la aguja para la extracción de sangre
Basura común
Aguja para extracción de sangre.
recipiente rígido polipropileno rojo
Patológicos como placenta.
bolsa polietileno amarilla
Punzo cortantes como bisturí
recipiente rígido polipropileno rojo
Gasa manchada en sangre
basura común
Restos hemáticos líquidos
Recipiente hermético rojo
Cualquier microorganismo capaz de producir enfermedades cuando se encuentre en
concentraciones suficientes, hospedero susceptible y una vía de entrada
Agente biológico-infeccioso
Aquellos materiales generados durante los servicios de atención medica que puedan
causar efectos nocivos a la salud y al ambiente
RPBI (residuo peligroso biológicoinfeccioso)
Son características que requieren los microorganismos para producir un daño EXCEPTO
Leucocitosis
Son características que requieren los microorganismos para producir un daño EXCEPTO
Leucocitosis
Cual de las siguientes NO es considerado RPBI
Materiales de laboratorio de vidrio
Cual de los siguientes SI es considerado RPBI
Cualquiera de los siguientes fluidos corporales: liquito sinovial, LCR, liquido peritoneal
A que porcentaje debe de llenarse un contenedor para su almacenamiento
80%
El almacén de residuos patológicos se debe de realizar en refrigeración a cuantos grados
4°C
Se refiere al método físico químico que elimina las características infecciosas y hace
irreconocible a los residuos peligrosos biológicos-infecciosos
Tratamiento
El tratamiento de los residuos No patológicos se debe realizar en autoclave a cuantos grados
121°C
Nos indica la capacidad de una prueba para dar como caso positivo los casos realmente enfermos
Sensibilidad
A la aplicación de medidas para la disminución de la incidencia y de la mortalidad, en casos de
enfermedad.
Estrategias
2 O MAS CASOS ASOCIADOS ENTRESI, O CASOS DONDE NO EXISTIAN EL PADECIMIENTO.
Brote
Al individuo susceptible que presenta algunos síntomas o signos compatibles con el padecimiento
o evento bajo vigilancia
Caso sospechoso
Al caso cuyo diagnostico se corrobora por medio de estudios auxiliares de laboratorio.
Casos
confirmados
Nos indica la capacidad de una prueba diagnóstica para dar como caso negativos los casos
realmente sanos.
Especificidad
A la persona que presenta signos o síntomas sugerentes de la enfermedad bajo vigilancia.
Caso
probable
Al comunicado de un evento epidemiológico que representa un daño inminente a la salud de la
población y/o de trascendencia social.
Alerta epidemiológica
Observamos un problema de salud y queremos saber cuáles han sido los factores que han podido
condicionar o causar este problema.
Casos y Controles
Conocemos que un determinado factor puede ser causa o factor condicionante de un problema de
salud y seguimos a una determinada población expuesta a este factor, durante un periodo de
tiempo, para ver si aparece o no el problema.
Cohorte
Es una evaluación experimental de un producto, sustancia, medicamento o técnica que en su
aplicación a seres humanos, pretende valorar su eficacia y seguridad.
Ensayo clínico
Intentara analizar las posibles razones que están en el origen de esos patrones (causa-efecto) y
aplica medida estadística para comprobar hipótesis de perdida.
Analítico
Cual es la acción esencial 1
Identificación del paciente
Cual es la acción esencial 2
Comunicación efectiva
Cual es la acción esencial 3
Seguridad en el proceso de medicación
Cual es la acción esencial 4
Seguridad en los procedimientos
Cual es la acción esencial 5
Reducción del riesgos de infecciones Asociadas a la atencion de la salud
Cual es la acción esencial 6
Reducción de riesgo de caídas
Cual es la acción esencial 7
Registro y analisis de eventos centinela, eventos adversos y cuasi fallas
¿Cuál de las siguientes opciones es la definición correcta de la epidemiología?
a. Es una disciplina científica dentro de las ciencias de la salud que tiene el objetivo de estudiar la distribución y los determinantes de los estados o fenómenos relacionados con la salud en poblaciones y periodos de tiempo específicos, y la aplicación de este estudio a la prevención y control de los problemas sanitarios, tanto a nivel clínico como en salud pública.
b. Es una disciplina científica dentro de las ciencias de la salud que tiene el objetivo de estudiar la
distribución y los determinantes de los estados o fenómenos relacionados con la salud en
poblaciones y periodos de tiempo específicos, y la aplicación de este estudio a la prevención y
control sólo de los problemas a nivel clínico.
c. Es una disciplina científica dentro de las ciencias de la salud que tiene el objetivo de estudiar la
distribución y los determinantes de los estados o fenómenos relacionados con la salud en
poblaciones y periodos de tiempo específicos, y la aplicación de este estudio a la prevención y
control sólo de los problemas de salud pública.
Es una disciplina científica dentro de las ciencias de la salud que tiene el objetivo de estudiar la distribución y los determinantes de los estados o fenómenos relacionados con la salud en poblaciones y periodos de tiempo específicos, y la aplicación de este estudio a la prevención y control de los problemas sanitarios, tanto a nivel clínico como en salud pública.
Proporción de personas que fallecen respecto al total de la población en un periodo
de tiempo.
Mortalidad
Es la ocurrencia de eventos nuevos en un periodo determinado en una población.
Incidencia
Mide la ocurrencia de enfermedades, lesiones y discapacidades de una población.
Morbilidad
Las siguientes son características para la correcta identificación del paciente, y nos permite disminuir
la probabilidad de errores médicos durante el proceso de atención a la salud.
Nombre completo y Fecha de Nacimiento.
Se refiere al método físico o químico que elimina las características infecciosas y hace irreconocibles
a los residuos peligrosos biológico-infecciosos.
Tratamiento
¿Cuál de las siguientes opciones no es una condición general en las que se recomienda realizar una
investigar un brote o una investigación epidemiológica de campo?
a. Cuando la enfermedad es prioritaria
b. Cuando la prevalencia de la enfermedad excede su ocurrencia usual
c. Cuando la enfermedad parece tener una severidad mayor que la usual
d. Cuando la enfermedad parece tener una fuente común “
e. Cuando la enfermedad excede su ocurrencia usual
f. Cuando la enfermedad es nueva, emergente o “desconocida” en el área
Cuando la prevalencia de la enfermedad excede su ocurrencia usual
Cual de los siguientes SI es considerado RPBI:
a. Excretas y Orina para analisis de laboratorio
b. Torundas y gasas con sangre seca
c. Cualquiera de los siguientes fluidos corporales: Liquido sinovial, LCR, Liquido peritoneal.
d. Residuos anatomicos en formol
Cualquiera de los siguientes fluidos corporales: Liquido sinovial, LCR, Liquido peritoneal.
¿Cuáles son las etapas y actividades básicas de la vigilancia epidemiológica?
a. Recolección de datos, Análisis de laboratorio, Análisis estadístico, Publicación reservada de la
información
b. Recolección de datos y muestras, Análisis de la información, Interpretación de la
información, Discusión de la información
c. Recolección de muestras, Análisis de laboratorio, Interpretación de la información, Difusión de
la información
d. Recolección de datos, Análisis de la información, Interpretación de la información, Difusión de
la información
c. Recolección de muestras, Análisis de laboratorio, Interpretación de la información, Difusión de
la información
¿Cuáles son los cuatro grandes grupos de eventos bajo vigilancia epidemiológica en México?
a. Enfermedades emergentes y reemergentes
b. Enfermedades infecciosas
c. Enfermedades transmisibles
d. Enfermedades no transmisibles
e. Enfermedades bajo vigilancia sindromática
f. Eventos de riesgo a la salud
Enfermedades transmisibles
Enfermedades no transmisibles
Enfermedades bajo vigilancia sindromática
Eventos de riesgo a la salud
Método de vigilancia que usa datos relacionados con la observacion clínica, se basa en agrupar las enfermedades por signos y síntomas clínicos, en lugar de en criterios específicos de laboratorio para la confirmación del agente causal.
Vigilancia Sindromatica
Es la manera más eficaz de recopilar datos oportunos y de buena calidad, incluye recopilar datos de un número limitado de lugares de vigilancia de manera sistemática y rutinaria. Lo ideal es que los sitios se elijan a fin de que sean representativos de la población para que la
información recopilada pueda aplicarse a la población en su totalidad.
Vigilancia Centinela
Se trata de seleccionar miembros de la sociedad que podrían participar y capacitarse para informar sobre eventos de salud atípicos o riesgos para la salud que observen en sus comunidades.
Vigilancia Comunitaria
Se debe identificar a las personas sometidas al riesgo de exposición, después obtener información sobre la etiología de los agentes causales, Reconocer y controlar las
fuentes, Identificar los grupos de población expuestos a riesgo según tiempo, lugar y persona.
Vigilancia de caso y brote
Se basa en el reporte de las enfermedades de interés epidemiológico, informe de casos nuevos
mediante estudio epidemiológico, subirlo al sistema SUIVE, recopilación y validación de datos para el
reporte epidemiológico semanal.
Vigilancia Convencional
¿Cuáles son los eventos prioritarios sujetos a vigilancia por el RSI 2005?
a. Sarampión, Parotiditis por virus salvaje, Influenza por nuevo serotipo, SARS
b. Viruela, Poliomielitis por virus salvaje, Influenza por nuevo serotipo, Síndrome Respiratorio
Agudo Severo
c. Viruela, Poliomielitis por virus salvaje, Influenza por nuevo serotipo, SARS
d. Viruela, Poliomielitis por virus salvaje, Influenza por nuevo serotipo, COVID19
Viruela, Poliomielitis por virus salvaje, Influenza por nuevo serotipo, SARS
¿Cuál de las dos opciones corresponde a la definición de vigilancia epidemiológica?
a. Es el análisis, interpretación y difusión sistemática de datos recolectados en todos los
establecimientos de salud, generalmente usando métodos que se distinguen por ser
prácticos, uniformes y rápidos, más que por su exactitud o totalidad, que sirven para
observar las tendencias en tiempo, lugar y persona, con lo que pueden observarse o
anticiparse cambios para realizar las acciones oportunas, incluyendo la investigación y/o la
aplicación de medidas de control.
b. Es el análisis, interpretación y difusión sistemática de datos recolectados sólo en hospitales,
usando métodos que prácticos, uniformes y exactos, los cuales sirven para observar las
tendencias en tiempo, lugar y persona, con lo que pueden observarse o anticiparse cambios
en la incidencia y prevalencia de enfermedades consideradas prioritarias para realizar las
acciones oportunas, incluyendo la investigación de brotes y/o la aplicación de medidas de
control a nivel institucional.
Es el análisis, interpretación y difusión sistemática de datos recolectados en todos los
establecimientos de salud, generalmente usando métodos que se distinguen por ser
prácticos, uniformes y rápidos, más que por su exactitud o totalidad, que sirven para
observar las tendencias en tiempo, lugar y persona, con lo que pueden observarse o
anticiparse cambios para realizar las acciones oportunas, incluyendo la investigación y/o la
aplicación de medidas de control
¿De las siguientes opciones cuál no es un objetivo de la vigilancia epidemiológica?
a. Evaluar la efectividad de las pruebas diagnósticas masivas. !
b. Detectar cambios agudos en la ocurrencia y distribución de las enfermedades.
c. Investigar y controlar las enfermedades.
d. Planear los programas de salud.
e. Identificar, cuantificar y monitorear las tendencias y patrones del proceso salud-enfermedad
en las poblaciones.
f. Evaluar las medidas de prevención y control.
g. Observar los cambios en los patrones de ocurrencia de los agentes y huéspedes para la
presencia de enfermedades.
Evaluar la efectividad de las pruebas diagnósticas masivas.
¿A qué se refiere cuando un estudio se considera CONTROLADO?
a. Cuando se utiliza un grupo para comparar los resultados de manera confiable con el grupo
experimental.
b. Cuando se utiliza un grupo para conocer los efectos secundarios de un medicamento.
c. Cuando se utiliza un grupo para experimentar un fármaco o intervención.
d. Cuando se utiliza un grupo para que el experimentador controle los resultados.
Cuando se utiliza un grupo para comparar los resultados de manera confiable con el grupo
experimental.
Corresponden a las metas esenciales 7 y 8.
a. Cultura de Seguridad del paciente
b. Riesgo de Caídas “
c. Registro de eventos centinela
d. Lavado de manos
a. Cultura de Seguridad del paciente
c. Registro de eventos centinela
¿En qué casos si es necesario marcar el sitio quirúrgico?
a. En los casos relacionados con lateralidad o estructuras múltiples.
b. En lesiones visibles
c. Fracturas expuestas
d. En caso de una urgencia
En los casos relacionados con lateralidad o estructuras múltiples.
El tratamiento de los Residuos No patológicos se debe de realizar en Autoclave a cuantos grados?
a. 4ºC
b. 100ºC
c. 8ºC
d. 121ºC
121ºC
Cual de los siguientes NO es considerado RPBI:
Seleccione una:
a. Materiales de laboratorio de vidrio
b. Muestras biologicas para el analisis citologico e histologico
c. Tejidos y partes del cuerpo
d. Materiales de laboratorio desechables
Materiales de laboratorio de vidrio
¿Cuál de las siguientes opciones se le conoce como el medio oficial para difundir semana con
semana la incidencia de cada enfermedad de interés epidemiologico?
a. Notificación inmediata
b. Boletín Epidemiológico
c. Alerta Epidemiologica
d. Estudio Epidemiologico
Boletín Epidemiológico
¿Quién está a cargo de la vigilancia epidemiológica en México?
a. El Comité Nacional para la Vigilancia Epidemiológica
b. El Sistema Nacional de Salud
c. El Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica
d. La Secretaría de Salud
El Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica
¿Cuál de las siguientes opciones es correcta? ¿Cuál de las siguientes opciones es correcta?
Seleccione una:
a. El riesgo en epidemiología se define como la posibilidad que tiene un individuo o un grupo de
individuos de sufrir en el futuro daño en su salud, en donde se asume que el riesgo es
probabilístico y no determinístico.
b. El riesgo en epidemiología se define como la probabilidad que tiene un individuo o un grupo
de individuos de sufrir en el futuro daño en su salud, en donde se asume que el riesgo es
probabilístico y no determinístico.
c. El riesgo en epidemiología se define como la probabilidad que tiene un individuo o un grupo de
individuos de sufrir en el futuro daño en su salud, en donde se asume que el riesgo es
determinístico y no probabilístico
El riesgo en epidemiología se define como la probabilidad que tiene un individuo o un grupo
de individuos de sufrir en el futuro daño en su salud, en donde se asume que el riesgo es
probabilístico y no determinístico.
El almacén de los Residuos Patológicos se debe de realizar en refrigeración a cuantos grados?
a. 121ºC
b. 8ºC
c. 4ºC
d. 100ºC
4ºC
¿Cuál de las siguientes características NO corresponde a la que un microorganismo requiere para
producir un daño?
Seleccione una:
a. Concentracion suficiente
b. Aumento en las defensas
c. Vía de entrada
d. Persona Suceptible
Aumento en las defensas
Es la ocurrencia de eventos nuevos en un periodo determinado en una población.
Incidencia
Es la ocurrencia de eventos nuevos en un periodo determinado en una población.
Incidencia
Proporción de personas que fallecen respecto al total de la población en un periodo
de tiempo.
Mortalidad
Mide la ocurrencia de enfermedades, lesiones y discapacidades de una población
Morbilidad
Restos hemáticos liquidos
Recipiente hermético rojo
Recipiente hermético rojo
Bolsa de polietileno roja
Patologicos como: liquido cefaloraquiedeo, liquido
amniotico
Recipiente hermetico amarillo
Punzo cortantes como Bisturí
Recipiente rigido polipropileno rojo
Tapa de la aguja para la extracción de sangre
Basura comun
Aguja para extracción de sangre
Recipiente rigido polipropileno rojo
Gasa manchada en sangre
Basura común
Torunda empapada en sangre
Bolsa de polietileno roja
Patológicos como Placenta
Bolsa de polietileno Amarilla
Numero de casos nuevos, en un lapso determinado / Poblacion total expuesta al riesgo
Incidencia
Personas fallecidas / Población general a la mitad del año
Mortalidad General
Nacidos vivos que mueren antes de cumplir un año / Nacidos vivos durante un año
Mortalidad infantil
Fallecidos antes de los 28 dias de vida / Nacidos vivos durante un año
Mortalidad neonatal
Nacidos vivos que fallecieron antes de los 7 dias / Nacidos vivos durante un año
Mortalidad neonatal temprana